MAQUETAS

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 3

FARINGE

La faringe es un órgano que se encuentra en el cuello formado por múltiples ligamentos y


cartílagos: tiroideo, cricoideo, aritenoides y el epiglótico internamente

TIROIDES: Proviene del griego ¨thireos¨ que significa escudo, protege las cuerdas bucales, tiene
forma de un libro entreabierto, con un borde anterior saliente (ángulo saliente) y dos laminas
que presentan un borde superior el cual presenta las astas mayores articulan por medio del
ligamento TIROIDEO LATERAL con el hiodes y un borde inferior el cual tiene mas astas menores
articulan con el cricoides. En la cara externa se puede notar una línea oblicua del cartílago
tiroides, la cual da lugar a múltiples inserciones de músculos.

En una vista posterior del cartílago se puede apreciar lo que es el ángulo entrante del cartílago
tiroides, es importante porque este recibe en su parte superior a lo que es la EPIGLOTIS y por
debajo se insertan las cuerdas vocales

CRICOIDES: Es un cartílago medio e impar, que tiene forma de anillo de sello, se articula con los
primeros anillos traqueales, tiene en su parte anterior el arco cricoideo y en su parte posterior
tiene la placa cricoidea, en el borde superior de la placa cricoidea hay dos superficies
articulares que reciben a los cartílagos aritenoides

HUESO HIODES

Este hueso es caracterizado por ser el único hueso que no se articula con ningún otro hueso de
cuerpo, únicamente sostenido por ligamentos como el ESTILOHIODEO

Partes del hueso: La parte más voluminosa es el cuerpo del hioides, hacia atrás son las astas
mayores y en la unión en la parte superior nacen lo que son las astas menores.

La cara anterior del hioides da inserción a los músculos: genihioideo, genio gloso, hiogloso,
milohioideo, digástrico y estilohioideo

La cara posterior es profunda y se halla regularmente excavada, dando inserción al musculo


tirohiodeo.

MUSCULOS DE LA REGION INFRAHIODEA

1. Musculo Esternohiodeo:

Se extiende anteriormente a la laringe y a la glandula tiroides, desde el esternon hasta el


catilago tiroides.

Se inserta inferiormente en la línea oblicua en sentido superior y lateral en la cara


posterior del manubrio esternal y del primer cartílago costal, llega a cubrir la glandula
tiroides.

2. Musculo Tirohiodeo:

Superiormente desde el cartílago tiroides hasta el hueso hiodes, nace de los tuberculos
del cartílago tiroides, algunos fascículos del musculo tirohiodeo continúan directamente
con las del musculo esternotiroideo.

Las fibras del musculo en el tercio lateral en el borde inferior y de la cara posterior del
cuerpo del hiodes y en la mitad medial de la cara inferior de la asta mayor del hueso
hiodes
3. Musculo Esternohiodeo:

Se extienden anteriormente a los músculos esternotiroideo y tiroideo, desde la clavícula


hasta el hueso hioides, sus fibras se insertan en la cara posterior de la clavícula y en la
parte próxima del manubrio del esternón.

4. Musculo Omohioideo:

Es un musculo digástrico que se extiende oblicuamente, a un lado del cuello, desde la


escapula hasta el hueso hioides.

El vientre inferior: Se inserta mediante fibras tendinosas más largas lateral que
medialmente en el borde superior de la escapula, el vientre inferior que pasa
posteriormente a la clavícula y anteriormente a los escalenos, el vientre inferior se
estrecha bruscamente mediante el tendón intermedio.

ACCION DE LOS MUSCULOS INFRAHIODEOS: Los músculos infrahioideos hacen descender


el hueso hioides, el musculo esternohiodeo baja la laringe y fija la inserción del musculo
tirohioideo, que hace descender directamente el hueso hioides.

MUSCULOS SUPRAHIODEOS

1. Musculo genihiodeo:

Es yuxtamedial y se extiende en la parte media de la mandíbula al hueso hiodes, se inserta


anteriormente en la espina mentoniana, termina en la cara anterior del cuerpo del hueso
hiodes y da inserción en forma de herradura para recibir al borde anterior del musculo
hiogloso.

2. Musculo milohiodeo:

Se extiende transversalmente desde la cara medial de la mandíbula hasta el hueso hiodes


y el rafe medio, a lo largo de toda la línea milohioidea de la mandíbula. El musculo se
extiende en sentido medial e inferior hacia el hueso hiodes y el rafe milohiodeo.

3. Musculo Digástrico:

Formado por dos vientres musculares situados en la parte superior y lateral del cuello y se
extiende incurvándose superiormente al hueso hioides, desde la región mastoidea hasta
las proximidades de la sínfisis mandibular.

Nace medialmente a la apófisis mastoides, en la escotadura mastoidea, el vientre posterior


desciende oblicuamente hasta llegar a la polea de reflexión y superiormente llegar a la
sínfisis mandibular

4. Musculo Estilohiodeo:

Situado medial y anteriormente al vientre posterior del musculo digástrico. Desciende


oblicuamente desde la apófisis estiloides hasta el hueso hioides, se inserta mediante un
tendón en la parte posterolateral de la apófisis estiloide, al llegar a la pole de reflexión del
musculo digástrico el musculo se desdobla para llegar a insertarse.

ACCION DE LOS MUSCULOS SUPRAHIODEOS: Los músculos geniohiodeo, milohiodeo y


vientre anterior del digástrico permiten bajar la mandíbula o elevar el hueso hioides.
MUSCULOS MAS PROMINENTES

1. Musculo esternocleidomastoideo

Se extienden oblicuamente por la región anterolateral del cuello, desde la apófisis


mastoides hasta el esternón y la clavícula.

Inferiormente mediante tres cabezas: esternomastoidea, esternoocipital, cleidomastoidea


y cleidoocipital.

2. Escaleno anterior: Nace mediante cuatro tendones de los tuberculos anteriores de las
apófisis transversas de las vertebras cervicales desde la tercera a la sexta.
El musculo escaleno anterior se fija en la cara superior de la primera costilla.
3. Escaleno medio: mediante 5 tendones desde la segunda a la sexta en la apófisis
tranversa, el musculo escaleno medio mendiante fibras tendinosas se inserta junto al
escaleno anterior en la pimera costilla.

También podría gustarte