Ecoprint Algodon

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 28

Tutorial de Ecoprint

Para Telas de Algodón y Celulosa


Introducción

Ecoprint es una técnica textil de impresión directa, donde el tinte


natural de las hojas, ramas, corteza, frutos de la planta se traspasan
a la tela, transfiriendo su forma y su color. No todas las plantas son
adecuadas para esta técnica, las especies con mayor concentración
de taninos son las más adecuadas, como la familia de los eucaliptus.
Es importante destacar que para el proceso de ecoprint en celulosa,
las hojas que usemos deben estar frescas, ya que las hojas secas
no funcionan.

Esta técnica ofrece múltiples efectos de color dependiendo del so-


porte y otros aditivos que se apliquen tanto a las hojas como al agua
de teñido. Por lo tanto los efectos en las telas son muy variables,
también influye el tipo de tela que se utilice, el efecto en diferentes
telas celulósicas puede variar, y dependiendo del grosor y densidad
de la tela también vamos a tener diferentes efectos. Algunas espe-
cies de plantas funcionan mejor en una que en otras. Por lo tanto la
experimentación es un elemento importante en esta técnica. Nunca
vamos a lograr reproducir una tela igual a otra.

Para trabajar esta técnica es necesario tomar ciertas medidas de se-


guridad, como el uso de guantes y delantal para proteger las zonas
más expuestas a los materiales, aunque los que utilizaremos en este
tutorial no son nocivos para la salud, es importante trabajar la etapa
de teñido en un lugar muy ventilado y preferiblemente en el exterior
y fuera del alcance de niños y animales.

Espero que disfruten de la sorpresa que nos entrega esta maravillosa


técnica de estampado y teñido natural.
www.montserratlira.com

2
Índice

Materiales 4

Tipos de telas 5

Especies tintóreas 6 - 10

Variables en el color y diseño de las telas 11 - 16

Paso a paso 17 - 24

Tips 26

www.montserratlira.com

3
Materiales

Telas Celulósicas Cordel Mordiente


(Algodón, Lino, Viscosa, Bamboo) (Vinagre de alcohol)

Soportes:

PVC Metal Madera

Sulfato de fierro Alumbre (Alumbre potasio) Cal muerta (Calcio Hidróxido)


www.montserratlira.com

Olla de acero inoxidable Agua


4
Telas

El tipo de tela que seleccionemos es importante porque nos dará diferentes efectos en el re-
sultado del ecoprint, las telas de este tutorial deben de ser de celulosa como algodón, lino,
viscosa y bamboo, pero también pueden tener mezclas de otras fibras, pero en menor propor-
ción, ya que el eco se fijará en la celulosa.

La estructura de la tela también nos da diferencias en la intensidad del efecto, si el tejido de


la tela es muy abierto el resultado será más suave igualmente si tiene mucha textura. Las telas
más densas y lisas en la superficie dan los mejores resultados, pero la variedad de efectos que
se logran es infinita, así que hay que experimentar mucho para definir los que más nos gusten.

www.montserratlira.com

5
Especies Tintóreas

Aquí hay una lista de plantas que sirven para ecoprint. Hay que probar y disfrutar el resultado
con otras plantas que no están nombradas aquí, pero recuerda que deben tener taninos para
que funcionen. Hay que tener en cuenta que algunas hojas sólo tiñen por el revés de la hoja.
Y que estas deben estar frescas.
Cada planta está con su nombre científico y común, se colocan ejemplos de efectos de acuer-
do al tipo de mezcla para variar el color de la hoja, tipos de soporte y cocción. Los resultados
varían de acuerdo a la combinación de los diferentes elementos usados para ecoprint. Es im-
portante registrar todos estos elementos y los resultados especialmente cuando se testean nuevas
plantas ya que los efectos son múltiples y no siempre se recordará cómo se hicieron.

www.montserratlira.com

6
Especies Tintóreas
PLANTA

Eucaliptus Cynerea Eucaliptus Eucalyptus Globulus


Dolar, Plateado o Medicinal Común, blanco o negro
FOTO

Ambos lados café y café mas Ambos lados negro Ambos lados amarillo, café,
amarillo negro
COLORES

Como colorante en el agua


anaranjado

Tela en mezcla Tela en mezcla Tela en mezcla


oscura oscura oscura
Cocción al Cocción al vapor Activado con
RESULTADO 1

vapor Soporte PVC salvado


Soporte PVC Reserva plástica Cocción al vapor
Sin reserva Tela: Algodón Soporte PVC
Tela: algodón Sin reserva
Tela: viscosa

Hojas en mezcla Hojas en mezcla


oscura oscura
Cocción al vapor Cocción al vapor
RESULTADO 2

Sporte PVC Soporte PVC


Sin reservca Reserva plástica
Tela: Modal Tela: Algodón
www.montserratlira.com

Hojas en mazcla Hojas en mezcla


clara clara
Cocción sumergi- Cocción sumergido
RESULTADO 3

do, agua con dolar Soporte PVC


Soporte PVC Reserva plástica
Sin reserva Tela: Viscosa
Tela:Seda/Algo-
dón

7
Especies Tintóreas
PLANTA

Casuarina Equisetiofila Ricinus Communs Rosa


Casuarina Ricino
FOTO

Sulfato, negro, gris y café Negro y café amarrillento Café, negro


COLORES

Tela en mezcla os- Hojas en mezcla Tela en mezcla


cura, activado con oscura oscura, activado
salvado Cocción al vapor con salvado
RESULTADO 1

Cocción al vapor Soporte PVC Cocción al vapor


Soporte PVC Sin reserva Soporte PVC
Sin reserva Tela: Lino Sin reserva
Tela: viscosa Tela: viscosa

Hojas en mezcla Hojas en mezcla


oscura clara
Cocción al vapor, Cocción al vapor
RESULTADO 2

Soporte PVC Soporte PVC


Reserva plástica Reserva plástica
Tela: Algodón Tela: Algodón
www.montserratlira.com

Tela en mezcla
oscura, activado
con salvado
Cocción al vapor
RESULTADO 3

Soporte PVC
Sin reserva
Tela: viscosa

8
Especies Tintóreas
PLANTA

Fagaceae Quercus Grevillea Robusta Ligustrum


Encino Grevillea Bayas de Ligustro
FOTO

Café, negro, café amarillento Negro, café amarillento Azul violeta


COLORES

Hojas en mezcla Tela en mezcla os- Fruto en mezcla


oscura cura oscura
Cocción al vapor Cocción al vapor Cocción sumergido
RESULTADO 1

Soporte PVC Soporte PVC Agua con dolar


Reserva plástica Sin reserva Soporte PVC
Tela: Algodón Tela: Modal Sin reserva
Tela: Lino

Hojas en mezcla Hojas en mezcla Fruto en mezcla


oscura oscura clara
Cocción sumergido Cocción sumergido Cocción al vapor
RESULTADO 2

Soporte PVC Soporte PVC Soporte PVC


Reserva plástica Reserva plástica Sin reserva
Tela: Viscosa Tela: Viscosa Tela: Algodón www.montserratlira.com

Hojas en mezcla Hojas en mezcla


clara clara
Cocción al vapor Cocción al vapor
Soporte PVC Soporte PVC
RESULTADO 3

Reserva plástica Sin reserva


Tela: Algodón Tela: Algodón

9
Especies Tintóreas
PLANTA

Liquidambar Cebolla común Castanea Sativa


Liquidambar Castaño
FOTO

Café amarillento, negro Amarillo, naranjo, cobrizos, Amarillo, negro


ambos lados
COLORES

Tela en mezcla os- Hojas en mezcla Hojas en mezcla


cura, activado con clara clara
salvado Cocción sumergido Cocción al vapor
RESULTADO 1

Cocción al vapor Soporte Metal Soporte PVC


Soporte PVC Sin reserva Reserva plástica
Sin reserva Tela: Algodón Tela: Viscosa
Tela: viscosa

Hoja en mezcla
clara
Cocción sumergido
RESULTADO 2

Soporte Metal
Sin reserva
Tela: Lino/Rayón
www.montserratlira.com
RESULTADO 3

10
Variables en el color y diseño de las telas

Diferentes Soportes
El uso de diferentes tipos de soporte nos da variados resultados en el efecto de color tanto del
fondo de la tela como de la impresión de las plantas. Los soportes más comunes son los de
PVC y de metal, también son utilizados los de madera, pero al no ser huecos es más difícil
que el calor llegue al centro de la tela, otros soportes también utilizados son los de cobre, que
reaccionan con el teñido y dan efectos en la tela, pero es sumamente tóxico por lo que no es
recomendado.

El soporte de PVC no reacciona con el mordiente, la tela


o las plantas, por lo que nos da diseños de fondo claro y
alta definición de las formas de las plantas en la tela. Es un
resultado más controlable. Con la madera ocurre el mismo
efecto, siempre que no sea de una especie con tanino.

El soporte de metal reacciona con el mordiente, la tela


y las plantas, por lo que nos da un efecto de telas más
oscuras en su fondo y variados efectos de las plantas con
el oxido en la tela. Es un resultado menos controlable pero
sumamente interesante y las amarras dejarán marcas en
la tela, por lo que es importante pensar en que zona del
producto que estamos realizando quedarán estas marcas.
www.montserratlira.com

11
Variables en el color y diseño de las telas

Color y Aditivos en el agua de teñido

Otra opción de lograr diferentes colores y efectos en las telas es agregando productos en el
baño de cocción de la telas. Hay que tomar en cuenta que las telas al estar amarradas absor-
berán más en la parte exterior de la amarra que en el interior, por lo que los efectos no serán
parejos. Y las amarras dejarán marcas en la tela, por lo que es importante pensar en que zona
del producto que estamos realizando quedarán estas marcas.
Una opción es agregar algún tipo de colorante natural al baño de teñido, logrando darle
cierta coloración a la tela.

Podemos agregar hojas de eucaliptus cynerea. Estas se


deben colocar a hervir una hora antes de colocar las
telas.

Este es el color que nos da al colocar eucaliptus en el


agua de teñido.

O agregar clavos u otros metales oxidados en el agua,


www.montserratlira.com

la tonalidad de la tela dependerá de la cantidad de cla-


vos utilizados. Este oxido del clavo nos da tonos grises o
negros en la tela.

12
Variables en el color y diseño de las telas

Si aplicamos muchos clavos, 500g. nos da un color


muy negro, con menor cantidad de clavos el tono es
más gris.

También podemos combinar eucaliptus y clavos (unos


10), para lograr tonos más oscuros en el eucaliptus.

Aditivos en las plantas para modificar los colores

También podemos lograr efectos en el color de impresión de las plantas sumergiendo éstas en diferentes
mezclas o mordientes, esto da un efecto de color más claro o más oscuro en las hojas además de fijarlo
a la tela.
Las recetas son las siguientes:

COLORES CLAROS: Mezclar en el siguiente orden 200


www.montserratlira.com

cc de vinagre de alcohol, 20 g de alumbre y 10 g de cal.


Revolver para diluir y luego colar para eliminar grumos sin
disolver.

Vinagre de Alumbre Cal


alcohol 20 gr 10 gr
200 cc

13
COLORES OSCUROS: Mezclar en el siguiente orden
200 cc de vinagre de alcohol,
8 g de sulfato de fierro ( se puede reducir esta cantidad
para lograr efectos de color más suave) y 5 g de cal.
Revolver para diluir y luego colar para eliminar grumos sin
disolver.

Vinagre de alcohol Sulfato de fierro Cal


200 cc 8 gr 5 gr

Aditivos en las telas para modificar los colores


Podemos lograr efectos de color sumergiendo la tela en la mezcla oscura en vez de las hojas.
Para lograr estos efectos podemos hacerlo de dos maneras:

Una es sumergir la tela en la mezcla oscura, estrujar la


tela y luego colocar las hojas humedecidas sin mezcla
sobre la tela, enrollarla en el soporte y amarrar. La tela
luego debe ser cocinada al vapor por 2 horas, como se
indica más adelante. Este método nos da un fondo de
color naranjo en algunas zonas de la tela.

La otra opción es sumergir la tela en la mezcla oscura, de-


jar secar y al día siguiente sumergir la tela en unos 6 litros
www.montserratlira.com

de agua tibia con 1,5 tazas de salvado de trigo, para


activar la mezcla, enjuagarla y colocar las hojas humede-
cidas sin mezcla sobre la tela, enrollarla en el soporte y
amarrar. La tela luego debe ser cocinada al vapor por 2
horas, como se indica más adelante. Este método nos da
un efecto de color naranjo fuerte en toda la superficie de
la tela y las hojas en contraste negro o gris.

14
Variables en el color y diseño de las telas

Disposición de las plantas y plegados de las telas


Dependiendo de cómo apliquemos las plantas sobre la tela y cómo pleguemos las telas obtendre-
mos diferentes diseños en el producto final.
Es importante tomar en cuenta que normalmente nuestra tela tendrá un ancho superior al soporte
que utilicemos por la limitación del tamaño de la olla que vamos a utilizar para la cocción. Por lo
que debemos pensar bien como haremos estos pliegues antes de comenzar a colocar las plantas.
La mayoría de las hojas a excepción del eucaliptus dan color solo por el lado de la nervadura
de la hoja, por lo que si se quiere marcar la hoja por ambos lados se deben colocar las hojas
enfrentadas con las nervaduras hacia afuera.

- Podemos lograr diseños por un solo lado de la tela, para esto colocamos la tela, sobre esta
las plantas y sobre las plantas otra tela sintética o un plástico muy grueso que nos reserven
la tela a medida que la vamos enrollando en el soporte.

- Podemos hacer un diseño simétrico colocando plantas solo en la mitad de la tela y doblando la
otra mitad sobre esta para imprimir el diseño, y luego enrollar en el soporte.
www.montserratlira.com

15
Variables en el color y diseño de las telas

- También podemos realizar un diseño en ambos lados de la tela, para esto colocamos las
plantas sobre la tela y enrollamos sin colocar ninguna reserva, así las hojas estarán en con-
tacto con las dos caras de la tela.

- Podemos plegar la tela en diferentes zonas e introducir plantas entre los pliegues para lo-
grar efectos de diseño simétricos y repetitivos.

www.montserratlira.com

16
Paso a paso

1. Remojo de telas y plantas

Las telas deben estar muy bien mojadas,


sino no tomará el color en las zonas se-
cas. Las telas como el algodón que tengan
apresto deben ser lavadas antes para elimi-
nar cualquier producto que tengan.

Las hojas frescas estarán más blandas y sol-


tarán mejor el color.

2. Aplicación de plantas sobre los paños

Escurrir bien las telas. Colocar la tela sobre


el mesón dejándola bien estirada para evi-
tar arrugas en el diseño final.
www.montserratlira.com

17
Paso a paso

Comenzar a colocar las hojas sobre ésta


de acuerdo a la disposición de diseño
que se quiere, como se explicó en el pun-
to anterior. Las hojas deben ser pasadas
previamente por las mezclas preparadas
clara u oscura, las hojas pueden estar unos
minutos en la mezcla clara pero sólo unos
segundos en la oscura, para que no quede
tan oscuro el efecto de la hoja.

También es bueno eliminar el exceso de


mezcla en las hojas con una toalla, sobre-
todo de la oscura para que no manche
tanto la tela.

Si los paños fueron sumergidos en la mez-


cla oscura, no es necesario sumergir las
hojas, solamente se colocan húmedas di-
www.montserratlira.com

rectamente en la tela. Las hojas no deben


estar escurriendo agua o mezclas porque
manchan mucho la tela, se puede trabajar
con una toalla al lado para eliminar el ex-
ceso de agua.

18
Paso a paso

La mayoría de las hojas a excepción del


eucaliptus dan color solo por el lado de
la nervadura de la hoja, por lo que si se
quiere marcar la hoja por ambos lados se
deben colocar las hojas enfrentadas con
las nervaduras hacia afuera.

Cuando se termina de colocar las hojas


sobre la tela de acuerdo al diseño selec-
cionado, se comienza a preparar el enro-
llado.

www.montserratlira.com

19
Paso a paso

3. Enrollado en el soporte

Una vez terminado de colocar todas las ho-


jas y doblada la tela, comenzar a enrollar
sobre el soporte que se ha seleccionado.

Continuar enrollando la tela en el soporte


preocupándose de hacer presión para que
las hojas queden muy apretadas en el rollo
y se marquen bien en la tela. Revisar que
las hojas no se salgan de la tela y que no
tengamos arrugas para que no se marquen
en las hojas.

Una vez terminada de enrollar la tela en el


soporte, afirmar los extremos con elástico.
www.montserratlira.com

20
Paso a paso

Luego amarrar el cordel en uno de los ex-


tremos y comenzar a apretar muy fuerte
con el cordel a todo lo largo del soporte.

Esta amarra debe ser muy apretada, para


dejar las hojas muy pegadas a la tela y
que las hojas se marquen muy bien.

Una vez terminado de amarrar, anudar


bien las puntas del cordel para que no se
suelten durante la cocción.
www.montserratlira.com

21
Paso a paso

4.A Cocción sumergido

Una vez terminado de amarrar el paque-


te en el soporte, colocar el paquete en el
agua hirviendo.
Hervir por 2 horas, dando vuelta los rollos
cada cierto rato para que no se manchen,
luego apagar el fuego y dejar enfriar en el
agua, también dando vuelta los rollos.

4.B Cocción al vapor

Una vez terminado de amarrar el paque-


te en el soporte, colocar los paquetes en
la olla con una vaporera o con una rejilla
que mantenga los paquetes alejados del
agua previamente hervida, tapar muy bien
la olla y cocinar al vapor por 2 horas.

Este sistema es el que se debe usar para


los paños sumergidos en la mezcla oscura.

www.montserratlira.com

22
Paso a paso

5. Secado

Una vez enfriada el agua, sacar los paque-


tes y dejar secar por 3 días como mínimo
antes de abrir, mientras más días pasan
más intenso es el color y las telas deben
estar bien secas, por lo que en los tiempos
de frio en invierno es bueno dejar pasar
más días.

6. Desenrollado
Cortar los hilos del enrollado y comenzar a
abrir el rollo de tela de a poco.
Observar cómo se han marcado las hojas
en la tela.

Una vez abiertos los paquetes retirar las


hojas de las telas y dejar secar bien a la
www.montserratlira.com

sombra antes de planchar.

23
Paso a paso

7. Planchado

Planchar con plancha caliente y vapor


por ambos lados, dejar al aire y a la
sombra por 3 días antes de lavar.

8. Lavado

Una vez pasados los 3 días luego del plan-


chado, lavar las telas a mano o a máquina
en ciclo delicado, dejar secar a la sombra
y planchar nuevamente cuando la tela esté
bien seca.

www.montserratlira.com

24
Y a disfrutar del Ecoprint!!!!

www.montserratlira.com

25
Tips

- Cada Ecoprint es irrepetible, por lo que el comportamiento de


las hojas y colores varía en cada muestra.

- Las hojas de eucaliptus sueltan color por ambos lados.

- Las hojas que no son de eucaliptus solo sueltan color por el lado
de la nervadura, por lo tanto si queremos tener color por ambos
lados debemos colocar las hojas enfrentadas dejando la nerva-
dura en contacto con la tela.

- Es muy importante que el amarrado del paquete sea muy fuerte


y que comprima bien las hojas con la tela para que estas se mar-
quen bien.

- Mientras más días de espera tengamos antes de abrir los paque-


tes mejor quedaran marcadas las hojas, sobre todo en las que no
son eucaliptus.

- Como en el invierno el secado es más lento, se deben dejar


como mínimo una semana los paquetes antes de abrir.

- La tela y hojas deben estar completamente secas antes de abrir


el rollo de ecoprint.

- Nunca secar las telas de ecoprint al sol.

- Nunca planchar las telas de ecoprint cando están húmedas.

- Borrar con lija las letras del tubo de PVC, para que no se mar-
quen en la tela.
www.montserratlira.com

- Las hojas se pueden guardar en bolsas y congeladas, así se pue-


den recolectar hojas en diferentes épocas del año como el otoño
donde las hojas caducas funcionan mejor.

26
CREDITOS
Proceso ecoprint: Montserrat Lira
Textos: Montserrat Lira
Asistente de proceso: Bernardita Mardini
Diseño y diagramación de tutorial: Regina Corsi y Bernardita Mardini

CONTACTO:
www.montserratlira.com

Todos los derechos reservados. No distribuir. Uso personal.

También podría gustarte