Ecoprint Algodon
Ecoprint Algodon
Ecoprint Algodon
2
Índice
Materiales 4
Tipos de telas 5
Especies tintóreas 6 - 10
Paso a paso 17 - 24
Tips 26
www.montserratlira.com
3
Materiales
Soportes:
El tipo de tela que seleccionemos es importante porque nos dará diferentes efectos en el re-
sultado del ecoprint, las telas de este tutorial deben de ser de celulosa como algodón, lino,
viscosa y bamboo, pero también pueden tener mezclas de otras fibras, pero en menor propor-
ción, ya que el eco se fijará en la celulosa.
www.montserratlira.com
5
Especies Tintóreas
Aquí hay una lista de plantas que sirven para ecoprint. Hay que probar y disfrutar el resultado
con otras plantas que no están nombradas aquí, pero recuerda que deben tener taninos para
que funcionen. Hay que tener en cuenta que algunas hojas sólo tiñen por el revés de la hoja.
Y que estas deben estar frescas.
Cada planta está con su nombre científico y común, se colocan ejemplos de efectos de acuer-
do al tipo de mezcla para variar el color de la hoja, tipos de soporte y cocción. Los resultados
varían de acuerdo a la combinación de los diferentes elementos usados para ecoprint. Es im-
portante registrar todos estos elementos y los resultados especialmente cuando se testean nuevas
plantas ya que los efectos son múltiples y no siempre se recordará cómo se hicieron.
www.montserratlira.com
6
Especies Tintóreas
PLANTA
Ambos lados café y café mas Ambos lados negro Ambos lados amarillo, café,
amarillo negro
COLORES
7
Especies Tintóreas
PLANTA
Tela en mezcla
oscura, activado
con salvado
Cocción al vapor
RESULTADO 3
Soporte PVC
Sin reserva
Tela: viscosa
8
Especies Tintóreas
PLANTA
9
Especies Tintóreas
PLANTA
Hoja en mezcla
clara
Cocción sumergido
RESULTADO 2
Soporte Metal
Sin reserva
Tela: Lino/Rayón
www.montserratlira.com
RESULTADO 3
10
Variables en el color y diseño de las telas
Diferentes Soportes
El uso de diferentes tipos de soporte nos da variados resultados en el efecto de color tanto del
fondo de la tela como de la impresión de las plantas. Los soportes más comunes son los de
PVC y de metal, también son utilizados los de madera, pero al no ser huecos es más difícil
que el calor llegue al centro de la tela, otros soportes también utilizados son los de cobre, que
reaccionan con el teñido y dan efectos en la tela, pero es sumamente tóxico por lo que no es
recomendado.
11
Variables en el color y diseño de las telas
Otra opción de lograr diferentes colores y efectos en las telas es agregando productos en el
baño de cocción de la telas. Hay que tomar en cuenta que las telas al estar amarradas absor-
berán más en la parte exterior de la amarra que en el interior, por lo que los efectos no serán
parejos. Y las amarras dejarán marcas en la tela, por lo que es importante pensar en que zona
del producto que estamos realizando quedarán estas marcas.
Una opción es agregar algún tipo de colorante natural al baño de teñido, logrando darle
cierta coloración a la tela.
12
Variables en el color y diseño de las telas
También podemos lograr efectos en el color de impresión de las plantas sumergiendo éstas en diferentes
mezclas o mordientes, esto da un efecto de color más claro o más oscuro en las hojas además de fijarlo
a la tela.
Las recetas son las siguientes:
13
COLORES OSCUROS: Mezclar en el siguiente orden
200 cc de vinagre de alcohol,
8 g de sulfato de fierro ( se puede reducir esta cantidad
para lograr efectos de color más suave) y 5 g de cal.
Revolver para diluir y luego colar para eliminar grumos sin
disolver.
14
Variables en el color y diseño de las telas
- Podemos lograr diseños por un solo lado de la tela, para esto colocamos la tela, sobre esta
las plantas y sobre las plantas otra tela sintética o un plástico muy grueso que nos reserven
la tela a medida que la vamos enrollando en el soporte.
- Podemos hacer un diseño simétrico colocando plantas solo en la mitad de la tela y doblando la
otra mitad sobre esta para imprimir el diseño, y luego enrollar en el soporte.
www.montserratlira.com
15
Variables en el color y diseño de las telas
- También podemos realizar un diseño en ambos lados de la tela, para esto colocamos las
plantas sobre la tela y enrollamos sin colocar ninguna reserva, así las hojas estarán en con-
tacto con las dos caras de la tela.
- Podemos plegar la tela en diferentes zonas e introducir plantas entre los pliegues para lo-
grar efectos de diseño simétricos y repetitivos.
www.montserratlira.com
16
Paso a paso
17
Paso a paso
18
Paso a paso
www.montserratlira.com
19
Paso a paso
3. Enrollado en el soporte
20
Paso a paso
21
Paso a paso
www.montserratlira.com
22
Paso a paso
5. Secado
6. Desenrollado
Cortar los hilos del enrollado y comenzar a
abrir el rollo de tela de a poco.
Observar cómo se han marcado las hojas
en la tela.
23
Paso a paso
7. Planchado
8. Lavado
www.montserratlira.com
24
Y a disfrutar del Ecoprint!!!!
www.montserratlira.com
25
Tips
- Las hojas que no son de eucaliptus solo sueltan color por el lado
de la nervadura, por lo tanto si queremos tener color por ambos
lados debemos colocar las hojas enfrentadas dejando la nerva-
dura en contacto con la tela.
- Borrar con lija las letras del tubo de PVC, para que no se mar-
quen en la tela.
www.montserratlira.com
26
CREDITOS
Proceso ecoprint: Montserrat Lira
Textos: Montserrat Lira
Asistente de proceso: Bernardita Mardini
Diseño y diagramación de tutorial: Regina Corsi y Bernardita Mardini
CONTACTO:
www.montserratlira.com