LEY 1178 Actualizado

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 93

CURSO DE CAPACITACIÓN:

LEY N° 1178
“Administración y Control
Gubernamentales”
OBJETIVO
Describir los aspectos generales de la Ley
1178, las características básicas de los
sistemas de Administración y Control
Gubernamentales, la naturaleza de la
responsabilidad por la función pública, así
como las principales atribuciones de la
Contraloría General del Estado.

0.0.0./01
¿QUE ES EL ESTADO?
Es una sociedad establecida en un

territorio políticamente Autoridad o


determinado organizada gobierno

Que regula la
convivencia
social

Bienestar social
EL ESTADO PLURINACIONAL DE
BOLIVIA

Bolivia se constituye en un Estado Unitario


Social de Derecho Plurinacional Comunitario,
libre, independiente, soberano, democrático,
intercultural, descentralizado y con
autonomías. Bolivia se funda en la pluralidad
y el pluralismo político, económico, jurídico,
cultural y lingüístico, dentro del proceso
integrador del país.
ADMINISTRACIÓN PÚBLICA

Es el conjunto de órganos
administrativos que sirven al
Estado para la realización de
CONCEPTO funciones y actividades
destinadas a la provisión de
bienes, obras y servicios a la
sociedad.
FINES ESENCIALES DEL ESTADO
2. Garantizar el bienestar, el
1. Constituir una sociedad justa
desarrollo, la seguridad y la 3. Reafirmar y consolidar la
y armoniosa, cimentada en la
protección e igual dignidad de unidad del país, y preservar
descolonización, sin
las personas, las naciones, los como patrimonio histórico y
discriminación ni explotación,
pueblos y las comunidades, y humano la diversidad
con plena justicia social, para
fomentar el respeto mutuo y el plurinacional
consolidar las identidades
diálogo intracultural,
plurinacionales.
intercultural y plurilingüe

6. Promover y garantizar el
4. Garantizar el aprovechamiento responsable y
cumplimiento de los planificado de los recursos naturales, e
principios, valores, 5. Garantizar el
acceso de las impulsar su industrialización, a través
derechos y deberes del desarrollo y del fortalecimiento de la
reconocidos y personas a la
educación, a la base productiva en sus diferentes
consagrados en esta dimensiones y niveles, así como la
Constitución salud y al trabajo
conservación del medio ambiente, para
el bienestar de las generaciones actuales
y futuras
GOBIERNO

El Gobierno es el mecanismo
constitucional a través del cual actúa
el elemento poder del Estado. Se ha
dicho, por ello, que el gobierno es la
organización mediante la cual la
voluntad del Estado es formulada,
expresada y realizada
GOBIERNO
Conjunto de
Órganos
del Estado

Legislativo Ejecutivo Judicial Electoral

Responsable de ejecutar los fines del Estado


ÓRGANOS DE PODER DEL ESTADO
Reside en la Asamblea Legislativa
Plurinacional. Es el único órgano del
Estado con la facultad de aprobar y
sancionar leyes nacionales que rigen
Responsable de organizar, Legislativo .
para todo el territorio boliviano
administrar y ejecutar los procesos
(artículo 145 CPE)
electorales y proclamar sus
resultados (artículo 208 I CPE)

Electoral ÓRGANOS DEL Ejecutivo


ESTADO

Encargado de la administración de Dirige la administración pública,


justicia; la función judicial es única y se a través de los Ministerios del
ejerce principalmente por medio de la Judicial y Estado. Está compuesto por el
jurisdicción ordinaria, a cargo del Tribunal Presidente (a), Vicepresidente (a)
Tribunal Supremo de Justicia y demás Constitucional y los Ministros (as). (Artículo
Tribunales y Jueces. Plurinacional
165 CPE)

Su organización se fundamenta en la
Separación, Coordinación y Cooperación
ORGANOS DE CONTROL Y DEFENSA
DEL ESTADO
Contraloría Ejerce la función de control de la
General del Administración de las entidades públicas
Estado y de aquellas que tenga el Estado
participación o interés económico.

Velar por la vigencia, promoción,


difusión y cumplimiento de los
derechos humanos, individuales y
Defensoría colectivos.
del Pueblo
Su función alcanza a la actividad del
sector público y a la actividad de las
instituciones privadas que prestan
servicios públicos.
ORGANOS DE CONTROL Y DEFENSA
DEL ESTADO
Continúa…

Ministerio Defiende la legalidad y los intereses


Público generales de la sociedad y ejerce la acción
penal pública.

Procuraduría Promueve, defiende y precautela los


del Estado intereses del Estado.
AUTONOMIAS EN BOLIVIA

1 Departamental

2 Regional

3 Municipal

4 Indígena originaria campesina

Adicionalmente, se reconoce la autonomía universitaria.


ASPECTOS
GENERALES DE LA
LEY Nº 1178 EN LA
GESTIÓN POR
RESULTADOS
La gestión por resultados puede definirse como el modelo
que propone la administración de los recursos públicos
centrada en el cumplimiento de las acciones estratégicas
definidas en el plan de gobierno, en un período de tiempo
determinado. De esta forma, permite gestionar y evaluar
la acción de las organizaciones del Estado con relación a
las políticas públicas definidas para atender las
demandas de la sociedad.
Aplica el ENFOQUE
Expresa un MODELO DE
SISTÉMICO ya que los
ADMINISTRACIÓN POR
sistemas que trata esta Ley,
RESULTADOS para el manejo
deben funcionar de manera
eficaz y eficiente de los recursos
integrada a objeto de generar
del Estado.
sinergia.

Establece el
RÉGIMEN DE
RESPONSABILIDAD POR
LA FUNCIÓN PÚBLICA.
INSUMOS
- Materiales
PRODUCTOS
- Humanos Bienes
- Financieros Servicios
- Otros Normas
NATURALEZA DE LOS
SISTEMAS
SISTEMAS INSTITUCIONALES

SISTEMAS OPERATIVOS SISTEMAS DE


ADMINISTRACIÓN

TRANSFORMAR ADMINISTRAR

INSUMOS • PLANIFICACION
EN • ORGANIZACIÓN
PRODUCTOS O • EJECUCION
SERVICIOS FINALES • CONTROL

CONTRIBUYEN CONTRIBUYEN
DIRECTAMENTE INDIRECTAMENTE
OBJETIVOS OBJETIVOS
Etapas del Proceso Relación con los Sistemas
Administrativo Sistemas Leyes
Sistema de Planificación Integral del Estado. Ley N° 777 SPIE

Planificación Sistema de Programación de Operaciones Ley N° 777 SPIE

Sistema de Presupuestos Ley N° 1178

Organización Sistema de Organización Administrativa Ley N° 1178

Sistema de Administración de Personal Ley N° 1178

Sistema de Administración de Bienes y Servicios Ley N° 1178


Ejecución
Sistema de Tesorería y Crédito Público Ley N° 1178

Sistema de Contabilidad Integrada Ley N° 1178

Control Sistema de Control Gubernamental Ley N° 1178


Eficacia Eficiencia
¿En qué medida se ésta d) Desarrollar la capacidad administrativa para Producir la mayor cantidad de
cumpliendo con sus impedir o identificar y comprobar el manejo servicios o prestaciones
objetivos sin considerar incorrecto de los recursos del Estado. posibles dado el nivel de
necesariamente los recursos de los que se dispone .
recursos utilizados?

c) Lograr que todo servidor público, sin a) Programar, organizar, ejecutar y


distinción de jerarquía, asuma plena controlar la captación y el uso eficaz
responsabilidad por sus actos
rindiendo cuenta no sólo de los Finalidades y eficiente de los recursos públicos
para el cumplimiento y ajuste
objetivos a que se destinaron los
recursos públicos que le fueron de la 1178 oportuno de las políticas, los
programas, la prestación de servicios
confiados, sino también de la forma y los proyectos del Sector Público;
y resultado de su aplicación;

b) Disponer de información útil, oportuna y


confiable asegurando la razonabilidad de los
informes y estados financieros;
1 2 3
Toda persona, cualquiera sea
Todas las entidades Las unidades su naturaleza jurídica, que no
del Sector Público, administrativas de pertenezca al Sector Público,
sin excepción y toda los Órganos que: reciba recursos del
persona jurídica Legislativo, Judicial Estado; se beneficie de
donde el Estado y Electoral y de la subsidios, subvenciones,
tenga la mayoría del Contraloría General ventajas o exenciones; preste
patrimonio. del Estado. servicios públicos no sujetos a
la libre competencia

Art. 3, Ley 1178 Art. 4, Ley 1178 Art. 5, Ley 1178


Para Programar y Organizar Para Ejecutar las actividades
Para Controlar
las actividades programadas y organizadas

Control
Gubernamental
- Control
Interno
- Control
Externo
Posterior.

ÓRGANO
ÓRGANO RECTOR:
RECTOR:
MINISTERIO DE ECONOMÍA Y FINANZAS PÚBLICAS C.G.E.
• Emitir las normas y reglamentos básicos para cada
sistema;

• Fijar los plazos y condiciones para elaborar las normas


secundarias o especializadas y la implantación
progresiva de los sistemas;

• Compatibilizar o evaluar, según corresponda, las


disposiciones específicas que elaborará cada entidad o
grupo de entidades que realizan actividades similares, en
función de su naturaleza y la normatividad básica; y

• Vigilar el funcionamiento adecuado de los sistemas


específicos desconcentrados o descentralizados e integrar
la información generada por los mismos.
Cada entidad del Sector Público elaborará en el
marco de las normas básicas dictadas por los órganos
rectores, los reglamentos específicos para el
funcionamiento de los Sistemas de Administración y
Control Interno regulados por la presente Ley.
Corresponde a la máxima autoridad de la entidad la
responsabilidad de su implantación.
LOGO
Artículo 316, Numeral 1. CPE

La función del Estado en la economía consiste en:


1. Conducir el proceso de planificación económica
y social, con participación y consulta ciudadana.
La ley establecerá un sistema de planificación
integral estatal, que incorporará a todas las
entidades territoriales.

El 21 de enero de 2016 se promulga la Ley N° 777 que establece


el Sistema de Planificación Integral del Estado.
Artículo 2 de la Ley N° 777:

I. Es el conjunto organizado y articulado de normas,


subsistemas, procesos, metodologías, mecanismos y
procedimientos para la planificación integral de largo, mediano y
corto plazo del Estado Plurinacional, que permita alcanzar los
objetivos del Vivir Bien a través del desarrollo integral en
armonía y equilibrio con la Madre Tierra, para la construcción
de una sociedad justa, equitativa y solidaria, con la participación
de todos los niveles gubernativos del Estado, de acuerdo a lo
establecido en la presente Ley.
1 2 3
Lograr que la planificación Orientar la asignación óptima Realizar el seguimiento y
tanto de largo, mediano y y organizada de los recursos evaluación integral de la
corto plazo tenga un enfoque financieros y no financieros planificación basado en metas,
integrado y armónico y sea el del Estado Plurinacional a los resultados y acciones,
resultado del trabajo Proyectos de Inversión Pública contribuyendo con información
articulado de los diferentes para el logro de las metas, oportuna para la toma de
niveles de gobierno, con resultados y acciones decisiones de gestión pública.
participación y en identificadas en la
coordinación con los actores planificación, independiente
sociales. de su nivel

Subsistema de Subsistema de
Subsistema de de Inversión Pública y Seguimiento y
Planificación Financiamiento Externo Evaluación Integral
para el Desarrollo Integral de Planes
Hasta 25 años.
PGDES
De un año. POA.
Hasta 2 años
Planes Inmediatos

Hasta 5 años.
Ejemplos:
• PDES
• PSDI
• PTDI
• PGTC
• PEI
La responsabilidad en el apoyo a la Máxima
Autoridad Ejecutiva en la coordinación,
elaboración y seguimiento de los planes de largo,
mediano y corto plazo, es de las instancias de
planificación de cada entidad.
LOGO
LOGO
PRIMERA UNIDAD

EL SISTEMA DE PROGRAMACIÓN DE
OPERACIONES

SPO
Sistema de Programación de
Operaciones
Parágrafo II de la Segunda Disposición Adicional de la Ley N° 777 del SPIE

SPO

Traducirá

función
los Tiempo Espacio

En
PLANES
ESTRATÉGICOS Programación
integral
DE LA ENTIDAD
OPERACIONES
Concordantes

FUNCIONAMIENTO
PLANES
Generados

INVERSIÓN
SISTEMA DE
PLANIFICACIÓN
INTEGRAL DEL ESTADO
SPIE
Preceptos del Sistema de Programación de
Operaciones

1 ❖ El SPO debe traducir los objetivos del Plan Estratégico


Institucional, en resultados de corto o mediano plazo, para lo
cual debe identificar tareas y procedimientos a ejecutar y
recursos a utilizar. Todo lo anterior debe estar en función del
tiempo y espacio.

2 ❖ El PEI debe ser compatible y estar integrado con los planes que
correspondan, que son generados por el SPIE, planteando la
relación y articulación entre la planificación de largo plazo, la
planificación estratégica de mediano plazo y la operativa de corto
plazo

3 ❖ El SPO debe programar todas las operaciones sean de


funcionamiento (gasto corriente) o de inversión (gasto de
proyectos)
Normas Básicas del Sistema de
Programación de Operaciones

Aprobada
mediante

Resolución
Suprema Nº
225557
1° de diciembre
del 2005
Concepto del Sistema de Programación de
Operaciones

SPO
Artículo 1
Normas Básicas del
CONJUNTO SPO
ORDENADO
Y
COHERENTE

OBJE
TO
PRINCIPIOS

DISPOSICIONES NORMATIVAS

PROCESOS
PDES
INSTRUMENTOS TECNICOS
Objeto del Sistema de Programación de
Operaciones

Artículo 1
Normas Básicas del SPO

Generación
Obtención
INFORMACIÓN

Seguimiento objetivos
para y de los POA
Evaluación operaciones
Principios del Sistema de
Programación de Operaciones

Integralidad y
Universalidad Sostenibilidad

Principios
del SPO

Flexibilidad
Transparencia
Subsistemas del Sistema de
Programación de Operaciones

Subsistema SPO Subsistema de


de Seguimiento y
Elaboración Evaluación a la
del POA Ejecución del POA
LOGO

TERCERA UNIDAD

EL SISTEMA DE
ORGANIZACIÓN
ADMINISTRATIVA

SOA
Sistema de Organización
Administrativa
Artículo 7. Ley N° 1178

SOA se EVITARÁ
ADECUACIÓN
Definirá
Y
Ajustará DUPLICIDAD

MEDIANTE

ENTIDADES
En función FUSIÓN

POA

SUPRESIÓN
EL SISTEMA DE ORGANIZACIÓN ADMINISTRATIVA

Toda entidad pública


organizará
EN LA ENTIDAD CABEZA DE SECTOR internamente

En
funciones función

DE SUS y NATURALEZA DE
OBJETIVOS SUS ACTIVIADES
vigilar

SU EJECUCIÓN y CUMPLIMIENTO Los Sistemas de

ADMINISTRACIÓN CONTROL
INTERNO

EJECUCIÓN DE EL MANEJO DE LOS


LAS POLÍTICAS SISTEMAS DE
ADMINISTRACIÓN
Preceptos del Sistema de
Organización Administrativa

Estructura organizacional, principal producto del SOA, se


analiza y ajusta de acuerdo a los objetivos del POA.

En caso de que las entidades presenten objetivos y atribuciones


superpuestas, se las debe adecuarlas, fusionarlas o eliminarlas.

En aplicación del principio de Organización Administrativa Centralización


Normativa y Descentralización Operativa, el SOA ordena que los entes deben:

Niveles superiores gubernamentales que A nivel descentralizado o


ejercen tuición: desconcentrado:
•Definir o adoptar políticas.
•Ejecutar las políticas y normas.
•Emitir normas.
•Administrar los sistemas de la
•Hacer cumplir las políticas y normas
Ley N° 1178.
emitidas.
Normas Básicas del Sistema de
Organización Administrativa

Aprobada
mediante

Resolución
Suprema Nº
217055
20 de mayo del
1997
Concepto del Sistema de
Organización Administrativa

Artículo 1
Normas Básicas del SOA

CONJUNTO
ORDENADO

REGULAN
EL
PROCESO
NORMAS

CRITERIOS
OBJETIVOS
METODOLOGÍAS INSTITUCIONALES
www.themegallery.com

Objetivo del Sistema de Organización Administrativa

Optimizar la estructura organizacional del


aparato estatal, reorientándolo para
prestar un mejor servicio a los usuarios,
de forma que acompañe eficazmente los
cambios que se producen en el plano
económico, político, social y tecnológico.
www.themegallery.com
Componentes del Sistema de
Organización Administrativa
SISTEMA DE PRESUPUESTO
POLITICA
GUBERNAMENTAL
(Prioridades)
PREVERÁ LOS MONTOS Y
LAS FUENTES DE LOS
RECURSOS FINANCIEROS
PARA CADA GESTION PROGRAMACION
DE OPERACIONES
ANUAL

ORGANIZACIÓN
ADMINISTRATIVA
¿A QUE PRECEPTOS SE SUJETA EL SP?
Las Entidades que cuenten con recursos (tributación,
aportes seguro social, regalías o transferencias del TGN)
1
Sujetarán sus gastos a la disponibilidad de sus recursos,
condiciones de financiamiento y límites presupuestarios.
Las Entidades con autonomía de gestión cuyos ingresos
provengan de la Venta de Bienes o prestación de servicios
2
Financiaran con tales ingresos sus costos de
funcionamiento, inversiones y servicio de la deuda.

Los presupuestos de gastos del BCB y entidades de


intermediación financiera, son indicativos de sus operaciones
3 de funcionamiento y de inversión.

No transferir gastos de inversión a funcionamiento


Resolución 1 de
N° 225558 diciembre
Suprema del 2005
Para efecto de la determinación de esta responsabilidad se deben
considerar los siguientes preceptos:
Conjunto ordenado y coherente de principios,
disposiciones normativas, procesos e
instrumentos técnicos, que tienen por objeto
la formulación, aprobación, ejecución,
seguimiento y evaluación, de los
presupuestos públicos, según los programas y
proyectos definidos en el marco del Plan de
Desarrollo Económico Social.

Generación de información confiable,


útil y oportuna sobre la ejecución
presupuestaria
ETAPAS DEL PROCESO PRESUPUESTARIO

FORMULACION
DISCUSION Y
APROBACION
EJECUCION
CONTROL Y
SEGUIMIENTO
EVALUACION
Y EVALUACION
Proyecto de
Presupuesto
Discusión en los
Órganos de
Estado y Preventivo,
Compromiso,
Aprobación Ley Devengado y
Financial Pagado Medición de
resultados
Principios del Sistema de
Presupuesto

Equilibrio

Sostenibilidad

Principios Transparencia

Universalidad

Flexibilidad
Formulación
Presupuestaria

Ejecución
Presupuestaria

Seguimiento
y
Evaluación
LOGO
LOGO
PRIMERA UNIDAD

EL SISTEMA DE ADMINISTRACIÓN DE
PERSONAL

SAP
Sistema de Administración de Personal

Artículo 9 Ley N° 1178

SAP

ESTABLECERA
DETERMINARÁ

En procura
de la
eficiencia en
la función
pública
Preceptos del Sistema de Administración de
Personal
Artículo 9, Ley Nº 1178, señala los siguientes preceptos:

Se debe determinar Se debe establecer Implantar regímenes de Desarrollar las


los puestos de los procedimientos evaluación y retribución capacidades y
trabajo efectivamente para el retiro de los del trabajo. aptitudes de los
necesarios, servidores públicos. servidores públicos.
identificados en el
POA.

Establecer requisitos y mecanismos para proveer los puestos de trabajo con personas
adecuadas. Tomar en cuenta el artículo 157 del Código Penal modificado por la Ley N°
004 “Marcelo Quiroga Santa Cruz”:

Nombramientos ilegales. Será sancionado con privación de libertad de 1 a 4 años y


multa de 30 a 100 días, el servidor público que propusiere en terna o nombrare para un
cargo público a persona que no reuniere las condiciones legales para su desempeño.
Normas Básicas del Sistema de Administración de
Personal

Aprobada
mediante

Decreto
Supremo Nº
26115
16 de marzo del
2001
Concepto del Sistema de
Administración de Personal

Artículo 7
Normas Básicas del SAP

CONJUNTO

PERMITEN APLICAR
DISPOSICIONES

NORMAS

PROCESOS

PROCEDIMIENTOS
Subsistemas del Sistema de
Administración de Personal

SAP
LOGO SEGUNDA UNIDAD

ELSISTEMA DE
ADMINISTRACIÓN DE BIENES Y
SERVICIOS

SABS
EL SISTEMA DE ADMINISTRACIÓN DE BIENES Y
SERVICIOS
Artículo 10 de la Ley N° 1178
El SABS establecerá la forma de contratación, manejo y disposición de bienes y servicios. Preceptos:

Previamente exigir
disponibilidad de fondos Entidades emplearán

Que Definirá
compromete condiciones de
o financiamiento
requeridas en los fines previstos
en la

Programación de Operaciones

de los términos de pago


realizarán el
Incluyendo los efectos mantenimiento
y llevar a cabo el proceso
de contratación

calidad
simplificará los trámites
precio

identificará a los
responsables de la oportunidad ACTIVOS
decisión de contratación
con relación Identificando a responsables
competitividad del Manejo
EL SISTEMA DE ADMINISTRACIÓN DE
BIENES Y SERVICIOS
Artículo 10 de la Ley N° 1178

LA REGLAMENTACIÓN

ESTABLECERÁ
MECANISMOS

oportuna

de los bienes

Tomando en cuenta
NECESIDADES ESPECÍFICAS DE LAS ENTIDADES PROPIETARIAS
Preceptos del Sistema de
Administración de Bienes y
Servicios

Sobre Sobre
Contrataciones Manejo

Exigir la disponibilidad de fondos que se Emplear los productos adquiridos en


compromete. función del POA.
Diferenciar las atribuciones de solicitar, Realizar el mantenimiento preventivo y
autorizar el inicio y llevar a cabo el correctivo.
proceso de contratación. Efectuar la salvaguarda de los bienes.
Simplificar los trámites, cumpliendo las
normas pertinentes.
Identificar a los responsables de la
decisión de contratación.

Elaborar reglamentos y aplicar


Sobre mecanismos para la baja o venta
Disposición oportuna de los bienes.
Normas Básicas del Sistema de
Administración de Bienes y Servicios

Aprobada
mediante

Decreto
Supremo Nº 181

28 de junio del
2009
Definición del Sistema del Sistema
de Administración de Bienes y
Servicios

Artículo 1
Normas Básicas del SABS

CONJUNTO
CONTRATACIÓN

MANEJO
REGULA
NORMAS

DISPOCISIÓN

INTERRELACION
CON SISTEMAS DE
LA LEY N 1178
Subsistemas del Sistema de
Administración de Bienes y
Servicios

SABS
CONTRATACIÓN DISPOSICIÓN

MANEJO
Resolución 30 de julio
N° 218056
Suprema del 1997
Para efecto de la determinación de esta responsabilidad se deben
Conjunto
considerar de principios,
los siguientes normas y procedimientos
preceptos:
vinculados con la efectiva recaudación de recursos
y pago de devengamientos, así como la custodia
de los títulos y valores

Recaudar y Administrar los recursos


públicos y Custodiar títulos y valores
SUBSISTEMAS DEL SISTEMA DE TESORERÍA

Sistema
de
Tesorería
Resolución 27 de julio
N° 218041
Suprema del 1997
Para efecto de la determinación de esta responsabilidad se deben
considerarConjunto
los siguientes preceptos:
de principios, normas, procesos y
funciones para la eficiente y eficaz gestión de la
deuda pública

Regular las operaciones relativas a la


captación y administración de recursos
financieros, obtenidos por la vía del
endeudamiento público
SUBSISTEMAS DEL SISTEMA DE CRÉDITO
PÚBLICO

Sistema
de
Crédito
Público
El Sistema de Contabilidad Integrada incorporará las transacciones
presupuestarias, financieras y patrimoniales en un sistema común,
oportuno y confiable, destino y fuente de los datos expresados en
términos monetarios. Con base en los datos financieros y no financieros
generará información relevante y útil para la toma de decisión por las
autoridades que regulan la marcha del Estado y de cada una de sus
entidades, asegurando que:

El sistema contable específico para cada entidad o conjunto de


entidades similares, responda a la naturaleza de las mismas y a sus
requerimientos operativos y gerenciales respetando los principios y
normas de aplicación general;

La Contabilidad Integrada identifique, cuando sea relevante, el costo de


las acciones del Estado y mida los resultados obtenidos.
Preceptos del Sistema de Contabilidad
Integrada

Presupuestarias, Patrimoniales y Financieras

Procesados en un solo sistema,


común, oportuno y confiable

Debe constituirse en destino y


Preceptos origen de la información financiera

Generar información útil, oportuna y confiable

Responder a las necesidades tanto de los


niveles superiores así como de los operativos

Debe informar sobre el costo de las acciones


institucionales
Resolución 4 de marzo
N° 222957
Suprema de 2005
Para efecto de la determinación de esta responsabilidad se deben
considerarConjunto
los siguientes preceptos:
de normas técnicas y/o prácticas
administrativas utilizadas para evaluar, procesar y
exponer los hechos económicos .

Registrar todos los hechos presupuestarios,


financieros y patrimoniales
Facilitar que todo servidor público reciba,
pague o custodie fondos
Procesar y producir información
Presentar información contable
Add Your Text Registro
Universal Registro
Único

Requisitos
Registro
Presupuestario

Registro
Patrimonial

Registro de
Tesorería
LOGO
Sistema de Control Gubernamental

El Control es importante:
Porque permite garantizar el logro de los objetivos, es
decir, que las actividades ejecutadas se enmarcan en lo
planificado

El Control se da sobre las demás funciones


administrativas (Planificación, Organización y Ejecución)
Antes, Durante y Después
Hecho
Compara Medidas de
ajuste
Planificado
90
Sistema de Control Gubernamental
Objetivos
• La eficacia y eficiencia • La confiabilidad de la
en la captación y uso información generada
de los recursos M sobre el uso de los
públicos y en las E recursos públicos
operaciones del J
Estado O • La capacidad
• Los procedimientos para R administrativa para
que toda autoridad y A impedir o identificar y
ejecutivo rinda cuenta comprobar el manejo
oportuna de los R inadecuado de los
resultados de su gestión recursos

EVALUAR

El resultado de la gestión
91
CONTROL INTERNO

Promover el acatamiento de las normas legales

Proteger los recursos contra


irregularidades, fraudes y errores

Asegurar la obtención de información


Objetivos operativa y financiera

Promover la eficiencia de sus operaciones


y actividades
Responder a las necesidades tanto de los
niveles superiores así como de los operativos

Lograr el cumplimiento de sus planes,


programas y presupuestos
¿Qué tipos de control existen y quién es
responsable de implantarlos?
SISTEMA DE CONTROL
SISTEMA DE CONTROL
EXTERNO POSTERIOR
INTERNO

CGE Entidades que ejercen


PREVIO POSTERIOR
tuición respecto a
otras.
- Auditoria Interna
-Unidades de Como apoyo:
la Institución - Responsables
-Servidores Superiores
Públicos

- Profesionales - Firmas de
MAE: Responsable independientes Auditoria
De la implantación
93

También podría gustarte