PLAN DE M. A. SEt
PLAN DE M. A. SEt
PLAN DE M. A. SEt
Julio César Chacón Pérez Yura Quispe Antonio Sandra Osorio Bautista
2023
2
1. INTRODUCCION:
Bajo este enfoque la municipalidad distrital de Reque con la dirección del Sr. alcalde ha emprendido
acciones con la finalidad de ejecutar el Proyecto de “Mejoramiento del Sistema de Gestión y Manejo
de Residuos Sólidos Municipales” con el propósito de reducir el impacto ambiental, garantizando un
ambiente saludable para la población de Reque, en estricto cumplimiento a la Ley General de
Residuos Sólidos, su reglamento y normas complementarias.
I. DIAGNÓSTICO
El Centro Tecnológico Minero CETEMIN., está comprometida en cumplir y hacer cumplir las
normas establecidas y respetar la política de medio ambiente de la así mismo realizar los trabajos
encomendados asumiendo los compromisos adquiridos, cuyo objetivo es brindar los servicios de
calidad, sin descuidar el aspecto Medio Ambiental y la Seguridad de los Trabajadores, el cual
repercutirá en la calidad de servicio ofrecida por la Empresa.
El presente PMA se establece como un documento de control ambiental general cuyos alcances
específicos serán determinados durante la ejecución de diferentes obras civiles. El PMA propuesto
contiene normas, especificaciones y diseños de las diferentes medidas de mitigación propuestas
para prevenir, controlar o reducir al mínimo los impactos ambientales negativos que se podrían
generar durante la ejecución del Proyecto.
3
El PMA cumplirá con los requisitos legales y técnicos establecidos por MCP. En el PMA se
presentan las medidas de prevención, control y mitigación de impactos ambientales para cada etapa
del proyecto.
El presente PMA será de aplicación para todo el proceso de ejecución de las obras de construcción
civil y Otros,
OBJETIVOS:
El objetivo principal del Plan de Manejo Ambiental (PMA) es que las actividades del proyecto, en sus
etapas de construcción, operación y abandono, se realicen maximizando los beneficios y reduciendo
la incidencia negativa sobre los elementos del medio físico, biológico y social determinados tanto en
su área de influencia directa como indirecta.
➢ Capacitar al personal que labora en la obra, que respete y tome conciencia de la política y
los procedimientos que la empresa maneja con la finalidad de proteger el medio ambiente.
2. ALCANCE
Para el desarrollo del presente proyecto se ha tomado en cuenta la información proporcionada por
Ministerio del Ambiente.
Las normas y especificaciones ambientales que se aplicarán dentro de la obra están enmarcadas a
la política ambiental del Ministerio del Ambiente. La participación en este proyecto requerirá que
4
todo el personal relacionado con el mismo conozca las disposiciones del PMA y asuma las
responsabilidades que les corresponda.
El personal del proyecto deberá reconocer que su ejecución estará ligada a diversos compromisos
ambientales que asumirá CETEMIN, quien, a su vez, cumplirá sus funciones bajo el estándar
estricto en el PMA. Debe además entenderse que el cumplimiento de las acciones propuestas en el
PMA será fiscalizado por la Municipalidad distrital de Reque provincia de Chiclayo.
A su vez, el seguimiento y cumplimiento de todos los procedimientos o acciones que tengan como
objetivo controlar y reducir los impactos ambientales del proyecto será responsabilidad de los
supervisores ambientales de campo. Éstos deberán mantener un registro de todas las medidas,
incluyendo sus respectivos objetivos, que deberán ser ejecutados durante el desarrollo del proyecto.
Estos registros deberán estar disponibles para ser revisados por los supervisores de campo y el
responsable SSO de CETEMIN.
Las normas ambientales que se aplicarán a todas las actividades del proyecto estarán establecidas
por:
4. TERMINOLOGIA
Aspecto Ambiental – Elemento de las actividades, productos o servicios de una organización que
puede interactuar con el medio ambiente.
5
Desempeño Ambiental – Resultados medibles de la Gestión que hace una organización de sus
aspectos ambientales, los objetivos y las metas ambientales de la organización y otros requisitos de
desempeño ambiental.
Impacto Ambiental – Cualquier cambio al medio ambiente, ya sea adverso o beneficioso, como
resultado total o parcial de los aspectos ambientales de una organización.
Ambiente – Entorno en el cual una organización opera, incluidos el aire, el agua, el suelo, los
recursos naturales, la flora, la fauna, los seres humanos y sus interrelaciones.
Mejora Continua - Proceso recurrente de optimización del sistema de Gestión Ambiental para
lograr mejoras en el desempeño ambiental global de forma coherente con la política ambiental de la
organización.
Derrame: Salida repentina o escape súbito por causas naturales o humanas de un volumen de
hidrocarburo o sustancia contaminante provocada accidentalmente que supera los 200 litros y es
reportable a la OEFA.
Objetivo Ambiental – Fin ambiental de carácter general coherente con la Política Ambiental, que
una organización establece.
Parte Interesada – Persona o grupo que tiene interés o está afectado por el desempeño ambiental
de una organización.
Sistema de Gestión Ambiental (SGA): Parte del Sistema de Gestión, empleada para desarrollar e
implementar su política ambiental y gestionar sus aspectos ambientales.
6
5. POLITICA DE PROTECCCION AMBIENTAL:
Cumplir con las disposiciones legales vigentes y con otros compromisos que la organización
suscriba relacionados a sus aspectos ambientales, la salud y a la seguridad de los trabajadores.
Con esta finalidad, CETEMIN. Realizará lo siguiente:
➢ El Centro Tecnológico Minero CETEMIN, en la etapa del proyecto tendrán dentro de su personal
de obra un responsable de salud, seguridad y medio ambiente. Este personal se encargará de
fiscalizar el cumplimiento del PMA por el personal involucrado con la obra.
➢ Diseñar y gestionar las actividades con miras a minimizar los impactos ambientales negativos
sobre la salud humana, y proporcionar ambientes de trabajo donde los peligros reconocidos e
identificados sean minimizados y controlados.
➢ Cumplir con las leyes y regulaciones aplicables que tienen que ver con la seguridad, salud y
protección ambiental;
➢ Asegurar que la empresa realice actividades de capacitación a su personal para proteger los
recursos humanos, ambientales y físicos.
6. RESPONSABILIDADES
Para la implementación del PMA durante la ejecución de la obra, se contará con el área de
seguridad, salud ocupacional y medio ambiente, cuyo personal será el responsable de velar por el
cumplimiento de todas las medidas indicadas en los diversos programas que conforman el plan de
manejo ambiental y los programas relacionados a este.
Las responsabilidades para el cumplimiento del presente PMA se realizarán de la siguiente manera:
INGENIERO RESIDENTE
7
➢ Velar por el cumplimiento del Plan de Protección Ambiental, así como las normas establecidas
por el cliente dentro de los sectores de trabajo.
➢ Informar cualquier tipo de incidente ambiental que se pudiera suscitar en el área de trabajo.
➢ Asesorar y asistir a la supervisión de línea en el cumplimiento del Plan de Protección del Medio
Ambiente, especialmente en los procedimientos para este fin.
➢ Son responsables de dirigir las charlas diarias de 5 minutos, donde se incluirán temas sobre
protección ambiental.
TRABAJADORES
➢ Cumplir con todas las Normas, Reglamentos y Procedimientos dirigidos a proteger el Medio
Ambiente.
El Plan de manejo ambiental está orientado a todos nuestros trabajadores al fiel cumplimiento de las
leyes y reglamentos internos vigentes en SSOMA.
En este elemento del sistema se consideran los requisitos legales identificados de acuerdo a las
actividades que se desarrollan en nuestra Empresa.
8
➢ Decreto Supremo Nº 009-2005-TR “Reglamento de Seguridad y Salud en el Trabajo” y su
modificatoria Decreto Supremo Nº 007-2007-TR.
➢ Ley N° 29783 “Ley de Seguridad y Salud en el Trabajo”
➢ Ley N° 28806 “Ley general de la Inspección en el Trabajo”
➢ Manual de Salud Ocupacional - DIGESA
➢ Ley General de Salud D.S. 007 - 98 – SA.
Las medidas que se adoptarán, teniendo como responsable directo el área de seguridad, salud
ocupacional y medio ambiente, en todas las etapas de los procesos de construcción, refacción:
Etapa de demolición, etapa de construcción y etapa de abandono.
Producido por olores emanados en - Contar con baños portátiles que serán limpiado
los SSHH diariamente.
- Originado por el área de SSHH
9
(olores).
CONTAMINACIÓN SONORA
Producido por ruido
- Causado por la caída del muro - El personal debe de hacer uso de orejeras y
durante la demolición. tapones.
10
excavaciones. municipalidad para disponerlo adecuadamente
- Materiales sobrantes (desmontes) en el relleno sanitario autorizado.
AFECTACIÓN DE LA FLORA
Producido por construcción de cerco - Realizar una poda y raleo adecuado de los
perimétrico árboles, que permitan obtener una mayor área
- Existen árboles de colle al interior y de trabajo.
exterior del cerco perimétrico. - Delimitar y señalar adecuadamente el área.
- Informar mediante charlas al personal sobre la
importancia de valorar los recursos naturales y
el medio ambiente.
CONTAMINACIÓN SONORA
Producido por ruido - Evitar el uso de los quipos por más de 4 horas al
- Causado por los motores, de las día.
máquinas y equipos utilizados - Los equipos y unidades vehiculares deben tener
durante la construcción. mantenimiento oportuno y adecuado.
- Se recomienda utilizar silenciadores.
- El personal que labora con equipos debe utilizar
orejeras y tapones.
CONTAMINACIÓN DE AGUA
Producido por aguas residuales - Contar con baños portátiles que serán limpiado
- Originado por el área de SSHH diariamente.
(aguas servidas).
11
utilizados en la obra (SO2, CO, equipos, a fin de evitar una mala combustión.
CO2, etc.).
CONTAMINACIÓN VISUAL
- Durante la etapa de construcción - Se colocará un cerco perimétrico con material
del cerco perimétrico. de rafia, con la finalidad que las personas y
vehículos de transporte público y privado no se
distraigan de sus actividades cotidianas y a la
vez permitirá delimitar el área de trabajo.
ALTERACIÓN DE LA SALUD DE
LOS TRABAJADORES
- Durante toda la etapa del proyecto. - Capacitación permanente en temas de
seguridad y salud ocupacional.
- CETEMIN proporcionará las condiciones más
adecuadas de trabajo, a efectos de evitar
incidentes, procediendo a la entrega de EPPS
adecuados y en buenas condiciones para el
personal.
RIESGOS A LA SALUD Y
SEGURIDAD - Se realizará la instalación de andamios para las
Producido por trabajos en altura actividades de construcción y acabados.
- Originado durante la etapa de - Se debe proveer al personal obrero de los
construcción de muros con una elementos de seguridad para evitar incidentes.
altura de 2.5 m.
12
- Originados por derrame de
combustible utilizados en el - Se contará con un kit antiderrames.
transporte de materiales y equipos. - El abastecimiento de combustible será por
medio de una bomba manual y manguera hasta
el tanque de combustible.
Este programa busca la defensa y protección del entorno que podría ser afectado por la ejecución
de la obra definiendo las precauciones o medidas a tomar para prevenir y mitigar los impactos
ambientales identificados.
A fin de que el Centro Tecnológico Minero CETEMIN, minimice cualquier impacto en la calidad del
suelo y las aguas superficiales o subterráneas, se implementarán las siguientes medidas para el
control de las aguas residuales durante todas las etapas del proyecto.
➢ Para la disposición temporal de las aguas residuales generadas en la etapa de operación de la
obra, se recomienda disponer de baños químicos portátiles en cantidad adecuada al número de
trabajadores (01 baño mínimo por cada 15 trabajadores. Si se tiene la presencia de por lo
menos 01 dama se incluirá un baño exclusivo para damas).
➢ Los baños portátiles funcionan en base a un compuesto líquido que degrada las materias que
se depositan, formando un residuo no contaminante, biodegradable y libre de olores. Las
ventajas de contar con este sistema, consiste en que protege la salud de las personas, cuida el
ambiente, disminuye las posibilidades de accidentes de trabajo y la rápida limpieza de las
instalaciones. La frecuencia del cambio, limpieza y/o mantenimiento de los baños químicos
portátiles dependerá de las recomendaciones de la empresa contratista.
13
11. PROGRAMA DE MANEJO DE SUELOS
El objetivo del programa es asegurar el adecuado manejo y disposición final de suelos afectados por
la ejecución del proyecto.
a. Derrames accidentales de combustibles en el suelo
➢ Si se producen accidentes durante el mantenimiento de equipos o el abastecimiento de
combustible en los vehículos, el suelo contaminado será removido hasta unos 10 a 15
cm. Debajo del nivel alcanzado por el contaminante en el suelo.
➢ Posteriormente el trabajador haciendo uso adecuado de sus equipos de protección
personal, utilizará una cubeta para trasladar el material contaminado al recipiente
metálico (capacidad de 200 litros) acondicionado para tal fin.
➢ El recipiente estará ubicado estratégicamente en el área de los depósitos de los residuos
sólidos.
➢ El material contaminado será transportado conjuntamente con los residuos peligrosos
por una EPS - RS registrada en la DIGESA y posteriormente dispuesto en un relleno de
seguridad.
➢ En caso de derrames de combustibles se deberá mitigar el impacto inmediatamente,
para ello, se deberá contar con herramientas y equipo de control de derrames como
paños absorbentes, salchichones, palas, etc. Los residuos de derrames accidentales de
lubricantes, combustibles, deben ser recolectados de inmediato y dispuestos en
materiales herméticos para su traslado. Estos residuos (especiales) serán trasladados
por la empresa especializada hasta el lugar de su disposición final.
14
➢ Realizar charlas de sensibilización y capacitación a los trabajadores, orientadas a motivar la
segregación de los residuos sólidos en la fuente y evitar el desperdicio de insumos.
➢ Segregar los residuos sólidos, de acuerdo con su naturaleza física, química y biológica, para lo
cual se colocará recipientes o contenedores debidamente rotulados de forma visible e
identificable, de acuerdo a la NTP 900.058-2005: Gestión Ambiental. Gestión de RRSS, Código
de colores de los dispositivos de almacenamiento de los residuos, que establece los siguientes
colores a utilizar:
COLOR DE
ALMACENAJE
RECIPIENTE
15
c. Manejo de residuos de desmontes
➢ La eliminación de desmonte producto de la demolición de muros y excavación de
zanjas, comprende un acopio temporal, el menor tiempo posible; procurando que el
impacto a la calidad del aire sea leve (por ello se humedecerá el material), para luego
ser dispuesto de manera final (relleno o área dispuesta por la municipalidad).
➢ El concreto para los cimientos se preparará sobre una superficie de trabajo
acondicionada para tal fin. El concreto, que será premezclado (hormigón, cemento,
agua) será preparado en el volumen indicado para el cimiento.
➢ Se evitará la disposición de concreto u otro material de construcción en lugares no
autorizados por el supervisor ambiental.
➢ Se debe evitar el almacenamiento del material excedente del proceso constructivo en
zonas inestables.
16
14. PROGRAMA DE PROTECCIÓN DE LA SEGURIDAD DEL PERSONAL
17
a. OBJETIVOS DEL MONITOREO AMBIENTAL
General:
Monitorear la correcta aplicación de las actividades del Plan de Manejo Ambiental y de sus
programas y subprogramas.
Específicos:
➢ Asegurar la cobertura, calidad y veracidad de la información recopilada en campo.
➢ Velar por el cumplimiento de las metas y logro de los obj etivos de las actividades
programadas.
➢ Vigilar que se cumplan las actividades de acuerdo a los cronogramas de trab ajo y la
oportunidad en el cumplimiento de metas y objetivos.
➢ Comprobar que las medidas de mitigación propuestos en los programas sean
realizadas; así como, la evaluación de la eficiencia de dichas medidas correctivas.
El encargado de hacer el monitoreo será el Centro Tecnológico Minero CETEMIN, quién estará
a la disposición de supervisiones realizadas por MCP. Por lo tanto, es indispensable que el
supervisor conozca todos los aspectos técnicos y administrativos, de tal manera que pueda
controlar, detectar, corregir e impartir normas y procedimientos que permitan alcanzar los
objetivos.
Tiene como objetivo establecer y proponer medidas específicas para evitar la generación de
impactos ambientales o que los mismos sean controlados y reducidos de manera que eviten
daños ambientales.
a. OBJETIVO:
b. CONTINGENCIAS I DENTIFICADAS
A continuación, se detallan los tipos de contingencias (accidentes y/o emergencias) que
podrían suceder durante la ejecución del proyecto:
18
Derrames de Combustibles
De acuerdo con las actividades identificadas durante la ejecución de la obra, se utilizarán
solo pequeñas cantidades de combustible, lo que reduce el riesgo de accidente y su
magnitud. Generalmente, durante este tipo de operaciones, los derrames pequeños a
moderados ocurren cuando se efectúa el mantenimiento de las máquinas y durante el
abastecimiento de estas al no emplearse las herramientas adecuadas y no cumplir con los
lineamientos establecidos. Todas las labores de mantenimiento serán realizadas en lugares
autorizados para esta actividad.
En caso de ocurrir algún derrame, se deberán seguir los siguientes procedimientos:
• Se determinará el origen del derrame y se impedirá que se continúe derramando el
combustible.
• Se informará inmediatamente al responsable de Seguridad, Salud y Medio Ambiente y
al Residente de obras para las acciones respectivas
• Según la magnitud del derrame, se movilizará una brigada de emergencia o respuesta
para realizar los trabajos de evaluación y remediación.
• El material contaminado se dispondrá en recipientes herméticos para su traslado al
campamento más cercano para su posterior tratamiento.
• El transporte de combustibles deberá efectuarse de acuerdo al D.S. No. 026-94- EM,
Reglamento de Transporte de Hidrocarburos.
Para evitar posibles fugas de hidrocarburos ocasionados durante el transporte de materiales y/o
personal, se tendrá a disposición el kit antiderrame estacionario, que contará con los siguientes
elementos:
Ítem Elementos Cant. Unidad Observación
1 Pico 1 Unidad Diferente a herramientas de obra
2 Pala 1 Unidad Diferente a herramientas de obra
Polietileno 1.5 micras, de 150 litros de
3 Bolsas 10 Unidad
capacidad
4 Costales 5 Unidad Polipropileno
5 Paño Absorbente 10 Paños P-110
6 Trapo industrial 2 Kg
De geomembrana, latón o plástico,
Bandeja de con una capacidad 05 Galones. Las
7 1 Unidad
Contención dimensiones son (60cm x30cm
x12cm)
8 Salchicha 1 Unidad De 3mts.
Cono de
9 2 Unidad Cono reflectivo, de 16” ó 18”
Seguridad
El Plan de Contingencia Ambiental tiene por objeto establecer las acciones que se deben de
ejecutar frente a la ocurrencia de eventos de carácter técnico, accidental o humano, con el fin
19
de proteger los componentes ambientales (el ser humano, el ambiente y la propiedad)
presentes en la zona del Proyecto.
INCIDENTES AMBIENTALES
Todo incidente debe ser reportado dentro de las 24 horas de sucedido, indicando los detalles y
las acciones correctivas, asimismo de manera anexa las evidencias de las acciones correctivas
implementadas.
En caso el incidente lo amerita se deberá realizar una investigación del incidente, y se deberá
cerrar cada incidente con las respectivas evidencias.
CETEMIN, deberá informar por escrito a Municipalidad Distrital de Reque, cualquier
incidente que ocurra en los frentes de obra, además, llevar un registro de todos los casos de
enfermedad y los daños que se presenten durante la ejecución de las obras. Todos estos
hechos serán reportados en los informes de monitoreo mensual.
Los reportes de incidentes se realizarán siguiendo el formato presentado a continuación:
20
REPORTE DE INCIDENTE AMBIENTAL
FECHA: HORA: UTM:
NOMBRE DE SUPERVISOR:
DESCRIPCION DEL EVENTO
FIRMA SUPERVISOR
Se realizará capacitaciones en temas ambientales 2 veces por semana, con el fin de concientizar a
los trabajadores de campo de manera práctica y participativa sobre los problemas ambientales
actuales, de tal modo que se logre sensibilizar al personal y hacer conocer las políticas ambientales
de la empresa, de manera que ayude a lograr un cambio positivo en la conducta del trabajador.
21
• Segregación de residuos.
• Contaminación acústica.
GENERALIDADES
Este plan, incluye la implementación de las medidas necesarias para el cierre, las cuales son:
el cese de actividades, desmontaje de instalaciones y estructuras, limpieza final del área,
manejo y disposición final de residuos sólidos.
Al término de las actividades se obtendrá un área libre de residuos como consecuencia de las
acciones de limpieza y retiro de andamios e infraestructura utilizada, con estricto cumplimiento
de los compromisos contenidos en el plan. Estas acciones permitirán la prevención de efectos
al medio ambiente por efectos de los residuos sólidos, líquidos o emisiones que puedan existir
o aflorar con posterioridad garantizando el uso posterior del terreno, preparándolo para
cualquier otro uso que se pudiera prever.
OBJETIVOS
22
ALCANCES
21. RESPONSABILIDADES
INGENIERO RESIDENTE
TRABAJADORES
METODOLOGÍA
Una vez identificadas las instalaciones, equipos y accesorios que deben ser retirados se
llevarán a cabo las siguientes actividades:
23
• Se retirarán todos los equipos, maquinaria, instalaciones temporales y residuos de las
áreas donde se hubiese trabajado.
Para todos los casos se buscará recuperar la mayor cantidad de materiales y herramientas que se
encuentren en buen estado para que puedan ser reutilizados.
El plan de abandono será ejecutado con la misma cantidad de personal que inició labores entre
personal especializado en andamios y trabajos en altura.
DESMOVILIZACIÓN
Se realizará el retiro de los equipos y materiales utilizados, realizando actividades que incluyen el
desmontaje de andamios y dispositivos de seguridad, desmontaje de almacén, retiro de materiales
utilizados y limpieza del área temporal de almacenamiento de residuos sólidos.
24
PLAN DE ABANDONO (MODELO)
Nivel de Significancia.
Probabilidad
Severidad
ASPECTOS IMPACTOS
No. ACTIVIDAD TAREAS MEDIDAS PREVENTIVAS. RESPONSABLES
AMBIENTALES AMBIENTALES
25
12.9 CRONOGRAMA DE ABANDONO
26