Escobari Cusicanqui HISTORIA DIPLOM BOL
Escobari Cusicanqui HISTORIA DIPLOM BOL
Escobari Cusicanqui HISTORIA DIPLOM BOL
DIPLOMATICA
DE BOLIVIA
TOMO lo
67
BARI CUSICA NQUI
J O RG E E SCO
evcacion rutinaria do
orientarse no tanto hacia la sus glh.
bería
rias, c o m o a
t r a t a r de p e r p e t u a r l a s , innecesario, si no
pues p a r e c e
hacer
das por
que aqucllas_creaciones suyas, y particularmente laPo
ama
él, no queden menguadas, disminuidas o
objetivo bolivariano, y concretamente de las
contrariada:
naciones bolivawi
nas, no es tanto conmemorar hitos seneros de
la ariavida del
de nuestras
patrias, como constituirse en vigias y Pad
manentes de la
integridad de aquellos grandes idecles defensores ner.
fectabilidad de aquellas nobles realizaciones. y de la ina.
mente oficiar el rito No se
pcdrá
tentar la restauraciónbolivariano, mientras n0 se comience válida-
de producciones por in-
por él y que después fueron estimadas
sos para
singularmente
injustamente lastimadas. Los discur-
ensalzar las glorias del héroe y los afanes
as, serán puramente liricos si antes no para subrayar-
dad de se manitiesta
la solidari-
organismos bolivarianos con demandas
petuar su
genio creador: como la demanda que tienden a per-
blica que lleva su portuaria de la Repú-
a la al
nombre, llamada por él "mi hija predilecta" y
que fundarla le reconoció en
habia pertenecido secularmente. forma el expresa mar que le
te el
Corresponde pues a las naciones
bolivarianas mantener laten-
recuerdo del Libertador;
tales, tienen asimismo el pero al evocar sus hazañas inmor"
consumadas después que cometido de señalar situaciones injustas,
que no armonizan con desvirtuaron los propósitos de
el espiritu
que inspiró sus
Bolivar
La ausencia realizaciones.
del mar
ciones de las boliviano, es una sombra cn las evOC
los actuales
glorias del Libertador. Por
elogios a las aspiraciones del muy elocuentes q ndes
scan
da,
livia.
mientras subsista el contemplación de su
obra,
lasti
enclaustramiento abominable ae Bo
Cuando Bolívar fundó
Bolivia,
mar que siempre había tenido, y juró defenderla con el
le reiteró sacrii
Sobre el
aun de su
propia vida; inmolación a
soberania sOD.eio
ejemplar noblcza, la
como si se que estuvo dispuesto
vo dispuest
cOn
tierra
de a colombiana.
colombiana O SI
En carta tratase do
de la defensa
septiembre dirigida de la
de 1825, le por cl al
General Páez 6
decia: ""Ya t
me tiene usted
68 compro
D I P L O M A T I C A DE BOLI VIA
ISTOB IA
segunda Co
como a una
defender a Bolivia hasta la muerte
soy padre, de segunda soy hijo: Así mi
la
l o m b i a : de
la primera
estará e n las
bocas del Orinoco y mi izquierda llegará has-
derecha
del Rio de la
Plata".
ta las márgenes
en esos
instantes
alen
requeria,
nfederación aa todas
porque todas las re
Sucre el 26 de
Sucre
c o n f e d e r a c i ó n
amplias que
en una
gran
ida aa Sucre
dirigidla
de:abril
ciones reunir
t o d a v í a lo que me to-
carta
idea de
q u e
En
la
""no sé
liberado.
taba había expresaba:
legal del pueble
públicas queL i b e r t a d o r le l a voluntad
decidan
de 1825,
el
Peru,
p o r q e legales decidan dela
e s e Alto
cará hacer
con
ley.
C u a n d o los
c u e r p o s
e s mi deber,
v cuál
mi cuál
que el Al
soberana y
s a b r á
e s mi
e n t o n c e s yo Suucre
c r e de de que Alto
Alto Perú, Convencido
ca Bolivar. Se
sabe que el
su nombre, le
salió al encuentro
visitar la patria que
llevaría
José Domingo Choquehuanca, quien
cacique indigena de Azángaro, le dijo:
en expresivo discurso
pronunciado en el idioma aymara,
nada de lo hecho
Sois el hombre de un designio providencial:
atrás se parece a lo que habéis hecho, y para que
alguno pueda
mundo por libertar
imitaros, será preciso que haya un nuevo
"Vuestra fama aumentará así como aumenta el tiempo con el trans
crece la sombra cuando el
sol ae
curso de los siglos, y así como
clina".
En la ciudad de Potosí subió Bolívar a la cumbre del célebre
"En
cerro y allí pronunció estas palabras que recogió la historia
1,
to a mi, de
pie sobre esta mole de plata que se llama sEs
y cuyas venas riquísimas fueron trescientos años el erario de la
paña, yo estimo en nada esta opulencia cuando la compa p a r o con
des
gloria de haber traído victorioso el estandarte de la libertad,
de lasplayas ardientes del Orinoco, para fijarlo aqui,
en erso"
esta montaña, cuyo seno es el asombro y la envidia del un
Al abandonar la tierra aprecio lanzó un
que le prodigara todo su
memorable proclama en la que dijo a los bolivianos: Parto
la
para
capital de
p a r t o
greso
Constituyente
i c á n d o
me una
de Bolivia: "Vuestra munificencia, de
nación, se ha adelantado a todos mis servicios, e s i n f i
HISTOEIA DIPL0 MATICA DE BOLIVIA
litoral boliviano.
OIVar no habría permitido el cercenamiento del
insurgencia del
Cu
uando Bolívar dio s u asentimiento para la
Esta particularmente no só-
e l e v a r i a s u nombre, s e preocupó
lo s u jurisdicción
el litoral sobre el
ma e fuese mantenido bajo
como veremos mas
que dictó,
dolue siempre habia poseído, sino Asi c o
Lante, medidas adecuadas para habilitarlolosdebidamente.
ejércitos de Colom-
vo dispuesto el Libertador a mandar te-
bia a ofrendar su propia vida defendiendo la integridad del
71
CUS I C A N Q U r
JORGE ESC OBARI
no ribereños que
solidaridad venezolana con la despuesnaises paises
también tienen derecho causa
y luego deoirecer su cooperación "para al mar deauezas
y a sus
ezas,
de
comprensión
oidos", manifestóy solidaridad humana, ayudar
a que
mun
su reclaamo sea mo
en este
cer Bolivia, creada
a
homenaje, en la
Sesquicentenario
con su
espada
de Ayacucho que
Ayacucizada
ue
ue sat
zada en
s a t i s
su
f a
ellibertadora e
ba
datario que "no aspiración
podemos desligar
de salir al mar de unay euc ustre
mar'. Agrego"lustre deMa
y
sobre la juntos la
3) El 11 de comunidad de nueva
los os"
República dejulio
de la de
1974, la OCea
Honorable
Venezuela, aprobó el Cámara rdo
D i p u t a d o
o siguiente A
HISTORIA DIPL OMA TICA DE B O LIVIA
Considerando:
Que Bolivia fue creada por el Libertador Simón Bolivar con im-
artante litoral sobre el Océano Pacifico y que hoy está privada
de todo acceso libre y soberano al mar.
Acuerda:
Primero.- Manifestar públicamente su solidaridad con la justa
aspiración del hermano pueblo de Bolivia en relación con su sa-
Colombia, el 29
4) En discurso pronunciado en Santa Marta, Andrés Pérez,
Carlos
de julio de 1975, el Presidente de Venezuela,
manifestó: "Si no somos problema del m a r
capaces de resolver el
nos estará gritando que
la solidaridad
para Bolivia, esa injusticia
otro ejercicio ver-
la unidad de América Latina, no pasan de ser
y
bal";
la H. Alcaldía Municipal de
5) En discurso pronunciado
en
Presidente de Ve-
La Paz,el 5 de agosto de 1975, el mencionado esta razón
expresó: "La América Latina es u n a sola y por
nezuela, El reclamo
deuda con la Hija Predilecta del Libertador.
tiene una
contra nadie, el reclamo
del m a r es u n
mar no es u n a ofensa
ael es una prueba
fundamental para
pedido de justicia para Bolivia, la integración y que
en
además cree-
todos aquello que creemos
mediterraneidad de
en la confraternidad de
los pueblos". "La
mos la sinceridad de
Latinoamérica.
es u n a dura prueba para
olvia u n problema del
futuro de Lati-
La mediterraneidad de Bolivia es
n o se encuentra esa
Con doloroso acento predigo que si
oamerica. a la America
SOlidaridad entre pucblos, malas horas le esperan
los
Latina";
de la Repú-
discurso pronunciado e n Sucre, capital
Y en
de 1975, el ilustre Mandatario
ve-
de Bolivia, el 6 de agosto
ca a hacer
Pérez, expresó: "Vengo
llama-
un
ezolano, Carlos Andrés nues-
EI acuerdo entre todas
a la conciencia latinoamericana. darle el m a r
presidir la decisión justiciera para
Fras naciones debe
sus 150 años
de historia". "El m a r - a g r e
a Bolivia en homenaie a
naciones que consti-
s e r abrazo
unitario de todas las in-
debe Venezuela está segura
de que
latinoamericana.
nos la patria l a t i n o a m e r i c a n o al expresar
tan
p r e t a un sentimiento del pueblo
73
JORGE ESCOBARI CUSICAN QUU
75
JOBGE ESCOBARI CUSICANQUI