0% encontró este documento útil (0 votos)
65 vistas3 páginas

S3 Tarea 3

El documento resume el mito egipcio de Osiris. Explica que Osiris fue un gran rey que civilizó a Egipto, pero su hermano Seth lo asesinó. Isis buscó los restos de Osiris y lo revivió para que engendrara a Horus. Tras su resurrección, Osiris decidió reinar en el mundo de los muertos en lugar del mundo de los vivos. El mito explica las creencias egipcias sobre la muerte y la resurrección.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
65 vistas3 páginas

S3 Tarea 3

El documento resume el mito egipcio de Osiris. Explica que Osiris fue un gran rey que civilizó a Egipto, pero su hermano Seth lo asesinó. Isis buscó los restos de Osiris y lo revivió para que engendrara a Horus. Tras su resurrección, Osiris decidió reinar en el mundo de los muertos en lugar del mundo de los vivos. El mito explica las creencias egipcias sobre la muerte y la resurrección.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 3

Universidad Católica de Trujillo

Vicerrectorado Académico

TAREA 3:

1. Estimado estudiante debes elaborar un organizador visual del tema: el texto.

2. Luego debes leer este texto y responder a las preguntas de manera clara y
coherente.
3. Después debes enviar la tarea 3 a la plataforma virtual

LITERATURA EGIPCIA
MITO DE OSIRIS
Gracias al historiador griego Plutarco, noticias muy interesantes acerca de un
mito que para las antiguas gente de Egipto fue, con toda
seguridad, uno de los más importantes; su culto aparece ya
en tiempos de la V dinastía, y posteriormente llegó a ser el
mito egipcio por excelencia, perpetuado en una gran
variedad de versiones. En su libro sobre Isis y Osíris, narra
la historia de la gran diosa Isis, cuyo real hermano y esposo
Osíris fue asesinado por su otro hermano Seth.

Según los textos de las pirámides, Osiris era hijo de Geby y de Nut, las
divinidades de la tierra y el cielo. Una tradición de la época baja pretendía que Nut,
maldita por Ra, se había visto en la imposibilidad de hacer nacer a los hijos que
esperaba (Osiris, Horoeris, Seth, Isis y Nefthis). Entonces una estrategia de Thot la
sacó de apuros. Este dios creó los cinco epagómenos y durante ellos Nut pudo dar a
luz a sus hijos.

Osiris fue un gran rey. Su reinado fue todo beneficio y progreso para Egipto.
Sacó a sus súbditos de la rudeza primitiva, les enseñó a cultivar la tierra, a preparar el
vino, a extraer los metales del subsuelo, a disponerlos para que pudieran ser útiles
mediante las industrias, hizo nacer las artes, dio a sus súbditos leyes justas y hasta les
inculcó el amor y respeto a los dioses. En su obra de civilización y bondad fue
secundado infatigablemente por su esposa y hermana Isis, gran maga cuya ciencia
sobrenatural le ayudó mucho a realizar sus invenciones, y que sabía compartir con él
el poder le reemplazaba durante sus ausencias. Thot, el escribano sagrado, el
administrador adepto protector de las letras, artes y ciencias, y Anubis, el dios
guerrero, su compañero fiel, fueron también preciosos auxiliares de Osíris.

Todo pues hubiese sido perfecto de no haber tenido Osíris un hermano


envidioso Seth. Este Seth pasaba todo el tiempo maquinando intrigas contra su
hermano. Pero Isis velaba y durante muchos siglos sus manejos perversos fueron
inútiles. Hasta que un día Seth hizo fabricar un cofre suntuosamente decorado, de la
dimensión exacta del cuerpo de Osíris. Luego celebró un banquete, en el que se
sentaron a la mesa con ambos hermanos los setenta y dos cómplices de Seth.
Alegres, cual se suele estar tras las buenas comilonas, Seth envió a los presentes a
meterse en el cofre, prometiendo un buen regalo a quien lo llenase completamente.
Tras haberlo intentado todo en vano, Osíris entró en él y en efecto, pudo ajustarse
perfectamente. Más apenas lo había hecho, los conjugadores cayeron sobre él,
cerraron la tapa, la clavaron solidamente, y luego, llevándole hasta el Nilo, le arrojaron
Universidad Católica de Trujillo
Vicerrectorado Académico

a él. El gran río recibió el cofre, y como a una nave sin timón, arrastrándola
dulcemente, la condujo hasta el mar.

Al llegar aquí, tres versiones distintas cuentan la suerte futura del cofre y de su
precioso contenido. Según los textos de las pirámides, Isis ayudada por Nefthis, acabó
por encontrar el cuerpo de su esposo, pero en estado de descomposición, los huesos
ya desunidos. Sus lamentos fueron tales, que Geb y Nut corrieron en su ayuda,
readaptaron los miembros del cadáver y tras ello, Ra, que sostenía la cabeza (los
demás dioses estaban en torno suyo), le ordenó resucitar. Osíris despierta y ya no se
corrompe y se descompone.

La estela de Louvre, que, aunque de la decimoctava dinastía no hace sino


reproducir probablemente un documento original del imperio medio, nos da la segunda
versión. Según ésta, Ra, conmovido por las lamentaciones de Isis, la envió a Anubis
para que cumpliese los ritos funerales con Osíris, le envolviese en bandas apropiadas
e hiciese con él la primera momia.

En fin, la tercera versión que es la referida por Plutarco (y de la que se hayan


alusiones en algunos textos egipcios), cuenta que el cofre que contenia los restos de
Osíris fue llevado por las olas hasta la costa de Fenicia. Que el cofre fue a detenerse
bajo un árbol (erika) cuyo tronco, creciendo en torno del cofre rápidamente la envolvió
disimulándole bajo su altura y que más tarde habiendo pasado por allí Melkandro, rey
de Biblos sorprendido de la corpulencia del árbol, mandó que lo corten y del tronco
hizo la columna que sostenga su palacio.

Entre tanto Isis había empezado a buscar el cuerpo de su esposo alcanzando


al fin a saber, gracias a sus conocimientos mágicos, a dónde había ido a parar. Se
encaminó pues a Biblos y habiéndole permitido Melkandro recobrar el cofre, volvió con
él a Buto, donde le ocultó en los pantanos para evitar que Seth los háyase. Pero este,
como hubiera encontrado por casualidad en una de sus cacerías nocturnas sacó el
cuerpo del cofre, lo cortó en catorce pedazos y se los entregó a sus cómplices para
que éstos los dispersasen. A causa de ellos Isis tuvo que buscar de nuevo los restos
de su amado esposo. Infatigablemente, en un arca hecha de papiros, empezó a
recorrer los pantanos, en los que tuvo la fortuna de hallar todos los trozos, menos el
correspondiente a las partes sexuales, que habían sido devorados por los peces
oxirrincos.

Una vez los pedazos en su poder, se dispuso a darles vida de nuevo. Para ello
tomó la forma de un milano, se posó sobre el cadáver, empezó a mover suavemente
las alas, y Osíris volvió inmediatamente a la vida, fecundándola al punto y dejándola
embarazada de Horus. Por su puesto como acabamos de ver, le faltaban las partes
sexuales, pero ¿qué habrá imposible para un Dios? A otros muchos, ¿no lo os hemos
visto realizar cosas no menos extraordinarias? Y además según la versión, Isis las
sustituyó por un falo hecho de madera de sicómoro.

Tras su resurrección, Osíris escogió voluntariamente ser rey, no en este mundo


lleno de acechanzas y peligros, sino en el más tranquilo del otro lado, en el de los
muertos. En cuanto a Isis, se refugió en el Delta para escapar a la persecución de
Seth, donde, llegado el momento, en el lugar que más tarde debía ser denominado
Khemnis, dio nacimiento a Horus, que en un día como es lógico, vengaría a su padre.
Luego le crió y educó con celo infatigable; celo y hasta habilidad, pues tuvo que
salvarle de las acechanzas del poderoso Seth. Hasta que ya adulto y fuerte estuvo en
condiciones de combatir con el eterno enemigo de sus progenitores.
Universidad Católica de Trujillo
Vicerrectorado Académico

Esa lucha fue larga y encarnizada. En esta epopeya egipcia hubo de todo.
Hasta episodios divertidos, bien que terribles para los protagonistas, así, por ejemplo:
en uno de los infinitos encuentros y combates, Seth arranca un ojo a Horus y Horus le
arranca los testículos. Naturalmente Horus empieza a chillar por la pérdida de su ojo y
Horus se lamenta por la pérdida de sus oréanos, a los que sin duda apreciaba mucho,
bien que no fuesen indispensables para ciertas funciones tratándose de dioses (ante él
estaba el tuerto, como prueba, nacido de Osíris que le engendró en Isis en un falo
improvisado); de todas maneras, los suspiros y bramidos de uno y de otro llegan hasta
Thot, quien, apiadado, baja, se acerca a ellos y recompone el ojo y lo otro.

Responder:

¿A qué divinidades se remite la ascendencia de Osíris?

¿Por qué Osíris es considerado un héroe civilizador?

¿Mediante que ardid, Seth, logra deshacerse de su hermano Osíris?

¿En qué se diferencian la primera y la tercera versión que refieren el


destino final de los restos mortuorios de Osíris?

¿Por qué Osíris decide reinar en el mundo de los muertos?

También podría gustarte