S3 Tarea 3
S3 Tarea 3
Vicerrectorado Académico
TAREA 3:
2. Luego debes leer este texto y responder a las preguntas de manera clara y
coherente.
3. Después debes enviar la tarea 3 a la plataforma virtual
LITERATURA EGIPCIA
MITO DE OSIRIS
Gracias al historiador griego Plutarco, noticias muy interesantes acerca de un
mito que para las antiguas gente de Egipto fue, con toda
seguridad, uno de los más importantes; su culto aparece ya
en tiempos de la V dinastía, y posteriormente llegó a ser el
mito egipcio por excelencia, perpetuado en una gran
variedad de versiones. En su libro sobre Isis y Osíris, narra
la historia de la gran diosa Isis, cuyo real hermano y esposo
Osíris fue asesinado por su otro hermano Seth.
Según los textos de las pirámides, Osiris era hijo de Geby y de Nut, las
divinidades de la tierra y el cielo. Una tradición de la época baja pretendía que Nut,
maldita por Ra, se había visto en la imposibilidad de hacer nacer a los hijos que
esperaba (Osiris, Horoeris, Seth, Isis y Nefthis). Entonces una estrategia de Thot la
sacó de apuros. Este dios creó los cinco epagómenos y durante ellos Nut pudo dar a
luz a sus hijos.
Osiris fue un gran rey. Su reinado fue todo beneficio y progreso para Egipto.
Sacó a sus súbditos de la rudeza primitiva, les enseñó a cultivar la tierra, a preparar el
vino, a extraer los metales del subsuelo, a disponerlos para que pudieran ser útiles
mediante las industrias, hizo nacer las artes, dio a sus súbditos leyes justas y hasta les
inculcó el amor y respeto a los dioses. En su obra de civilización y bondad fue
secundado infatigablemente por su esposa y hermana Isis, gran maga cuya ciencia
sobrenatural le ayudó mucho a realizar sus invenciones, y que sabía compartir con él
el poder le reemplazaba durante sus ausencias. Thot, el escribano sagrado, el
administrador adepto protector de las letras, artes y ciencias, y Anubis, el dios
guerrero, su compañero fiel, fueron también preciosos auxiliares de Osíris.
a él. El gran río recibió el cofre, y como a una nave sin timón, arrastrándola
dulcemente, la condujo hasta el mar.
Al llegar aquí, tres versiones distintas cuentan la suerte futura del cofre y de su
precioso contenido. Según los textos de las pirámides, Isis ayudada por Nefthis, acabó
por encontrar el cuerpo de su esposo, pero en estado de descomposición, los huesos
ya desunidos. Sus lamentos fueron tales, que Geb y Nut corrieron en su ayuda,
readaptaron los miembros del cadáver y tras ello, Ra, que sostenía la cabeza (los
demás dioses estaban en torno suyo), le ordenó resucitar. Osíris despierta y ya no se
corrompe y se descompone.
Una vez los pedazos en su poder, se dispuso a darles vida de nuevo. Para ello
tomó la forma de un milano, se posó sobre el cadáver, empezó a mover suavemente
las alas, y Osíris volvió inmediatamente a la vida, fecundándola al punto y dejándola
embarazada de Horus. Por su puesto como acabamos de ver, le faltaban las partes
sexuales, pero ¿qué habrá imposible para un Dios? A otros muchos, ¿no lo os hemos
visto realizar cosas no menos extraordinarias? Y además según la versión, Isis las
sustituyó por un falo hecho de madera de sicómoro.
Esa lucha fue larga y encarnizada. En esta epopeya egipcia hubo de todo.
Hasta episodios divertidos, bien que terribles para los protagonistas, así, por ejemplo:
en uno de los infinitos encuentros y combates, Seth arranca un ojo a Horus y Horus le
arranca los testículos. Naturalmente Horus empieza a chillar por la pérdida de su ojo y
Horus se lamenta por la pérdida de sus oréanos, a los que sin duda apreciaba mucho,
bien que no fuesen indispensables para ciertas funciones tratándose de dioses (ante él
estaba el tuerto, como prueba, nacido de Osíris que le engendró en Isis en un falo
improvisado); de todas maneras, los suspiros y bramidos de uno y de otro llegan hasta
Thot, quien, apiadado, baja, se acerca a ellos y recompone el ojo y lo otro.
Responder: