Texto Descriptivo
Texto Descriptivo
Texto Descriptivo
La finalidad de los tipos textos descriptivos es la de definir algo: una persona, un objeto, una situación, un animal
o una descripción de algún tipo de texto diferente. También se utiliza para expresar los sentimientos.
Los atributos de una cosa son tomados como el eje central de los textos descriptivos, utilizando habitualmente
formas del pronombre de la tercera persona. Hay dos tipos de textos descriptivos: el técnico (énfasis en datos
exactos) y el literario (intencionalidad del autor con descripciones personales).
Texto narrativo
Si te preguntas qué es una narración, debes saber que este tipo de textos relatan historias, eventos, cuentos,
mitos y hechos concretos, pudiendo ser reales o ficticios. Los textos narrativos se caracterizan por hilar una
secuencia de eventos empleando verbos dinámicos para expresarlos, así como conectores espaciales y adverbios
como "primero", "y luego", "segundo" o "tercero".
El pasado es la forma verbal más utilizada en un tipo de texto narrativo con el pretérito perfecto, reservando el uso
del presente únicamente para reproducir diálogos entre personajes.
Texto directivo
Un texto directivo tiene como finalidad incitar al lector a realizar una cosa, por lo que se trata de un tipo de texto
instructivo. Se explica cómo hacer o desarrollar una actividad, así como llevar a cabo algún objetivo. El orden
lógico es fundamental en este tipo de textos, así como establecer relaciones de causa y efecto y un orden de
mayor a menor importancia. Los manuales de instrucciones son un buen ejemplo de texto directivo.
Texto expositivo
¿Te preguntas qué es un texto expositivo? Esta tipología tiene como objetivo explicar, exponer un tema sin que el
autor de su opinión personal. Por ello, proporcionan cifras y hechos relevantes prescindiendo de opiniones. Los
libros escolares suelen contener muchos textos expositivos ya que incluyen explicaciones y definiciones. Consulta
más información en ¿Cómo hacer un texto expositivo?
Además, el texto expositivo tiene una estructura muy sencilla:
Introducción: cuenta con una introducción para dar a conocer la temática.
Desarrollo: sigue con el desarrollo con un análisis objetivo, datos y ejemplos.
Conclusión: finaliza con una conclusión para resumir los aspectos fundamentales del tema
tratado. La finalidad de este tipo de texto es la de informar.
Texto argumentativo
¿Qué es un texto argumentativo? Esta tipología parte de un supuesto con un estilo de redacción enfocado
a persuadir al lector exponiendo razones favorables o en contra de una tesis o posición. El texto se inicia con una
exposición para ayudar a que se entiendan los argumentos propuestos.
De esta manera, se pone en contexto al lector antes de la exposición de los beneficios o características del tema
tratado. Además, suelen utilizarse referencias bibliográficas para que los argumentos ganen credibilidad y validez.
Algunos ejemplos de texto argumentativo son aquellos que se añaden razonamientos de autoridad, causa-efecto y
de popularidad.
Texto administrativo
Es un tipo de texto similar al jurídico, sin embargo no es tan rígido como este. Por otra parte, también se suele
referir al texto administrativo con el término de texto jurídico-administrativo. Una de las características más a
destacar de este tipo de texto es que tiene un carácter normativo y que hace uso de un lenguaje especializado.
Además, su estructura se compone de, en primer lugar, la identificación del emisor; la justificación del motivo de
comunicación y, finalmente, la propuesta de resolución de un problema o conflicto. A continuación, te damos a
conocer varios ejemplos de esta tipología:
Los contratos.
Las certificaciones o notificaciones de pago.
Las circulares.
Actas de acuerdos.
Memorandos o cartas de agradecimiento.
Texto jurídico
Estos tipos de textos se emplean en el ámbito judicial y tienen la función de comunicar un contenido normativo en
el que se expone de forma clara los derechos y obligaciones que acoge el sistema jurídico. Por eso, contienen
términos antiguos y tecnicismos, además de utilizar un lenguaje conservador y formal.
Otras características destacables del tipo de texto jurídico son:
Orden lógico y progresivo de los contenidos, los cuales destacan por su objetividad.
La objetividad de los textos jurídicos evita cualquier tipo de interpretación errónea o ambigua.
Contienen oraciones escritas en tercera persona del singular, pasivas reflejas e impersonales.
La repetición de palabras es frecuente, especialmente en conceptos claves para evitar
ambigüedades.
Texto científico
Se trata de un tipo de texto cuya finalidad es la de mostrar los avances realizados en investigaciones, ya que son
resultado de la práctica de estudios. De esta manera, abordar temáticas vinculadas al desarrollo o exposición de
teorías o conceptos relacionados con la ciencia.
Algunos ejemplos de textos científicos son los artículos de revistas y semanarios científicos, informes y
monografías, conferencias o presentaciones, y textos divulgativos. Si quieres realizar uno, te dejamos este artículo
para que te sirva de ayuda: Cómo escribir un artículo científico.
Otras características del tipo de texto científico son, por ejemplo:
Uso de la escritura formal.
Utilización de un lenguaje técnico.
Elaboración de una estructura coherente.
Aporte de información, la cual se presenta siempre de forma referenciada.
Texto publicitario
La finalidad del desarrollo de un contenido publicitario es la de persuadir a los lectores para conseguir que hagan
la compra de algún producto o que contrate un servicio determinado. Por eso, el tipo de texto publicitario busca
llamar la atención de los consumidores y elabora un mensaje comprensible y atractivo para su público objetivo.
Podemos encontrar ejemplos de textos publicitarios en los slogans y los copys. Estos se caracterizan por buscar
el crecimiento de un negocio a través de la creación de un contenido que sea un aliciente para el consumo. Por
tanto, el mensaje debe ser original, claro, coherente, conciso, identificativo y llamativo.
Texto literario
Se trata de tipos de textos de gran estética literaria, motivo por el que son considerados como obras de arte.
Destacan por el empleo de un lenguaje metafórico, lleno de emotividad y expresividad. Algunos ejemplos de
textos literarios son los cuentos, las poesías, relatos y ciertos ensayos.
Además, un texto literario puede narrar eventos reales o puramente fantásticos, mediante formas no
convencionales de escritura con el objetivo de embellecer el mensaje. La finalidad de esta tipología es la de
conmover al lector o atraparlo en el relato. También busca hacerlo reflexionar o, incluso, transmitir alguna
enseñanza vital. Si quieres conocer más acerca de este tema, te recomendamos consultar nuestro post
sobre Cuáles son los géneros literarios.
Texto humanístico
Un tipo de texto humanístico gira alrededor de algún tema sobre las relaciones humanas como la sociología o la
filosofía. Ahora bien, esta tipología no es un texto formal, como sí lo es un texto científico. Por otra parte, el
objetivo de un texto humanístico es el de crear reflexiones en los lectores, a través de la transmisión de
valores e ideas culturales.
Texto digital
La revolución de las nuevas tecnologías ha cambiado las relaciones humanas y la forma de comunicarse. Estos
cambios han influido en los textos, adquiriendo un gran poder en el ámbito digital.
Los tipos de textos digitales son los que puedes encontrarte en revistas digitales y blogs. Es un medio
caracterizado por la inmediatez informativa y un acceso fácil al contenido encontrado, por lo que el lector no
acostumbra a leer por completo estos textos: simplemente los escanea para hallar la información que más le
interesa.
Texto periodístico
Los textos periodísticos pretenden informar, pero también tienen la opción de aportar opinión. Tienen la
comunicación periodística como finalidad y se pueden encontrar tanto en medios de comunicación digitales como
en diarios de papel. Si necesitas saber cómo hacer un tipo de texto periodístico, te ayudamos con nuestro artículo
sobre Cómo hacer una crónica periodística .
Texto dramático
Los textos dramáticos cuentan una historia mediante el diálogo. Los hechos se dividen en escenas o actos. Las
historias pueden ser reales o ficticias, con uno o más personajes llevando a cabo la acción y con la posibilidad de
incluir acotaciones (notas al margen señaladas por el autor para dar instrucciones a los actores). El teatro y sus
géneros como la comedia, la tragedia o el sainete tienen como base estos textos dramáticos.
Texto lírico
Los textos líricos poseen un carácter literario, con ideas cargadas de emocionalidad y un lenguaje tan rico como
cuidado. Es frecuente el empleo de figuras literarias como la comparación, la metáfora y la hipérbole.
Estos tipos de textos expresan sentimientos desde el prisma del autor o de los personajes con un componente
estético muy fuerte (tanto en el contenido como en la forma, con un número de sílabas en cada verso y la
utilización de rimas). Pueden escribirse en prosa o en verso.
Si deseas leer más artículos parecidos a Tipos de textos: cuáles son y sus características, te recomendamos
que entres en nuestra categoría de Formación.