Hombronotraum
Hombronotraum
Hombronotraum
Descargado para Anonymous User (n/a) en University of Chile de ClinicalKey.es por Elsevier en septiembre 03, 2023. Para uso
personal exclusivamente. No se permiten otros usos sin autorización. Copyright ©2023. Elsevier Inc. Todos los derechos reservados.
Diagnóstico del hombro doloroso no traumático E – 14-353
Cuadro 1.
Cuadros clínicos de la patología periarticular del hombro.
Cuadro clínico Movilidad pasiva Movilidad activa Prueba tendinosa o Etiología Diagnóstico
de conflicto diferencial
Hombro Conservada Conservada/dolorosa Prueba tendinosa Tendinopatía sin NCB C5
doloroso simple dolorosa ruptura
Prueba tendinosa Tendinopatía con
dolorosa y ruptura no
deficitaria penetrante o
penetrante parcial
Prueba de conflicto Conflicto del
positiva hombro
Hombro Conservada Limitada Prueba tendinosa Tendinopatía con Parálisis de
seudoparalítico deficitaria indolora ruptura completa y origen nervioso
extensa (≥2
tendones)
Hombro agudo Limitada por el Limitada por el No aplicable Migración de Artritis séptica
hiperálgico dolor dolor calcificaciones glenohumeral
tendinosas
Hombro congelado Limitada Limitada No aplicable Trastornos Patología
neurotróficos articular
glenohumeral
las superficies articulares glenohumerales. Sin embargo, Aparte de los estadios precoces en los que la radiogra-
esta exploración no es eficaz para analizar las estructuras fía puede ser normal, un pinzamiento de la interlínea
tendinosas y el espacio subacromial [11] . glenohumeral permite sospechar una afectación articular
infecciosa, reumática, microcristalina o degenerativa.
El carácter inflamatorio del dolor y la bilateralidad de
Resonancia magnética y artrorresonancia
la rigidez, así como su asociación con un síndrome infla-
magnética del hombro matorio en las pruebas de laboratorio orientan hacia el
La RM explora los diversos elementos del hombro diagnóstico de seudopoliartritis rizomélica [17] .
(hueso, ligamentos, músculos y tendones) en todos los En ausencia de rigidez, una limitación de la movilidad
planos del espacio. Proporciona una topografía lesional activa que contraste con una movilidad pasiva normal y
precisa y la evaluación de una posible degeneración grasa. una exploración neurológica sin anomalías orientan hacia
La artro-RM ofrece una buena visualización de las rupturas una tendinopatía con ruptura.
parciales [14] . Además, una movilidad del hombro conservada, pero
dolorosa de forma activa y pasiva, orienta hacia una
tendinopatía, con ruptura o no, o hacia un conflicto suba-
Elementos de orientación cromial. Las pruebas diagnósticas y de conflicto permiten
una mejor precisión del diagnóstico.
en las pruebas de laboratorio
En caso de patología periarticular, las pruebas de
laboratorio tienen poco interés. Diagnóstico etiológico
Están indicadas en presencia de signos de alerta [15] :
adelgazamiento, fiebre, adenopatía, antecedentes de neo- Patología periarticular del hombro
plasia, etc. Dependiendo de la orientación etiológica, se
solicita un estudio inflamatorio, fosfocálcico o inmuno- Esta entidad, denominada antes periartritis escapulohu-
lógico. meral, se ha dividido por De Sèze et al en cuatro cuadros
El síndrome inflamatorio en las pruebas de laboratorio clínicos distintos (Cuadro 1) [18] .
orienta hacia un origen infeccioso, microcristalino o una
artropatía inflamatoria. Patología del manguito de los rotadores
Tendinopatía sin ruptura del hombro
La tendinopatía sin ruptura del manguito de los rota-
Diagnóstico positivo dores es la causa más frecuente de dolor del hombro [4] .
El tendón del supraespinoso es el más afectado. Esta
El diagnóstico positivo de una patología del hombro, en patología suele afectar a personas a partir de 50 años [19] .
ausencia de criterios diagnósticos, es principalmente clí- Además de la edad, otros factores se asocian a un riesgo
nico, destacando la importancia de una exploración física elevado de tendinopatía del manguito de los rotadores,
minuciosa que se respalde por las pruebas de imagen. en particular algunos antecedentes cardiovasculares o de
El dolor a la palpación, una tumefacción de la arti- diabetes, los factores mecánicos con solicitación del hom-
culación acromioclavicular o una prueba de aducción bro (trabajo con el hombro mantenido por encima de 90◦
cruzada positiva sugieren una patología de la articulación de abducción, abducción repetida y sostenida del brazo,
acromioclavicular, que puede ser infecciosa, reumática, trabajo manual intenso o repetitivo, exposición de los
microcristalina o degenerativa. miembros superiores a vibraciones repetidas) y algunos
La rigidez del hombro corresponde a una limitación de deportes como la natación (cociente de probabilidades
las amplitudes pasivas y activas que suele afectar en grados [OR, odds ratio]: 1,98; intervalo de confianza del 95%
variables a todas las direcciones [16] . [IC95% ]: 1,11-3,53) o la musculación (OR: 2,32; IC95% :
Una rigidez del hombro orienta hacia una capsu- 1,07-5,05) [20] .
litis retráctil o a una afectación de la articulación Estos factores pueden contribuir a la degeneración de
glenohumeral. los tenocitos y de las fibras de colágeno, con acumulación
A B
Figura 3.
A. Ecografía de hombro (modo B) que
muestra una interrupción de las fibras
tendinosas profundas del tendón del
1 supraespinoso, que están sustituidas por
una zona anecogénica indicativa de la rup-
1 tura parcial de la cara profunda de dicho
tendón. 1. Tendón del supraespinoso.
2
B. Ecografía que muestra signos de seu-
dopoliartritis rizomélica de tipo sinovitis
3 glenohumeral en el receso posterior (modo
A B
B). 1. Tendón del infraespinoso; 2. cabeza
humeral; 3. glena.
C. Ecografía en modo Doppler que muestra
una tenosinovitis del tendón de la cabeza
larga del bíceps visto en un corte transver-
sal. 1. Tendón de la cabeza larga del bíceps.
1
D. Ecografía en modo Doppler que mues-
1
tra una tenosinovitis del tendón de la
cabeza larga del bíceps visto en un corte
longitudinal. 1. Tendón de la cabeza larga
del bíceps.
C D
Descargado para Anonymous User (n/a) en University of Chile de ClinicalKey.es por Elsevier en septiembre 03, 2023. Para uso
personal exclusivamente. No se permiten otros usos sin autorización. Copyright ©2023. Elsevier Inc. Todos los derechos reservados.
Diagnóstico del hombro doloroso no traumático E – 14-353
“ Punto fundamental
Signos radiológicos de la patología periar-
ticular del hombro
• Signos de tendinopatía sin ruptura: erosión,
condensación o calcificación de los tubérculos
menor o mayor.
• Signos de tendinopatía con ruptura penetrante:
◦ Reducción del espacio subacromial (<7 mm)
◦ Ruptura del arco glenohumeral
◦ Ascenso de la cabeza humeral
◦ Condensación y modificaciones degenerati-
vas de la cara inferior del acromion
• Signos de capsulitis retráctil:
◦ Integridad de la interlínea glenohumeral (nor-
mal entre 6 y 8 mm)
◦ Transparencia ósea normal o hipertransparen-
cia ósea homogénea o moteada de la cabeza
humeral.
A B
1 1
C D
Figura 5. Artrotomografía computarizada del hombro.
A. Corte coronal que muestra una escisión del tendón del supraespinoso (flecha).
B. Corte sagital que muestra una ruptura que atraviesa todo el grosor del tendón del supraespinoso (flecha) compatible con su ruptura
penetrante.
C. Corte coronal que muestra un pinzamiento del espacio subacromial, una opacificación de la bolsa subacromiodeltoidea (flecha blanca)
y una retracción del muñón tendinoso del supraespinoso (flecha amarilla) en estadio 3 de Patte (músculo supraespinoso delimitado por
un trazo interrumpido). 1. Degeneración grasa.
D. Corte transversal que muestra atrofia del músculo supraespinoso (músculo supraespinoso delimitado por un trazo interrumpido) y una
degeneración grasa en estadio 3 de Goutallier (1).
Ante una sospecha de una tendinopatía con ruptura igual que la presentación clínica, el aspecto ecográfico de
del manguito de los rotadores, la asociación de radiogra- las calcificaciones es variable: calcificaciones hiperecogé-
fía y ecografía del hombro está indicada como primera nicas con o sin cono de sombra o calcificaciones con una
elección. El uso de la RM, la artro-RM o la artro-TC está zona central hipo o anecogénica [33] .
justificado cuando las exploraciones de primera elección
no proporcionan información.
Conflictos
Tendinopatía calcificante del hombro
Conflicto anterosuperior
La presentación clínica de la tendinopatía calcificante
del hombro es variable y oscila desde el dolor cró- También se denomina conflicto subacromial, o de Neer,
nico moderado del hombro hasta el episodio agudo y es el más frecuente. Se debe a un conflicto de las estruc-
hiperálgico. Puede ser asintomática [33] . turas suprahumerales (tendón del supraespinoso y BSAD)
El hombro agudo hiperálgico es la consecuencia de la con el acromion y el ligamento acromiocoracoideo. Este
migración de los microcristales, en la mayoría de los casos conflicto puede deberse a un acromion procidente, un
de apatita (cristales de fosfato de calcio básico), hacia la ligamento acromiocoracoideo hipertrófico, una artropa-
BSAD o, en menos ocasiones, al hueso (tubérculo mayor). tía acromioclavicular o un engrosamiento del tendón del
Suele afectar a personas de 30-50 años, con predominio supraespinoso o de la BSAD [38] .
femenino [34] . El inicio del dolor es agudo y muy sintomá- Las movilidades activa y pasiva del hombro están con-
tico, sin factor desencadenante evidente. En estos casos, servadas. La provocación de dolor entre 60◦ y 120◦ de
el dolor impide cualquier movimiento y suele provocar elevación del miembro superior por la prueba de Neer y la
insomnio [35] . provocación de dolor anterior por la prueba de Hawkins
En la exploración física, el paciente puede presentarse o la prueba de Yocum apoyan el diagnóstico [38] .
en la actitud que se adopta ante un traumatismo del La ecografía puede mostrar un engrosamiento de la
miembro superior (brazo y antebrazo sujetos con la mano BSAD, un aspecto convexo o una cortedad del ligamento
del lado sano). Puede haber tumefacción del hombro y acromiocoracoideo [38] .
febrícula [36] . No existe una verdadera rigidez del hombro,
pero su movilización es casi imposible debido al dolor. Conflicto anterointerno
Este episodio inflamatorio suele reflejar la curación También se denomina conflicto coracoideo, o de Ger-
espontánea de esta tendinopatía calcificante [37] . La evo- ber. Es un conflicto de la cara superficial del tendón del
lución es espontáneamente favorable en unos días o unas subescapular durante su paso bajo la apófisis coracoi-
semanas. des [39] .
La radiografía del hombro permite localizar las calcifi- Puede verse favorecido por un callo de fractura de la
caciones, así como precisar su número y su tamaño. Al coracoides o del tubérculo menor, o por una calcificación
Descargado para Anonymous User (n/a) en University of Chile de ClinicalKey.es por Elsevier en septiembre 03, 2023. Para uso
personal exclusivamente. No se permiten otros usos sin autorización. Copyright ©2023. Elsevier Inc. Todos los derechos reservados.
Diagnóstico del hombro doloroso no traumático E – 14-353
tendinosa. Una prueba de Hawkins positiva confirma el en la exclusión de los otros diagnósticos basada en unos
diagnóstico [40] . argumentos clínicos rigurosos [45] .
La ecografía dinámica muestra un atrapamiento de
la BSAD bajo la apófisis coracoides, una disminución Patología de la bolsa subacromiodeltoidea
del intervalo coracohumeral (normal >6 mm) o una
calcificación hipertrófica [40] . La patología de la BSAD suele pasarse por alto. El engro-
samiento de la BSAD puede observarse en la ecografía (>2
Conflicto posterosuperior mm) o en la RM.
También se denomina conflicto glenoideo de Walch, Este engrosamiento, o derrame de la BSAD, se puede
quien lo describió en 1991. Es un conflicto entre el ten- observar en las tendinopatías sin ruptura o en las rupturas
dón infraespinoso y el rodete glenoideo posterior. Provoca penetrantes y superficiales de los tendones del supra o del
lesiones no traumáticas del manguito de los rotadores en infraespinoso.
pacientes menores de 30 años que realizan actividades También se puede deber a una causa infecciosa, inflama-
deportivas frecuentes con movimientos de lanzamiento toria, microcristalina o a una sinovitis villonodular [2, 47] .
o de armado del brazo, que asocian abducción y rotación El engrosamiento de la BSAD puede causar un conflicto
lateral máxima del brazo [41] . anterosuperior.
La radiografía frontal puede mostrar geodas posteroex-
ternas de la cabeza humeral. La radiografía de perfil
glenoideo de Bernageau muestra una condensación o Patología articular del hombro
modificaciones osteofíticas del borde posteroinferior de
la glena [42] . La limitación de la movilidad activa y pasiva del hom-
bro puede orientar hacia una afectación de la articulación
glenohumeral, mientras que un dolor o una tumefacción
Capsulitis retráctil
de la articulación acromioclavicular o una prueba de aduc-
También se denomina hombro bloqueado o congelado. ción cruzada positiva sugieren más una afectación de la
Se define por una limitación dolorosa de las amplitudes, articulación acromioclavicular. La patología de la articu-
en particular la rotación lateral, durante la moviliza- lación esternoclavicular suele ser una causa de dolor del
ción activa y pasiva, en ausencia de anomalías de la hombro que se pasa por alto. Se debe sospechar ante un
articulación glenohumeral en la radiografía [43] . dolor o una tumefacción de esta articulación [48] .
Afecta a personas mayores de 40 años (pico entre 51 y Las tres articulaciones verdaderas del hombro pueden
55 años), con un predominio femenino [44] . Es bilateral verse afectadas por una patología infecciosa, inflamatoria,
en el 20-30% de los casos La capsulitis retráctil pro- microcristalina o degenerativa.
voca unas alteraciones funcionales importantes, a veces
discapacitantes en los gestos de la vida diaria. Patología infecciosa
El cuadro clínico está dominado por dos síntomas prin-
cipales que son la rigidez y el dolor. Suele evolucionar en Un inicio rápido, un cuadro clínico muy sintomático
cuatro estadios [43] : que asocie un síndrome infeccioso evidente y una impo-
• la fase dolorosa (previa a la aparición de la rigidez), tencia funcional casi total orientan hacia el diagnóstico
que se manifiesta por dolor mecánico y limitación de artritis séptica por piógenos. Un síndrome inflamato-
progresiva de la movilidad del hombro; rio en las pruebas de laboratorio y una leucocitosis con
• la fase de aparición de la rigidez, donde el dolor y la predominio de neutrófilos respaldan el diagnóstico [49] . La
limitación son máximos; radiografía es normal en los estadios precoces, pero puede
• la fase de rigidez, caracterizada por una rigidez signifi- mostrar en fases tardías una hipertransparencia ósea epi-
cativa que contrasta con un dolor mínimo; fisaria, erosiones y un pinzamiento global de la interlínea
• la fase de recuperación funcional con desaparición articular. La RM, al igual que la ecografía, muestra una
progresiva del dolor y la rigidez. sinovitis, un derrame articular y, en ocasiones, un absceso
Estos estadios clínicos no se correlacionan con los datos o signos estructurales precoces.
de la artroscopia [44] . El análisis del líquido articular muestra una hipercelu-
La capsulitis retráctil puede ser primaria o secundaria a laridad. Permite confirmar el diagnóstico cuando se aísla
varias causas: traumatismo, patología cardíaca, diabetes, en él el microorganismo responsable. El microorganismo
distiroidismo, etcétera [45] . más frecuente es Staphylococcus aureus [50] .
La radiografía suele ser normal al principio. En el esta- En cuanto al origen tuberculoso, debe sospecharse
dio tardío, se puede observar una hipertransparencia ósea en presencia de factores favorecedores (contagio tuber-
homogénea o moteada de la cabeza humeral, pero la culoso, antecedentes de tuberculosis insuficientemente
interlínea glenohumeral siempre está íntegra [45] . tratada, inmunodepresión, etc.). El cuadro clínico suele
La ecografía suele ser normal y puede mostrar un ser insidioso y asocia febrícula nocturna y signos de
engrosamiento hipoecogénico de los elementos capsu- impregnación tuberculosa (diaforesis nocturna, astenia o
loligamentarios del intervalo de los rotadores (>4 mm) adelgazamiento).
y, en menos casos, una neovascularización en la proxi- En un estadio avanzado, en la exploración física se
midad del TCLB, visible en el corte del intervalo de los puede detectar un empastamiento del hombro, amiotrofia
rotadores [45] . o una adenopatía axilar.
El lugar de la artrografía es limitado en la actualidad. En La radiografía muestra la presencia de la tríada de Phe-
cambio, sigue siendo la única exploración que permite mister, que asocia una hipertransparencia ósea con un
certificar el diagnóstico de capsulitis retráctil al mostrar discreto pinzamiento de la interlínea articular y erosio-
una reducción de la capacidad articular a menos de 10 nes de la porción superolateral de la cabeza humeral (la
ml (valor normal >14 ml) y una desaparición del receso imagen de «caries» seca es su aspecto clásico) [51] .
inferior [45] . La RM contribuye al diagnóstico precoz al mostrar
En cuanto a la RM del hombro, muestra un engrosa- una sinovitis intensa y un derrame articular, aunque sea
miento mayor de 4 mm del ligamento coracohumeral y inconstante [52] .
de la cápsula articular con obliteración parcial o total del El síndrome inflamatorio en las pruebas de laboratorio
triángulo graso subcoracoideo [46] . es discreto y a veces está ausente. La intradermorreacción
Si no existen criterios diagnósticos, el diagnóstico de a la tuberculina suele ser positiva e incluso flictenular. La
capsulitis retráctil se basa esencialmente en la limitación prueba de QuantiFERON es positiva.
pasiva y activa de las amplitudes del hombro, la inte- La biopsia sinovial con examen bacteriológico y pato-
gridad de la interlínea glenohumeral en la radiografía y lógico permite el diagnóstico.
A B
Figura 6.
A. Radiografía del hombro de un paciente en seguimiento por artritis reumatoide que muestra un pinzamiento glenohumeral (flecha
negra) y erosiones (flecha blanca).
B. Entesofito al nivel del tubérculo mayor (flecha).
Descargado para Anonymous User (n/a) en University of Chile de ClinicalKey.es por Elsevier en septiembre 03, 2023. Para uso
personal exclusivamente. No se permiten otros usos sin autorización. Copyright ©2023. Elsevier Inc. Todos los derechos reservados.
Diagnóstico del hombro doloroso no traumático E – 14-353
1 1
2 2
A B
C D
Figura 7.
A. Corte transversal potenciado en densidad protónica FAT/SAT que muestra un derrame moderadamente abundante del receso anterior
(flecha amarilla) y posterior (flecha blanca) de la articulación glenohumeral. 1. Cabeza humeral; 2. glena.
B. Corte transversal potenciado en T1 FAT/SAT con contraste que muestra una sinovitis glenohumeral del receso posterior (flecha blanca)
y un pinzamiento glenohumeral (puntas de flecha) con erosiones de los bordes articulares. 1. Cabeza humeral; 2. glena.
C. Corte sagital potenciado en densidad protónica FAT/SAT que muestra un derrame del receso inferior de la articulación glenohumeral
(flecha blanca). 1. Cabeza humeral.
D. Corte transversal potenciado en T2 FAT/SAT que muestra un derrame (flecha blanca) que rodea la cabeza larga del bíceps en su surco
(flecha amarilla). 1. Cabeza humeral.
A B
signo refleja un depósito de hemosiderina en la sinovial. El Enfermedad ósea de Paget del hombro
estudio patológico muestra una hiperplasia de las franjas
Es una distrofia ósea benigna. La artropatía de Paget del
sinoviales con depósitos de hemosiderina [66] .
hombro es rara [73] . Los elementos radiológicos caracterís-
ticos suelen permitir establecer el diagnóstico: anomalías
Otras
de densidad (frente de reabsorción ósea, lesiones conden-
El lipoma arborescente, que se ha descrito raramente en
santes o mixtas), anomalías estructurales (engrosamiento
el hombro, es una proliferación de tejido graso en el seno
de la cortical, estructura fibrilar del hueso, desdiferencia-
de un engrosamiento de una membrana sinovial. Provoca
ción corticomedular) y anomalías de forma (hipertrofia y
dolor y tumefacción articular.
deformaciones de los huesos pagéticos) [74] .
El hemangioma sinovial es un tumor vascular benigno
poco frecuente, cuya sintomatología suele comenzar en la
Osteonecrosis aséptica
infancia. El hombro es una localización inusual.
Además, la sinovial puede ser raramente la localización El hombro es su segunda localización tras la cadera. La
de lesiones malignas primarias o secundarias (metástasis). corticoterapia es la etiología más frecuente. La radiogra-
El sarcoma sinovial sigue siendo excepcional. Existen cal- fía no muestra anomalías en el estadio precoz y es la RM
cificaciones radiológicas paraarticulares en el 30% de los la que permite establecer el diagnóstico. El cuadro puede
casos y son sugestivas del diagnóstico [67] . evolucionar a la omartrosis [75] .
Descargado para Anonymous User (n/a) en University of Chile de ClinicalKey.es por Elsevier en septiembre 03, 2023. Para uso
personal exclusivamente. No se permiten otros usos sin autorización. Copyright ©2023. Elsevier Inc. Todos los derechos reservados.
personal exclusivamente. No se permiten otros usos sin autorización. Copyright ©2023. Elsevier Inc. Todos los derechos reservados.
Descargado para Anonymous User (n/a) en University of Chile de ClinicalKey.es por Elsevier en septiembre 03, 2023. Para uso
Sí Omartrosis
Selectivo y excéntrica
osteofitos o Ruptura del arco
EMC - Aparato locomotor
condensación glenohumeral
subcondral Omartrosis
No centrada
Artropatía
Global
glenohumeral
Patologías
inflamatorias
Engrosamiento
Patología
de la sinovial
Radiografía sinovial
Pinzamiento No
frontal del Ecografía seudotumoral
glenohumeral
hombro
No Ensanchamiento Capsulitis
Normal**
glenohumeral retráctil
Sí*
Lesión lítica o Condromatosis
Sí
Ausente condensante de la
cabeza humeral Patologías
tumorales
Distrofia
Dolor de Limitación Sí ósea
hombro de la Osteonecrosis
fuera de un movilidad aséptica
contexto pasiva del
traumático hombro
Patología
Anormal neurológica
deficitaria
Sí
Exploración neurológica
No Tendinopatía
con ruptura
Normal
penetrante
La limitación de la movilidad pasiva se asocia con una limitación de la movilidad activa responsable de rigidez del hombro.
* La ecografía puede mostrar un engrosamiento (>4 mm) hipoecoico de los elementos capsuloligamentarios del intervalo de los rotadores o una neovascularización en la proximidad del tendón de la cabeza
larga del bíceps.
**Los diagnósticos se confirman por la asociación de radiografía y ecografía del hombro.
E – 14-353 Diagnóstico del hombro doloroso no traumático
fuerza muscular y trastornos tróficos. En la exploración, [7] Jobe FW, Jobe CM. Painful athletic injuries of the shoulder.
se puede observar una limitación de la abducción y de Clin Orthop Relat Res 1983;173:117–24.
la rotación externa del hombro y una amiotrofia de los [8] Chalmers PN, Cvetanovich GL, Kupfer N, Wimmer MA,
músculos supra e infraespinoso [79] . Verma NN, Cole BJ, et al. The champagne toast position
La afectación del nervio torácico largo es menos fre- isolates the supraspinatus better than the Jobe test: an elec-
cuente. Suele provocar dolor del hombro desencadenado tromyographic study of shoulder physical examination tests.
por la antepulsión. En un estadio más avanzado, la explo- J Shoulder Elbow Surg 2016;25:322–9.
ración puede mostrar un despegamiento del borde espinal [9] Schiefer M, Júnior YACS, Silva SM, Fontenelle C, Dias
de la escápula y una limitación de la antepulsión [80] . Carvalho MG, de Faria FG, et al. Clinical diagnosis of subsca-
pularis tendon tear using the bear hug semiological maneuver.
El electromiograma respalda el diagnóstico. La RM
Rev Bras Ortop 2015;47:588–92.
puede mostrar signos de desnervación que asocian, en
[10] Salaffi F, Ciapetti A, Carotti M, Gasparini S, Filippucci E,
grados variables, edema, degeneración grasa y una amio- Grassi W. Clinical value of single versus composite provoca-
trofia que afecta a los músculos del territorio nervioso tive clinical tests in the assessment of painful shoulder. J Clin
implicado [79] . Rheumatol 2010;16:105–8.
[11] Small KM, Adler RS, Shah SH, Roberts CC, Bencardino JT,
Síndrome de Parsonage-Turner Appel M, et al. ACR Appropriateness Criteria® shoulder pain-
atraumatic. J Am Coll Radiol 2018;15:S388–402.
Este síndrome se manifiesta por dolor intenso del hom- [12] Denis A, Vial J, Sans N, Loustau O, Chiavassa-Gandois H,
bro, sin causa desencadenante observable, que puede Railhac JJ. Radiographies de l’épaule : les incidences utiles
durar entre varios días y varias semanas. Este dolor tiene en pratique courante. J Radiol 2008;89:620–30.
una topografía variable, que no responde a una sistema- [13] Finnoff JT, Smith J, Peck ER. Ultrasonography of the
tización troncular, pléxica o radicular. La evolución se shoulder. Phys Med Rehabil Clin N Am 2010;21:481–507.
caracteriza por la instauración de amiotrofia, seguida de [14] Liu F, Dong J, Shen WJ, Kang Q, Zhou D, Xiong F. Detecting
una parálisis relacionada con una afectación de las fibras rotator cuff tears: a network meta-analysis of 144 diagnostic
de ciertos troncos procedentes del plexo braquial [81] . studies. Orthop J Sports Med 2020;8, 2325967119900356.
[15] Mitchell C, Adebajo A, Hay E, Carr A. Shoulder pain: diagno-
sis and management in primary care. BMJ 2005;331:1124–8.
Síndrome del estrecho toracobraquial [16] Armstrong A. Diagnosis and clinical assessment of a stiff
Este síndrome se debe a una compresión del plexo shoulder. Shoulder Elbow 2015;7:128–34.
braquial, sobre todo su tronco primario inferior, en [17] Camellino D, Giusti A, Girasole G, Bianchi G, Dejaco C.
el triángulo interescalénico por los músculos escalenos Pathogenesis, diagnosis and management of polymyalgia
hipertrofiados, una megaapófisis transversa o una costi- rheumatica. Drugs Aging 2019;36:1015–26.
[18] De Sèze S, Ryckwaert A, Welfling J, Caroit M, Hubault A.
lla supernumeraria. Las manifestaciones clínicas pueden
Épaule paralytique, épaule douloureuse, épaule bloquée. Le
consistir en dolor del brazo, de la columna vertebral y de
démembrement anatomo-clinique de la « P.S.H. ». Presse
los hombros, parestesias y signos vasomotores que afec- Med 1964;72:1795–9.
tan al miembro superior. Estos signos suelen acentuarse [19] Tashjian RZ. Epidemiology, natural history, and indica-
durante la elevación del brazo. tions for treatment of rotator cuff tears. Clin Sports Med
2012;31:589–604.
[20] Leong HT, Fu SC, He X, Oh JH, Yamamoto N, Hang S. Risk
Conclusión factors for rotator cuff tendinopathy: a systematic review and
meta-analysis. J Rehabil Med 2019;51:627–37.
[21] Seitz AL, McClure PW, Finucane S, Boardman ND,
El diagnóstico positivo de un hombro doloroso no trau- Michener LA. Mechanisms of rotator cuff tendinopathy:
mático se basa en una anamnesis y una exploración física intrinsic, extrinsic, or both? Clin Biomech (Bristol, Avon)
minuciosa (Fig. 9). La asociación de radiografía y ecografía 2011;26:1–12.
del hombro permite, en la gran mayoría de los casos, esta- [22] Holmes RE, Barfield WR, Woolf SK. Clinical evaluation of
blecer el diagnóstico positivo e identificar su etiología. La non-arthritic shoulder pain: diagnosis and treatment. Phys
patología periarticular es la causa más frecuente de dolor Sportsmed 2015;43:262–8.
del hombro. El lugar de la artro-TC y de la RM se reserva a [23] Murray PJ, Shaffer BS. Clinical update: MR imaging of the
las rupturas completas o penetrantes de los tendones del shoulder. Sports Med Arthrosc Rev 2009;17:40–8.
manguito de los rotadores. La RM está indicada cuando [24] Teunis T, Lubberts B, Reilly BT, Ring D. A systematic
se sospecha una patología articular del hombro cuando review and pooled analysis of the prevalence of rotator
la radiografía y la ecografía no proporcionan suficiente cuff disease with increasing age. J Shoulder Elbow Surg
información para el diagnóstico etiológico. 2014;23:1913–21.
[25] Barreto RPG, Braman JP, Ludewig PM, Ribeiro LP, Camargo
PR. Bilateral magnetic resonance imaging findings in indivi-
Bibliografía duals with unilateral shoulder pain. J Shoulder Elbow Surg
2019;28:1699–706.
[26] Hanchard NCA, Lenza M, Handoll HHG, Takwoingi Y. Phy-
[1] Halder AM, Itoi E, An KN. Anatomy and biomechanics of sical tests for shoulder impingements and local lesions of
the shoulder. Orthop Clin North Am 2000;31:159–76. bursa, tendon or labrum that may accompany impingement.
[2] Draghi F, Scudeller L, Draghi AG, Bortolotto C. Preva- Cochrane Database Syst Rev 2013;4:CD007427.
lence of subacromial-subdeltoid bursitis in shoulder pain: an [27] Lädermann A, Denard PJ, Collin P. Massive rotator cuff tears:
ultrasonographic study. J Ultrasound 2015;18:151–8. definition and treatment. Int Orthop 2015;39:2403–14.
[3] Feleus A, Bierma-Zeinstra SM, Miedema HS, Bernsen RM, [28] Oh JH, Kim JY, Choi JA, Kim WS. Effectiveness of multide-
Verhaar JA, Koes BW. Incidence of non-traumatic complaints tector computed tomography arthrography for the diagnosis
of arm, neck and shoulder in general practice. Man Ther of shoulder pathology: comparison with magnetic resonance
2008;13:426–33. imaging with arthroscopic correlation. J Shoulder Elbow Surg
[4] Hermans J, Luime JJ, Meuffels DE, Reijman M, Simel DL, 2010;1:14–20.
Bierma-Zeinstra SMA. Does this patient with shoulder pain [29] Toyoda H, Ito Y, Tomo H, Nakao Y, Koike T, Takaoka K.
have rotator cuff disease?: The Rational Clinical Examination Evaluation of rotator cuff tears with magnetic resonance
systematic review. JAMA 2013;310:837–47. arthrography. Clin Orthop Relat Res 2005;439:109–15.
[5] Neer CS. Impingement lesions. Clin Orthop Relat Res [30] Fuchs B, Weishaupt D, Zanetti M, Hodler J, Gerber C. Fatty
1983;173:70–7. degeneration of the muscles of the rotator cuff: assessment by
[6] Hawkins RJ, Kennedy JC. Impingement syndrome in athletes. computed tomography versus magnetic resonance imaging.
Am J Sports Med 1980;8:151–8. J Shoulder Elbow Surg 1999;8:599–605.
Descargado para Anonymous User (n/a) en University of Chile de ClinicalKey.es por Elsevier en septiembre 03, 2023. Para uso
personal exclusivamente. No se permiten otros usos sin autorización. Copyright ©2023. Elsevier Inc. Todos los derechos reservados.
Diagnóstico del hombro doloroso no traumático E – 14-353
[31] Melis B, Nemoz C, Walch G. Muscle fatty infiltration in [58] Horta-Baas G, Jiménez-Balderas FJ. Radiographic findings
rotator cuff tears: descriptive analysis of 1688 cases. Orthop of shoulder involvement in ankylosing spondylitis. Reumatol
Traumatol Surg Res 2009;95:319–24. Clin 2016;12:296–7.
[32] Patte D. Classification of rotator cuff lesions. Clin Orthop [59] Horváth F, Kéry L. Degenerative deformations of the acro-
Relat Res 1990;254:81–6. mioclavicular joint in the elderly. Arch Gerontol Geriatr
[33] Chianca V, Albano D, Messina C, Midiri F, Mauri G, Ali- 1984;3:259–65.
prandi A, et al. Rotator cuff calcific tendinopathy: from [60] Burbank KM, Stevenson JH, Czarnecki GR, Dorfman J.
diagnosis to treatment. Acta Biomed 2018;89:186–96. Chronic shoulder pain: part I. Evaluation and diagnosis. Am
[34] Pereira BPG, Chang EY, Resnick DL, Pathria MN. Intramus- Fam Physician 2008;77:453–60.
cular migration of calcium hydroxyapatite crystal deposits [61] Ibounig T, Simons T, Launonen A, Paavola M. Glenohumeral
involving the rotator cuff tendons of the shoulder: report of osteoarthritis: an overview of etiology and diagnostics. Scand
11 patients. Skeletal Radiol 2016;45:97–103. J Surg 2021;110:441–51.
[35] Jain TP, Damiani M. Calcific tendinosis of rotator cuff [62] Beeler S, Hasler A, Götschi T, Meyer DC, Gerber C. Diffe-
with intraosseous extension. J Med Imaging Radiat Oncol rent acromial roof morphology in concentric and eccentric
2020;64:250–1. osteoarthritis of the shoulder: a multiplane reconstruction
[36] Beckmann NM. Calcium apatite deposition disease: diagno- analysis of 105 shoulder computed tomography scans. J
sis and treatment. Radiol Res Pract 2016;2016:e4801474. Shoulder Elbow Surg 2018;27:e357–66.
[37] Umamahesvaran B, Sambandam SN, Mounasamy V, Goku-
[63] Poyser E, Morris R, Mehta H. Primary synovial osteochon-
lakrishnan PP, Ashraf M. Calcifying tendinitis of shoulder: a
dromatosis of the shoulder: a rare cause of shoulder pain. BMJ
concise review. J Orthop 2018;15:776–82.
Case Rep 2018;11:e227281.
[38] Caliş M, Akgün K, Birtane M, Karacan I, Caliş H, Tüzün F.
Diagnostic values of clinical diagnostic tests in subacromial [64] Murphey MD, Vidal JA, Fanburg-Smith JC, Gajewski
impingement syndrome. Ann Rheum Dis 2000;59:44–7. DA. Imaging of synovial chondromatosis with radiologic-
[39] Gerber C, Terrier F, Ganz R. The role of the coracoid process pathologic correlation. Radiographics 2007;27:1465–88.
in the chronic impingement syndrome. J Bone Joint Surg Br [65] Thouvenin Y, Larbi A, Baron MP, Cyteval C. Synovite villo-
1985;67:703–8. nodulaire pigmentée. EMC Radiologie et imagerie médicale
[40] Drakes S, Thomas S, Kim S, Guerrero L, Lee SW. Ultraso- 2012:1–14 [31-370-A-10].
nography of subcoracoid bursal impingement syndrome. PM [66] Stephan SR, Shallop B, Lackman R, Kim TWB, Mulcahey
R 2015;7:329–33. MK. Pigmented villonodular synovitis: a comprehen-
[41] Walch G, Liotard JP, Boileau P, Noël ET. Le conflit glénoï- sive review and proposed treatment algorithm. JBJS Rev
dien postéro-supérieur. Un autre conflit de l’épaule. Rev Chir 2016;4:e3.
Orthop Reparatrice Appar Mot 1991;77:571–4. [67] Hallinan JTPD, Huang BK. Shoulder tumor/tumor-like
[42] Kirchhoff C, Imhoff AB. Posterosuperior and anterosuperior lesions: what to look for. Magn Reson Imaging Clin N Am
impingement of the shoulder in overhead athletes-evolving 2020;28:301–16.
concepts. Int Orthop 2010;34:1049–58. [68] Matteson EL, Dejaco C. Polymyalgia rheumatica. Ann Intern
[43] Fields BKK, Skalski MR, Patel DB, White EA, Tomasian A, Med 2017; 166:ITC65–80.
Gross JS, et al. Adhesive capsulitis: review of imaging fin- [69] Rickert MM, Cannon JG, Kirkpatrick JS. Neuropathic arth-
dings, pathophysiology, clinical presentation, and treatment ropathy of the shoulder: a systematic review of classifications
options. Skeletal Radiol 2019;48:1171–84. and treatments. JBJS Rev 2019;7:e1.
[44] Kingston K, Curry EJ, Galvin JW, Li X. Shoulder adhesive [70] Nambiar M, Onggo JR, Pai V. Neuropathic arthropathy of the
capsulitis: epidemiology and predictors of surgery. J Shoulder shoulder joint secondary to a syringomyelia. BMJ Case Rep
Elbow Surg 2018;27:1437–43. 2018; 11:bcr-2018–228228.
[45] Lewis J. Frozen shoulder contracture syndrome – Aetiology, [71] Chen YC, Chen LC, Cheng SN, Pan RY, Chang ST, Li
diagnosis and management. Man Ther 2015;20:2–9. TY. Hemophilic arthropathy of shoulder joints: clinical,
[46] Zhao W, Zheng X, Liu Y, Yang W, Amirbekian V, Diaz LE, radiographic, and ultrasonographic characteristics of seventy
et al. An MRI study of symptomatic adhesive capsulitis. PLoS patients. J Bone Joint Surg Am 2013;95:e43.
One 2012;7:e47277. [72] Randrianarisoa RMF, Rafanomezantsoa E, Razafindrazaka
[47] Slouma M, Gharsallah I. Bilateral subacromial-subdeltoid HA, Raberahona M, Andriananja V, Andriamiharisoa SN,
bursitis in elderly patients: a diagnostic challenge. Clin Exp et al. Light chain amyloidosis (AL) associated with multiple
Rheumatol 2021;39(S128):14–5. myeloma revealed by peripheral bilateral polyarthritis: a case
[48] Robinson CM, Jenkins PJ, Markham PE, Beggs I. Disor- report. Clin Case Rep 2021;9:2153–7.
ders of the sternoclavicular joint. J Bone Joint Surg Br [73] Moen TC, Yin B, Ahmad CS. Total shoulder arthroplasty in
2008;90:685–96. a patient with Paget’s disease: case report and review of the
[49] Ross JJ. Septic arthritis of native joints. Infect Dis Clin North literature. J Shoulder Elbow Surg 2011;20:e11–7.
Am 2017;31:203–18.
[74] Lalam RK, Cassar-Pullicino VN, Winn N. Paget disease of
[50] Gramlich Y, Klug A, Walter G, Kremer M, Hoffmann R, Kem-
bone. Semin Musculoskelet Radiol 2016;20:287–99.
merer M. Septic arthritis of native shoulder and knee joint:
what are the differences in bacterial spectrum, treatment, and [75] Lancigu R, Rony L. Aseptic osteonecrosis of the shoulder:
outcome? Surg Infect (Larchmt) 2020;21:391–7. Etiologies, diagnosis and medical management. Morphologie
[51] Vijay V, Vaishya R. Tuberculosis of the shoulder: « Caries 2021;105:148–54.
sicca ». Indian J Med Res 2017;146:796–7. [76] Arinima P, Ishak A. Persistent shoulder pain in young male:
[52] Thomas T. L’arthropathie destructrice de l’épaule. Rev Rhum osteosarcoma. Korean J Fam Med 2018;39:266–9.
Monogr 2018;85:134–7. [77] Lollino N, Brunocilla PR, Poglio F, Vannini E, Lollino S,
[53] Sankaye P, Ostlere S. Arthritis at the shoulder joint. Semin Lancia M. Non-orthopaedic causes of shoulder pain: what
Musculoskelet Radiol 2015;19:307–18. the shoulder expert must remember. Musculoskelet Surg
[54] Rosenthal AK, Ryan LM. Calcium pyrophosphate deposition 2012;96(S1):S63–8.
disease. N Engl J Med 2016;374:2575–84. [78] Bokshan SL, DePasse JM, Eltorai AEM, Paxton ES, Green
[55] Olofsson Y, Book C, Jacobsson LTH. Shoulder joint A, Daniels AH. An evidence-based approach to differentia-
involvement in patients with newly diagnosed rheumatoid ting the cause of shoulder and cervical spine pain. Am J Med
arthritis. Prevalence and associations. Scand J Rheumatol 2016;129:913–8.
2003;32:25–32. [79] Kostretzis L, Theodoroudis I, Boutsiadis A, Papadakis N,
[56] Ottaviani S, Gill G, Palazzo E, Meyer O, Dieudé P. Papadopoulos P. Suprascapular nerve pathology: a review of
Ultrasonography of shoulders in spondyloarthritis and rheu- the literature. Open Orthop J 2017;11:140–53.
matoid arthritis: a case-control study. Joint Bone Spine [80] Pinder EM, Ng CY. Scratch collapse test is a useful clini-
2014;81:247–9. cal sign in assessing long thoracic nerve entrapment. J Hand
[57] López-Medina C, Castro-Villegas MC, Collantes-Estévez E. Microsurg 2016;8:122–4.
Hip and shoulder involvement and their management in axial [81] Fournier Mehouas M. Syndrome de Parsonage et Turner (név-
spondyloarthritis: a current review. Curr Rheumatol Rep ralgie amyotrophiante). EMC Appareil locomoteur 2020:1–8
2020;22:53. [14-454-A-10].
Cualquier referencia a este artículo debe incluir la mención del artículo: Slouma M, Abbes M, Gharsallah I, Cheour E. Diagnóstico del
hombro doloroso no traumático. EMC - Aparato locomotor 2023;56(3):1-14 [Artículo E – 14-353].
Descargado para Anonymous User (n/a) en University of Chile de ClinicalKey.es por Elsevier en septiembre 03, 2023. Para uso
personal exclusivamente. No se permiten otros usos sin autorización. Copyright ©2023. Elsevier Inc. Todos los derechos reservados.