Ejemplos de Estrategias Empresariales
Ejemplos de Estrategias Empresariales
Ejemplos de Estrategias Empresariales
1. Especialización
Para empezar, uno de los ejemplos de estrategias empresariales más comunes
es la especialización. ¿Y esto de qué se trata? Pues bien, se refiere a la
orientación que debería tener el negocio hacia algún sector en específico.
Incluso, también puede ser el enfoque hacia determinada audiencia u oferta que
le permita a la empresa especializarse. Lo más común, es que las compañías
eligen un nicho específico al que le hablará y al que buscará para convertirlo en
su público.
2. Innovación
Entre las estrategias de empresas exitosas más efectivas está la innovación.
Esta permite que una compañía esté a la vanguardia por medio de un mensaje
vigente a la audiencia y una capacidad de adaptación hacia el futuro.
Sin embargo, la innovación debe ser un proceso estratégico, con un enfoque
claro y con objetivos definidos. Si una empresa tiene incorporado ese gen de la
innovación constante, va a ser sobresaliente en su sector. El mejor ejemplo de
empresa que aplica este tipo de estrategia es Google, que con el tiempo ha
ampliado su oferta de productos, siempre enfocados en hacerle más fácil la vida
a los usuarios de internet.
3. Análisis constante de la oferta
Mientras algunas empresas optan por mantenerse con su oferta de productos o
servicios hasta el final, otras son más flexibles. Uno de los ejemplos de
estrategias empresariales efectivos es el que permite analizar si lo que se ofrece
tiene justificación dentro del plan de negocios.
A partir de este ejercicio se toman las decisiones de eliminar o pausar algunos
productos o servicios que no están siendo rentables. De acuerdo a los resultados
de este estudio, las compañías tendrán la posibilidad de enfocarse en aquella
parte de la oferta que sí contribuye a mejorar la rentabilidad.
4. Cooperación
Cuando se habla de cooperación, hay que destacar lo que serían las alianzas y
las sinergias. Es claro, sumar fuerzas, dividir responsabilidades, inversiones y
equipo ayudará a que la empresa llegue a más personas o públicos diferentes.
Podría decirse que es inevitable que en algún momento cualquier empresa
generará diversas alianzas con diferentes objetivos. Estas pueden ser
temporales o hasta permanentes, pero siempre tendrán una meta clara que
justifique la citada cooperación. Un claro ejemplo de esto es la colaboración entre
las innovadores plataformas Uber y Spotify, ya que los usuarios de la app de
viajes pueden personalizar la lista de reproducción de su trayecto a su gusto.
5. Generación de experiencias
Si te has dado cuenta, hoy en día muchas empresas hablan de vender
experiencias más que productos o servicios. Sí, puede parecer un cliché, pero
esto tiene mucho de cierto y si es tan popular es porque cuenta con un buen
grado de efectividad.
Eso sí, esta estrategia empresarial requiere de un esfuerzo integral de parte de
todas las áreas de la compañía. Tener un local temático o aspectos como la
personalización, son factores que además de satisfacer a los clientes, crearán
fidelización y gran presencia de marca.
6. Estrategia de precios
Estas también son algunas de las más clásicas estrategias empresariales que
se pueden implementar. Eso sí, que sean antiguas o tradicionales no quiere decir
que sean menos efectivas que otras. Las estrategias de precios pueden variar y
apuntar a diferentes objetivos.
Por ejemplo, una de ellas puede ser brindar el precio más competitivo, ofrecer el
mejor costo-beneficio o entregar más productos por un menor precio. Además
de lo anterior, estas pueden incluir ofertas o promociones que, sin duda,
impulsarán un negocio. ZARA, la gigante española del mercado textil, es un
ejemplo clásico de la estrategia de precios psicológicos, con los que apelan al
clásico número con decimales terminados en ($19,99) en lugar del número
redondo ($20).
7. Creatividad
La creatividad es un valor o una habilidad que debe estar presente en todo
equipo de trabajo. Esta alude a la manera de generar soluciones o metodologías
para que la empresa optimice su operación tanto interna como externa.
También, la creatividad puede ayudar a mejorar la relación con las diversas
entidades que hay en el entorno, ya que hablamos de alianzas en uno de los
puntos anteriores. Por último, la creatividad hará que el acercamiento con los
clientes sea más efectivo y sólido.
8. Ampliación
Uno de los populares ejemplos de estrategias empresariales es el de la
ampliación. Con esta se busca abarcar un mercado más grande o más puntos
geográficos donde pueda operar la compañía.
El objetivo es obvio, ampliar la acción de la empresa, su operación y por
supuesto, su influencia. Su efectividad radica en que se amplifican los objetivos
y metas, aunque se requiere que haya un sustento de éxito previo para que
puedas implementar esta estrategia.
9. Atención al cliente
El cliente debería ser siempre el centro o el principal enfoque de una empresa
en su oferta. Las personas valoran cada vez más que las escuchen, que su
opinión sea tenida en cuenta y que las soluciones que reciben sean las mejores.
Esta estrategia es cada vez más empleada y es entendible porque no requiere
de una gran inversión monetaria. Lo que sí representa es generar una gran
ventaja al tener una comunicación más directa y de confianza con el consumidor.
10. Estrategias financieras empresariales
Por último, no queríamos dejar pasar la oportunidad para mencionar los ejemplos
de estrategias financieras empresariales. Estas abarcan un conjunto de áreas
claves como la inversión, la estructura de riesgos financieros o la rentabilidad.
Las estrategias financieras empresariales se pueden clasificar en ofensivas,
defensivas, de reorientación y de supervivencia. Las decisiones de inversión
están orientadas hacia el crecimiento de la empresa y se configuran a través de
un análisis sobre de qué modo resulta conveniente ese crecimiento.
Como viste, estos diez ejemplos de estrategias empresariales abarcan casi que
todos los aspectos generales de una compañía. Todas, con sus aristas, tienen
la posibilidad de generar grandes ventajas a la empresa que las use, si se hace
de una forma adecuada.
directa con los resultados empresariales y esto quiere decir que concentran cada
una de las fortalezas de la organización.