r125465 PDF

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 3

Y a la Norma como el documento establecido por consenso y aprobado por un

organismo reconocido, que proporciona para uso común y repetido, reglas


directrices o características para ciertas actividades o sus resultados, con el fin de
conseguir un grado óptimo en un contexto dado. Una norma debe ser un
documento que contenga especificaciones técnicas, accesibles al público, que
haya sido elaborada basando su formulación con el apoyo y consenso de los
sectores claves que intervienen en esta actividad y que son fabricantes,
consumidores, organismos de investigación científica y tecnológica y asociaciones
profesionales.

Principios científicos de la normalización. La normalización, como cualquier


disciplina científica y tecnológica, cuenta con sus principios, los cuales tienen
como característica principal darle orientación y flexibilidad al proceso normativo
para que este pueda adaptarse a las necesidades del momento y no constituir una
traba en el futuro. La experiencia ha permitido tres principios, en los cuales
coinciden agentes de diferentes lugares y épocas:

1. Homogeneidad. Cuando se va a elaborar o adaptar una norma, esta debe


integrarse perfectamente a las normas existentes sobre el objeto
normalizado, tomando en cuenta la tendencia evolutiva para no obstruir
futuras normalizaciones.
2. Equilibrio. La normalización debe lograr un estado de equilibrio entre el
avance tecnológico mundial y las posibilidades económicas del país o
región. Una norma que establece el estado más avanzado del progreso
técnico no servirá si esta no fuera de las posibilidades económicas de una
empresa o país.
3. Cooperación. La normalización es un trabajo de conjunto y las normas se
deben establecer con el acuerdo y cooperación de todos los factores
involucrados, es decir: Interés general, compradores o usuarios y los
fabricantes.
Aspectos fundamentales de la normalización. El objetivo fundamental de la
normalización es elaborar normas que permitan controlar y obtener un mayor
rendimiento de los materiales y de los métodos de producción, contribuyendo así a
un mejor nivel de vida.

Las normas, producto de esta actividad deben comprender tres aspectos


fundamentales:
1. Simplificación. Esta constituye un estudio serio y preciso que consiste en
una ordenación racional y sistemática para eliminar todo lo que es fruto de
la improvisación, capricho o ignorancia.
2. Unificación. La unificación significa definir las tolerancias de fabricación;
unificar es definir las características dimensionales.
3. Especificación. Especificar es definir la calidad por métodos reproducibles y
comprobables.

Metodología de la normalización.
1. Investigación bibliográfica e industrial.
2. Elaboración de un anteproyecto de norma basándose en los datos
obtenidos.
3. Confrontación de este anteproyecto con la opinión de los sectores
comprador, productor y de interés general; hasta llegar a un acuerdo.
4. Promulgación de la norma.
5. Confrontación con la práctica.

1.2 ESPACIO DE LA NORMALIZACIÓN.


Es donde interactúan las actividades económicas (dominio X) – los grupos de
exigencias (aspecto Y) – grupo de personas que utilizan la norma (niveles Z).
Donde:
Alimentación Símbolos Internacional
X Agricultura Y Nomenclatura Z Regional
Bosques Clasificación Nacional
Textiles Análisis Asociación
Transporte Muestreo empresa
Construcción Embalaje
Comercio Especificación
Educación Rotulado
Ingeniería
Ciencias
Química
Metalurgia
Minería
Celulosa

Por lo que se tiene que definir “objeto de la normalización”: es todo aquello que
puede normalizarse o merezca serlo (abarca desde conceptos abstractos hasta
cosas materiales).

Nota: importante leer González González Carlos, Zeleny Vásquez Ramón.


METROLOGÍA, Edit. Mc Graw Hill, 2da Ed. 1998, 446 Pág. Libro: 25-39. (Cap.
2).

También podría gustarte