Planeación Didáctica 6°b

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 2

PLANEACIÓN DIDÁCTICA

NOMBRE DE LA ESCUELA: MIGUEL HIDALGO Y COSTILLA NIVEL EDUCATIVO: PRIMARIA ESTATAL

NOMBRE DEL MAESTRO(A): SONIA MARTÍNEZ ARTEZÁN GRADO Y GRUPO: 6° B

CAMPO FORMATIVO: LENGUAJES EJE ARTICULADOR: APROPIACIÓN DE LAS CULTURAS A TRAVÉS DE


PENSAMIENTO CRITICO LA LECTURA Y LA ESCRITURA.
NOMBRE DEL PROYECTO: LA CÁPSULA DEL TIEMPO ESCENARIO: AULA

PROPÓSITO: RECUPERAR LAS VIVENCIAS, SABERES Y EMOCIONES EXPERIMENTADAS POR LOS ALUMNOS DURANTE EL
GRADOS ANTERIORES, CON EL FIN DE REDACTAR UNA AUTOBIOGRAFIA, CUIDANDO EL USO DE ADVERBIOS Y
FRASES ADVERBIALES.

CONTENIDO: NARRACIÓN DE SUCESOS AUTOBIOGRÁFICOS

PROCESO DE DESARROLLO DE APRENDIZAJE:


+ Lee textos autobiográficos e identifica las relaciones temporales de secuencia, simultaneidad y duración.
+ Analiza distintos sucesos de su vida para elegir los más significativos y organizarlos de manera coherente en una narración.
+ Determina al destinatario y la forma en que desea narrar sucesos autobiográficos significativos, para causar efectos particulares.
+ Usa reflexivamente adverbios, frases adverbiales y nexos temporales, para indicar secuencia, simultaneidad y duración en los sucesos narrados.
+ Colabora en la edición de un libro de textos autobiográficos, y sugiere formas de reproducirlo para que cada alumna y alumno tenga el suyo.

METODOLOGÍA A DESARROLLAR: APRENDIZAJE BASADO EN PROYECTOS COMUNITARIOS

TIEMPO: 2 SEMANAS

MOMENTOS ACTIVIDADES

+ Llevar a cabo la lectura del texto “Recreando recuerdos”.


PREPARACIÓN Identificamos + Realizar preguntas sobre la lectura.
+ Preguntar e investigar sobre lo que es una anécdota.

Recuperamos + Completar oraciones de acuerdo a la lectura realizada.


+ Anotar en hojas anécdotas que hayan tenido.
Planificamos + Organizar la actividad de elaborar una cápsula del tiempo.
+ Otorgar tareas sobre lo que harán cada quien y qué materiales aportarán.

ACCIÓN Vayamos y volvamos + Preguntar si saben lo que son los adverbios y las frases adverbiales.
+ Explicar lo que son los adverbios y frases adverbiales
+ Mostrar ejemplos sobre adverbios y frases adverbiales.
+ Jugar al memorama de adverbios y frases adverbiales.
+ Investigar y escribir ejemplos de adverbios y frases adverbiales.

Reorientamos y seguimos + Hacer la cápsula del tiempo.


+ Escribir una narración sobre una anécdota, usando adverbios y frases adverbiales.
+ Revisar entre todos la redacción.
+ Cada alumno redactara su anécdota en forma de narración.
+ Revisar el borrador y corregir si es necesario.
+ Elaborar un dibujo de lo redactado.

Difundamos + Abrir la cápsula del tiempo.


INTERVENCIÓN + Mostrar su trabajo, pasando a leerlo.
+ Cada quien lo irá pegando con cita en un papel bond, que llevará como título, Mis anécdotas.

Consideramos + Hacer una evaluación sobre lo realizado, contestando en su cuaderno preguntas:


Qué lograron, qué valores identificaron en los relatos, cómo cambio su forma de percibir la
comunicación escrita, cómo ayudan los adverbios en la redacción, qué pasaría si eliminaran los
adverbios o frases adverbiales al expresarse, cómo es que las futuras generaciones conocerán sus
vivencias a través de la cápsula del tiempo, cómo pueden mejorar sus narraciones.
+ Elaborar tiras de papel que se pegarán en su asiento con una frase sobre lo que sintieron al redactar
y recordar anécdotas.

Avanzamos + Dialogar sobre cómo podrían mejorar su cápsula del tiempo.


+ Escribir en plenaria sobre lo propuesto para mejorar la cápsula del tiempo.

MATERIALES: Caja, papel decorativo, papel bond, hojas, colores, lapiceros, marcadores.

EVALUACIÓN: Participación en actividades de los alumnos y si logró apropiarse de los conocimientos, redacción y ortografía.

También podría gustarte