HR 346781-Pc 714-Eett Adquisicion de Chalecos Sin Cinta

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 11

“Decenio de la Igualdad de Oportunidades para Mujeres y Hombres”

“Año de la unidad, la paz y el desarrollo”

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS

Unidad Orgánica : Oficina de Defensa Nacional y Gestión del Riesgo de Desastres


Meta Presupuestaria : Meta: 0207
: Desarrollo de Conocimientos, Habilidades y Destrezas de los Servidores
Actividad del POI
del MTC para la Organización e Intervención en la GRD

1. DENOMINACIÓN DE LA CONTRATACIÓN
Adquisición de Chalecos de Drill para la Oficina de Defensa Nacional y Gestión del Riesgo de
Desastres del Ministerio de Transportes y Comunicaciones.

2. OBJETIVO
Adquirir Chalecos de Drill para identificar al personal de la Oficina de Defensa Nacional y
Gestión del Riesgo de Desastres y el Centro de peraciones de emergencia del MTC, encargados
de las acciones de coordinación, supervisión y evaluación de las acciones inherentes a la
gestión del riesgo de desastres, así como de la seguridad y defensa nacional.
3. FINALIDAD PÚBLICA
Garantizar a través de la presente adquisición que el personal de la Oficina de Defensa
Nacional y Gestión del Riesgo de Desastres cuenten con la indumentaria adecuada que permita
el cumplimiento de las acciones del Objetivo Estrategico Institucional de Gestión del Riesgo de
Desastres.

4. DESCRIPCIÓN DE LOS BIENES


4.1. Descripción, características y cantidades
A. Descripción
Confección de 75 Chalecos de drill del color institucional, para los especialistas de la
ODNGR, del Centro de Operaciones de Emergencia Sectorial (COES-MTC) y los
Coordinadores de Brigadas de Emergencias del Ministerio de Transportes y
Comunicaciones.
B. Caracteristicas

TIPO DE TELA:
* Tela Drill Nuevo Mundo 384
* Tipo de tejido: Sarga 3/1
* Título de hilo urdimbre: 6/1
* Densidad (hilos/pulg): Trama 56
* Teñido con Indanthrene
* Acabado: Sanforizado y Mercerizado
COLOR DE TELA:
* Azul: ODNGR y COES-MTC
* Rojo: Coordinador de Brigada de Emergencia
MODELO:
Chaleco cuello tipo “V” con cierre color rojo, con 8 bolsillos delanteros (6
delanteros con velcro interior y 2 con cierre), un bolsillo posterior con cierre y un
regulador a cada lado, con forro interno de Tejido de malla; con logo y leyenda
bordados en delanteros y espalda.
“Decenio de la Igualdad de Oportunidades para Mujeres y Hombres”
“Año de la unidad, la paz y el desarrollo”

DELANTERO:
Dos piezas, unión con cierre de diente grueso tipo tractor con herrete y caja
separadora al tono de la tela (referencias de medidas en talla M en otras tallas las
medidas serán proporcionales a las mismas).
Delantero derecho: Una pieza de color rojo, con cuatro bolsillos, dos filas de cinta
reflectiva bicolor, y, bordado de logo institucional full color.
⇀ Bolsillos superiores: Tipo parche, con fuelle en los tres lados de 3.0 +/- 0.2
cm. de ancho.
Dimensiones de bolsillo con tapa cerrada: 13.0 x 8.5 (+/- 0.2) cm
Bastillado de Boca de bolsillo: 1.0 +/- 0.2 cm
Tapa de bolsillo: doble tela de 8.5 x 5.5 (+/- 0.2) cm con pespunte de un ¼” en
todo el borde.
Cierre de bolsillo: con cinta pega – pega (Velcro) de 4.5 +/- 0.2 cm de largo.
Ubicación: a 5.0 +/- 0.2 cm del cierre delantero de diente grueso tipo tractor.
⇀ Bolsillo Intermedio: Tipo interno, con cierre de cremallera de nylon nacional
de 28 +/- 1 cm de ancho aproximadamente.
Bolsa de bolsillo: Altura 24.0 cm. Ancho aproximado de 28.0 (+/- 1) cm (desde
la unión de los laterales hasta el borde del cierre delantero).
Ubicación: A la altura de la cintura, talla M: 23.5 (+/- 0.5) cm y equidistante la
unión lateral y del cierre central
Uniones: Dos Costuras rectas en la unión del cierre, ambos lados y los laterales
del bolsillo deben estar unidos a la unión lateral y el borde del cierre con
costura recta.
⇀ Bolsillo Inferior: Tipo parche, con fuelle en los tres lados de un ancho de 3.0
+/- 0.2 cm.
Boca de bolsillo bastillado de 1.5 +/- 0.2 cm.
Tapa de bolsillo de doble tela de 19.5 x 5.5 (+/- 0.2) cm con pespunte de ¼” en
todo el borde.
Cierre de bolsillo con cinta pega – pega (Velcro) de 10+/-0.2 cm de largo.
Dimensiones: 15.0 x 19.5 (+/-0.2) cm (bolsillo con tapa cerrada)
⇀ Bordado Computarizado: logotipo Full Color, “Ministerio de Transporte y
Comunicaciones” de 10 x 2 cm aproximadamente. Ubicado sobre el bolsillo
superior (de acuerdo al gráfico).
Delantero Izquierdo: Modelo igual al delantero derecho.
⇀ Bordados: Bordado Computarizado de logo “Con Punche Perú” de 6 x 3.5 cm
aproximadamente en tela con velcro removible, ubicado sobre el bolsillo
superior (De acuerdo al diseño gráfico).
POSTERIOR (ESPALDA):
Una sola pieza, color rojo, con regulador de hebilla de plástico curvo en cada lado.
⇀ Bolsillo inferior: bolsillo tipo parche, centrado en la parte inferior de 35 +/-
1 cm de ancho por 21 +/- 1 cm de alto, con cierre de cremallera de nylon
nacional.
⇀ Cinta regulable: Cinta de doble tela, en color rojo de 2.5 +/- 0.2 cm de ancho
y 20 +/- 0.5 cm de largo aproximadamente.
Ubicación: A 20 +/- 1 cm del borde inferior del chaleco
⇀ Hebillaje: A la altura de la cintura y a cada lado, se colocará un hebillaje de
plástico curvo del color del chaleco.
“Decenio de la Igualdad de Oportunidades para Mujeres y Hombres”
“Año de la unidad, la paz y el desarrollo”

Bordado computarizado color blanco, de acuerdo al diseño gráfico, adjunto


como anexo al presente documento:
⇀ TOTAL, 75 CHALECOS: Logotipo en la parte superior Full Color “Ministerio de
Transporte y Comunicaciones”, medidas 10 x 2 cm.
⇀ En 56 Chalecos de color azul: “OFICINA DE DEFENSA NACIONAL Y GESTIÓN DEL
RIESGO DE DESASTRES”, bordado en tres filas, medidas 21 cm x 5.6 cm.
o En 40 Chalecos: se adicionará una línea divisora horizontal y las siglas
“COES - MTC”, el área total de texto bordado tendrá las medidas de
21 cm x 11.6 cm. aproximadamente.
o Línea divisora horizontal: medidas 21 x 0.4 cm. con espaciado entre
la línea y bordados de 2 cm aproximadamente.
⇀ En 19 Chalecos de color rojo: Bordado de texto “Brigada de emergencia” y
“Coordinador”, separados por una línea divisora.
UNIONES:
* Laterales y hombros: Costura tipo cerradora.
* Cuello, delantero y sisa incluido basta: Ribeteado de ½” con cinta de la
misma tela en color rojo.
* Etiquetas: Etiqueta de composición de tela, Etiqueta de marca, Etiqueta de
talla, Instrucciones de cuidado, lavado y uso.
FORRO INTERNO
* forro interno de Tejido de malla transpirable tipo Sandwich (100%
Poliéster)
ACABADO:
* Exento de defectos en material y confección
* Planchado y doblado sin hilos
* Ubicación de bolsillos y logos en forma simétrica y proporcional a las tallas
PRESENTACIÓN:
* En bolsa de plástico transparente. Etiqueta técnica y de marca según NTP N°
231.400-2006 “Etiquetado para prendas de vestir y ropa para el hogar”
C. Tallas y cantidades
ODNGR – Color Azul
ÍTEM S M L XL XXL XXXL U.M CANTIDAD
1 - 6 8 - 2 - Unidad 16

COES-MTC – Color Azul


ÍTEM S M L XL XXL XXXL U.M CANTIDAD
2 4 14 14 4 2 2 Unidad 40

COORDINADORES - BRIGADAS MTC – Color Rojo


ÍTEM S M L XL XXL XXXL U.M CANTIDAD
3 - 5 8 4 1 1 Unidad 19

TOTAL, CHALECOS 75

4.2. Condiciones
⇀ El contratista deberá adjuntar el certificado de calidad de las telas requeridas para la
confección de chalecos
“Decenio de la Igualdad de Oportunidades para Mujeres y Hombres”
“Año de la unidad, la paz y el desarrollo”

⇀ El contratista deberá adjuntar ficha técnica por la cinta reflectiva, la cual debera
cumplir con la normatividad internacional ANSI/ISEA 107-2010
⇀ La Entidad no se encuentra en la obligación de recibir las prendas si no cumplen con
las características y condiciones, si presenta condiciones evidentes de inadecuada
calidad o algún tipo de deterioro, entre otras irregularidades de entrega.

4.3. Muestras
La finalidad de la presentación de muestras es acreditar el cumplimiento de las
especificaciones técnicas.

CANTIDAD
DESCRIPCIÓN
MUESTRAS
Chalecos de Drill 1
Presentación de la Muestra:
- La muestra será presentada en talla M, La prenda deberá estar exenta de defectos
de diseño, materiales y/o insumos; además exento de defectos de confección y
acabados en su parte externa como interna, tales como: costuras saltadas,
costuras asimétricas y no alineadas, hilos sueltos, mal planchado, defectos de
fusionado, etc.
- La muestra se presentará en la Oficina de Defensa Nacional y Gestión del Riesgo
de Desastres, adjuntando la respectiva Guía de Remisión.
- El modelo entregado como muestra, será considerado como adicional a las
cantidades solicitadas en el requerimiento.
- La Oficina de Comunicaciones e Imagen Institucional y la Oficina de Defensa
Nacional y Gestión del Riesgo de Desastres, emitirán una Acta de Aprobación y/o
Observaciones a la Muestra.
Aspectos de las características y/o requisitos funcionales que serán verificados
mediante la presentación de la muestra:
En la muestra presentada por el proveedor, se verificarán las telas, materiales e
insumos, diseño, confección y acabados, interna y externamente de la prenda y que
cumplan con lo solicitado en las especificaciones técnicas. Para tal efecto de
considerarse necesario, las muestras se desarmarán y/o desarticularán para su
verificación correspondiente, debiendo cumplir con lo siguiente:
- Diseño solicitado y en la talla requerida en las especificaciones técnicas.
- Materiales y/o insumos solicitados en las especificaciones técnicas.
- Con los bordados de texto y gráficos de las especificaciones técnicas.
- Con los acabados en su presentación, la prenda deberá estar exenta de defectos
(tela, forro y materiales y/o insumos), en su parte externa como su parte interna,
tales como: costuras asimétricas, costuras saltadas, defecto de remalle, hilos
sueltos, mal planchado, defecto de fusionado, entre otros).

4.4. Garantia.
El Contratista otorgará una garantía por el plazo de doce (12) meses contados a partir de
la fecha en que se otorgó la conformidad de la recepción de los bienes, contra defectos
de diseño y/o fabricación, derivados de desperfectos o fallas ajenas al uso normal o
habitual de los bienes, no detectables al momento en que se otorgó la conformidad.
“Decenio de la Igualdad de Oportunidades para Mujeres y Hombres”
“Año de la unidad, la paz y el desarrollo”

El plazo de reposición será de tres (03) días calendario, contabilizados a partir del día
siguiente de notificado el desperfecto y/o anomalía, por parte de la ODNGR.
La notificación del desperfecto y/o anomalía se realizará a través de correo electrónico
y/o carta.
4.5. Embalaje y Rotulado
⇀ Cada prenda se interna dentro de una envoltura de Polipropileno transparente,
cerrada, resistente al transporte, manipuleo y almacenamiento, Etiquetado para
prendas de vestir y ropa para el hogar.
4.6. Transporte
⇀ El contratista será el responsable del traslado (incluyendo embalaje, carga y
transporte) de los chalecos hasta el Almacén del Ministerio de Transportes y
Comunicaciones.

5. PLAZO DE ENTREGA
El contratista, se obliga a entregar los bienes descritos en las Especificaciones Técnicas, según
siguiente detalle:
✓ Al día siguiente de notificada la Orden de Compra, El ÁREA USUARIA remitirá al contratista,
mediante correo electrónico en formato PDF o JPG, los digitales de las artes gráficas para
la confección de la prenda, la misma que deberá contar con los V°B° de aprobación de la
Oficina de Comunicaciones e Imagen Institucional.
✓ La muestra será entregada en un plazo de tres (03) días calendario, contados a partir del
día siguiente de la entrega de los artes por el ÁREA USUARIA. En el caso de que la muestra
sea observada, se adicionará dos (02) días calendario para la subsanación.
✓ La entrega total de los chalecos, se realizará dentro de los quince (15) días calendario,
contados a partir del día siguiente de APROBADA LA MUESTRA.
Lugar de entrega:
Los bienes deberán ser entregados con guía de remisión en el Almacén del MTC: Jr. Zorritos
N°1203 – Lima – Perú.
MAÑANA TARDE
HORARIO
9:00 AM – 12:20 PM 1:30 PM – 4:30 PM

Ampliación de Plazo:
El contratista puede solicitar al Ministerio de Transportes y Comunicaciones la ampliación del
plazo pactado, dentro de los cinco (5) días hábiles siguientes de finalizado el hecho generador
del atraso o paralización, sustentando debidamente dicho motivo con la documentación
respectiva. La Oficina de Abastecimiento, previa opinión del área usuaria, notifica su decisión
al contratista en el plazo de cinco (5) días hábiles, computado desde el día siguiente de su
solicitud.
6. REQUISITOS DEL PROVEEDOR
6.1. Condiciones Generales:
o Tener Registro Único de Contribuyente habilitado.
o Tener código de cuenta Interbancario registrado.
o Tener Registro Nacional de Proveedores. (se excluye en el caso que el valor del
bien sea menor o igual a 1 UIT)
“Decenio de la Igualdad de Oportunidades para Mujeres y Hombres”
“Año de la unidad, la paz y el desarrollo”

6.2. Condiciones particulares.


o No tener impedimento de contratar con el Estado,
o Tener experiencia en ventas similares, acreditada con copia simple de contratos
y/o órdenes de compra y/o servicio y/o conformidad de la prestación efectuada;
o cualquier otra documentación que de manera fehaciente demuestre la
experiencia del proveedor.
Se consideran bienes similares a los siguientes: Confección y/o venta de prendas de
uso institucional: chalecos y/o casacas y/o ternos y/o sastres y/o pantalones y/o
camisas y/o blusas y/o chaquetas y/o corbatas y/o correas y/o blazers y/o pullovers
y/o polos y/o chompas y/o gorros.
6.3. Otras Consideraciones:
El Ministerio de Transportes y Comunicaciones no se hace responsable de los eventos
y/o accidentes que puedan presentarse durante el cumplimiento del servicio, así como
algún tipo de enfermedad que pueda contraerse durante el mismo.

7. OBLIGACIONES
7.1. Obligaciones del Contratista
Considerar el cambio, sin costo alguno para el MTC, de la prenda de seguridad que se
encuentre con defectos de confección.

8. FORMA DE PAGO
La Entidad realizará el pago de la contraprestación pactada a favor del contratista, en Pago
Único mediante depósito CCI del proveedor. El costo total incluye todos los impuestos de ley,
seguros, transporte, inspecciones, pruebas, así como cualquier otro concepto que pueda tener
incidencia sobre la ejecución de la contratación.
Para efectos del pago de las contraprestaciones ejecutadas por el proveedor, la Entidad debe
contar con la siguiente documentación:
- Recepción del almacén.
- Guía de remisión con la recepción del Almacén del MTC
- Conformidad emitida de acuerdo al numeral 10 de presente documento.
- Comprobante de pago.
Dicha documentación se deberá presentar en mesa de partes del MTC , sito en el Jr. Zorritos
1203 - Lima y/o mesa de partes virtuales, de lunes a viernes en el horario de 08:30 a 13:00 y
de 14:00 a 16:00 horas

9. RESPONSABILIDAD POR VICIOS OCULTOS


El contratista será responsable por los vicios ocultos del bien ofertado conforme a lo indicado
en el artículo 40 de la Ley de Contrataciones y 173 del Reglamento de la Ley de Contrataciones
del Estado, por un plazo de un (01) año, contado a partir de día otorgada la conformidad por
parte de la entidad. No aplica por el deterioro de uso habitual del bien.

10. CONFORMIDAD DEL BIEN


La conformidad de la recepción de los bienes la otorga el encargado de Almacén Central del
MTC, con el V°B° de la Oficina de Defensa Nacional y Gestión del Riesgo de Desastres.
11. PLAZO DE OTORGAMIENTO DE CONFORMIDAD
Máximo cinco (05) días calendario de producida la recepción del bien. De existir observaciones,
la Oficina de Abastecimiento de manera formal, comunicará al contratista lo señalado por el
“Decenio de la Igualdad de Oportunidades para Mujeres y Hombres”
“Año de la unidad, la paz y el desarrollo”

área usuaria, indicando claramente el sentido de estas, otorgando un plazo para subsanar no
menor de dos (2) ni mayor de diez (10) días calendario.

12. PROPIEDAD INTELECTUAL


El contratista, no tendrá ningún título, patente u otros derechos de propiedad en ninguno de
los documentos preparados con los fondos del MTC. Tales derechos pasaran a ser propiedad
del MTC y Área Usuaria.
En el caso de locadores, prestadores de servicios y proveedores, que desarrollen servicios de
desarrollo de Software a la entidad, se aplicará lo señalado en el artículo 10.1 del DS N° 051-
2018-PCM.

13. CONFIDENCIALIDAD
El contratista debe guardar confidencialidad sobre los aspectos relacionados a la prestación,
no encontrándose autorizado por el MTC para divulgar la información.
Las obras, creaciones intelectuales, científicas, entre otros, que se hayan realizado en el
cumplimiento de las obligaciones contractuales, son de propiedad del MTC. En cualquier caso,
los derechos de autor y demás derechos de cualquier naturaleza sobre cualquier material
producido bajo las estipulaciones del presente requerimiento son cedidos al MTC en forma
exclusiva.
El contratista no podrá divulgar, revelar, entregar o poner a disposición de terceros, dentro o
fuera del MTC, salvo por autorización expresa, la información proporcionada por ésta para la
prestación del servicio y, en general, toda información a la que tenga acceso o la que pudiera
producir con ocasión del servicio que presta, durante y después de concluida la vigencia del
contrato.

14. PENALIDADES
En el caso de retraso injustificado del contratista en la ejecución de las prestaciones objeto de
la contratación, la entidad le aplica automáticamente una penalidad por mora por cada día de
atraso. La penalidad se aplica automáticamente y se calcula de acuerdo a la siguiente formula:

Penalidad 0.10 x monto


Diaria F x plazo en días

Penalidad diaria: Donde F tiene los siguientes valores:


a.1) Para plazos menores o iguales a sesenta (60) días
Bienes, servicios en general y consultorías: F= 0.40
a.2) Para plazos mayores a sesenta (60) días:
Bienes, servicios en general y consultorías: F= 0.25

Tanto el monto como el plazo se refieren, según corresponda, la contratación o ítem que debió
ejecutarse o, en caso que estos involucraran obligaciones de ejecución periódica, a la
prestación parcial que fuera materia de retraso.
Para efectos del cálculo de la penalidad diaria se considera el monto de la contratación.
Se considera justificado el retraso, cuando el contratista acredite, de modo objetivamente
sustentado, que el mayor tiempo transcurrido no le resulta imputable. Esta calificación del
retraso como justificado no da lugar al pago de gastos generales de ningún tipo.
“Decenio de la Igualdad de Oportunidades para Mujeres y Hombres”
“Año de la unidad, la paz y el desarrollo”

15. NORMAS ANTICORRUPCIÓN


EL PROVEEDOR acepta expresamente que no llevará a cabo, acciones que están prohibidas
por las leyes locales u otras leyes anticorrupción. Sin limitar lo anterior, EL PROVEEDOR se
obliga a no efectuar algún pago, ni ofrecerá o transferirá algo de valor, a un funcionario o
empleado gubernamental o a cualquier tercero relacionado con el servicio aquí establecido de
manera que pudiese violar las leyes locales u otras leyes anticorrupción, sin restricción alguna.
En forma especial, EL PROVEEDOR declara con carácter de declaración jurada que no se
encuentra inmerso en ningún procedimiento de carácter penal vinculado a presuntos ilícitos
penales contra el Estado Peruano, constituyendo su declaración, la firma del mismo en la
Orden de Servicio de la que estos términos de referencia forman parte integrante.
16. NORMAS ANTISOBORNO
EL PROVEEDOR, no debe ofrecer, negociar o efectuar, cualquier pago, objeto de valor o
cualquier dádiva en general, o cualquier beneficio o incentivo ilegal en relación al contrato,
que pueden constituir un incumplimiento a la ley, tales como robo, fraude, cohecho o tráfico
de influencias, directa o indirectamente, o a través de socios, integrantes de los órganos de
administración, apoderados, representantes legales, funcionarios, asesores o personas
vinculadas, en concordancia o a lo establecido en el artículo 11 de la Ley de Contrataciones del
Estado, Ley N° 30225, los artículos 248° y 248°-A de su Reglamento aprobado mediante
Decreto Supremo N° 350-2015-EF.
Asimismo, el proveedor se obliga a conducirse en todo momento, durante la ejecución del
contrato, con honestidad, probidad, veracidad e integridad y de no cometer actos ilegales o
de corrupción, directa o indirectamente o a través de sus socios, accionistas, participantes,
integrantes de los órganos de administración apoderados, representantes legales,
funcionarios, asesores y personas vinculadas en virtud a lo establecido en los artículos antes
citados de la Ley de Contrataciones del Estado y su Reglamento.
Asimismo, el Proveedor se compromete a comunicar a las autoridades competentes, de
manera directa y oportuna, cualquier acto o conducta ilícita o corrupta de la que tuviere
conocimiento; así también en adoptar medidas técnicas, prácticas, a través de los canales
dispuestos por el MTC.
De la misma manera, el proveedor es consciente que, de no cumplir con lo anteriormente
expuesto, se someterá a la resolución del contrato y a las acciones civiles y/o penales que el
MTC pueda accionar.
17. ANEXOS:
1. Diseño de Chalecos de drill y bordados (logotipo, siglas y texto).

Documento firmado digitalmente


WALTER JOSE TAPIA ZANABRIA
OFICINA DE DEFENSA NACIONAL Y GESTIÓN DEL RIESGO DE DESASTRES
MINISTERIO DE TRANSPORTES Y COMUNICACIONES

También podría gustarte