Contexto Biofisico Del Municipio de Falan
Contexto Biofisico Del Municipio de Falan
Contexto Biofisico Del Municipio de Falan
Reseña histórica
El territorio en el que se encuentra hoy el municipio de Falan era zona de contacto entre dos pueblos
indígenas caribes: los Panches y los Pantágoras, ambos pertenecientes a la federación Pijao
(Izquierdo, 2010). Debido a la riqueza aurífera y de plata, en 1640 empezó la afluencia de españoles
hacia lo que hoy es la Vereda de Lajas, este primer asentamiento recibió el nombre de Rosario de
Lajas. Para 1745 había nueve minas y tres ingenios de caña trabajados por indios y algunos esclavos
negros, debido a esta intensa actividad económica este caserío fue muy importante durante la colonia
(Gobernación del Tolima, 2019). Posteriormente los españoles hallaron una mina de mayor riqueza,
por lo que el 3 de septiembre de 1749 el pueblo se refunda y toma el nombre de Santana de Lajas,
este evento se reconoce como la fundación de lo que hoy es el Municipio de Falan (Gobernación del
Tolima, 2019). Para este momento prácticamente toda la población indígena había sido exterminada
por los españoles en las guerras de oposición a la conquista (Martínez-T, 2005). Durante el siglo
XVIII, pasaron por este territorio ilustres naturalistas como José Celestino Mutis, quien la incluyo en
la ruta de la Primera Expedición Botánica realizada en el Continente Americano, y Alexander von
Humboldt, quien fue admirador de la cultura Caribe y uno de los pocos personajes de la época que
denuncio la crueldad española en la Conquista (Martínez-T, 2005).
Durante la colonia, los mestizos y los sobrevivientes trabajaron como esclavos en las Minas de Santa
Ana, de donde se extrajo plata y oro hasta su cierre en las guerras independentistas (1810-1820)
(Poveda-Ramos, 2016). Ya en la época de la República, el gobierno colombiano trajo a varios
ingenieros de minas alemanes e ingleses que modernizaron la minería de socavón y la aluvial
(Poveda-Ramos, 2016). En 1825, el presidente Francisco de Paula Santander dio las minas en
concesión a los ingleses como parte de los acuerdos de financiación de la guerra independentista
(Rodríguez-Norato, 2020). Posteriormente, por Ley Nacional número 44 de 1875, y con el fin de
estimular la llegada de mano de obra para las minas después de la abolición de la esclavitud en 1849
por parte del presidente José Hilario López, la Nación cedió a Santana 100 hectáreas de territorio para
sus moradores y un área para la población y destino dinero para los que allí se quisieran establecer,
lastimosamente un incendio destruyó el poblado en 1885 (Poveda-Ramos, 2016; Gobernación del
Tolima, 2019). En 1930 el pueblo cambia el nombre Santa Ana de las Lajas por el de Falan
(Ordenanza número 47 del 2 de mayo de 1930, Asamblea Departamental) en memoria del poeta Diego
Fallón (Gobernación del Tolima, 2019).
En 1914, cuando las minas perdieron rentabilidad con la tecnología de la época, los ingleses se
retiraron y el yacimiento quedo prácticamente abandonado, desde entonces es explotado
esporádicamente por pequeños mineros. Actualmente, las “Reales Minas de Santana” hacen parte del
sendero turístico de la Ciudad Pérdida y alrededor de esta zona de interés arqueológico y ecológico,
se dio impulso a la actividad turística. Por otro lado, desde la segunda mitad del siglo XX y hasta
nuestros días la economía del municipio depende de la agricultura y la ganadería, la colonización
campesina y la bonaza cafetera entre los años 1950-1980 salvaron al municipio de la quiebra luego
del final de las actividades mineras. En 1989 se da fin al Pacto Cafetero, que había protegido los
precios del grano por 30 años de las especulaciones del mercado (Posada, 2019). Desde entonces el
precio del grano está sujeto a variaciones que supuestamente se deben a los cambios entre la oferta y
la demanda del grano, sin embargo, se sabe que los especuladores acaparan o crean vacíos ficticios
en los inventarios de café para mover los precios a su conveniencia (Posada, 2019).
El fin de la bonanza cafetera impulso la entrada de otros cultivos en la región que tienen gran
importancia comercial como la caña, el cacao, la guanábana y el aguacate. Adicionalmente, también
se dio impulso a la cría de ganado de engorde. Hoy en día, los espacios naturales se mezclan con
cultivos y potreros creando un paisaje sociocultural de alta diversidad. La belleza del entorno natural
del Municipio, su agradable clima y su atractivo histórico hacen que la economía del turismo cultural,
rural y de naturaleza tome cada vez más fuerza. Por todas estas razones el ordenamiento territorial
actual de municipio se integra a los objetivos del desarrollo sostenible y se compromete con la
conservación del medio ambiente y la lucha contra el cambio climático (Alcaldía de Falan, 2019).
Características geográficas
El municipio de Falan se ubica en el Norte del Tolima, sobre un gradiente altitudinal que abarca la
Cordillera Central (aproximadamente hasta los 1700 m.s.n.m.) y el Valle medio de Río Magadalena
(aproximadamente desde los 467 m.s.n.m.) (Alcaldía de Falan, 2020a; CORTOLIMA, 2011). Dentro
de este rango altitudinal se distribuyen una gran cantidad de actividades agrícolas y pecuarias razón
por la cual Falan es considerado una despensa agrícola para la región (CORTOLIMA, 2011). El
territorio tiene una extensión de 18133 Ha distribuidas en 34 veredas (Mapa 1). Sus límites son:
• Norte: Fresno y San Sebastián de Mariquita
• Occidente: Palocabildo y Casabianca
• Oriente: Armero Guayabal
• Sur: Armero Guayabal y Villahermosa
Figura 1. Esquema del territorio enfatizando en las unidades productivas agropecuarias y en la biodiversidad asociada a
las diferentes unidades de vegetación identificadas en el Municipio de Falan.
Figura 2. Proyecto socioterritorial actual del Municipio de Falan el cual se sustenta en un socioecosistema de alta
biodiversidad.
Agrícola y ganadero
El 83% del municipio se ubica en un paisaje de montaña, el 4% en lomerío y el 6% en paisaje de
piedemonte. Debido a la diversidad de zonas altitudinales el municipio tiene climas que van desde lo
frío muy húmedo, pasando por lo templado húmedo, lo cálido húmedo hasta llegar a lo cálido seco
(CORTOLIMA, 2011). Esto hace que Falan se encuentre en una posición privilegiada para la
agricultura, ya que presenta un gradiente altitudinal y de humedad que le permite la existencia de tres
tipos de zonas climáticas en las que se pueden cultivar diferentes tipos de productos y desarrollar
diferentes actividades pecuarias (Tabla 1) (Alcaldía de Falan, 2019a). En efecto, la economía del
Municipio depende del sector rural. Las cifras indican que existen 2215 predios y que la tenencia de
la tierra tiene un carácter minifundista, ya que el 62.15% de las fincas tienen una extensión de entre
menos de 1 Ha hasta 5 ha. Por otra parte, las fincas medianas (6-20 ha) agrupan el 30.06% de los
predios, mientras que las grandes y muy grandes (21-100 ha) suman el 7.13%. Los latifundios (fincas
de más de 100 ha) solo representan el 0.625% de los predios (Alcaldía de Falan, 2019a).
Precipitación
Temperat media anual Elevación Área Porcentaj
Clima ura (°C) (mm) (m.s.n.m) (Ha) e Uso
Templado Conservación,
Húmedo 18-21.6 2288.6 1000-2000 6923.08 38.7 protección, cultivos
Desarrollo económico:
Templado sectores agrícolas,
semi-húmedo 17-24 2257.9 1000-2000 1708.98 9.5 pecuarios y piscícolas
Procesos agropecuarios
semi-industriales.
Protección y
preservación de
drenajes (Ríos
Cálido Superiores Menos de Sabandija, Río Cuamo,
semiárido a 24 1830.1 1000 9217.94 51.6 Río Gualí)
Según la agenda ambiental del Municipio (2011), Falan cuenta con 6985.79 Ha de tierras aptas para
la agricultura (39.14% del área total del Municipio), las cuales se clasifican como se indica en la
Tabla 2. Por otro lado, lo pastos se extienden por 5323 ha (29.83%) y se dividen en cuatro categorías
distribuidas según la Tabla 3. En la Figura 3 se muestran los cultivos reportados en cada una de las
veredas de Falan y las zonas de interés para la conservación por la presencia de bosques. Según la
Tabla 4 los productos agropecuarios con mayor rendimiento en el territorio son el ganado de engorde,
el aguacate, la guanábana, el plátano, el maracuyá y la caña de azúcar. Este panorama muestra la
amplia oferta de productos agropecuarios que se producen en el Municipio y su mezcla con espacios
naturales.
Tabla 2. Clasificación de las tierras agrícolas del Municipio de Falan (Datos tomados CORTOLIMA, 2011)
Porcentaje
Extensión del área
Pendiente Suelos Cultivos
(Ha) total del
municipio
Menos de
3% (plano a
Cultivos anuales ligeramente Yuca, arracacha, cebolla
o semestrales plano) Profundos junca y otros 541.62 3.03
Porcentaje
Extensión del área
Pendiente Suelos Cultivos
(Ha) total del
municipio
Cultivos densos, de
cobertura semi-boscosa o
Entre 25- poli-bosque
50% multiestratificado (ej. Café
(fuertemente Modernamente o Cacao con sombra) o
Mosaico de quebrados y profundos a cultivos transitorios o
cultivos escarpados) muy profundos permanentes como el Maíz 2108.85 11.81
Se práctica la rotación de
Entre 0- 40% potreros en áreas
(terrenos heterogéneas que contienen
planos a cultivos agrícolas, pastos y
Mosaico de fuertemente espacios naturales
cultivos, pastos y quebrados y Varía entre 20- fragmentados (bosque,
espacios escarpados) 50 cm rastrojo, arbustal) 3764.2 0.2109
Tabla 3. Clasificación de las tierras ganaderas del Municipio de Falan (Datos tomados CORTOLIMA, 2011)
Porcentaje del
Extensión
Categoría Manejo área total del
(Ha)
municipio
Pastos mejorados,
Pastos cercas, corrales y
manejados rotación de cultivos 509.36 2.85
Asociaciones campesinas
La intensa actividad agrícola hace que existan varias asociaciones que agremian a diferentes sectores
de productores, las cuales impulsan proyectos productivos para la región. La actividad de estas
asociaciones es muy importante puesto que proyectan, gestionan y sostienen vínculos comerciales
que generan bienestar para el municipio. Entre las más reconocidas están la Asociación de Productos
Agropecuarios de Falan y Frías (ASPRAFAL) que tiene asociación con la Compañía Nacional de
Chocolates y la Asociación de Cacao-cultores Orgánicos de Falan (CHOCOFAL) que recibe apoyo
financiero del convenio “50 cooperaciones municipales para el clima”, suscrito entre el Municipio de
Falan, Engagemend Global y el Municipio de Goldkronach en Alemania (Alcaldía de Falan, 2020b).
A pesar de la crisis cafetera que aqueja al sector durante los últimos 30 años (Posada, 2019), la
economía del café sigue siendo muy importante para muchas familias del Departamento del Tolima
en donde para 2009 se cultivaba café en 38 de sus 47 municipios (Federación de Cafeteros, 2009). Se
estima que para ese momento había 103 mil hectáreas sembradas en café distribuidas en más de 64
mil fincas cuya propiedad o posesión estaba en manos de 53.470 caficultores que derivan su sustento
y el de sus familias de la venta de 8,6 millones de arrobas de café pergamino (Federación de Cafeteros,
2009). Los productores de café del municipio están agremiados el Comité de cafeteros de Falan,
Fresno, Herveo y Palocabildo. La crisis del café no se debe solo a la inestabilidad del precio del grano
provocada por las especulaciones del mercado y a los altos costos de los insumos para producirlos,
sino a la falta de mano de obra para la cosecha. Para competir en el mercado internacional muchos
caficultores hoy día le apuntan la conversión a sistemas de café con sombra que tiene valor agregado
en el mercado, la mezcla con cultivos transitorios como maíz y frijol y en general al uso de mejores
prácticas agrícolas que mejoren la producción, aporten a la sostenibilidad e incrementen la
rentabilidad del cultivo (Federación de Cafeteros, 2009; Posada, 2019). Adicionalmente se plantea la
generación de otros productos a partir de la pulpa (conservas) y la cascara (té de café) lo cual
maximicen la producción de toda la cosecha al involucrar todo el fruto y no solo el grano (Posada,
2019)
Después del café, a nivel nacional el subsector panelero es la segunda agroindustria en importancia
social del país, con 218 mil hectáreas sembradas de las que subsisten más de 350.000 familias y que
generan 287.000 empleos directos (MinAgricultura, 2019). En el municipio se reportan varias
asociaciones: La asociación de paneleros de los municipios de Mariquita, Falan y Herveo, la
Asociación de Paneleros (ASOPANELA) y la Asociación de Paneleros Santa Ana de Falan (APSAF).
APSAF está vinculada al proyecto “Central de mieles”, un emprendimiento regional que engloba
varios municipios del norte del Tolima y que fue posible gracias al apoyo del Ministerio de
Agricultura y la Gobernación del Tolima. Este proyecto permite transformar la miel de caña que se
produce en la región en panela pulverizada de excelente calidad, la cual se vende a empresas como
Nestle y Tostao (Alcaldía San Sebastián de Mariquita, 2019). Esta articulación permitió darle valor
agregado a la cosecha de caña, puesto que la libra de miel se vende a $ 600 por kg (Alcaldía de Falan,
2019a).
Las agremiaciones campesinas no solo de dan directamente alrededor de los cultivos y sistemas
productivos pecuarios. En muchas veredas la gente se organiza en torno a la conservación del recurso
hídrico, por lo que existen Asociaciones de Usuarios de los Acueductos Rurales (ej. Mondeco),
quienes además de velar por la prestación del servicio también vigilan a calidad de recurso.
Adicionalmente las Juntas de Acción Comunal (JAC), también son importantes porque suele agremiar
los líderes y lideresas de las veredas y sus proyectos
Biodiverso y sostenible
Hasta 1950, en las montañas que rodeaban el casco urbano de Falan, había selvas extensas en las que
los abuelos reportan la existencia de Jaguar y otros animales que no llegaron a nuestros días. Sin
embargo, gracias a la escarpada topografía y a que la agricultura y la ganadería no se practican de
forma extensiva, el territorio aún alberga una gran cantidad de parches de bosque y vegetación
secundaria de pequeño y mediano tamaño (Mapa 2) los cuales se conectan a través de una extensa
red de cuerpos de agua (Mapa 3) (CORTOLIMA, 2011).
La Agenda Ambiental del Municipio establece que en Falan existen 3659.47 ha de bosques (21.07%
de su extensión total) distribuidos como se indica en la (Tabla 6). Además de los bosques, también
existe vegetación natural arbustiva que agrupa arbustos y matorrales (348.87 ha, 1.95% del territorio)
y rastrojos (1235.78 ha, 6.92% del territorio) (CORTOLIMA, 2011). Estos relictos corresponden a
ecosistemas de bosque seco, bosque subandino y bosques andinos, los cuales albergan una diversidad
extraordinaria, ya que son corredores de paso y hábitat permanente de muchas especies de plantas y
animales; algunas de ellas tiene allí su último refugio ya que solo están reportadas en esta parte del
mundo, tal es el caso de las ranitas Andinobates dorisswansonae (Figura 4) y Andinobates tolimense,
también conocida como ranita dorada (Figura 5). Debido a su ubicación geográfica, la flora y fauna
del el Municipio presenta una mezcla única elementos de las regiones biogeográficas del Pacifico,
los valles secos interandinos y los Andes.
Mapa 2. Distribución de los bosques del Municipio de Falan (Tomado de CORTOLIMA, 2011)
A pesar de que no se ha comprometido ninguna acción coordinada y constante, entre 2010 y 2019 se
registra un crecimiento de 124.76 ha de bosque (Mapa 4). Teóricamente, el 88,4% del municipio
debería estar comprometido con la conservación del recurso hídrico para la subsistencia de la
biodiversidad y la producción agropecuaria, sin embargo, la protección efectiva solo alcanza el
2.63%, por lo que es imperativo continuar con el ordenamiento de las rondas hídricas del municipio.
Mapa 3. El 82.14% del Municipio de Falan está sobre la cuenca alta y media de los Ríos Gualí y Sabandija,
los cuales drenan a la gran cuenca de Río Magdalena. Al menos el 70% del territorio está bajo la influencia de
caños, cañadas, reservorios, quebradas y ríos
Mapa 4. Coberturas de bosque del Municipio de Falan entre 2010 y 2019 (Datos IDEAM 2020).
La intensificación de las actividades agropecuarias desde 1950 hasta nuestros días provoco la tala del
monte para abrir paso a los cultivos y al ganado. Sin embargo, el territorio aún alberga una gran
cantidad de parches de bosque y vegetación secundaria de pequeño y mediano tamaño los cuales se
conectan a través de una extensa e intrincada red de cuerpos de agua conformando un paisaje cultural
campesino biodiverso en todos los aspectos. La Agenda Ambiental del Municipio (CORTOLIMA
2011) establece que en Falan existen 3659.47 ha de bosques (21.07% de su extensión total). Estos
relictos corresponden a ecosistemas de bosque seco, bosque subandino y bosques andinos, los cuales
albergan una diversidad extraordinaria, ya que son corredores de paso y hábitat permanente de
muchas especies de plantas y animales. Cabe resaltar que los bosques secos y los bosques andinos
son algunos de los ecosistemas más amenazados a nivel nacional debido a que quedan muy pocos
relictos y a que se ubican en zonas densamente pobladas sujetas a transformación. Según la lista roja
de ecosistemas de Colombia, el bosque seco se encuentra en peligro crítico y se estima que, si no se
toman medidas colapsara dentro de los próximos 50 años (Etter et al., 2015; García & González-M,
2019). Se estima que en el país había nueve millones de hectáreas cubiertas por bosque seco (720.000
ha) de las cuales apenas sobrevive el 8% representado apenas por pequeños remanentes inmersos en
territorios altamente transformados (Pizano & García, 2014). Además, este ecosistema es uno de los
más fragmentados del país y uno de los que menor representación tiene en el Sistema Nacional de
Áreas Protegidas (SINAP) (García & González-M, 2019).
En el paisaje altamente transformado del municipio la diversidad aún es alta y algunas especies
endémicas tienen su último refugio en estos pequeños relictos. Tal es el caso de las ranitas
Andinobates dorisswansonae y Andinobates tolimense, también conocida como ranita dorada. Debido
a su ubicación geográfica, la flora y fauna del el Municipio presenta una mezcla única elementos de
las regiones biogeográficas del Pacifico, los valles secos interandinos y los Andes. En el territorio
está confirmada la presencia de 44 especies de anfibios, 26 de lagartos, 27 de serpientes, 177 de aves
y 24 de mamíferos (Gallego et al., 2008). De estas especies, 19 se encuentran amenazadas según la
UICN (Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza). Entre ellas se encuentran las dos
ranitas endémicas que se mencionaron anteriormente, el mono tití cabeciblanco (Saguinus leucopus),
la ranita de lluvia (Pristimantis fallax) (Figura 20), el colibrí esmeralda coliazul (Chlorostilbon
mellisugus) (Figura 8) y el Cabezón Dorsiblanco o torito cabeciblanco (Capito hypoleucus). La flora
del Municipio se conoce menos que la fauna, sin embargo, se sabe que es bastante diversa debido a
la confluencia de tres franjas de vida de la Cordillera central: la selva andina, la selva subandina y
bosque seco interandinos del valle del Río Magdalena. Algunas de las especies más carismáticas son
el Nogal o cedro negro (Juglans neotropica), categorizado En peligro (EN) y el Caracolí (Anacardium
excelsum). Dentro de las especies emblemáticas también se encuentra la Orquídea del Espíritu Santo
(Peristeria elata), con clasificación global EN. Recientemente se encontró una nueva especie de
orquídea (Epidendrum villahermosaense) de la cual solo se tenía registró para en el vecino municipio
de Villahermosa (Sierra-Ariza & Hágsater, 2021) (Figura 12).
Figura 4. Imágenes de la Ranita Roja Venenosa (Andinobates dorisswansonae), especie endémica del Norte del Tolima y
Caldas (Imagen tomada de Acosta Galvis, 2019)
Figura 5. Imagen de la Ranita Dorada (Andinobates tolimensis), especie endémica del Municipio de Falan (Fotografía:
Manuel Hernando Bernal, imagen tomada de Bernal & Luna-Mora, 2014)
Figura 6. Tití cabeciblanco (Saguinus leucopus), una especie carismática del bosque seco que se encuentra amenazada
según la IUCN (Foto: Felipe Villegas - Instituto Humboldt, imagen tomada de Semana Sostenible, 2020)
Figura 7. Ranita de lluvia (Pristimantis fallax), especie amenazada según IUCN (Imagen tomada de Restrepo et al., 2017)
Figura 8. Colibrí esmeralda coliazul (Chlorostilbon mellisugus) (Imagen tomada de barloventomagico, 2008)
Figura 9. Cabezón Dorsiblanco o torito cabeciblanco (Capito hypoleucus) (Imagen tomada de Triana, 2023)
Sobre la flora del Municipio se conoce menos que sobre la fauna, sin embargo, se sabe que es bastante
diversa debido a su posición geográfica, En el territorio de Falan se encuentran representadas tres
franjas de vida: la selva andina, la selva subandina y los bosques secos interandinos del valle del Río
Magdalena. Algunas de las especies más carismáticas son el Nogal o cedro negro (Juglans
neotropica), categorizado En peligro (EN) (Figura 10) y el Caracolí (Anacardium excelsum)
(CORTOLIMA, 2011). Dentro de las especies emblemáticas también se encuentra la Orquídea del
Espíritu Santo (Peristeria elata), con clasificación global EN (Figura 13). Cabe resaltar que los
bosques secos y los bosques andinos son algunos de los ecosistemas más amenazados a nivel nacional
debido a que quedan muy pocos relictos y a que se ubican en zonas densamente pobladas sujetas a
transformación (Etter et al., 2015).
Figura 10. Imagen de Cedro Negro (Juglans neotropica) especie de árbol categorizada EN (en peligro) según la IUCN
(Imagen tomada de: https://i.pinimg.com/236x/ed/54/5b/ed545b40657c274eda4fe2d9e7ce105f--juglans-nigra-tattoo-
ideas.jpg)
Figura 11. Ilustración de la Flor del Espíritu Santo (Peristeria elata), especie de orquídea categorizada EN (en peligro)
según la IUCN (Imagen tomada de: https://i.pinimg.com/originals/3e/29/bd/3e29bd08e606f45ba3c88b0ac4c77bbc.jpg)
La selva andina o bosque montano presenta altos niveles de epifitismo con elementos característicos
como los cucharos, los sietecueros, los tunos, los granizos, los manzanos, los cedrillos, los arrayanes,
las palmas (principalmente de los géneros Geonoma spp., Chamaedorea spp y Ceroxylon spp.) y
muchas especies de las familias Myrsinaceae, Asteraceae, Lauracae, Ericaceae, Magnoliaceae y
Rubiacea (Cuatrecasas, 1958). Por otro lado, en la selva subandina (también llamada Bosque
premontano), confluyen la vegetación del bosque seco (Selva basal) y la selva andina, por lo cual se
considera como una franja de transición entre las dos biotas (Cuatrecasas, 1958). La composición
florística es muy similar a la de la selva andina, donde las lauráceas y las magnoliáceas son elementos
comunes y se presentan altos niveles de epifitismo, por lo que hay gran riqueza de Orquídeas. En esta
franja son más comunes los helechos arborescentes y las palmas. Toda la franja andina del municipio
es esencial para conservar el recurso hídrico de las partes bajas, sin embargo, a pesar de su importancia
presenta altos niveles de trasformación debido a que el excelente clima permite el cultivo de
numerosos productos entre los que sobresale por su importancia económica el café (Barón, 2010).
La franja de selva tropical basal (Cuatrecasas, 1958) comprende al Bosque seco tropical del Valle
interandino del Río Magdalena. La complejidad estructural de los bosques secos no es tan alta
comparada con las selvas húmedas andinas y los niveles de epifitismo se reducen notoriamente
(Pizano y García, 2014), por esta razón la diversidad florística suele ser menor. Las familias botánicas
dominantes son: Fabaceae, Rubiaceae, Malvaceae y Poaceae (Pizano y García, 2014). Las plantas de
esta franja están adaptadas a la sequía estacional, por lo que presentan sistemas radiculares profundos
y extensos, además de una sincronía en la producción de hojas, raíces, flores y frutos determinada por
la época seca y de lluvias (Pizano y García, 2014). Muchos árboles del bosque seco se caracterizan
también por su madera fina, donde sobresalen especies como: cumalá, bilibíli, crucero, caracolí,
güáimaros, dinde, chicalá, ceibas, orejero, igüá, samán, gualanday, roble amarillo, flor morado, jagua,
tachuelos, guacharaco, aceituno, ceiba amarilla o tronador, entre otras (Pizano y García, 2014). Otras
especies importantes son el payandé, el mó, la vara santa, la vara blanca, los balsos y el diomate y
palmas de tierras bajas como la palma de vino (Attalea spp.). Según el instituto El Humboldt los
bosques secos albergan muchas especies únicas y que se encuentran bajo algún grado de amenaza, en
el Tolima se destaca el Coya Colorado (Trichilia oligofoliolata) (Semana Sostenible, 2020).
Se estima que en el país había nueve millones de hectáreas cubiertas por bosque seco, de esta
extensión potencial apenas sobrevive el 8% (720.000 ha) (Figura 13), el cual sigue siendo afectado
por la deforestación, la sobrecarga agropecuaria y la minería (Semana Sostenible, 2020). La mayor
parte del bosque seco desapareció por la apertura de tierras para uso agrícola y la ganadería (Etter
et al., 2006) y actualmente está representado apenas por pequeños remanentes inmersos en territorios
altamente transformados (Pizano y García, 2014). Por esta razón, actualmente este ecosistema es uno
de los más fragmentados del país, y además uno de los que menor representación tiene en el Sistema
Nacional de Áreas Protegidas (SINAP) (García & González-M, 2019). Por estas dos razones, según
la lista roja de ecosistemas de Colombia, el bosque seco se encuentra en peligro crítico y se estima
que, si no se toman medidas colapsara dentro de los próximos 50 años (Etter et al., 2015; García &
González-M, 2019).
Los árboles del bosque seco tropical son importantes para la regulación del clima, el mantenimiento
de la fertilidad del suelo y la protección de las cuencas hidrográficas (Semana Sostenible, 2020).
Adicionalmente, muchas plantas tienen usos medicinales, alimenticios o artesanales y además muchas
personas aprovechar el entorno natural como una oportunidad para el turismo de naturaleza a través
de la observación de aves (Semana Sostenible, 2020). Colombia lleva una década de estudios sobre
el bosque seco, durante este tiempo los científicos aprendieron cuales son especies que lo componen
y como es su funcionamiento. Los ecólogos consideran que la actividad más importante para la
conservación de este ecosistema es la reconstrucción del tejido social. De esta manera se pueden
entender las causas de la transformación y contrarrestarlas. (Semana Sostenible, 2020). Actualmente
existe un mapa que compila las áreas de bosque seco del país, este insumo ya sirvió para suspender
varias licencias de exploración y explotación minera, mientras las autoridades ambientales identifican
y declaran las áreas estratégicas que necesitan protección (García & González-M, 2019).
Figura 12. Orquídea de Villahermosa (Epidendrum villahermosaense), especie endémica de los Municipios de
Villahermosa y Falan (Imagen tomada de Sierra-Ariza & Hágsater, 2021)
Figura 13. A la izquierda se encuentra cartografiada la extensión potencial de las distintas unidades de bosque
seco tropical en Colombia. A la derecha se encuentra su distribución actual evidenciando una reducción de
más del 90% (Imagen tomada de Instituto Humboldt, 2019). El municipio de Falan tiene relictos de Bosque
seco tropical del valle del Río Magdalena
Hoy en día, los espacios naturales se mezclan con cultivos y potreros creando un paisaje sociocultural
de alta diversidad. La belleza del entorno natural del Municipio, su agradable clima y su atractivo
histórico hacen que la economía del turismo cultural, rural y de naturaleza tome cada vez más fuerza.
Por todas estas razones el ordenamiento territorial actual de municipio se integra a los objetivos del
desarrollo sostenible y se compromete con la conservación del medio ambiente y la lucha contra el
cambio climático. Sin embargo, este proyecto socioterritorial podría verse truncado por un nuevo
ciclo de minería. Según la Agenda Ambiental del Municipio (CORTOLIMA, 2011) las actividades
mineras a gran escala en Falan son ocasionales con periodos de retorno mayores a 100 años. Según
este documento, dichas actividades llegan a afectar hasta el 30% del territorio causando una parálisis
de entre el 20-80% de los sistemas productivos del municipio y afectado una proporción igual de la
población. El último ciclo minero a gran escala en el municipio termino hacía 1913, lastimosamente
las actividades mineras se reactivaron en el 2019 con dos proyectos de minería metalúrgica que
abarcan más de 25.000 mil hectáreas y que pondrá en riesgo los últimos relictos de bosques que le
quedan a este territorio.
Durante los últimos 20 años, el Municipio y la ciudadanía hacen esfuerzos para fortalecer y estimular
la economía del turismo cultural, rural y de naturaleza. Dentro de estos esfuerzos se destacan la
integración del municipio en varias rutas turísticas dentro de las que se destacan la Ruta Internacional
Quetzal (Alcaldía de Falan, 2020b). También se encuentra la Ruta Mutis que es un circuito turístico
que rememora el viaje de José Celestino Mutis en la Expedición Botánica a la Nueva Granada, la cual
tenía como objetivo documentar la riqueza natural de las colonias. Hoy día esta ruta conecta los
departamentos de Tolima y Cundinamarca a través de pueblitos coloniales rodeados de gran belleza
natural (CORTOLIMA 2011). Además de la Reserva Ranita Dorada, en el Municipio se encuentra
declarada el Áreas de Interés para la Conservación de Aves (AICAS) Cuenca del Río Jiménez CO044
(CORTOLIMA, 2011) (Mapa 5).
Actualmente, los sitios de interés turístico, paisajístico y cultural son: el mirador del Cerro de San
Juan (Vereda San Antonio), las Ruinas de las Reales Minas de Santa Ana (Vereda San Antonio), Las
Minas del Cristo (Vereda Las Lajas), La Cascada de Jiménez (Vereda Santa Filomena), La Cascada
de Murillo (Vereda Cúcuta) y la Casa de la Cultura (Cabecera municipal) (Alcaldía de Falan, 2019a).
Sin embargo, hay que aclarar que a pesar de su importancia las Minas de Santa Ana no cuentan con
ninguna figura de protección efectiva. El artículo 20 del EOT indica que Minas fueron declaradas
Patrimonio Cultural Material Inmueble por la administración municipal mediante Decreto del 27
de octubre del 2017 (Alcaldía de Falan, 2019b). El parágrafo 2 este artículo dice que las Minas
de Frías y las Minas del Cristo están en proceso de reconocimiento para ser declarados bienes de
interés cultural. Sin embargo, en los registros del Ministerio de Cultura, no hay ningún Bien de
interés cultural inscrito en el Municipio de Falan. Tampoco existe registro de Áreas
Arqueológicas Protegidas (APP) registradas ante el ICANH (Instituto Colombiano de
Antropología e Historia) en el Municipio. Esto indica que en la actualidad las minas no cuentan
con ningún tipo de protección ante una eventual exploración y explotación minera.
Mapa 5. Áreas de importancia ecológica y conectividad regional del Municipio de Falan. Dentro de las áreas
de importancia para la conservación se resalta la Reserva Ranita Dorada y el Área de Interés para la
Conservación de Aves (AICAS) Cuenca del Río Jiménez CO044
En cuanto a los suelos de producción, se encuentran reglamentados en los artículos 48, 49 y 50 en los
que se establece que estos suelos son de carácter productor y se prohíbe cualquier actividad contraria
a ese uso principal. Los suelos de producción se clasifican de la siguiente manera: Áreas de
recuperación con uso productivo, áreas dedicadas a la producción agropecuaria intensiva, áreas de
producción agrícola intensiva y Sistemas agroforestales.
Además, el EOT en su artículo 15 establece que el 99.82% del territorio es de vocación agrícola.
Adicionalmente, se establece que el 47.3% del territorio se considera como de carácter protector
(Alcaldía de Falan, 2019). Un parágrafo de este artículo establece que: “Sobre el suelo de protección
prevalecen restricciones en cuanto a adelantar procesos de urbanización o actividades de producción
económica incluida la minería”, lo cual es respaldado por los artículos 19, 20 y 22. El artículo 20 se
refiere específicamente a la protección de las Ruinas de las Reales Minas de Santa Ana, declaradas
como Patrimonio Cultural Material Inmueble mediante Decreto del 27 de octubre de 2017. Sin
embargo, no hay ningún bien de interés cultural inscrito en el Municipio de Falan y tampoco existe
registro de Áreas Arqueológicas Protegidas (APP) registradas ante el ICANH. De entrada, esto indica
que el patrimonio cultural e histórico del Municipio no está protegido de manera efectiva. Por otra
parte, dentro de la zonificación ambiental (Mapa 6), las Áreas de conservación y protección ambiental
ocupan 7344.61 Ha, lo que equivale al 40.5% del territorio del Municipio.
Los artículos 41 y 42 del EOT definen y ordenan la Estructura Ecológica principal (Mapa 7). Según
el artículo 42, hacen parte de la Estructura Ecológica Principal todos los suelos de protección los
cuales están clasificados en áreas de protección por rondas hídricas, áreas de Especial Importancia
Ecosistémica y áreas del Sistema Nacional de áreas protegidas. Dentro de esta última categoría, se
encuentra la Reserva de la Sociedad Civil “Ranita Dorada”, ubicada en la Vereda El Llano,
corregimiento de Frías, que tiene una extensión de 41.88 Ha distribuidas entre los 1580 y 1900 metros
sobre el nivel del mar (Alcaldía de Falan, 2019). Adicionalmente, en el municipio se encuentra
declarada el Áreas de Interés para la Conservación de Aves (AICAS) Cuenca del Río Jiménez CO044,
como su nombre lo indica este un sito de especial interés para el turismo de naturaleza relacionado
con la observación de aves.
El análisis territorial indica que más del 80% de la tierra tiene una vocación de producción-
protección (Zonas de protección ambiental y zonas de producción agropecuaria) y que no se
reconoce ninguna zona minera en el territorio. Sin embargo, aunque no hay una sola hectárea de
tierra destinada a la minería, aparece en el EOT, un artículo que va en contravía de todas las
disposiciones anteriores. Se trata del artículo 51 que habla de las áreas sujetas a explotación de
recursos mineros (Alcaldía de Falan, 2019). De este artículo se deduce que, aparentemente se excluye
de minería el perímetro urbano, el suelo de protección y las áreas de desarrollo restringido, aunque
no se establece ninguna medida de protección para las áreas de producción agropecuaria que
representan el 47.9% del territorio. Este artículo parece invalidar las disposiciones que se habían
establecido previamente en todo el EOT y deja la decisión en manos del gobierno central,
representado por el Ministerio del Medio Ambiente y la Agencia Nacional de Minería. Esperamos
que los intereses económicos de la nación y de la empresa privada no pasen por encima del bienestar
de los habitantes de Falan y que estas instituciones tomen las decisiones necesarias para salvaguardar
la oferta hídrica y la seguridad alimentaria en tiempos de crisis climática.
Mapa 6. Zonificación ambiental del municipio de Falan definida en el EOT. El 40.5% (7344.61 ha) del territorio del
Municipio, incluyendo gran parte del título NH1-11003, es área de conservación y protección ambiental
Tabla 5. Categorías de uso del suelo definidas en el EOT del municipio de Falan. No hay ni una sola destinada para
actividades industriales mineras
Mapa 7. Estructura Ecológica Principal del municipio de Falan definida en el EOT. Teóricamente, el 88,4% del
municipio, incluyendo el título NH1-11031, debería estar comprometido con la conservación del recurso hídrico para la
subsistencia de la biodiversidad y la producción agropecuaria, sin embargo, la protección efectiva solo alcanza el 2.63%.
El 86.6% del agua Concesionada por CORTOLIMA al Municipio se usa en labores agrícolas y
pecuarias, mientras que el 12.51% se usa en labores domésticas y para consumo humano
(CORTOLIMA, 2011). La Quebrada Morales, la cual desemboca en el Río Cuamo, hace parte de la
cuenca del Río Sabandija y abastece el Acueducto Municipal (Alcaldía de Falan, 2019a). La Tabla 7
presenta los principales afluentes hídricos de Falan por vereda de acuerdo con las grandes cuencas de
los ríos Gualí y Sabandija y sus respectivas microcuencas.
Tabla 7. Ordenamiento del recurso hídricos del Municipio de Falan por vereda, cuenca y microcuenca (datos tomados de
Alcaldía de Falan, 2019a)
Clasificación
superior Vereda Cuenca Microcuencas
Veredas del Quebrada La
Corregimiento de Alto El Oso Río Sabandija Quebradona
Frías
Río Jiménez,
Las Lajas Río Sabandija Quebrada Grande
Figura 14. Oferta hídrica en cada una de las veredas (Datos originales Alcaldía de Falan, 2004)
Tabla 8. Ordenamiento hídrico del Municipio de Falan (Modificado de Alcaldía de Falan, 2004). Nótese la falta de
información, especialmente para el caso de la Subcuenca del Río Sabandija.
Porcentaje
respecto al
Afluentes área total del
Cuenca Subcuenca Microcuenca directos Área (Ha) Municipio
Río Gualí
(1176.15 Ha) Quebrada
Oromazo ----- 115.6 0.64
Quebrada
Santa Bárbara ----- 211.7 1.17
Quebrada La
Rica ----- 261.43 1.44
Quebrada
Quebrandona ----- 362.85 2.00
De acuerdo con el EOT (Art. 6) la visión del municipio de Falan incluye una orientación del territorio
“respetuosa del medio ambiente, de sus recursos naturales, cuidadosa de la fauna y de la flora
silvestre, propiciando un Falan rural-productivo sostenible” (Alcaldía de Falan, 2019b).
Adicionalmente, en el Artículo 8, se establece la “política de responsabilidad ambiental y del respeto
por los recursos naturales”, la cual establece que se van a “identificar e implementar medidas de
protección de patrimonio ecológico, cultural e histórico del Municipio” (Alcaldía de Falan, 2019b).
A partir de estos artículos se puede interpretar que el Municipio de Falan no tiene dentro de su visión
a la minería, ya que este tipo de desarrollo va en contravía de propiciar “un Falan rural-productivo
sostenible” y además no hace de una “política de responsabilidad ambiental y del respeto por los
recursos naturales”.
El mico minero
El Esquema de Ordenamiento Territorial indica que más del 80% de la tierra tiene una vocación de
producción-protección (Zonas de protección ambiental y zonas de producción agropecuaria) y que no
se reconoce ninguna zona minera en el territorio. Sin embargo, aunque no hay ningún insumo
cartográfico que se refiera a los títulos mineros concesionados en el Municipio, aparece en el EOT,
un artículo que parece ir en contravía de todas las disposiciones anteriores. Se trata del artículo 51
que habla de las áreas sujetas a explotación de recursos mineros (Alcaldía de Falan, 2019b). Este
artículo despierta varias dudas que se exponen en la (Tabla 9):
De este artículo se deduce que, según el EOT, aparentemente se excluye de minería el perímetro
urbano, el suelo de protección y las áreas de desarrollo restringido, aunque no se establece ninguna
medida de protección para las áreas de producción agropecuaria que representan el 47.9% del
territorio. De todas formas, la última sección del artículo parece invalidar las disposiciones que se
habían establecido previamente, dejando el Municipio a merced de los intereses de la Nación y la
empresa privada.
El Plan de Desarrollo Municipal 2020-2023, entra en la misma contradicción que el EOT, ya que, a
pesar de apostar al desarrollo sostenible y el respeto por el medio ambiente en casi todo el documento,
también tiene una sección que dicen querer impulsar el sector de minas y energía, afirmando
abiertamente que el municipio de Falan es de tradición minera (Alcaldía de Falan, 2020b). Es así como
reconoce que: “Miranda Gold Colombia se encuentra desde el mes de junio de 2019 en el municipio
de Falan realizando el reconocimiento y prospección de las 668 hectáreas ubicadas entre las veredas
la Lajosa, Cúcuta, la Linda, Pie de cuesta, Cumba y San Antonio, área qué forma parte del título
JGF 08-181 con el fin de iniciar las labores de exploración geológica. Adicionalmente, la empresa
ha venido llevando a cabo procesos de diálogo con las autoridades líderes comunidades y
propietarios de predios que forman parte del área del título con el fin de dar a conocer las labores a
realizar y atender sus inquietudes preguntas y sugerencias”.
En la Agenda Ambiental del Municipio (CORTOLIMA, 2011) se estable que las actividades mineras
en Falan son ocasionales con periodos de retorno mayores a 100 años. Según este documento, dichas
actividades llegan a afectar hasta el 30% del territorio causando una parálisis de entre el 20-80% de
los sistemas productivos del municipio y afectado una proporción igual de la población
(CORTOLIMA, 2011). Adicionalmente CORTOLIMA (2011) indica que la actividad minera tiene
como consecuencia la incomunicación parcial entre la cabecera municipal y las zonas rurales.
CORTOLIMA (2011), ya sabía de la presencia de títulos mineros en fase de prospección y
exploración en el 75.32% del territorio del Municipio (Tabla 10). Hoy en día, junio de 2022, 11 años
después de la publicación de la Agenda Ambiental en la que se advierten los peligros de la minería,
no hay evidencia de haber hecho gestiones efectivas para proteger el territorio de la minería o de
haber hecho planes el plan de manejo al que se refirió CORTOLIMA en el 2011 (CORTOLIMA,
2011).
Tabla 10. Títulos mineros en 2011, dados los tiempos de ejecución ya todos deberían estar vencidos. Nótese como más del
95% de los títulos pertenecían a Anglogold Ashanti Colombia S.A. (Tomado de CORTOLIMA, 2011)
Área
concesionada
Título Minero Titular Mineral a explotar (Ha)
Andrés Humberto Álzate y
HE8-151 Frabiciano Toro Muñoz Oro y sus concentrados minerales 352.5
Minerales de oro y sus concentrados
GLN-09321X minerales de plata, cobre, zinc,
11/06/2009 Anglogold Ashanti Colombia S.A. platino, molibdeno 697.83
Minerales de oro y sus concentrados
IEU-15582X minerales de plata, cobre, zinc,
02/02/2010 Anglogold Ashanti Colombia S.A. platino, molibdeno 335.17
IEE-15461* Minerales de oro y sus concentrados y
07/12/2009 Arsecio Plazas demás minerales concesibles 15.98
Anglogold Ashanti Colombia S.A. Minerales de oro y sus concentrados y
GLN-09D 11/06/2009 "AGA Colombia A.A" demás minerales concesibles 1991.86
Minerales de oro y sus concentrados
minerales de plata, cobre, zinc,
HAH-091 Anglogold Ashanti Colombia S.A. platino, molibdeno 810.84
Minerales de oro y sus concentrados
minerales de plata, cobre, zinc,
HAH-092 24/09/2009 Anglogold Ashanti Colombia S.A. platino, molibdeno 7451.965
Minerales de oro y sus concentrados
HAH-093* minerales de plata, cobre, zinc,
19/03/2009 Anglogold Ashanti Colombia S.A. platino, molibdeno 1999.72
Minerales de oro y sus concentrados
IEU-15583X minerales de plata, cobre, zinc,
12/03/2010 Anglogold Ashanti Colombia S.A. platino, molibdeno 0.273
Minerales de oro y sus concentrados
IEU-15583X minerales de plata, cobre, zinc,
02/03/2010 Anglogold Ashanti Colombia S.A. platino, molibdeno 0.064
Total 13656.20
Porcentaje 75.32
*Sobre la cuenca del Río Guali
Todo lo anterior se enmarca en el convenio 076 del 2021 (Celebrado entre la gobernación y la alcaldía
de Falan) y la Visión Tolima 2050 de la Gobernación, que pretende ser la hoja de ruta para el
departamento y que pinta al municipio como si la minería fuera parte de su ancestralidad y de sus
costumbres, a pasar de que está actividad no participaba de la economía legal del municipio desde
hace al menos un siglo.
Figura 15. Solicitudes radicadas para minería de subsistencia en Falan Tolima entre 2019 y 2022, según Radicado ANM
No: 20223210359821
Figura 16. Solicitudes vigentes para minería de subsistencia en Falan Tolima entre 2019 y 2022, según Radicado ANM
No: 20223210359821. Según la ANM, de las 83 solicitudes de 2023, solo estarían vigentes 40
BIBLIOGRAFÍA
Acosta Galvis, A. R. (2019). Lista y mapas de distribución Anfibios Colombia—Lista de Los Anfibios de Colombia.
https://www.batrachia.com/. https://www.batrachia.com/
Alcaldía de Falan. (2019). Esquema de Ordenamiento Territorial 2020-2031 Municipio de Falan Tolima. Equidad y
Compromiso 2016-2019.
barloventomagico. (2008). Colibrí esmeralda coliazul [Blue-tailed Emerald] (Chlorostilbon mellisugus caribaeus) (♂)
[Photo]. https://www.flickr.com/photos/barloventomagico/2384043716/
Bernal, H., & Luna-Mora, V. (2014). Andinobates tolimensis. Catálogo de Anfibios y Reptiles de Colombia, Asociación
CORTOLIMA. (2011). Agenda ambiental del Municipio de Falan. Corporación Autónoma Regional del Tolima.
Etter, A., Andrade, A., Amaya, P., & Arévalo, P. (2015). Estado de los Ecosistemas Colombianos 2014: Una aplicación
de la metodología de Lista Roja de Ecosistemas (p. 108). Pontificia Universidad Javeriana, Conservación
https://iucnrle.org/static/media/uploads/references/published-assessments/etter-etal-2015-national-rle-
assessment-final-report-colombia-sp.pdf
Gallego, O., Quevedo, A., Luna, V., & Figueroa, W. (2008). Falan Cuna de la Vida (Victor Luna-Mora&Oscar Gallego).
https://www.researchgate.net/publication/234028225_Falan_Cuna_de_la_Vida_libro_libro_pedagogico_de_edu
cacion_ambiental_y_guia_de_campo_municipio_Falan-Tolima
García, H., & González-M, R. (2019). Bosque Seco Colombia: Biodiversidad y Gestión.
https://www.tolima.gov.co/publicaciones/20432/municipio-de-falan/
https://lenguasdecolombia.caroycuervo.gov.co/bibliografia/resumen/29
Pizano, C., & García, H. (Eds.). (2014). El bosque seco tropical en Colombia. Instituto de Investigación de Recursos
Posada, S. G. (2019, septiembre 9). Historia de la crisis cafetera: De la primera bonanza de 1870 a la crisis del café de
http://www.revistacredencial.com/credencial/historia/temas/la-mineria-colonial-y-republicana
Restrepo, A., Molina-Zuluaga, C., Hurtado, J. P., Marín, C. M., & Daza, J. M. (2017). Amphibians and reptiles from two
localities in the northern Andes of Colombia. Check List, 13(4), Article 4. https://doi.org/DOI:
10.15560/13.4.203
https://www.senalmemoria.co//articulos/ciudad-perdida-de-falan
Semana Sostenible. (2020). ¿Cómo salvar el bosque de los mil colores? Semana Sostenibe.
https://sostenibilidad.semana.com/medio-ambiente/articulo/colombia-no-cumple-metas-internacionales-de-
areas-protegidas-deforestacion/53423
Sierra-Ariza, M., & Hágsater, E. (2021). Epidendrum villahermosaense. Icones Orchidacearum, 18(2), 1897.
https://ebird.org/species/whmbar1