Preguntas Frecuentes Ayudas Natalidad - Docxrevisado 004

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 4

PREGUNTAS FRECUENTES

¿Cuándo se inicia el plazo para presentación de esta ayuda?

El plazo de presentación de solicitudes se iniciará a partir del 1 de enero de 2022,


permaneciendo abierto permanentemente. En cualquier momento del año se puede
presentar la solicitud.

¿Qué requisitos hay que cumplir para solicitar esta ayuda?

 Ser español/a o extranjera/o con residencia legal en España. Las personas


extranjeras que residan en la Comunidad de Madrid podrán beneficiarse de esta
prestación siempre que cumplan los requisitos establecidos en las normas
reguladoras de estas ayudas.
 Tener 30 años o menos.
 Residir y estar empadronada/o en algún municipio de la Comunidad de Madrid, en
el momento de la solicitud y al menos durante cinco años, dentro de los diez años
inmediatamente anteriores a la fecha de presentación de la solicitud y mantener su
residencia en la Comunidad de Madrid durante la percepción de las ayudas. A efectos
del cómputo del plazo exigido se tendrán en cuenta todos los municipios de la
Comunidad de Madrid en los que la persona solicitante hubiera estado
empadronada.
 No superar los 30.000 euros anuales de renta en tributación individual, o los
36.200 euros anuales de renta en tributación conjunta, en la declaración del IRPF
del último período impositivo con plazo de presentación vencido en el momento de
presentación de la solicitud de la ayuda.
 No estar incurso en alguna de las prohibiciones de recibir ayudas según las normas
establecidas en el artículo 13 de la Ley 38/2003, de 17 de noviembre.
 Las/os solicitantes deberán de cumplir estos requisitos en la fecha de presentación
de la solicitud de estas ayudas.

¿Tengo 30 años tengo derecho a la percepción de la ayuda?

Sí, puede solicitarla con 30 años cumplidos inclusive.

¿Si ya tengo concedida la percepción de la ayuda y cumplo 31 años, puedo seguir


percibiéndola?

Sí, la edad es el único requisito que exime la norma de mantener durante todo el periodo de
percepción de la ayuda.

¿Pueden las mujeres menores de edad solicitar estas ayudas, sin necesidad de
representación?

Sí, se reconoce la capacidad de actuación por sí mismos, ante las Administraciones Públicas a los
menores de edad para el ejercicio y defensa de aquellos de sus derechos e intereses cuya
actuación esté permitida por el ordenamiento jurídico sin la asistencia de la persona que ejerza
la patria potestad, tutela o curatela.
¿Dónde puedo presentar la solocitud?

Puede realizarse esta gestión en cualquier Oficina de Registro, a través de los ayuntamientos
adheridos a Ventanilla Única, así como en las oficinas del Registro de la Administración General
del Estado o por correo certificado, teniéndose en cuenta que se tomará como fecha de su
solicitud la que consta en registro.
Si se dispone de Certificados Electrónicos reconocidos por la Comunidad de Madrid, puede
realizar este trámite en el Registro Telemático de la Comunidad de Madrid.
¿Qué tipo de certificados electrónicos necesito

Para utilizar los servicios de la Administración electrónica necesitas poder


identificarte electrónicamente mediante:
Certificado electrónico/DNIe:
El certificado electrónico sirve para autenticar electrónicamente y garantizar la
identidad del usuario, para firmar electrónicamente un documento y para cifrar los
datos que contiene, de forma que solo el destinatario pueda acceder a ellos.
Además, garantiza la integridad y la confidencialidad de la información. Nadie más que
el titular del certificado puede generar una firma vinculada a él, lo que, de hecho, le
impide al titular negar la validez de los mensajes que haya firmado.
Para obtener un certificado electrónico o renovar uno caducado es necesario que
acudas a una entidad certificadora reconocida oficialmente, Son los llamados
prestadores de servicios electrónicos de confianza cualificados que puedes encontrar
en este enlace: Prestadores de servicios electrónicos de confianza cualificados.
En estas entidades certificadoras puedes obtener tus certificados y renovar aquellos
cuyo plazo de validez haya caducado. Cada entidad habilita los mecanismos necesarios
para emitir el certificado y determina las condiciones necesarias para obtenerlo. Esta
información está a tu disposición en las páginas web de las distintas entidades
certificadoras.
El sistema Cl@ve:
Es un sistema que te identifica electrónicamente ante las Administraciones Públicas
Para usar este servicio es obligatorio registrarte primero en el sistema cl@ave.
Al registrate se te proporcionarán dos tipos de clave de acceso:
 Clave PIN: una clave que eliges tú como usuario, y un PIN que se te comunica por SMS.
El acceso que da este sistema no es permanente, tiene una duración limitada y es
necesario que lo renueves cada vez que lo necesites.
 Clave Permanente: para las personas que necesitan los servicios electrónicos de la
Administración con mucha frecuencia. Con este sistema empleas un código de
usuario, tu DNI o NIE, y una contraseña que solo tú debes conocer y que se crea
durante el proceso de activación.

¿Cuál es el importe de las ayudas que recibiré?

500 euros /mes por cada hijo/a hasta un total de 29 meses como máximo
¿En caso de gestación, parto o adopción múltiple, tengo derecho a percibir más ayudas?

Sí, en caso de gestación, parto o adopción múltiple, cada feto u hijo/a adicional dará derecho a
la percepción de un importe adicional de 500 euros, y el plazo de devengo de la ayuda será el
mismo

¿Puedo solicitar las ayudas si estoy embarazada pero mi hijo aún no ha nacido?

Sí, desde la semana 21 de gestación, a partir del 1 de enero de 2022, tendría que presentar
junto con la solicitud un informe médico acreditativo de que la gestante ha iniciado la semana
21 de gestación en la fecha de presentación de la solicitud, así como de la fecha previsible del
parto y número de fetos en gestación.
Este informe debe tener firma y número de colegiado del profesional y deberá incluir:

 Edad gestacional y acreditación que, a la fecha de la solicitud, la gestante ha entrado ya


en la semana 21 de gestación.
 Numero de fetos en gestación.
 Fecha Prevista de Parto (FPP).

Si mi hijo nace en una fecha diferente a la que se consignaba en el informe médico ¿qué
ocurre?

La administración calculará la cuantía correspondiente y se emitirá nueva resolución de


modificación de la concesión, donde vendrán indicados los ajustes mensuales y económicos si
fuere necesario.
Si no presento el certificado de nacimiento en el plazo de tres meses ¿qué ocurre?

En las solicitudes de gestantes se debe presentarse el certificado de nacimiento en el plazo


máximo de tres meses a partir del nacimiento del menor. La falta de aportación del certificado
de nacimiento exigido dará lugar a la pérdida del derecho a la ayuda. Todo ello, sin perjuicio
que pueda volver a solicitar la misma posteriormente.

Acabo de adoptar a un menor de 4 años ¿puedo ser beneficiario de la ayuda?

Sí, independientemente de la edad del menor adoptado el importe de la subvención será de 500
euros mensuales por hijo, desde el mes de la fecha de presentación de la solicitud, hasta el
último día del mes en el que se cumplan 24 meses desde la fecha de inscripción de la adopción
en el Registro Civil, cumpliendo asimismo, con el resto de requisitos establecidos en la norma.

Soy padre de un niño de menos de 24 meses y tengo atribuida la guarda y custodia en


exclusiva, no habíamos solicitado nunca esta ayuda ¿puedo solicitarla?

Sí, siempre que se cumplan con los requisitos establecidos en las normas reguladoras de estas
ayudas.

Soy padre de un niño de menos de 24 meses y mi pareja ha fallecido recientemente, no


habíamos solicitado nunca esta ayuda ¿puedo solicitarla?
Sí, siempre que se cumplan con los requisitos establecidos en las normas reguladoras de estas
ayudas.

Estábamos percibiendo la ayuda, pero mi pareja ha fallecido. ¿tengo derecho a seguir yo


percibiendo dicha ayuda?

Sí, en este supuesto, el único requisito que debe cumplir es acreditar el fallecimiento de la
persona beneficiaria. El plazo de la subvención será el que restaba por disfrutar a la persona que
haya perdido el derecho a percibirla.

¿Qué plazo tiene la Comunidad de Madrid para resolver mi solicitud?

El plazo para resolver y notificar la resolución por la Administración de la Comunidad de Madrid


es de tres meses contados desde la fecha de la entrada de la solicitud en el órgano competente
para resolver. Si transcurrido el plazo anterior, no se hubiese notificado resolución expresa, las
solicitudes presentadas podrán entenderse desestimadas.

¿Cómo puedo justificar mi residencia al menos durante cinco años, dentro de los diez años
inmediatamente anteriores a la fecha de presentación de la solicitud?

Debe aportar el certificado de empadronamiento histórico de los últimos 10 años máximo, o


de aquel periodo que cumpla con los cinco, este se puede solicitar en cada ayuntamiento del
municipio o municipios donde se ha residido.

¿Debo estar empadronada en algún municpio de la Comunidad de Madrid en el momento de


solicitud de la ayuda?

Sí, y debe mantenerse la residencia en algún municipio de la Comunidad de Madrid durante la


percepción de la ayuda.

También podría gustarte