Scouts Del Mundo - Rovers
Scouts Del Mundo - Rovers
Scouts Del Mundo - Rovers
Documentos Bsicos
Rama Rovers: Scouts del Mundo
La Descubierta: actividades de
bienvenida e integracin La Descubierta: lineamientos para la exploracin del tema elegido
El dirigente transmite al joven el ansia de aprender por s slo, sugirindole actividades que le sean atrayentes y, que desempear hasta que la experiencia le diga que estn bien hechas. El principio que mueve al Movimiento Scout es estudiar las ideas del joven y animarlo a que se eduque por s slo en vez de esperar a recibir instruccin. Robert Baden-Powell
Vemos a Scouts de Argentina como una Organizacin Educativa... > Integrada por nias, nios, jvenes y adultos comprometidos con el estilo de vida Scout y su religin, la construccin de la paz, la autoafirmacin de la persona humana y orgullosos de pertenecer por los valores que comparten. Que trabaja responsablemente en la promocin para el desarrollo de la comunidad, provocando la transformacin social a travs del crecimiento personal, como producto del cumplimiento de la Misin. Reconocida por su prestigio en la accin educativa y su capacidad de aprender; que brinda igualdad de oportunidades; con una propuesta dinmica y atractiva para los jvenes, digna de ser apoyada por la comunidad
>
>
Programa de Jvenes
Documentos Bsicos
Renovacin Pedaggica de Scouts de Argentina
Scouts de Argentina
Realizado por:
Comit Ejecutivo Direccin de Programa de Jvenes 3 LA RED NACIONAL DE LA RAMA ROVERS Y EL PROGRAMA SCOUTS DEL MUNDO
Estimados hermanos scouts, Les escribo para invitarlos a participar de una RED NACIONAL DE LA RAMA ROVERS basada en el programa "Scouts del Mundo" de la Organizacin Mundial del Movimiento Scout. La prioridad Rama Rovers es una de las 5 lneas de trabajo que acordamos para 2005-2006. Es nuestro deseo que cada Comunidad Rover desarrolle proyectos en el marco de los Objetivos de Desarrollo del Milenio de Naciones Unidas (ODM-ONU) para la Argentina. Con esta invitacin te adjuntamos una pauta con orientaciones para los equipos territoriales. All encontrars ms detalles para que puedas desarrollar el programa "Scouts del Mundo" en tu rea territorial durante 2006. Adems para la difusin en los Grupos Scouts les acercamos junto con este material una sntesis que ustedes pueden adaptar (al final de la gua). En Scouts de Argentina cada zona de nuestro pas ser una Base Scouts del Mundo. Respecto de los reconocimientos Scouts del Mundo, en esta fase inicial nos apoyaremos en ustedes y en su criterio. Cuando arranca en Argentina?: El lanzamiento del programa "Scouts del Mundo" es el ao 2006. Cada zona decide el momento segn las distancias y extensiones de su rea territorial. En la Direccin de Programa de Jvenes recibiremos las consultas de las zonas respecto de las orientaciones que les estamos adjuntando. "Que hago ahora?": Si yo fuera AZP y estuviera en tu lugar: Yo hablara con mi equipo de formacin zonal y con los equipos distritales de programa. Les planteara cmo puede ayudar cada uno a nuestra zona para que se largue la experiencia piloto en nuestra rea territorial en mayo de 2006. Si lo considero necesario, puedo proponer a un dirigente que coordine la experiencia de Scouts del Mundo en la zona. Mientras tanto, de aqu a mayo, podemos empezar a investigar sobre los Objetivos de Desarrollo del Milenio con el equipo de programa y, junto al equipo de formacin disear talleres que motiven a las Comunidades Rovers a realizar proyectos en las reas de desarrollo, ambiente o paz. Tambin acompaar este perodo de prelanzamiento con folletos y comunicaciones del tipo: Cuando nuestra zona se sume, los Rovers del distrito XX seremos de los primeros en anotarnos... etc. Pero bueno, eso es lo que yo dira a los distritos y grupos de mi rea territorial si yo fuera AZP. Tal vez la forma de cada uno sea diferente. Si luego de leer las orientaciones tienen dudas concretas sobre el programa Scouts del Mundo, enven sus preguntas a la Direccin de Programa de Jvenes por e-mail a programa@scouts.org.ar Cuento con ustedes para llevar adelante el programa. Estoy a su disposicin en lo que necesiten. Siempre listo, rodrigo Rodrigo Gonzlez Cao Director de Programa de Jvenes
Comit Ejecutivo Direccin de Programa de Jvenes 4 LA RED NACIONAL DE LA RAMA ROVERS Y EL PROGRAMA SCOUTS DEL MUNDO
1.2. OBJETIVOS
La Descubierta Scouts del Mundo es una aventura que dura varios das, propuesta por una Base de Scouts del Mundo con un enfoque en Desarrollo, Paz o Ambiente. Al final de una Descubierta Scouts del Mundo, los participantes (jvenes de 17-21 aos de edad), deben ser capaces de: > Explicar los Objetivos de Desarrollo del Milenio en referencia a un descubrimiento activo de una situacin local dnde una comunidad est enfrentando problemas relacionados al desarrollo, ambiente o paz. Desarrollar un sentimiento de empata y compromiso personal que consideren estos problemas. Preparar un Plan Personal de Accin a fin de jugar un papel eficaz en concientizacin creciente de las personas y ayudando a las comunidades que enfrentan tales problemas.
> >
Comit Ejecutivo Direccin de Programa de Jvenes 6 > > > > > Formadores o talleristas, Alguien con experiencia, que sepa transmitirla y que pueda compartirla, Oradores invitados, Dirigentes tutores de cada proyecto, Equipo de apoyo, administracin, cocinero, chofer, etc.
1.5.1. EXPLORAR
> Es "ver qu hay alrededor: Descubierta activa de uno o varios aspectos de los Objetivos de Desarrollo para el Milenio, por ejemplo: > > > Caminata con guardabosques en un bosque amenazado por la contaminacin Visitando una comunidad tnica que padece prejuicios y racismo Reunindose con personas en un campamento de refugiados
Esta exploracin permite la participacin para ganar un conocimiento profundo de los problemas involucrados, participar o identificar soluciones a un problema dado e identificar los pasos para llevar a cabo un proyecto o producir un documental.
1.5.3. ACTUAR
> Qu puedo hacer yo?: desarrollar un proyecto para aumentar la concientizacin de la comunidad sobre el tema y contribuir con nuestro granito de arena a resolver el problema. Este paso involucra a los participantes analizando y sintetizando la informacin que ellos han recogido, luego ellos comparten su nuevo conocimiento con otras personas, lo estructuran y lo integran en su propio proyecto. Ellos son alentados a disear un proyecto que podra resolver los problemas que ellos han descubierto o han creado un plan de accin para implementar un proyecto existente o nuevo.
>
Comit Ejecutivo Direccin de Programa de Jvenes 7 La etapa de exploracin: el descubrimiento activo de una situacin especfica con el apoyo de expertos. Se recomienda que los participantes vayan a la localizacin de la exploracin por la tarde y pasen la noche para estar preparados el da siguiente. Ellos pueden cenar con los expertos y lderes de la comunidad para conseguir tener una primera presentacin del lugar a explorar. La etapa de responder y procesar la informacin reunida: cada equipo prepara una exposicin con afiches, dibujos, fotografas a fin de compartir los resultados de la exploracin con otros equipos y reflexionar sobre ellos. Talleres de habilidades y tcnicas: adquirir habilidades para poder preparar o continuar un proyecto de accin personal (por ejemplo: tcnicas de resolucin de problemas, habilidades de comunicacin, habilidades de organizacin y planificacin, mediacin y negociacin, etc.) Disear un plan de accin: Cmo comenzar un servicio o proyecto voluntario personal. Evaluacin
>
>
> >
1.7. EJEMPLO DE UN PROGRAMA DE ACTIVIDADES DE UNA DESCUBIERTA (ARMADO PARA UN FERIADO LARGO DE TRES DAS)
DA 1 (POR EJEMPLO: SBADO) 07.30 09.00 LLEGADA y ACREDITACIN 09.00 10.30 BIENVENIDA E INTEGRACIN 11.00 13.30 PREPARACIN DE LA EXPLORACIN 15.00 22.00 EXPLORACIN DEL TEMA ELEGIDO REFERIDO A PAZ, DESARROLLO O AMBIENTE DA 2 (POR EJEMPLO: DOMINGO) 07.30 - 09.30 CELEBRACIONES RELIGIOSAS DESAYUNO 10.00 11.30 PREPARACIN DE LA EXPOSICIN 12.00 13.30 EXHIBICIN 15.00 16.30 TALLERES DE HABILIDADES Y TCNICAS La autoafirmacin y el manejo de las emociones 17.00 18.30 TALLERES DE HABILIDADES Y TCNICAS Resolucin de conflictos y mediacin 19.00 20.30 TALLERES DE HABILIDADES Y TCNICAS Resolucin de problemas, Toma de Decisin y Planificacin 20.30 - 22.00 CENA (LUEGO VELADA O FOGN) DA 3 (POR EJEMPLO: LUNES FERIADO) 08.00 08.45 DESAYUNO 09.00-13.00 DISEAR UN PLAN DE ACCIN 14.30-16.00 EVALUACIN
Se propone que el primer da no haya actividades programadas hasta muy tarde para que los jvenes se encuentren descansados en los talleres del da siguiente por la tarde. Se recomienda presentar a los jvenes al momento de acreditarse la posibilidad de una velada o fogn para el segundo da despus de la cena para dar tiempo a su organizacin entre los participantes. ESTOS ELEMENTOS SON LOS COMPONENTES PRINCIPALES DE LA DESCUBIERTA.
Comit Ejecutivo Direccin de Programa de Jvenes 8 La duracin ideal de la Descubierta es de cuatro das. No es conveniente reducirlo a menos de la estructura mnima que se presenta en la grilla de ejemplo. Si se desea aprovechar un feriado largo y realizarla en tres das completos no recortar los tiempos de las dinmicas. Las sesiones estn entrelazadas y pueden intercambiarse durante el programa. La estructura del programa es la misma para cualquier Descubierta Scouts del Mundo pero el contenido cambiar segn el enfoque especfico escogido (por ejemplo: ambiente, Desarrollo o Paz). En los prximos captulos encontrarn una descripcin de cada sesin de la Descubierta, los recursos para las diversas fases adaptados a cada enfoque y se proponen los Folletos de hojas de trabajo. Cada Equipo territorial es libre de adaptar el programa y las sesiones a su propia situacin. Sin embargo, se recomienda mantener los objetivos y las estructuras elementales del programa de actividades.
2.1. OBJETIVOS
Al final de la introduccin, los participantes sern capaces de: > > > > > > Medir la importancia de los desafos reflejados en los Objetivos de Desarrollo del Milenio en el mundo de hoy. Relacionar dichos desafos con la situacin local, con un nfasis particular en el enfoque principal de la Descubierta (Ambiente, Desarrollo o Paz). Explicar los diferentes elementos del Programa Scouts del Mundo. Identificar los objetivos de la Descubierta Scouts del Mundo. Reconocer las expectativas de los jvenes participantes acerca de la Descubierta. Emprender la fase de Exploracin.
Integracin del equipo > > Actividad de integracin del equipo Los Participantes luego forman sus propios equipos.
30 minutos
Comit Ejecutivo Direccin de Programa de Jvenes 9 > > Actividad de debate para extraer ideas sobre el enfoque principal: Ambiente, Desarrollo o Paz. Cuales son los actuales problemas globales, nacionales y locales relacionados al enfoque principal y construccin de una visin comn
Descanso Introduccin al Programa Scouts del Mundo y a la Descubierta Scouts del Mundo > Presentacin del programa Scouts del Mundo y de la Descubierta Puedes usar la presentacin Visual que se encuentra en Internet en http://www.youthoftheworld.net/spanish/swp/introduccion.htm Preguntas y respuestas de los participantes
> 45 minutos
Las expectativas de los participantes > Identificar las expectativas de los participantes a travs de la actividad
Pueden elegir una de las cinco o realizar otra diferente que tu equipo territorial de programa o de formacin conozca y les parezca apropiada para los jvenes que participarn de la Descubierta Scouts del Mundo.
Pdele a cada miembro del grupo que presente su escudo y describa lo que cada cuadrante significa.
>
> >
Comit Ejecutivo Direccin de Programa de Jvenes 11 > > > > > > Hola, mi nombre es... Hola, quien es usted? S...No Por favor...Gracias Habla Usted ingls? Los nmeros del 1-5 o del 1-10
Pronunciaciones: Diga Hola al Mundo: Proporciona archivos de pronunciacin para hola en muchos idiomas diferentes (http://www.ipl.org/div/kidspace/hello/)
Comit Ejecutivo Direccin de Programa de Jvenes 12 agrega su propio nombre y adjetivo. La tercera persona repite las dos anteriores, agregando su propio nombre y adjetivo. Y as sucesivamente. La ltima persona tiene el trabajo ms duro!
2.5. ACTIVIDADES DE INTEGRACIN DEL EQUIPO 2.5.1. ES MS FACIL PASAR POR EL OJO DE LA AGUJA (O TAMBIN EL GRAN ESCAPE)
Necesitas hojas en blanco, bolgrafos y portapapeles. Pide al grupo formar equipos de ocho personas y dales el siguiente guin: Son un grupo que est en una cueva al lado del mar. La entrada a la cueva se ha derrumbado. Alguien tiene un telfono mvil (celular) y ya ha llamado a la emergencia que est en camino. El grupo no sabe cunto tiempo pasar antes de que la marea entre a la cueva. Puede ser una o dos horas. Hay un pequeo agujero en los escombros que llega afuera de la cueva. Slo permite pasar una persona por vez. Le llevara a cada persona por lo menos 15 minutos para pasar. Dar a los equipos la siguiente informacin sobre los ocho miembros del grupo. > > > > > > > > PERSONA 1: Proveedor de fondos de un proyecto para producir un grano de cereal genticamente modificado que sobreviva la sequa. PERSONA 2: Hombre escapando despus de haber sido arrestado en sospecha de contrabandear drogas. PERSONA 3: Investigador que volvi de una selva tropical dnde piensan que han encontrado una planta que puede ser la clave para curar el cncer. PERSONA 4: Dueo de un centro de rescate para fauna en peligro de extincin. PERSONA 5: Guardin del ltimo panda hembra embarazada en cautiverio. PERSONA 6: Persona que obtiene millones todos los aos para programas de beneficencia. PERSONA 7: Nio que puede hablar con los delfines. PERSONA 8: Un inventor que descubri una manera segura y barata de desalinizar el agua de mar, convirtindola en agua bebible y para irrigacin.
En 15 minutos los equipos deben decidir en qu orden mandarn a sus miembros a travs del agujero. Ellos deben decidir las respuestas a las siguientes preguntas luego discutirn sus respuestas con el grupo entero: Cmo ser tomada la decisin? Quin elegir las alternativas? Cul es su decisin definitiva. (Fuente: Wildlife Watch, 2001)
2.6.1. AMBIENTE
Averigua sobre las convicciones relativas a la naturaleza. Sugerimos una lectura o poema; alternativamente los equipos pueden expresar cmo una cultura tradicionalmente se relaciona con el ambiente. Las convicciones culturales deben entonces ser comparadas con las prcticas/puntos de vista actuales en el pas/grupo cultural y analizar cmo cualquier cambio refleja cambios en las actitudes en la relacin hombrenaturaleza. Los equipos deben contar su historia cultural usando una forma creativa de presentacin. Cmo se siente usted respecto de las convicciones retratadas en la historia y el ambiente que le rodea? Este ambiente que nos rodea se relaciona con la regin ms amplia hasta formar parte del globo azul de roca, tierra, agua, aire y vida que es nuestro planeta. Presenta el Ciclo de Vida (fuente: Organizacin Mundial del Movimiento Scout & Fondo Mundial de la Naturaleza, 1990. Ayudemos a salvar el Mundo. Programa de Conservacin. Pgina 8). El ambiente a lo largo y ancho del planeta es vulnerable a la explotacin y dao por las acciones humanas. Estas acciones potencialmente daosas crean desafos que requieren una reflexin sobre la relacin humana con la naturaleza. Los equipos deben analizar cmo ven su relacin con la tierra. Presenta el Cdigo de Conservacin (fuente: pgina 166 del mismo libro). Cmo se compara el cdigo con algunas de las convicciones culturales identificadas anteriormente? El Cdigo de Conservacin > > Respetar todo los seres vivientes, para que cada uno sea un eslabn en la cadena que soporta la vida en la tierra. Tomar de la naturaleza slo que puede reemplazarse, para que ninguna especie desaparezca. > > > > > No contaminar el aire, la tierra o el agua.
No comprar productos que pongan en peligro a animales, plantas o bosques. Mantendr mi ambiente limpio y respetar el ambiente dondequiera que vaya. Llamar la atencin en los casos de contaminacin y cualquier otro abuso de naturaleza. Apoyar las propuestas de los grupos de conservacin de la comunidad sobre el ambiente. > No dilapidar combustible o suministros de energa.
>
Establecer un ejemplo de buena conducta de conservacin y demostrar a otros por qu es importante que todos lo hagan. > Disfrutar la belleza de la naturaleza todos los das de mi vida.
Comit Ejecutivo Direccin de Programa de Jvenes 14 Esta ltima parte de esta actividad establece eslabones entre el ambiente local y los problemas ambientales globales ms amplios identificando los desafos que requieren la accin. Esto proporcionar un rango de problemas ambientales que pueden establecer el marco para la exploracin y pueden proveer un contexto para volver a pensar las relaciones humanas con el ambiente. Cules son algunos de los desafos ambientales que requieren la accin y generan la necesidad de un cdigo de conservacin? El cdigo de conservacin proporciona una base para que las personas incorporen en sus vidas la accin de cuidado del mundo y manejen los desafos ambientales? Los desafos incluyen: > > La energa, incluso la conservacin de la energa, el recalentamiento global, la contaminacin atmosfrica y el efecto invernadero, opciones de energas renovables. El agua, incluso la contaminacin de aguas superficiales o subterrneas en reas urbanas, industriales o rurales, cantidad de agua disponible para compartir entre todos los usuarios (el medio ambiente tambin es un usuario del agua). Los residuos, incluso la minimizacin de residuos, disposicin de residuos y reciclaje de materiales. La conservacin de la biodiversidad, incluso la conservacin de especies especficas (plantas o animales), la conservacin del hbitat en las reas de conservacin definidas como los parques nacionales o en terrenos productivos (el medio ambiente alrededor nuestro, por ejemplo conservacin del hbitat de los pjaros en las tierras de labranto). El transporte, incluso el uso de vehculos de combustibles fsiles, transporte pblico y ciclismo. La conservacin del suelo y la degradacin de la tierra, incluso la limpieza, los sistemas de siembra de pasto, y los sistemas de cosecha.
> >
> >
Materiales:
> > > > Rotafolio y marcadores de fibra Copias de las hojas de los proyectos que solicitan fondos (anexo) para cada grupo de cuatro participantes; papel blanco y lpices; copias de la Convencin sobre los Derechos del Nio tambin deben estar a mano para la referencia Puedes encontrar ms informacin en Internet en: > http://www.unicef.org/crc/crc.htm
Desarrollo de las dinmicas paso por paso (duracin total 60 minutos): Paso 1 5 minutos
Los participantes forman grupos de a cuatro. Se les dice que son los nuevos miembros designados de la Comisin de Justicia de un pas imaginario. Este pas ha firmado recientemente la Convencin sobre los
Comit Ejecutivo Direccin de Programa de Jvenes 15 Derechos del Nio. Como miembros de la Comisin, su trabajo es leer las ocho diferentes solicitudes de fondos de las organizaciones que estn trabajando sobre los problemas de los derechos del nio. Se les entregan las hojas de los Proyectos que solicitan fondos.
Paso 2 10 minutos
En los pequeos grupos, los participantes deciden qu proyectos deben recibir los fondos y desecharn las descripciones de cualquier proyecto que ellos sientan que no debe recibir fondos.
Paso 3 15 minutos
Se les cuenta a continuacin a los participantes que el Primer Ministro ha asignado un milln de pesos para solventar estos proyectos. Deben decidir cunto dinero se debe otorgar a cada proyecto. Tomando decisiones sobre los fondos, deben considerar el impacto a corto y largo plazo de cada proyecto. Luego prepararn afiches, carteles o grandes hojas que muestren sus decisiones sobre los fondos.
Paso 4 30 minutos
Sesin de exposicin: cada de grupo cuelga sus carteles en una pared de la sala de reunin que permitan a los otros grupos considerar su propuesta y hacer preguntas de aclaracin.
Paso 5 30 minutos
El grupo entero discute entonces las siguientes preguntas: > > > > > > A cules derechos del nio se les otorgaron las prioridades ms altas? Por qu? A qu derechos se les dio la menor prioridad? Por qu? Algn pequeo grupo decidi que todos o algunos de los proyectos deben recibir igual prioridad? Por qu? Algn pequeo grupo decidi que ciertos derechos estaban estrechamente vinculados con otros? Cules? Cmo estaban vinculados? Pueden pensar en algn otro proyecto sobre los derechos del nio que tendra que estar en esta lista? En nuestro pas, cules de los problemas de derechos manejados por los proyectos imaginarios consideran ustedes como los ms crticos? Cules menos crticos? Por qu? Piensan ustedes que los puntos de vista del gobierno actual sobre los problemas de los derechos y de la justicia estn de acuerdo con el suyo propio? Por qu si o por qu no? Cules proyectos piensan ustedes los ms probables para recibir fondos? Por qu? Las prioridades de los derechos de los nios seran diferentes en diferentes pases? Por qu si o por qu no?
>
Comit Ejecutivo Direccin de Programa de Jvenes 16 Financiar programas regulares de televisin para estudiantes sobre la justicia y los derechos de los ciudadanos; Preparar asesoramiento legal para los estudiantes sobre problemas que les ataen; Establecer una lnea directa a la Comisin de Justicia para que los estudiantes puedan expresar directamente sus puntos de vista y puedan recibir informacin.
Comit Ejecutivo Direccin de Programa de Jvenes 17 Un nivel bsico de educacin es esencial para la participacin en una democracia, el mantenimiento de una buena salud, y el bienestar econmico. Los niveles de una alta alfabetizacin y la asistencia a la escuela son esenciales si los ciudadanos de este pas deben prosperar en una sociedad global. Este proyecto quiere: > > > > Construir escuelas primarias en cada comunidad; Presionar sobre el gobierno para que la escuela primaria sea compulsiva; Proporcionar el apoyo financiero a las escuelas secundarias y trabajar para permitir a ms nios asistir; Preparar programas de ayuda financiera para incrementar la asistencia universitaria.
El proyecto de la no discriminacin
Preocuparse por los derechos del nio y los jvenes no tiene sentido si esos derechos slo se dan en ciertos grupos privilegiados. Este proyecto quiere: > Preparar un consejo que en cada provincia supervise los derechos de los nios para asegurar que todos los nios y jvenes sean tratados igualitariamente, y que tengan sus necesidades bsicas satisfechas; Investigar todo los cargos de discriminacin, sobre todo aqullos trados por los propios jvenes; Prestar especial atencin a las necesidades de las minoras, las muchachas y los invlidos.
> >
> >
Objetivos
> > > Clarificar lo que nosotros queremos decir por conflicto. Descubrir el rango de respuestas dentro del grupo. Trabajar hacia una definicin de grupo sobre conflicto
Paso 2 5 minutos
Pdales individualmente a los participantes hacer un tormenta de ideas sobre la palabra conflicto. Cada uno debe intentar aportar por lo menos una palabra por cada letra (por ejemplo, A-angustia, B-belicosidad...). Las palabras pueden apuntarse por un secretario nombrado por ellos, a medida que sean dichas, o simplemente pueden ser agregadas a la hoja por cada participante en forma individual. No hay ningn debate o cuestionamiento en esta fase sobre por qu ciertas palabras han sido escogidas.
Paso 3 10 minutos
Una vez que se completa la hoja (es bueno tener un lmite estricto de tiempo), las personas pueden hacer preguntas sobre las palabras escogidas qu significan ciertas palabras, cmo estn conectadas con conflicto, y as siguiendo. Pero no ser emitido ningn juicio.
Paso 4 15 minutos
Los participantes se dividen en pares o grupos de tres y seleccionan una letra de la hoja (Es mejor si cada par o grupo tiene una letra diferente.) Ellos entonces bosquejan una corta comunicacin con un forastero extra-terrestre que nunca ha odo hablar de conflicto, explicndole lo que significa. Cada grupo debe usar las palabras listadas bajo su letra. Las comunicaciones son luego compartidas con el grupo entero.
Paso 5 15 minutos
Los participantes se mezclan en nuevos grupos de cuatro o cinco, solicite a cada de grupo crear una definicin breve de conflicto en forma de un eslogan. stos pueden todos comenzar con El conflicto es...' Luego permita a cada grupo intentar pensar en una forma imaginativa de presentar su definicin. Ellos podran usar el pizarrn, involucrando a todos en la presentacin.
Paso 6 15 minutos
Realimentacin y discusin De nuevo en el grupo entero, se invitan a los participantes a reflexionar individualmente sobre su experiencia de interaccin entre los miembros del grupo: > > Cmo bosquej el grupo su carta al forastero? Cmo acord el grupo sobre su definicin? (Fueron sorprendidos por la definicin de otros)
Comit Ejecutivo Direccin de Programa de Jvenes 19 Fue fcil conseguir un eslogan sobre el conflicto? Han aprendido algo sobre el conflicto en este ejercicio? Tienen ahora las ideas ms claras? Sienten que algn aspecto crucial se ha dejado afuera?
Notas
Se podra invitar a los participantes a desarrollar sus definiciones sobre conflicto a lo largo del curso entero. Ellos deben evolucionar a medida que el tema es explorado con mayor profundidad. Sera valioso, al final del curso, ver si el grupo entero puede acordar en una definicin comn final.
> >
>
Implementar la exploracin
Comit Ejecutivo Direccin de Programa de Jvenes 20 Emprender la exploracin y recolectar informacin/actividades de conocimientos prcticos 90 minutos Analizar la informacin y preparar una exposicin Cada equipo revisa la informacin reunida y prepara una exposicin con fotografas, dibujos, textos, etc. 90 minutos Compartir los resultados y reflexionando La informacin recolectada es compartida en plenario a travs de la exposicin y los participantes reflexionan sobre los resultados
El equipo de dirigentes puede proporcionar algunas ideas de exploracin que estn disponibles en la cercana del centro de capacitacin o permitirles a los participantes elegir sus propias ideas basadas en las sugerencias anteriores y en su conocimiento del barrio cercano. El plan de exploracin debe incluir: > > > > > > > > Meta/s de la exploracin Preguntas a ser contestadas temas a investigar
El equipo necesario para tomar muestras, grabar entrevistas o el trabajo que realicen. Otros equipos necesarios para la actividad (equipo de primeros auxilios, ropa apropiada para el clima) Lugar concreto donde se realizar de la exploracin Forma de llegar al sitio de exploracin (Ser a pie, autobs, bicicleta, automvil, 4x4, barco o canoa?) Punto y hora de encuentro, procedimientos de contacto de emergencia. Identificar los aportes del especialista o tcnico.
El equipo de dirigentes debe determinar antes del curso si equipo como Wellington, ropa de tiempo hmedo, 1 equipos de primeros auxilios, telfono mvil (celular) o radio de mano etc. se proporcionar o deber ser trado al curso por los participantes.
> >
Comit Ejecutivo Direccin de Programa de Jvenes 22 Es importante que los participantes no ocupen todo el tiempo de exploracin escribiendo las respuestas a las preguntas. La mayor parte de la actividad de exploracin debe consistir en observar, sentir lo que est ocurriendo alrededor de ellos y recolectar en forma prctica la informacin que los ayudar a contestar las preguntas. Por eso es importante disear un plan de exploracin que sea convenido entre el equipo de dirigentes del mdulo y el equipo de jvenes, para que la experiencia de Descubierta y la exploracin prctica no se pierdan en la tarea acadmica de escribir respuestas a las preguntas. Aunque parezca reiterativo lo importante de la exploracin es observar, sentir lo que est ocurriendo alrededor de ellos y recolectar en forma prctica la informacin.
> >
>
> > > > > > > > > > > >
Comit Ejecutivo Direccin de Programa de Jvenes 23 El mar es profundo o poco profundo aqu? Hay puerto de aguas profundas? Hay alguna baha protegida? Hay un lugar seguro para llegar en un barco, por ejemplo un embarcadero? Qu clase de personas usa esta orilla? Las personas que viven aqu cmo usan el mar? (por ejemplo: pesca, esparcimiento turstico) Hay alguna seal de que la orilla se us alguna una vez de una manera diferente? (por ejemplo: muelles abandonados, barracas o depsitos en desuso o reciclados para otros fines). Qu cargamentos podran estar llevando las embarcaciones que llegan o salen? Las embarcaciones pasan regularmente o infrecuentemente? Cunto se aleja la marea de la orilla en la bajamar? Cmo afecta esto a las personas? Cmo afecta el diseo del camino costero y de las casas? Cun peligrosa es esta costa en tiempo tormentoso? Desde dnde sopla el viento marino ms furiosamente? Hay algn resto de un naufragio o un monumento o placa conmemorativa cerca? Hay cerca un destacamento de la Prefectura Naval? Est la orilla hay estructuras de defensa marina, escolleras u otras defensas contra la erosin? Los vecinos del lugar, estn orgullosos de su ambiente? En ese caso, cmo lo demuestran? Ha ocurrido algo especial alguna vez que las personas del pueblo recuerdan especialmente? Hay alguna seal de dao a este lugar? Hay lapas, mejillones o mariscos que crecen en las rocas? Usan los pescadores esta rea? Hay alguna ruina o edificacin abandonada cerca de la orilla? Hay algn tipo de basura en la playa? En ese caso, viene de la tierra o del mar? Hay recipientes para basura en la playa? Hay algn animal muerto o esqueletos en la playa? La vegetacin playera muestra seales de dao por automviles o motocicletas? Hay alguna seal de arena que sopla tierra adentro? Hay alguna seal de un fuego en el rea?
Comit Ejecutivo Direccin de Programa de Jvenes 24 Para qu otro fin podra usarse esta tierra? Qu tipo de produccin alimenticia se emprende en el rea? Qu problemas pueden experimentar probablemente estas personas en un ao? (por ejemplo: inundaciones, sequas) Hay alguna seal de dao a los alrededores? Corren los arroyos claros? Hay sedimentos en el ro? Hay nubes de polvo? Hay seales de inundacin? Hay seales de erosin y barrancas? Hay muchas piedras en la superficie? Hay algunos rboles? Hay algn ave de rapia que usa el rea como hbitat? Hay alguna seal que las personas estn intentando tratar con problemas ambientales?
>
> >
>
>
>
Comit Ejecutivo Direccin de Programa de Jvenes 25 Qu plantas existen en el sitio? Hay plantas de zona rida o de zona montaosa, prados, matorrales, bosques? El sitio est sobre la lnea de nieve? Qu clase de animales usan esta rea como hbitat? La comida ser un problema para la fauna en esta rea? Hay lugares seguros para la cra y reproduccin de la fauna? Qu animales son ms abundantes? Qu evidencia de animales pueden ustedes encontrar? (Por ejemplo: nidos, madrigueras, excrementos, huellas, y alimentos medio comidos). Qu seales de humanos pueden ustedes ver? (Por ejemplo: Plantas exticas, animales apestados, siega de plantas nativas -incluso el corte- o animales en el rea). Crecen caas y juncos? Crecen rboles o helechos? Ha encontrado ustedes alguna basura?
3.5.2. DESARROLLO
Algunas ideas para realizar una exploracin sobre el tema desarrollo
> Un rea rural dnde las granjas son demasiado pequeas para competir con la agricultura industrializada. Los jvenes estn dejando el rea para ir a las grandes ciudades. La poblacin est envejeciendo y las condiciones de vida estn ponindose difciles: falta de transporte, falta de prestaciones sociales, y falta de servicios de salud. Un rea urbana dnde estn viviendo muchos trabajadores migratorios. Se ha convertido en una clase de gueto que concentra muchos problemas sociales: desempleo, delincuencia juvenil, viviendas pobres, discriminacin, etc. Barrios improvisados o villas miseria que han crecido sin planificacin en lugares inadecuados debido a la llegada de muchos trabajadores de otras provincias y sus familias que huyen de la sequa o inundacin de las reas rurales o vienen buscando empleo en zonas industriales. Con problemas de higiene y salubridad, contaminacin, muchos problemas de salud (VIH/SIDA, tuberculosis o Mal de Chagas), desempleo y nios en situacin de calle. Un rea dnde el nico recurso es el turismo. La desigualdad econmica entre aqullos que estn viviendo del turismo y los que se dedicaban a otras actividades que han cado en decadencia est aumentando. Los precios de los productos y servicios que se comercializan estn en alza y se encarecen a precios de turista mientras el promedio de los salarios todava es bajo. Un rea industrializada vieja con una alta proporcin de desempleo porque la antigua gran industria del lugar ha sido cerrada, ya que no era ms competitiva. El gobierno local intenta atraer nuevas industrias pero el sistema escolar no es muy eficaz y hay una falta de mano de obra especializada.
>
>
>
>
Comit Ejecutivo Direccin de Programa de Jvenes 26 Cules son los principales recursos en esta rea? Cules son las principales actividades econmicas? Es la economa estable, est debilitndose o en crecimiento? Para qu se usa esta rea y que se produce aqu? Cun importantes son los productos que se hacen aqu? Son ellos esenciales o lujosos? Hay fbricas grandes o pequeas? Cuntas personas trabajan aqu? Qu cosas se estn produciendo aqu? Se necesitan localmente? La mano de obra es ms barata aqu? El medio ambiente es menos sensible aqu? Hay seales que este rea est experimentando algunos problemas? Estn todos empleados? Hay seales de desigualdad entre los distintos segmentos de la poblacin?
Vivienda y ambiente
> > > > > > > En qu tipo de casas estn viviendo las personas? En qu estado estn las casas? Hay casas abandonadas? Hay problemas de basura? Hay problemas de contaminacin? Hay problema de espacio, por ejemplo congestionamiento? Hay problemas de desage o de inundacin? Le gustara a usted vivir aqu? En ese caso, por qu?
Enseanza y educacin
> > > Qu tipo de escuelas existe en el rea? (Por ejemplo: Primarias, Secundaria, terciarios, Universidades). Cul est la proporcin de nios menores a 16 aos en la escuela? Es lo mismo para cualquier segmento de la poblacin? Cmo evalan las personas la calidad del sistema escolar?
>
Comit Ejecutivo Direccin de Programa de Jvenes 27 Hay oportunidades para la capacitacin vocacional? Esas oportunidades estn en lnea con el mercado local del trabajo?
3.5.3. PAZ
Algunas ideas para realizar una exploracin sobre el tema paz
> > > > > Una localidad dnde una comunidad tnica especfica es vctima de los prejuicios de la mayora de la poblacin y padece marginacin y exclusin Una localidad dnde la mayora de la poblacin es empleada en una gran fbrica que est en riesgo de ser cerrada ya que no es ms competitiva. Un campo dnde los granjeros y los ganaderos estn en litigio por la tierra. Un barrio o una escuela dnde bandas de jvenes estn agrediendo violentamente a las personas. Un barrio donde en su mayora viven inmigrantes de pases vecinos dnde las personas han dejado su pas debido a la falta de oportunidades o a la violencia.
Manejo de la Crisis
> > Cmo enfrentarla? Con que herramientas? Qu debe cambiarse? Qu falta? Cmo crearlo?
Comit Ejecutivo Direccin de Programa de Jvenes 28 Hay alguna seal que las personas estn intentando tratar con sus problemas? Qu puede hacerse para cambiar los modelos obstructivos del comportamiento? Le gustara a usted vivir aqu? En ese caso, porqu/porqu no?
Debe buscarse la asistencia de expertos para que las sesiones sean prcticas e interesantes sobre estos temas. Sugerencia: Se puede pedir a los participantes investigar antes en su equipo de exploracin uno de los problemas importantes, con la ayuda de expertos, y desarrollar una actividad de presentacin para el resto de los jvenes que les permita a los otros participantes comprender los conceptos claves del tema. El propsito de involucrar a expertos tcnicos/prcticos en la exploracin es para reforzar la experiencia de exploracin de los participantes, proporcionando alguna gua de cmo analizar y procesar la informacin que se descubre durante la exploracin. Esta gua debe proporcionarse de manera que sea prctica y de inters para los participantes en lugar de ser un ejercicio acadmico aburrido o complicado. Esta forma de participacin de los expertos puede lograrse poniendo expertos en campo en lugares dnde los participantes pueden acercarse durante la exploracin. El equipo de dirigentes debe juntarse con los expertos un tiempo antes del curso para desarrollar un plan apropiado de integrar el mejor conocimiento del experto con el espritu de la Descubierta. A continuacin se dan algunas sugerencias de lugares dnde un equipo de dirigentes puede encontrar personas tcnicas y/o prcticas con algunos conocimientos sobre los problemas tratados durante la fase de exploracin de la Descubierta: > > > > > > > > Las escuelas y las universidades Representaciones de Organizaciones internacionales (UNICEF, UNESCO, Panamericana de la Salud, OEA, Centro de Informacin de Naciones Unidas) Organizacin
Organizaciones no gubernamentales (ONG), particularmente los grupos relacionados con el ambiente, la conservacin o el desarrollo. Las compaas privadas con campaas dedicadas a ambiente, desarrollo o paz. Las agencias gubernamentales y empresas de servicios pblicos. reas de la polica dedicadas a delitos ambientales o a prevencin de violencia o adicciones. Representantes de los sindicatos. Los contactos de la comunidad local tales como los referentes culturales, los religiosos, las sociedades de fomento barrial, los clubes de inters, la biblioteca local.
3.6.1. AMBIENTE
Hay un concepto fundamental que los participantes deben entender respecto de los problemas ambientales: el ambiente no slo significa parques nacionales u otras reas protegidas. Estas reas representan parte del ambiente al que los humanos han dado cierta proteccin especial. Igualmente importante es la comprensin que el ambiente est alrededor nuestro todos los das y que hay problemas ambientales que afectan estos ambientes cotidianos que son tan importantes como los problemas que amenazan los rasgos ambientales especiales de las reas protegidas: > Comprender los ecosistemas, el hbitat y la Biodiversidad
Comit Ejecutivo Direccin de Programa de Jvenes 29 > > > > > Funcin y valores del terreno hmedo Comprender los sistemas de captacin y las relaciones entre la tierra y el agua El gas de invernadero y la capa de OZONO El transporte y su impacto en el ambiente Los efectos de la produccin agrcola intensivamente mecanizada sobre los suelos.
3.6.2. DESARROLLO
Hay un concepto fundamental que los participantes deben entender respecto de los problemas del desarrollo: el desarrollo depende de un gran nmero de factores: > > > > > Capacidad de inversin, Nivel de educacin, Tasa de desempleo, Sistema de transporte, energa y recursos primarios, La democracia y la posibilidad de controlar a las autoridades y entes reguladores.
3.6.3. PAZ
Hay un concepto fundamental que los participantes deben entender respecto de los problemas de resolucin de conflictos: los conflictos no pueden evitarse; ellos son parte de la vida. El problema es encontrar otras maneras para manejarlos y resolverlos distintas a la violencia. Un modelo til para analizar los conflictos es el tringulo Personas- Problema - Proceso'
Las personas
> > > > > > > > Quines son los individuos y los grupos que estn directamente involucrados? Quin ser afectado por el resultado o puede influir el resultado? Qu liderazgo y estructura tiene cada grupo? Cmo ve cada uno la situacin? Cmo afecta a cada uno? Qu sentimientos, problemas particulares, etc. caracteriza a cada uno? Cules son las principales discrepancias en la percepcin? Qu comunicaciones, conexiones, y relaciones tiene cada uno con el otro?
El problema
> > > > Cules han sido los problemas detonantes? Hay un modelo histrico para su interaccin? Cul es el proceso que cada uno querra seguir? Cuando se desarroll el conflicto, qu problemas o cuestiones adicionales surgieron?
Comit Ejecutivo Direccin de Programa de Jvenes 30 Qu grado de polarizacin existe entre cada parte? Qu actividades de cada parte han intensificado el conflicto en el pasado, y qu lo est intensificando en el presente? Qu papel tienen los individuos y grupos ms moderados? Cmo se comunican las partes (y cuando, por qu, qu a menudo, con qu resultados)? Qu incomunicaciones ocurren (incluyendo las percepciones distorsionadas, los estereotipos, etc.)? Cmo podra mejorar la comunicacin?
El proceso
> > > > > > > > > Cules son los intereses, necesidades y valores de cada parte? Qu proponen o persiguen para encontrarlos? Cun incompatibles son sus intereses, necesidades, valores? Cun incompatibles son sus soluciones propuestas? Qu necesidades bsicas compartidas subyacen debajo del conflicto? (La seguridad? La autoestima? La comida? Los derechos? La tierra? Etc.) Cules son los resultados esenciales mnimos con que cada parte podra satisfacerse? Cules son las reas bsicas de acuerdo y desacuerdo? Qu recursos estn all para tratar con este conflicto? (Dentro de las partes?, Otros?) Qu fase ha alcanzado el conflicto? Est maduro para la resolucin/transformacin?
Otra forma de anlisis de conflicto desarrollada en algunos talleres se concentra en las estructuras de poder desiguales. Una causa comn de conflicto es una injusticia percibida en la estructura de relaciones en la sociedad. Por ejemplo, distribucin injusta de recursos, falta de acceso a la tierra, vivienda, educacin, gobierno, empleo, falta de derechos y representacin. El conflicto puede resultar de las personas que se dan cuenta de estas inequidades estructurales y buscan corregirlas.
Recuperacin de la experiencia
> > > Qu recuerdan ms de la exploracin? Qu sintieron al realizar la exploracin? Cules son algunas ideas claves qu surgen de la exploracin?
> >
Comit Ejecutivo Direccin de Programa de Jvenes 31 Dnde se sorprendieron por lo que descubrieron? Cul fue para ustedes el punto culmine de la exploracin?
Interpretacin
> > > > > > De qu trataba toda la exploracin? Qu dijeron los especialistas? Qu problemas plantea para ustedes la exploracin? Cules son algunas de las preguntas sin contestar que podran investigarse? Qu podemos hacer nosotros acerca de los problemas? Qu acciones podemos tomar nosotros? Cul sera nuestro primer paso?
3.7.2. INFORMAR
Despus del ejercicio de reflexin, cada equipo preparar una exposicin para ser compartida con los otros equipos. Por exposicin, nosotros queremos decir, por ejemplo: > > > > Un resumen de los resultados en hojas grandes de papel o en afiches Dibujos y fotografas Presentaciones visuales (por ejemplo: PowerPoint o diapositivas) Entrevistas grabadas
Todos estos materiales se presentarn de una manera atractiva en las paredes de un gran saln para facilitar los intercambios y compartir la informacin entre los distintos equipos. Cada equipo tomar la palabra y presentar sus resultados y luego un dirigente ayudar a los participantes a resumir sus conclusiones.
3.8. DIRECCIONES EN INTERNET PARA PODER INVESTIGAR SOBRE AMBIENTE, DESARROLLO Y PAZ 3.8.1. AMBIENTE
> > > > > > > > > > www.unep.org www.ramsar.org www.wetlands.org www.worldbank.org/depweb/english/modules/environm/water/index.html www.epa.gov/watertrain/#watershed_ecology www.epa.gov/owow/wetlands/factsheets www.groundwater.org/pe/aaek www.deh.gov.au/land/pressures/firewood/woode lands www.ran.org www.therainforestsite.com
3.8.2. DESARROLLO
> > > > > > > > > www.globalissues.org/TradeRelated/Poverty.asp www.isp.msu.edu/wid/Temp/studyabroad/studyabroad3.htm www.unhchr.ch/development/mdg.html www.toolkitparticipation.nl/news/24 www.esdtoolkit.org www.wiram.de/toolkit/navigation.htm www.unmillenniumproject.org/html/about.shtm www.humanityquest.com/topic/art_activities/index.asp?theme1=poverty www.aeidl.be/voyage
3.8.3. PAZ
> > > > > > > > > > > www.sustainable-peace.org/content/fr_home.html www.peaceeducation.com www.un.org/cyberschoolbus/peace/index.asp www.ariga.com/peacewatch/educ.htm www.cincinnati-peace.org www.peace.ca/africa.htm www.uwm.edu/Dept/Peace/pec.html www.tc.edu/PeaceEd www.epec.org www.haguepeace.org www.worldgame.org
>
Comit Ejecutivo Direccin de Programa de Jvenes 33 Los participantes demuestran conocimiento sobre conceptos ambientales claves y habilidades relacionadas a la investigacin e implementacin de soluciones para dichos problemas dentro de una comunidad. Los participantes identifican fuentes de especializacin y contactos tiles de red. Los participantes entienden problemas ambientales mayores que enfrontan las comunidades.
> >
Por lo general, los talleres de tcnicas y habilidades tienen lugar el segundo da. Se sugiere realizar tres sesiones de 90 minutos cada una. En cada sesin, los participantes pueden elegir entre distintos talleres que organice el equipo territorial. Por ejemplo: DURACIN 90 minutos ACTIVIDADES Manejar las emociones > > > 90 minutos Atacar y evitar Encarar las proyecciones de otros Manejar las emociones
Resolucin de conflictos y mediacin > > > Resolucin de conflictos La Mediacin en los conflictos diarios Negociacin ganar-ganar
90 minutos
Si el equipo territorial lo considera conveniente, se puede agregar una cuarta serie de talleres acerca de habilidades de comunicacin y tcnicas de comunicacin. Esta seccin proporciona un rango de talleres de desarrollo de tcnicas que se pueden presentar para reforzar la habilidad del participante para comprometerse con una comunidad y ser una fuerza detrs de un proyecto para abordar un problema de la comunidad.
Objetivos
> > > Reconocer los tipos de comportamiento que nos son familiares. Recordar las claves del lenguaje verbal y corporal, que nos advierten de una actitud o tipo de comportamiento en otros. Notar estas seales en nosotros y usarlas como una oportunidad de reconocer qu tipo de respuesta usamos normalmente y chequear que est es la apropiada.
Paso 2 1 minutos
Mostrar dnde pasa la lnea entre el comportamiento de atacar y evitar (entre la Venganza y la Retirada). Pedir a todos que noten si su comportamiento es ms frecuente de atacar o de evitar. Sus actitudes se concentran en la mitad superior (atacando) o en la mitad inferior (evitando)?
Paso 3 2 minutos
Hacer una tormenta de ideas sobre la palabra atacar, y luego sobre la palabra evitar, autorizando un minuto para cada palabra. Usar un pizarrn, un afiche o una hoja de papel grande separada para cada una de estas dos palabras. Use slo la mitad de la hoja en esta etapa, ya que ustedes necesitarn ms espacio despus.
Paso 4 3 minutos
Previamente han determinado que cada palabra denota un comportamiento. Pdanles a los participantes individuales que piensen en una razn personal por la cual ellos se comportaran en alguna de esas formas. Bajo el ttulo Por qu?, anote las respuestas en la correspondiente hoja de la tormenta de ideas. (Si usted tiene un grupo grande, usted podra tomar una muestra).
Paso 5 3 minutos
Pdanles a los jvenes que consideren cmo cada uno de estos comportamientos se expresara (por ejemplo: lo que ellos diran, cmo ellos lo diran, y cmo ellos lo expresaran fsicamente). Bajo el ttulo: Cmo?, anoten las respuestas.
Paso 6 3 minutos
Pidan a todos que piensen en una palabra o frase que ellos usen cuando estn evitando o atacando segn cual sea su comportamiento ms frecuente. Cada uno debe considerar cmo lo dice y el lenguaje del cuerpo que lo acompaa. Un ejemplo de un comportamiento de evitar podra ser no importa', dicho en una manera qu indica que s le importa, y acompaado de un encogimiento de hombros y girando la cabeza.
Paso 7 7 minutos
Pidan a alguien que cuente el suyo como un ejemplo prctico. Ustedes podran sealar cmo el efecto de lo que ellos dicen es ampliamente dependiente de lo que ellos hacen su lenguaje corporal. Con el ejemplo de no importa, ustedes podran sugerir que ellos prueben usar la frase sin encogerse de hombros, y mirar de frente a la persona con la que estn hablando. Esto tendr a menudo un efecto sobre lo que ellos dicen y el
Comit Ejecutivo Direccin de Programa de Jvenes 35 mensaje que estn comunicando. En este ejemplo, la persona puede reconocer que cuando ellos dejan de encogerse de hombros y miran hacia el frente ellos lo que quieren decir realmente es le importa. En grupos de tres, haga que todos den su ejemplo mientras los otros dos en su grupo sugieran sobre cmo ellos podran alterar su lenguaje del cuerpo para hacer su respuesta confiada en lugar de atacante o evasiva.
Nota
La autoafirmacin tiene tanto que ver con el lenguaje del cuerpo como con lo que nosotros decimos. Y lo que decimos es influenciado a menudo inconscientemente por nuestro propio lenguaje del cuerpo. Si nosotros adoptamos posturas fsicamente defensivas, probablemente no hablaremos de manera confiada.
Comit Ejecutivo Direccin de Programa de Jvenes 36 Por otro lado, si nosotros adoptamos un lenguaje del cuerpo asertivo, puede hacer ms fcil para nosotros hablar confiadamente. Una respuesta asertiva es una respuesta centrada. Somos equilibrados no inclinndonos hacia adelante en modo de ataque, no tambalendose hacia atrs en modo evasivo. Aunque la mayora de nuestras confrontaciones son verbales en lugar de fsicas, hay a menudo seales visibles, aun cuando ellas son imperceptibles, de nuestro cuerpo yendo al ataque o a la defensa. Este ejercicio es un paso hacia el uso de seales que conseguimos y construyendo una deseada respuesta en lugar de una inmediata reaccin.
Objetivos
> > Explorar que es lo que est detrs de expresiones de odio y fanatismo. Desarrollar estrategias para enfrentar el enojo y las reacciones de otros con una mayor confianza.
Paso 2 10 minutos
Realimentacin de a pares: > > > > Sinti A que B estaba acercndose a la verdad? Y viceversa? Qu cuestiones fueron la ms reveladoras? Qu tcticas fueron eficaces? Cmo se sinti cada uno en su papel?
Paso 3 15 minutos
Las parejas se unen para formar grupos de cuatro. Pidan a cada grupo preparar un juego de pautas (similar al ejemplo que se propone a continuacin) para enfrentar las reacciones del otro, en la forma de fanatismo, prejuicio, odio o agresin.
Comit Ejecutivo Direccin de Programa de Jvenes 37 1. Permite que el otro exprese su enojo y sus emociones. No intentes detenerlo mientras se desahoga y hace catarsis. 2. Cuando el otro se desahoga hay pequeos puntos con respecto a los hechos que es bueno tener en cuenta desde un punto de vista emocional. Ellos no se escucharn hasta que no se encuentren las races del enojo. 3. Escucha cuidadosamente. Retroalimenta lo que ests oyendo y cmo lo interpretas. Por ejemplo: Me parece que usted est enojado porque piensa que las personas beneficiarias de planes sociales consiguen mejores viviendas y a menores precios que usted. Este proceso se podra desarrollar en una exploracin de las inseguridades, necesidades y miedos del protagonista. 4. Recuerda que un argumento razonado que siga un desarrollo lgico, puede alcanzar odos que no quieren escuchar. 5. Reconoce tus propios lmites, tanto como puedas asimilar. Una vez que has aclarado que no vas a predicar un sermn, podra definir lo que consideras aceptable e inaceptable sin sentirse sentencioso.
6. Exprsate con franqueza y apertura hacia el otro cuando lo consideres apropiado. Permite al otro individuo verlo como un ser humano falible con sus propias necesidades y miedos.
Estas pautas le ayudarn a los participantes a realizar la dramatizacin propuesta en el paso 1, concentrndose en cun exitoso fue el proceso de preguntas, y qu tcticas y acercamientos tuvieron efecto.
Paso 4 15 minutos
En los mismos grupos, cada grupo escoge una tarjeta de Puntos de vista para trabajar. Dos miembros del grupo toman los puntos de vista. Los otros dos trabajan juntos, siguiendo sus pautas, intentando llegar a la raz de los comentarios. Permitan cinco minutos para la preparacin, cinco minutos para la dramatizacin (role-playing), cinco minutos para la realimentacin dentro de los grupos.
Notas
Es importante averiguar si algn participante encontr, el punto de vista perturbador y se sinti incmodo. Sus sentimientos pueden compartirse con el grupo. En esta forma la conciencia de estos problemas es enriquecedora.
Objetivos
> Explorar lo que yace debajo de una situacin de enojo personal.
Paso 2 5 minutos
Expliquen a los jvenes que el dolor est muy a menudo relacionado con el enojo. Pida a cada grupo que analice y averige sobre la herida que hay detrs del enojo en la situacin que han seleccionado. Ellos tienen que anotar en el rotafolio una frase que explique este dolor. Por ejemplo: Yo sent un dolor porque pareca que nadie valor mi opinin.
Paso 3 5 minutos
Comit Ejecutivo Direccin de Programa de Jvenes 39 Explique entonces que la razn del dolor es a menudo una necesidad no alcanzada. Pida a cada grupo escribir en un afiche una frase que cubra sus necesidades en el mismo caso. Por ejemplo: Yo necesito ser aceptado y valorado por mis compaeros.
Paso 4 5 minutos
Explique entonces que junto a la necesidad estn a menudo los miedos. Pdales a los participantes que piensen sobre qu miedos podran haber estado detrs de su enojo y que escriban una frase sobre ellos. Por ejemplo: Yo tengo miedo que no podr ganarme el respeto de mis compaeros.
Paso 5 25 minutos
Rena a todos nuevamente. Cada grupo presenta los resultados de su trabajo. Se intercambian comentarios e informacin complementaria. Pida la realimentacin: si alguno ha tenido dificultad con el ejercicio, otro puede ayudarle a expresar sus sentimientos. Complete con algunas preguntas: cul es el valor de entender la subestructura del enojo? De qu maneras podra ayudarle a usted tratar con sus compaeros? Dentro de su familia? Este ejercicio puede completarse El manejo de las emociones (opcin 2).
Paso 2 5 minutos
Pdanles a los participantes que compartan este recuerdo de la situacin con un compaero. Luego ellos asumirn el papel de la persona que descarg su enojo en ellos. El compaero intentar identificar las fallas, necesidades y miedos del carcter. Luego ambos intercambian su rol.
Paso 3 5 minutos
Expliquen que la razn para la falla de carcter es a menudo una necesidad no alcanzada. Pidan a cada grupo escribir en un afiche una frase que se refiera a sus necesidades en el mismo caso. Por ejemplo: Yo necesito ser aceptado y valorado por mis compaeros.
Paso 4 5 minutos
Expliquen entonces que junto a la necesidad estn a menudo los miedos. Pdanle a los participantes que piensen qu miedos podran estar detrs de su enojo y que escriban una frase sobre ellos. Por ejemplo: Yo tengo miedo que no podr ganar el respeto de mis compaeros.
Paso 5 25 minutos
Comit Ejecutivo Direccin de Programa de Jvenes 40 Renan a todos de nuevo. Cada grupo presenta los resultados de su trabajo. Se intercambian comentarios e informacin complementaria. Pida la realimentacin: si alguno ha tenido dificultad con el ejercicio, otro puede ayudarle a expresar sus sentimientos. Complete con algunas preguntas: cules el valor de entender la subestructura del enojo? De qu manera podra yo ayudarlo a relacionarse con sus compaeros? Dentro de su familia?
Comit Ejecutivo Direccin de Programa de Jvenes 41 Si el grupo no alcanz conclusiones comunes, por qu ocurri esto? Qu fue lo ms difcil? Qu factores impidieron llegar a un consenso? Qu estereotipos evoca la lista de pasajeros? Los estereotipos estn en las descripciones dadas o en nuestras mentes e imaginacin? De donde recibimos estas imgenes? Cmo se sentira en una situacin en la qu nadie querra compartir un compartimiento del tren con usted?
Instrucciones
Individualmente seleccione sus tres primeras opciones de personas con las que le gustara viajar y los tres con los que menos le gustara viajar. Usted tiene 15 minutos para hacer esto. En los grupos comparta sus opciones de las 3 personas con las que le gustara viajar y las tres con los que menos le gustara viajar y exponga las razones que lo llevaron a tal decisin. Luego intente llegar a un consenso de una lista comn de los tres compaeros ms favorecidos y de los tres menos favorecidos.
> >
Comit Ejecutivo Direccin de Programa de Jvenes 43 Mabel le ha prestado a su mejor amigo un libro que era un regalo especial. Cuando el amigo devuelve el libro, est sucio y le faltan dos pginas. Diana quiere hacer trabajo voluntario para una organizacin que ayuda a los pobres, pero sus padres no se lo permiten.
Paso 2 5 minutos
Los dos voluntarios proceden con la dramatizacin (role playing) durante un minuto o dos sin llegar a una solucin.
Paso 3 10 minutos
El equipo de dirigentes introduce entonces el proceso de Resolucin de Problemas en Seis Pasos utilizando el folleto adjunto.
Paso 4 15 minutos
Una vez que los participantes han entendido el proceso, se repite la dramatizacin (role playing) con dos otros voluntarios que ayudan a los dos primeros en la resolucin de su problema de conflicto. Al final, el equipo de dirigentes propone al grupo evaluar lo que se hizo y encontrar cmo se hubiera podido mejorar el proceso.
Paso 5 10 minutos
Los participantes forman grupos de cuatro para practicar la Resolucin de Problemas en Seis Pasos con una situacin de dramatizacin (role playing) diferente. Dos participantes representan el conflicto, mientras los otros dos les ayudan ir a travs del proceso.
Paso 6 15 minutos
Finalmente, el grupo se rene para discutir juntos las siguientes preguntas: > > En qu conflictos particip y a qu soluciones lleg? Fue el proceso de Resolucin de Problemas en Seis Pasos til para encontrar una solucin? Por qu o por qu no?
Variacin
Los participantes usan el proceso de resolucin de problemas en juegos de rol sobre conflictos que ellos leyeron en libros, peridicos, o vieron en la televisin. La actividad puede usarse con participantes mayores creando las situaciones de rol-play apropiadas para su grupo de edad.
Seguimiento
Una vez que los participantes se familiarizaron con el proceso a travs del role playing, puede aplicarse a conflictos reales que ocurren en el grupo. Cuando una tercera persona ayuda a dos personas a resolver un conflicto a travs del uso de los seis pasos descrito en el ejercicio, el proceso a veces es llamado mediacin. Algunos participantes en el grupo pueden aceptar ser entrenados especialmente y jugar el papel de mediador cuando ocurre un conflicto.
Fuente
Educacin para el Desarrollo, un recurso para el maestro para el aprendizaje global. Susan Fountain, UNICEF, Hoddet y Stoughton. 1995
2. Definir el problema
Qu piensa usted es el problema aqu?: Los mediadores ayudan a proponer una respuesta que incluye las necesidades de ambas personas, pero no culpa. Las personas en el conflicto deben aceptar la definicin.
Comit Ejecutivo Direccin de Programa de Jvenes 45 > Decida la manera mejor de obtenerlo. Luego practican el proceso de negociacin con su compaero estableciendo claramente su posicin a la otra parte.
Paso 2 10 minutos
Los compaeros se intercambian y repiten el paso 1.
Paso 3 10 minutos
Sera ahora una buena idea para aqullos que han completado esta preparacin compartirla con el resto del grupo. Su realimentacin debe ser sumamente breve, clara y precisa sas son las necesidades y los miedos que ellos quieren, cmo lo conseguirn.
Paso 4 15 minutos
Entrgueles copias de PAUTA de NEGOCIACIN (ver ms adelante). Pdales a los compaeros que trabajen juntos en esto, practicando sus propias tcticas de negociacin a la luz de ellas. > > > > Cmo adaptaran ellos estas pautas a su propia situacin? Cul es su solucin ideal? Cules seran circunstancias realistas? Cul es su lnea de fondo?
Notas
Podra ser una buena idea tener dos participantes para un role playing sobre una negociacin, con un grupo de observadores para dar una gran realimentacin del grupo. (Se deber asignar tiempo extra). Una extensin natural de este ejercicio es planear una negociacin del grupo grande. Los participantes podran hacer un role playing de un equipo de direccin de una empresa papelera que se instalar en una pequea localidad y un equipo de vecinos negociando sobre nuevos puestos de trabajo a otorgar con preferencia a los pobladores locales y condiciones para reducir la contaminacin de las napas de agua potable, con algunos miembros observando el proceso. Los dos equipos prepararan entonces separadamente y podran parar para volver a considerar y planear entre cada fase. Los equipos tendrn que darles papeles claros a sus miembros para asegurar una interaccin eficaz durante el proceso. Antes de que el rol-play comience establezca todos los detalles adecuados acerca de la disputa y el personal involucrado.
Fuente: Jugando con el Fuego. Entrenando para el uso creativo del conflicto. Nic Fine y Fiora Macbeth, Youth. Work. Press.
Paso 2 1 minuto
En grupos de tres, pdanle a los participantes que dibujen un tringulo imaginario en el suelo que corresponde al tringulo del juego del poder (ver el folleto ms abajo). Una persona est parada en cada posicin. Cada persona puede interpretar a un adulto o a un nio, pero debe haber por lo menos uno de cada uno en el grupo. Cada participante mantiene su carcter a lo largo del ejercicio.
Paso 3 3 minutos
Comenzar la primera ronda con una discusin. Por ejemplo, una familia podra comprometerse en un argumento sobre dnde ir durante las vacaciones; o un padre y un nio y el maestro del nio podran estar analizando el proceso del nio. Los participantes interpretan el rol de perseguidor, rescatador o vctima, de acuerdo a su posicin en el tringulo. Permita slo tres minutos.
Paso 4 1 minutos
Permita un minuto para que los participantes apunten sus sentimientos y pensamientos sobre su rol.
Paso 5 3 minutos
Cada participante cambia su posicin un lugar en el tringulo, y por consiguiente cambia el rol que estn interpretando. Pero todos mantienen su carcter. As, alguien que interpreta un padre y un perseguidor en la primera ronda se volver un rescatador pero mantendr el carcter de un padre. Los participantes deben moverse fsicamente alrededor del tringulo, para que ellos realmente caminen hacia su prximo rol. Los participantes continan la discusin en sus nuevos roles, de nuevo durante tres minutos
Paso 6 1 minuto
De nuevo, permita un minuto para que los participantes apunten sus sentimientos y pensamientos sobre su rol.
Paso 7 3 minutos
Los participantes se mueven a la prxima posicin exactamente como antes, manteniendo su carcter pero cambiando su rol, y continan la discusin durante otros tres minutos adicionales.
Paso 8 1 minuto
Comit Ejecutivo Direccin de Programa de Jvenes 48 Un minuto para la reflexin en el nuevo rol.
Paso 9 10 minutos
Comparta la hoja de informacin del tringulo del cambio (encontrarn un ejemplo a continuacin). Discuta cmo difiere el rol de ellos en el juego del poder. Cmo puede cambiar la interaccin entre las representaciones?
Paso 10 12 minutos
En los mismos grupos de tres, con los mismos caracteres, nuevamente tome posicin en el tringulo. Esta vez el rol de rescatador es reemplazado por el de mediador cuyo objetivo es transformar los roles de vctima y perseguidor en los de partes en disputa. Transcurra diez minutos con una persona en el rol de mediador. La tarea de aqullos que les toca el rol de perseguidor y de vctima es, con la ayuda del mediador, cambiar sus roles por los de partes en disputa. Permita dos minutos para que los participantes anoten algunas diferencias que experimentaron como resultado del cambi de rol. (Se recomienda que se permita tiempo extra si todos los tres deben asumir el papel de mediador. Doce minutos ser un tiempo suficiente por persona para asumir este papel.)
Fuente:
Jugando con el Fuego. Entrenando para el uso creativo del conflicto. Nic Fine y Fiora Macbeth, Youth. Work. Press.
Paso 2 20 minutos
Despus de que ellos han tenido la oportunidad de leer el plan, se asignan tareas. Dos participantes de cada equipo debern averiguar sobre los problemas de infraestructura con respecto a este proyecto; otros dos estarn encargados de los problemas de las mujeres (ellos pueden ser varones o mujeres); otros dos estarn encargados de problemas ambientales; y otros dos estarn encargados de problemas de justicia.
Paso 3 20 minutos
El equipo de dirigentes presenta y explica el folleto DIAGRAMAS DE ESPINA DE PESCADO (Anexo 6) y el folleto ANLISIS DEL CAMPO DE FUERZA. Cada participante recibe una copia de ambos folletos. Los jvenes forman entonces nuevos equipos que se agrupan por rea temtica de especializacin. Todos los que estn encargados de problemas de infraestructura se juntan, todos los responsables de problemas de mujeres se juntan, etc. En estos nuevos grupos, a cada persona se le entrega una copia de la hoja de informacin con el ttulo apropiado encabezada por Infraestructura, Mujeres, Ambiente, y situacin social y econmica (ver los Anexos 2, 3, 4 y 5) y una copia del folleto DIAGRAMAS DE ESPINA DE PESCADO. Ellos los leen juntos, y discuten formas en que su problema particular podra ser tenido en cuenta en el proceso de la planificacin, utilizando el folleto DIAGRAMAS DE ESPINA DE PESCADO.
Paso 4 20 minutos
Los jvenes regresan entonces a sus equipos originales armados en el paso 1. Cada pareja presenta al equipo el DIAGRAMA DE ESPINA DE PESCADO que ellos han hecho, basado en los puntos discutidos en su grupo de anlisis de problema.
Paso 5 30 minutos
Despus de que cada pareja haya dado su informe, el equipo usa el folleto ANLISIS DEL CAMPO DE FUERZA (anexo 7) para preparar una recomendacin para construir o no la planta, dando las razones para su decisin. El equipo de dirigentes asiste a los diferentes equipos para ayudarles a usar el folleto ANLISIS DEL CAMPO DE FUERZA.
Paso 6 20 minutos
El grupo en plenario se rene para discutir los resultados. Se pueden plantear las siguientes preguntas: > > > > > Hay otros factores que deben ser considerados en la planificacin del desarrollo adems de Infraestructura, Mujeres, Ambiente, y situacin social y econmica? Qu problemas parecieron muy importantes en el razonamiento sobre la construccin de la planta? Por qu? Cambiara esto si el proyecto propuesto fuera uno diferente? Qu problemas parecieron menos importantes en el razonamiento sobre la construccin de la planta? Por qu? Cambiara esto si el proyecto propuesto fuera uno diferente? Alguno de estos problemas estaba relacionado con otros? Cules? Cmo? Cules fueron las reacciones de los participantes sobre el proceso de la actividad?
Para cada uno de los factores que usted consider en el punto 1, aplique nuevamente la tcnica de
tormenta de ideas para determinar posibles causas de los problemas que pueden estar relacionados con
ese factor. Ubquelas en el diagrama como pequeas lneas que parten de la espina del pescado. Cuando la causa es grande y compleja, entonces ser mejor dividirla en sub-causas. Dibjelas como lneas que parten de cada lnea de causa. Ejemplo: la calidad del agua de un lago es muy mala. La gente que realiza actividades acuticas (nadar, navegar) se est quejando. 3. Analiza tu diagrama
En este punto usted deberan tener un diagrama que muestra todas las posibles causas y efectos de su problema. Ahora pueden investigar ms profundamente las causas ms probables. Esto podra incluir tener que desarrollar investigaciones o llevar a cabo sondeos para chequear si sus evaluaciones son correctas.
Una vez que han llevado a cabo el anlisis, pueden decidir si su proyecto es viable. Por ejemplo, si el total de fuerzas positivas es igual al total de fuerzas negativas, no es tan fcil seguir adelante con el proyecto. Sin embargo, el Anlisis del Campo de Fuerza puede tambin ayudarlos a hallar una solucin a la cuestin de cmo aumentar las probabilidades de xito del proyecto y a identificar que acciones deben emprender para ello. Aqu, tienen dos posibilidades: > > Resolver los motivos por los cuales hay fuerzas que se oponen al proyecto, o Fortalecer las fuerzas a favor del proyecto.
La primera solucin es a menudo la mejor: las personas pueden ser poco cooperativas si se les fuerza a aceptar el cambio. Por ejemplo, imaginen que son el Municipio de un pueblo en una zona rural y deben decidir si equipar el pozo de agua con una bomba a motor. Si tuvieran que implementar el proyecto, el anlisis podra darles sugerencias para un nmero de cambios al plan inicial: > Entrenar a un vecino del pueblo como mecnico (aumenta el costo en 1), usted podra eliminar o reducir el problema de la dependencia tecnolgica (reduzca esta fuerza en 2). Usted tambin puede eliminar el miedo a la tecnologa (reduzca en 3). Entrenar a las mujeres en jardinera comercial, ustedes podran incrementar la probabilidad de que obtengan mayores ingresos (vendiendo sus productos en el mercado) y mejorando la dieta de los vecinos (condiciones de vida +2). Entonces podran tener a favor una nueva fuerza: la motivacin de las mujeres (+2). Aumentar la probabilidad de un mayor ingreso reducir el problema de mantenimiento (ser mas fcil comprar repuestos y reparar la bomba de agua si se necesitase (-2).
>
>
Por lo tanto, ahora pareciera que vale mucho ms la pena seguir adelante con el plan, pero ustedes estn tambin ms consciente de los posibles problemas y mejor preparados para evitarlos o encararlos.
Materiales
> > > > Una copia de la hoja del PLAN PARA UNA PLANTA HIDROELCTRICA para cada participante (ver a continuacin el Anexo 1); 8 copias de cada hoja encabezada por Infraestructura, Mujeres, Ambiente, y situacin social y econmica (ver los Anexos 2, 3, 4 y 5); Una copia del folleto Diagramas de Espina de pescado para cada participante (ver el Anexo 6); Una copia del folleto Anlisis del Campo de Fuerza para cada participante (ver el Anexo 7).
5. PLAN DE ACCIN
5.1. OBJETIVOS
> > > Comprender los principios de la administracin de proyectos en el contexto de la accin comunitaria por la paz, el desarrollo o cuestiones medioambientales. Desarrollar una visin para una accin personal que formar la base de su accin de servicio. Desarrollar una concientizacin acerca del tipo de proyectos que estn siendo llevados a cabo por los jvenes como parte de la accin comunitaria por la paz, el desarrollo o cuestiones ambientales.
Comit Ejecutivo Direccin de Programa de Jvenes 57 Luego los Talleres de tcnicas y habilidades nos dieron herramientas para comprometernos en aspectos concretos respecto del tema elegido. Ahora esta gua para el desarrollo de proyectos ayudar al uso de la experiencia de Descubierta. Esta Gua tiene como objeto ayudar a los jvenes a crear una estrategia para comprometerse con la comunidad en trabajos relacionados con la accin por la paz, el desarrollo o el ambiente. Sugerimos repasar los conceptos sobre Proyectos Rovers expresados en el Documento Bsico 4 Apuntes para el dirigente de la Rama Rovers. El xito de un proyecto radica en la interaccin con scouts y no scouts para reconocer efectivamente las necesidades de la comunidad y ayudar a su solucin a travs de la formacin de actitudes solidarias dentro de la misma comunidad. Podemos extender la experiencia de Descubierta para lograr el compromiso de una comunidad por la paz, el desarrollo o el ambiente. Para ello, debemos ver el problema analizado y las alternativas de solucin como parte de un todo. Ese proceso debe involucrar a la comunidad en la generacin, investigacin y revisin de los resultados y en la reinvestigacin para llevar adelante un proyecto asumido por todos como valioso.
> >
5.4.1. DESARROLLAR UNA VISIN PERSONAL COMO BASE PARA FIJAR OBJETIVOS Y ACCIONES
Objetivo
Desarrollar la visin de un mundo con paz, desarrollo y ambiente en equilibrio y usar esta visin como el fundamento para objetivos personales.
Paso 2 30 minutos
Luego de media hora, los participantes regresan y se congregan en equipos y comparten los mensajes que han escrito.
Algunos ejemplos de servicios voluntarios son: > > > Preparar y desarrollar una taller de Aldea Global de Desarrollo dentro de un encuentro Scout zonal, nacional o internacional. Participar en un trabajo para proteccin del ambiente en un campamento zonal, nacional o internacional. Desarrollar un proyecto con un equipo de trabajo para prevenir el abuso y/o violencia en la escuela.
El Reconocimiento Scouts del Mundo es entregado por la zona a aquellos jvenes que hayan cumplido satisfactoriamente la Descubierta y el Servicio Voluntario.
Paso 2 20 minutos
Cada participante recibe una copia del apunte DIEZ PASOS FCILES PARA IMPLEMENTAR UN PROYECTO y sigue las indicaciones para desarrollar una idea de proyecto o servicio voluntario.
Paso 3 30 minutos
En cada grupo, los participantes comparten sus ideas. Se escriben en un rotafolio, en un afiche o en un pizarrn. Luego, el grupo rpidamente las revisar y debatir las oportunidades y dificultades que podran encontrarse al llevar a cabo las sugerencias. > > Oportunidades = identificar varios grupos u ONGs que se encuentren ya trabajando sobre una idea similar y que podran apoyar campos de accin. Dificultades = acciones que demandan mucho en trminos de habilidades, tiempo, recursos financieros, etc.
Paso 4 30 minutos
Comit Ejecutivo Direccin de Programa de Jvenes 60 Cada joven revisa entonces su idea y comienza a buscar las formas en que podra implementarla. Los equipos de dirigentes brindan apoyo y consejos.
Algunos consejos tiles para lograr apoyo para tu proyecto dentro de una organizacin (tanto sea con otros scouts como con un grupo no scout dentro de una comunidad): > > > > > > Ten actitud abierta y acta sin prejuicios. Mostr apertura a la diversidad cultural. nete a programas que estn tratando activamente de dirigirse hacia la paz, el desarrollo o cuestiones ambientales dentro de tu comunidad. Trabaja para intensificar la participacin de los jvenes en los procesos de toma de decisiones acerca de la paz, el desarrollo o cuestiones ambientales. Alienta el desarrollo del dilogo entre la comunidad y el Gobierno en tu municipio o comuna. Influencia los programas del gobierno de tu municipio o comuna. Alienta a tu Grupo o Comunidad Rover a trabajar conjuntamente con el Gobierno en la creacin de leyes, regulaciones y estndares responsables para salvaguardar la comunidad. Promueve los foros comunitarios como base para la accin local. Trabaja con los medios de comunicacin en su funcin de brindar informacin y promover concientizacin acerca de la paz, el desarrollo o el ambiente que capten la atencin de otros miembros de la comunidad. Aprovecha espacios locales (como la biblioteca de tu barrio, el centro comunal, la sociedad de fomento o la parroquia) para montar una muestra usando libros, videos, afiches y otros medios de enseanza de uso pblico acerca el tema elegido (paz, desarrollo o ambiente). Acrcate a los comercios locales para que patrocinen las actividades que realizars en la biblioteca o centro comunal. El patrocinio no es slo dinero, tambin puede ser que cuelguen un afiche en la vidriera del negocio o que ofrezca folletos o volantes a sus clientes. Concurre a la radio local para que difundan las actividades que realizars en la biblioteca o centro comunal. Invita a algunos personajes famosos o referentes de tu barrio a que participen y observen lo que ests haciendo.
> >
>
>
> >
> >
Comit Ejecutivo Direccin de Programa de Jvenes 61 Promueve los objetivos de tu proyecto compartiendo tus experiencias y ofreciendo asistencia a otros. Busca siempre consejo cuando surjan dificultades o materias sin resolver. No dudes en recurrir a tus dirigentes o al equipo Distrital de programa.
(Fuente: Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente, 2003. TUNZA, Actuando para un mundo mejor y Opie, F. 1993. El Scout Global. Maskew Miller Longman Publishers. pp. 138-139)
> >
> >
Planifica tus actividades respondiendo las siguientes preguntas gua: Qu se necesita hacer? Por quin, dnde, cmo y cundo? Cunto costar llevar a cabo tus actividades? Cunto tiempo te tomar? Necesitas aprobacin? Cmo formars un equipo y empezarn a trabajar? Cmo ayudar el proyecto a la comunidad? Cmo medirs el xito? Cundo sabrs que el proyecto est completo? Quien evaluar el proyecto y cmo? Considera el plazo y costo del proyecto. Recuerda que tu grupo ser en parte responsable por la obtencin de fondos para su proyecto. Preguntas gua: Quin les proveer los fondos iniciales? El proyecto se solventar a si mismo? Qu fuentes de fondos existen para solventar este tipo de proyectos? Cmo sabr la comunidad acerca del uso que se le ha dado a los fondos? Involucra a tu comunidad local. Trabaja conjuntamente con otros grupos que se ocupan del ambiente, para obtener apoyo y aprender ms acerca de cmo abordar el problema. Preguntas gua: Cmo y cuando involucrars a la comunidad? A quin le pertenecer el proyecto una vez completado? Toma acciones especficas para tratar de resolver el problema. Mantn un buen registro de todas tus actividades mediante fotografas, cartas, recortes de diarios, etc. No olvides evaluar lo que has hecho. Cuntale a otros jvenes acerca de tu proyecto. Comparte tus experiencias y ayuda a otros a comenzar proyectos similares.
>
>
Estos diez pasos son parte del ciclo de investigacin mencionado anteriormente. Es muy importante que al completar los diez pasos se revise lo sucedido, cules fueron los resultados, cun efectivo fue el proyecto, si alguna otra propuesta podra haber sido ms efectiva y si conviene seguir adelante con los alcances revisados.
>
Comit Ejecutivo Direccin de Programa de Jvenes 63 (y es importante que lo sepamos) es que en esta etapa el hacer un proyecto es un fin en si mismo. O sea, tomar al proyecto como un experimento de aprendizaje, en donde es ms importante el hacer algo que el lograr un objetivo concreto. Lo ms probable es que las ideas en este perodo tengan poco vuelo, como por ejemplo: arreglar el local, pintar cordones de veredas del barrio, un concurso de barriletes para los jvenes de una escuela del barrio. Y es aceptable que esto pueda suceder al principio. Tengan en cuenta que el grupo necesita jugar a que hace proyectos y es mejor comenzar con algo sencillo. Durante esta etapa, el grupo se enfoca en aprender como se hacen los proyectos. Es decir, aprender a generar propuestas, a investigar, a planear actividades, a reunirse en pequeos grupos para pensar y actuar, a evaluar lo que hacen. Aprender a hacer todo esto es muy complicado en s mismo as que no hagan las cosas ms difciles embarcndose en proyectos ambiciosos como armar un ultraliviano y aprender a volarlo. Si tu Comunidad Rover est en esta etapa varios se harn eco del proyecto o el Servicio Voluntario que surja despus de la Descubierta Scouts del Mundo, pero se corre el riesgo de dejar a pie a nuestros socios externos y empaar la imagen del Movimiento Scout. En ese caso, mejor esperar a que el grupo afirme su compromiso. > La tercera etapa comienza cuando tu Comunidad Rover tiene ms o menos dos proyectos simples encima, lo que suele coincidir con el primer ao desde que se constituy el nuevo grupo. Esta es la etapa de la que hablan en general los cursos y documentos, la etapa en que el proyecto es un medio del grupo para lograr cosas. Si tu Comunidad Rover est en esta etapa ser ms fcil llevar adelante el proyecto o el Servicio Voluntario que surja despus de la Descubierta Scouts del Mundo.
Comit Ejecutivo Direccin de Programa de Jvenes 64 pasan la mayor parte del tiempo (por ejemplo: su comunidad educativa, laboral, etc.). Este tipo de proyectos permitir a la comunidad saber ms acerca de la necesidad o sueo que la afecta y cmo superarla. Es aqu donde el/la joven pone al servicio de la comunidad todos los aprendizajes adquiridos durante su paso por el Movimiento Scout. Aqu l/ella genera con su comunidad las acciones que son ejecutadas por las mismas personas beneficiadas por el proyecto, usando primordialmente, los recursos de la comunidad.2
Comit Ejecutivo Direccin de Programa de Jvenes 65 desempleo, analfabetismo, exclusin social-, conocer el proceso de filmacin y edicin de un vdeo, conocer las tcnicas de animacin de grupos de chicos, planificar una accin comunitaria; estos y otros ms son ejemplos de conocimientos que los jvenes pueden adquirir mediante el trabajo con proyectos Rover). > Actitudes o saber ser (Respetar las opiniones de los otros, dar testimonio de sus ideales en sus acciones, responsabilizarse por los compromisos contrados. Son sin duda los aprendizajes ms valiosos que la propuesta Rover brinda a los jvenes). Procedimientos: como el estilo particular del mtodo scout.
>
La finalizacin de cada proyecto debe aportar una nueva mirada de la realidad, pues la justicia, la libertad, la igualdad, la solidaridad son valores que se adquieren mediante la reflexin a partir de la accin que nos brinda el proyecto.
6.6. ALGUNOS PUNTOS CRTICOS A TENER EN CUENTA EN LA ANIMACIN DE PROYECTOS ROVERS 6.6.1. ORGANIZACIN DEL PROYECTO
> > > > > > > > > > Denominacin del proyecto Objetivos (qu queremos realizar? Para qu lo vamos a hacer? Por qu lo vamos a hacer?) Cada uno de los miembros del equipo tienen acciones bien determinadas? Junto a qu personas u organizacin vamos a trabajar (socios)? Costos (dinero, horas/hombre) Recursos (recursos que necesitamos obtener, recursos que tenemos) Actividades - Tareas (qu vamos a hacer para lograr el objetivo, cmo lo vamos a hacer, cules son las tareas a realizar, quines las van a hacer, dnde la van a hacer) Tiempos (plazos de realizacin, determinacin de etapas, etc.) Determinacin de roles/tareas (administracin, tesorera, relaciones, animacin, etc.) Distribucin de roles (todos los miembros de un equipo deben desempear al menos un rol).
Comit Ejecutivo Direccin de Programa de Jvenes 67 Seguidamente pueden compartir un caf con los Rovers quienes pueden preguntarles sobre aspectos que ms les interese, interiorizarse sobre las actividades, establecer algn vnculo para un futuro proyecto en conjunto. El Equipo de Dirigentes es responsable de establecer una buena comunicacin con estas personas e informarles sobre el objetivo del encuentro. En la actualidad varias publicaciones, como algunos diarios, tienen secciones dedicadas a las personas e instituciones que realizan acciones solidarias, en las que se puede obtener informacin para establecer contactos.
6.8. CONCLUSIN
Antes de inclinarse por una propuesta para un proyecto Rover es necesario reflexionar sobre cmo se llevarn a la prctica los diferentes elementos del Movimiento Scout. Si, hasta el momento, los jvenes en tu Comunidad Rover simplemente han participado en las actividades que el equipo de educadores scouts propona en Asamblea, va a llevar algn tiempo para que, en forma gradual, se comiencen a integrar y se involucren en el proceso de toma de decisiones y asuman responsabilidades. Probablemente tambin les lleve algn tiempo a ustedes, como dirigentes, poder dejar en manos de los jvenes algunos aspectos de los cuales se han encargado en el pasado. Aunque hayan realizado proyectos con la seccin, todava pueden existir algunas preguntas que ustedes deben hacerse: > > > > > > > > Los proyectos realmente estn basados en las necesidades y los intereses de los jvenes? Hasta qu punto los jvenes estn realmente involucrados en las distintas etapas del proyecto? Son tan complejos los proyectos que los jvenes slo pueden participar en forma minoritaria o en formas que involucran pocos desafos? Todos los jvenes tienen oportunidad de ejercer el rol de lder de proyecto? Los proyectos estn concebidos para contribuir en forma efectiva al desarrollo personal de los jvenes? Los equipos se renuevan al final de cada proyecto o siempre se agrupan los mismos jvenes entre s? O el objetivo propio del proyecto ha sido tan importante que el propsito educativo pas a segundo plano? Cul es el rol que ejerces como adulto acompaante para resolver estas inquietudes?
7. EVALUACIN
7.1. OBJETIVOS
> > Valorar la experiencia de Descubierta contra las expectativas pre-Descubierta. Realizar un reconocimiento personal del aprendizaje a travs de la Descubierta.
Puntos clave: > > > > La reflexin se encuentra en toda la experiencia de Descubierta. Usen las expectativas previas a la Descubierta para valorar la experiencia de Descubierta que han realizado. Actividad de evaluacin interactiva. Hoja de evaluacin.
LAS ACTIVIDADES REALIZADAS EN LA DESCUBIERTA Cuales fueron los temas del programa que ms te gustaron?
Por qu?
Qu temas consideras que deben ser agregados al programa de las prximas Descubiertas?
LO QUE APRENDISTE EN LA DESCUBIERTA SCOUTS DEL MUNDO En tu opinin, Qu es lo ms importante que te llevars a tu casa?
Comit Ejecutivo Direccin de Programa de Jvenes 70 EL GRUPO DE TRABAJO Y LAS DINMICAS Encierra con un crculo los nmeros que expresan tus sentimientos acerca de: MUY DESCONTENTO Dinmicas grupo de 1 DESCONTENTO NEUTRAL CONTENTO MUY CONTENTO 5
OBJETIVOS Por favor indica cunto fueron satisfechas las expectativas que tenas antes de comenzar la Descubierta Scouts del Mundo 0% 10% 20% 30% 40% 50% 60% 70% 80% 90% 100%
INSTALACIONES Algn otro comentario acerca de las instalaciones, la comida, el ambiente, etc (usa el reverso de la hoja si es necesario)
META 2
Reducir la pobreza a menos del 20%
META 4.
Asegurar que en el ao 2015, todos los nios y adolescentes puedan completar todos los niveles de educacin (3 niveles de EGB y polimodal)
META 6
Incrementar la cobertura de proteccin social a dos terceras partes de la poblacin para el ao 2015
META 7
Erradicar en el ao 2015 el trabajo infantil
META 9
Aumentar la participacin de la mujer en niveles decisorios (en empresas y en instituciones pblicas y privadas)
META 13
Reducir la incidencia de la tuberculosis un 8% anual y la tasa de mortalidad por tuberculosis un 10% anual y certificado la interrupcin de la transmisin vectorial de Chagas en todo el pas en el ao 2015
META 15
Reducir en 2/3 la proporcin de la poblacin sin acceso a agua potable entre los aos 1990 y 2015
META 16
Reducir en 2/3 la proporcin de la poblacin sin acceso al saneamiento bsico entre los aos 1990 y 2015
META 17
Haber reducido a la mitad la proporcin de la poblacin residente en villas miserias y asentamientos irregulares
9.2.
Es entregado a aquellos jvenes que hayan cumplido satisfactoriamente la DESCUBIERTA SCOUTS DEL MUNDO y el SERVICIO VOLUNTARIO SCOUTS DEL MUNDO. El Reconocimiento Scouts del Mundo es una oportunidad nica para los jvenes scouts y no scouts para que sean reconocidos a nivel mundial por nuevos proyectos o por trabajos que ya han estado realizando como parte del programa de Scouts de Argentina. Cada zona determinar la forma de entrega una vez que los jvenes solicitantes hayan completado la Descubierta y el posterior Servicio Voluntario. Para reducir costos se sugiere realizarlo con un botn en cualquier negocio de librera, fotocopias o imprenta comercial. El diseo del RECONOCIMIENTO SCOUTS DEL MUNDO es similar en todas las asociaciones scouts nacionales de la Organizacin Mundial del Movimiento Scout y se reproduce a continuacin:
RAMA ROVERS: SCOUTS DEL MUNDO Es una publicacin oficial de Scouts de Argentina Comit Ejecutivo Realizado por: Direccin de Programa de Jvenes Nuestro agradecimiento por sus aportes a: Comisin Tcnica SCOUTS DEL MUNDO de la Organizacin Mundial del Movimiento Scout, Equipo de traductores de la Comisin Internacional de Scouts de Argentina, Mnica Snchez, Marcelo lvarez, Christian Casal, Cecilia Accinelli, Adrin Horton, Claudio Lanzillotti, Antonio Faras Mrquez, Claudio Cerabona, Isabel Amor, Gabriel Arriola, Jorge Fernndez, Mauricio Gurovich, Alejandro Fosatti, Mnica Maillet, a la Organizacin Mundial del Movimiento Scout - Equipo de la Oficina Scout Interamericana y a todos los amigos que annima y silenciosamente contribuyeron con correcciones, comentarios e ideas. Diseo, ilustraciones, armado y digitalizacin de imgenes: Direccin de Programa de Jvenes, Comisin de Publicaciones de Programa. Setiembre de 2005
Comit Ejecutivo Direccin de Programa de Jvenes 74 LA RED NACIONAL DE LA RAMA ROVERS Y EL PROGRAMA SCOUTS DEL MUNDO
> >
> >
En el ao 2000 las Naciones Unidas adoptaron la Declaracin del Milenio. La Declaracin del Milenio se refiere a valores universales que tambin son los valores del Movimiento Scout: libertad, tolerancia, equidad, solidaridad, respeto por la naturaleza y responsabilidad compartida. La Declaracin del Milenio identifica tres desafos principales para el futuro del mundo: > > > PAZ, seguridad y desarme; DESARROLLO y erradicacin de la pobreza y Proteccin de nuestro AMBIENTE.
Comit Ejecutivo Direccin de Programa de Jvenes 75 Es una propuesta para jvenes de entre 17 y 21 aos de edad, scouts y no scouts, que deseen contribuir a hacer de este mundo un mejor lugar en el cual valga la pena vivir. La iniciativa puede ayudar a mejorar la propuesta de la Rama Rovers. El programa Scouts del Mundo ha sido desarrollado en el marco de las prioridades estratgicas Participacin de los Jvenes y Juventud aprobadas por la Conferencia Scout Mundial en Tesalnica en el ao 2002. El programa Scouts del Mundo tambin puede apoyar las iniciativas del Centenario del Movimiento Scout y el Proyecto de Regalos por la Paz, para el rango de 17 a 21 aos de edad. El programa Scouts del Mundo tiene dos componentes el Reconocimiento Scouts del Mundo y la Red Scouts del Mundo. El Reconocimiento Scouts del Mundo es concedido a los jvenes que logran completar con xito la Descubierta y El Servicio Voluntario. Puedes encontrar ms informacin sobre el programa Scouts del Mundo en Internet en: > > > http://www.youthoftheworld.net/spanish/swp/introduccion.htm http://www.scout.org/front/docs/C0433sow_e.pdf http://www.scout.org/strat/sp2en.shtml
Cada pas se ha fijado metas propias. Para el ao 2015 la Argentina se ha propuesto 17 metas en el marco de los 8 Objetivos de Desarrollo del Milenio: > > > > > > > > Objetivo 1: erradicar la pobreza extrema y el hambre Objetivo 2: alcanzar la educacin bsica universal Objetivo 3: promover el trabajo decente Objetivo 4: promover la igualdad de gnero Objetivo 5: reducir la mortalidad infantil Objetivo 6: mejorar la salud materna Objetivo 7: combatir el VIH/SIDA, la Tuberculosis y el Mal de Chagas Objetivo 8: asegurar un medio ambiente sostenible
Tu Equipo territorial de Programa ha recibido las 17 metas de nuestro pas. Puedes encontrar ms informacin sobre los Objetivos de Desarrollo para el Milenio en Internet en: > > > > http://www.un.org/spanish/millenniumgoals/index.html http://www.undp.org.ar/Actividades/28/ http://www.undp.org.ar/archivos/A1133_odm_objetivos.pdf http://odm.politicassociales.gov.ar/
> >
Hemos agrupado esos desafos en 4 campos de accin prioritarios para trabajarlos desde el Plan Personal de Accin: > > > > Cultura de Paz y conocer otras culturas: Recorrer juntos otras tierras y pueblos. Comprensin y conocimiento inter-cultural. Ambiente: Tener una experiencia intensa de vida en contacto con la naturaleza. Desarrollo Comunitario: Prestar un servicio social relevante para la comunidad y transformador para quien lo presta. Trabajo y Capacitacin: Desarrollar una actividad significativa en el campo laboral, que permita experimentar el trabajo, generar trabajo o capacitar para el empleo.
El programa Scouts del Mundo tiene como objetivo: > > Ayudar a enriquecer el programa de la Rama Rovers proponiendo campos de accin prioritarios. Ofrecer responsabilidad genuina a los jvenes en asociacin junto con otros actores de la sociedad civil.
>
>
>
Comit Ejecutivo Direccin de Programa de Jvenes 77 Desarrollar y realizar un proyecto especfico con un equipo de trabajo.
Algunos ejemplos de servicios voluntarios son: > > > Preparar y desarrollar una taller de Aldea Global de Desarrollo dentro de un encuentro Scout zonal, nacional o internacional. Participar en un trabajo para proteccin del ambiente en un campamento zonal, nacional o internacional. Desarrollar un proyecto con un equipo de trabajo para prevenir el abuso y/o violencia en la escuela.
El Reconocimiento Scouts del Mundo es entregado por la zona a aquellos jvenes que hayan cumplido satisfactoriamente la Descubierta y el Servicio Voluntario.