3 Pronostico Periodontal

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 37

Dra. Claudia Crisosto J.

claudia.crisosto@uss.cl
Asignatura Periodoncia y Microbiología Oral II
RESULTADO DE APRENDIZAJE

Establece un pronóstico periodontal general y


particular para cada caso clínico.
PRONÓSTICO
• “Predicción del curso, duración y desenlace
probables de la enfermedad con base en el
conocimiento general de la patogénesis del
transtorno y los factores de riesgo para el
mismo”.
Carranza
¿Cuál es su utilidad?

CLÍNICO PACIENTE

DINÁMICO

Planificación del Curable??


tratamiento Costo - beneficio

Establece la diferencia entre la mantención


dentaria o la pérdida de éstas.
• Enfermedad periodontal es multifactorial.

• Difícil diagnóstico (enfermedades sistémicas con


similar expresión clínica).

• Diversos factores influyen en el pronóstico.


Para formular un buen pronóstico hay que
analizar y definir con precisión los factores
que influyen y lo determinan:

Anamnesis cuidadosa.
Examen clínico sistemático y
prolijo.
Exámenes complementarios
(Rx, biológicos, laboratorio...).
Diagnóstico preciso
• PRONÓSTICO DIAGNÓSTICO

• PRONÓSTICO TERAPÉUTICO

• PRONÓSTICO PROTÉSICO
Pronóstico Diagnóstico

Evaluación del curso de la enfermedad sin


realizar el tratamiento.

¿Cuál es el estado actual de los dientes y que futuro


se anticipa para éstos?
Pronóstico Terapéutico

Predicción del curso de la enfermedad


luego del tratamiento periodontal.

¿Qué efecto tendrá el tratamiento en el curso de


la enfermedad?
Pronóstico Protésico
Predice el efecto que tendrá en el paciente el
reemplazo de los dientes perdidos.

o ¿Cuál es la proyección para el éxito de la


rehabilitación protésica?
o ¿Cuál será el efecto de la prótesis?
BUENO

DUDOSO

MALO
BUENO

Todos los factores presentes pueden ser


controlados, suponiendo la eliminación de la
enfermedad periodontal y la conservación del diente.
DUDOSO

Existen variables de difícil manejo que generan


dudas en la evolución de la enfermedad periodontal y
la conservación del diente. Se puede reevaluar la
situación después del tratamiento.
MALO

Los antecedentes del caso hacen pensar al clínico


en la imposibilidad de detener la enfermedad
periodontal, con la consiguiente pérdida del diente.
PRONÓSTICO

GINGIVAL PERIODONTAL
PRONÓSTICO
Enfermedades Gingivales
Depende de la función de la inflamación en el proceso
patológico:
qSi la inflamación es el único cambio patológico, el pronósFco
es BUENO.
qSi los cambios inflamatorios se complican por alteraciones
sistémicas, el pronósFco dependerá de la corrección de estas
alteraciones.
PRONÓSTICO
Enfermedades Periodontales

GENERAL INDIVIDUAL
Características mediante las cuales
es posible predecir el desenlace de la
enfermedad una vez que ésta se
instaló
FACTORES DEL PRONÓSTICO GENERAL

1. Edad
2. Salud general
3. Hábitos
4. Tipo de enfermedad periodontal
5. Actitud del paciente
6. Consideraciones socio económicas y culturales
7. Conocimientos y habilidades del operador
8. Factores que condicionan retención de placa
9. Grado y extensión de destrucción periodontal
10. Número y distribución de dientes remanentes
FACTORES DEL PRONÓSTICO INDIVIDUAL

1. Can&dad de hueso alveolar remanente


2. Tipo de destrucción ósea
3. Saco periodontal: Profundidad, Morfología y localización del saco
4. Compromiso de furcaciones
5. Movilidad dentaria
6. Relación corono radicular, nº de raíces, forma y longitud radicular
7. Compromiso pulpar y posibilidades de realizar tratamiento endodóntico
8. Lesiones endoperiodontales
9. Posición del diente en la arcada
10. Presencia de dientes vecinos
11. Problemas mucogingivales
Finalmente…
Para que una terapia periodontal sea exitosa y se tenga buen
pronóstico se requiere:

ØUn tratamiento adecuado


ØTerapia de mantención periódica
ØControl del biofilm en forma cotidiana por el paciente
Tratamiento no quirúrgico en
paciente con periodontitis

FACULTAD DE ODONTOLOGIA USS VALDIVIA


Antecedentes Personales
— Nombre: T J
— Edad: 40 años
— Ocupación: Dueña de casa
— Previsión: FONASA B
Anamnesis Próxima
— Motivo de consulta:
“ me molesta la falta de mis dientes adelante”

Paciente relata la perdida de dientes por caries y por movilidad,


la perdida de caninos fue hace 10 años aproximadamente y fue
por movilidad.

Última visita al dentista: 2014, endodoncia


Anamnesis Remota
• Historia médica : artrosis de la cadera (octubre 2015 se control)
• Antecedentes mórbidos familiares
• Mamá: hipertensa, diabetes, usa prótesis.
• Papá: hipertenso.
• Antecedentes de terapia odontológica
• Operatoria, buena.
• Hábitos
• Consume alcohol ocasionalmente
• Fumadora hace 20 años à 5 cigarros diarios y hace 10 años entre
8 y 10 cigarrillos)
• Cepillo oral b mediano, utiliza hilo dental (a veces)
Examen Clínico
Examen Clínico Examen Clínico
Extraoral Intraoral.
• Piel • Labios
• Ganglios • Paladar
• Línea • Mejillas y
media vestíbulo
• Glándulas • Lengua y
salivales piso de
boca
F0T0S INTRAORALES
Examen clínico de la encía
— Color: Rosado pálido, pigmentaciones melánicas
— Forma: redondeado
— Tamaño: disminuído
— Posición: apical al lac
— Consistencia: firme y resiliente
— Superficie: lisa y brillante
Deficiencia de reborde alveolar:
En sentido horizontal en relación a la ausencia de dientes: 2.3 – 1.3 – 3.8 – 3.7 – 3.6 y
vertical: 4.6 – 3.7
Recesiones gingivales:
1.7 – 1.4 – 2.4 – 2.7 – 2.8 – 3.3 – 3.1 – 4.1 – 4.2 -4.3 – 4.4 – 4.8
Índice de higiene.
10,2%
1.8 1.7 1.6 1.5 1.4 1.3 1.2 1.1 2.1 2.2 2.3 2.4 2.5 2.6 2.7 2.8

D + + + + + + + + + +
V + - - + + - - + + +
M + + + + + + + + + +
P + + + + + + + - + +
4.8 4.7 4.6 4.5 4.4 4.3 4.2 4.1 3.1 3.2 3.3 3.4 3.5 3.6 3.7 3.8

D + + + + + + + + + + + +
V + + + + + + + - - - - +
M + + + + + + + + + + + +
L + + + + + + + + + + + +
PERIODONTOGRAMA
PERIODONTOGRAMA
Examen radiográfico
CUADRANTE 1
CUADRANTE 2
CUADRANTE 3
CUADRANTE 4
Diagnóstico Periodontal
Situaciones Clínicas Relevantes
Pronóstico General
Pronóstico Individual

También podría gustarte