Ingeco - 2023-2
Ingeco - 2023-2
Ingeco - 2023-2
Facultad de Ingeniería
NUEVA METODOLOGIA
1. Objetivo:
Implementar en el dictado del curso, una metodología de enseñanza que permita a los alumnos
agrupados desarrollar y preparar material, sobre temas del programa analítico del curso,
previamente asignados por el profesor, para exponer y desarrollar actividades interactivas sobre los
temas asignados, asegurando el aprendizaje de todos los alumnos de la sección y, cumpliendo la
metodología IATC exigido en el Manual Evaluación de Aprendizaje.
Este enfoque permite a los docentes implementar diversas metodologías en el salón de clase.
Invertir una clase no siempre lleva a invertir el aprendizaje, no basta con pedir a los estudiantes que
lean un texto, vean un video o resuelvan algunos problemas antes de la clase.
5. Plan de implementación:
se deberá seguir el siguiente programa de actividades.
Universidad de Lima
Facultad de Ingeniería
Link para revisar las herramientas para aplicar la metodología de aula invertida:
Herramientas para aplicar la metodología de aula invertida (webdelmaestrocmf.com)
• En cada semana programada a partir de la semana 5, ambos grupos deberán desarrollar una
Exposición y un Taller práctico con casuística coordinada con el profesor.
• En el desarrollo del taller interactivo deberán aplicar las herramientas sugeridas en el punto
6 Fuentes de herramientas…. (links). Cabe precisar que esta actividad es fundamental
(gamificación).
• En ese orden ideas, el profesor deberá revisar con sus alumnos las herramientas sugeridas
(en el punto 6) para el aula invertida y dejar que ellos elijan la mejor alternativa o
alternativas.
Desarrollo de las sesiones de aula invertida
• El profesor al inicio de la clase, deberá desarrollar los temas de clase programados, para
dejar luego a los grupos desarrollar la Exposición y el Taller práctico por los grupos, que
previamente se han preparado.
• Para estas sesiones se deberá asignar 25 minutos como máximo, para el desarrollo de la
exposición y el taller interactivo (aplicación de cualquiera de las herramientas sugeridas en
el punto 6, con lo que se cumple la exigencia de la gamificación).
• Cada grupo desarrollará de acuerdo a lo convenido previamente con el profesor. Para lo
cual, deberán ser lo más expeditivos posibles para trabajar el Aula invertida en los tiempos
asignados.
• El profesor evaluará la participación de los alumnos de ambos grupos y calificará de acuerdo
al desempeño individual y grupal. Asimismo, el profesor evaluará el material utilizado en el
desarrollo del Taller, siendo la nota máxima de 20.
• El profesor permitirá la participación de los demás alumnos en forma ordenada.
• Después del taller práctico, el profesor deberá complementar y/o curar el contenido vertido
en el taller, para cerrar la clase. Con esta actividad el profesor tendrá elementos de
evaluación para asignar la nota que corresponda al esfuerzo de los grupos y de los alumnos.
Los alumnos que conforman los grupos del TALLER PRACTICO (con herramientas de gamificación),
deberán cumplir con lo siguiente:
• Preparar el taller previa coordinación con el profesor respecto de la bibliografía y de las
herramientas a utilizar.
• Cada miembro del grupo deberá tener una responsabilidad y cumplirla a cabalidad, para lo
cual se deberá trabajar en equipo.
• Utilizar las herramientas necesarias para el taller y cumplir la exigencia de gamificación, las
mismas que se encuentran en el punto 6, de este documento.
• Deberán contar con el material y la información completa para el desarrollo del Aula
invertida, la misma que entregarán al profesor para la evaluación respectiva.
Universidad de Lima
Facultad de Ingeniería
ANEXO 1
PROGRAMA ANALITICO DE INGENIERÍA ECONÓMICA
TEMAS A DESARROLLAR EN AULA INVERTIDA - RESALTADO EN AMARILLO