18 Es Comunidad-Tics-Genero Guia v02
18 Es Comunidad-Tics-Genero Guia v02
18 Es Comunidad-Tics-Genero Guia v02
Tabla de contenido
1. Sobre este documento......................................................................................................................... 2
1.1 Información sobre propiedad intelectual......................................................................................... 2
1.2 Grados de dificultad....................................................................................................................... 2
1.1 Información sobre los iconos......................................................................................................... 2
2. Introducción......................................................................................................................................... 2
3. Por la inclusión en la sociedad de la información y del conocimiento.................................................. 4
4. Ejercicio 1........................................................................................................................................... 6
5. ¿Qué aportan las tecnologías de la información y la comunicación al desarrollo de las comunidades?
................................................................................................................................................................ 6
6. Por la igualdad de oportunidades en la sociedad de la información y del conocimiento .................. 11
6.1 Ejercicio 2..................................................................................................................................... 14
6.2 Ejercicio 3..................................................................................................................................... 15
6.3 Ejercicio 4..................................................................................................................................... 16
7. Conclusiones..................................................................................................................................... 18
8. Bibliografía ........................................................................................................................................ 18
2. Introducción
Relataba un periodista peruano que cuando una de las comunidades campesinas desplazada por la
guerra interna en la zona de Ayacucho retornó a su pueblo de origen, decidió celebrar una asamblea
para debatir la manera en que organizaría su nueva vida en la región luego de varios años de
ausencia. Una de las primeras medidas que decidió tomar esta asamblea, dado que la zona contaba
ahora con energía eléctrica, fue procurar una antena satelital para la comunidad. La comunidad ya no
quería quedar fuera de los circuitos de información y de comunicación. Sentía que para poder trabajar
1. Esta unidad es el resultado de un trabajo colaborativo a través de una lista de correo abierta para este fin. La redacción
principal estuvo a cargo de Dafne Plou (Coordinadora PARM LAC). Colaboraron en la concepción y construcción de esta
guía, con el apoyo de sus organizaciones: Valeria Betancourt (Monitor de Políticas Tic en LAC), Lilian Chamorro y Olga
Paz (Colnodo), Erika Smith (LaNeta), Cris Ojeda (Nodo TAU).
6.1 Ejercicio 2
A esta altura es interesante dar una mirada a las relaciones entre varones y mujeres en nuestras
comunidades. ¿Son equitativas? ¿Se mantienen las discriminaciones? ¿Existen realmente relaciones
de poder que subordinan a las mujeres? ¿Cómo influyen en el acceso de mujeres y varones a la
tecnología? ¿Es posible detectar procesos y situaciones con una mirada diferenciada? ¿Cómo
comenzamos a trabajar por la equidad?
Es fundamental utilizar una perspectiva de género en este análisis, que es la que permite analizar las
relaciones de género y las desigualdades entre varones y mujeres que surgen en ellas, considerando
que dichas desigualdades no son naturales ni inmutables y que pueden ser transformadas:
• La perspectiva de género ayuda a visualizar las inequidades y las subvaloraciones entre
varones y mujeres en todos los ámbitos.
• Alerta sobre discriminaciones y desigualdades.
• Impulsa a cambiar las relaciones sociales para lograr la igualdad de oportunidades
• Brinda elementos para contribuir al cambio de relaciones entre ambos géneros y construir
una sociedad donde haya relaciones justas entre mujeres y varones
¿Por qué es importante aplicar la perspectiva de género al trabajar en el desarrollo comunitario?. Por
varias razones:
• Compromiso con los derechos humanos
• Compromiso con la equidad y la justicia
• Gestar nuevos valores que dejen atrás las discriminaciones de todo tipo y apunten a
transformaciones reales para terminar con las relaciones de poder y construir una
democracia efectiva también en las relaciones entre los géneros en la comunidad
6.3 Ejercicio 4
Analizando nuestra relación con las TIC con perspectiva de género
Este ejercicio ofrece la oportunidad de analizar situaciones
relacionadas con las TIC aplicando la perspectiva de género. Se
recomienda que cada ejemplo sea analizado por un grupo de
participantes, respondiendo a las preguntas que se formulan. Luego
habrá una puesta en común en plenario.
7. Conclusiones
Entender la relación de la tecnología con la comunidad es de vital importancia para lograr proyectos
exitosos y maximizar el aprovechamiento de las herramientas tecnológicas, logrando los mayores
beneficios para la población objetivo.
Los cinco principales aspectos que debe recordar de esta unidad se pueden resumir de la siguiente
manera:
• La escasa infraestructura, los altos costos, la falta de capacitación en el uso y apropiación
de la tecnología, hacen que la brecha digital se profundice en los paises en vías de
desarrollo y que un porcentaje importante de la población se aisle de la sociedad del
conocimiento
• La introducción de las TIC permite a una comunidad hacerse visible, dando a conocer su
vida cotidiana, sus esfuerzos, proyectos y necesidades. Además, posibilita el acceso a la
información y al conocimiento.
• El uso adecuado de las TIC brinda posibilidades para la democratización de las
comunicaciones y la creación de opinión pública en el debate de ideas, creencias y
conocimientos
• La utilización de tecnologías de la información y de la comunicación de bajo costo,
combinadas con regulaciones, políticas públicas propicias y modelos de desarrollo
basados en las comunidades, permiten proporcionar mayores beneficios a las personas,
las organizaciones y a sus comunidades y aprovechar las TIC para usos estratégicos.
• Es importante considerar la identidad, los roles y las relaciones de género de manera que
se puedan identificar las discriminaciones culturales vigentes y se propenda hacia el
alcance de mayor equidad entre varones y mujeres para acceder a los conocimientos y
recursos utilizando las TIC y a los beneficios que derivan de una participación plena y con
igualdad de oportunidades en la sociedad de la información y del conocimiento.
8. Bibliografía
Manual de GEM_http://www.apcwomen.org/gem/esp/home.htm
en especial los capítulos “Análisis de género”
http://www.apcwomen.org/gem/esp/para_entender/analisis.htm
y “Tic para el cambio social”: http://www.apcwomen.org/gem/esp/para_entender/TIC.htm
Organizaciones sociales y redes comunitarias sustentadas por TIC en Argentina, por Susana
Finquelievich y Graciela Kisilevsky, Buenos Aires, 2005
Peligros digitales: las tecnologías de información y comunicación y la trata de mujeres, PARM APC,
2005
http://www.genderit.org/esp/index.shtml?w=r&l=s&x=91751
Manual de GEM
http://www.apcwomen.org/gem/esp/home.htm
en especial los capítulos “Análisis de género”
http://www.apcwomen.org/gem/esp/para_entender/analisis.htm
y “Tic para el cambio social”
http://www.apcwomen.org/gem/esp/para_entender/TIC.htm
Organizaciones sociales y redes comunitarias sustentadas por TIC en Argentina, por Susana
Finquelievich y Graciela Kisilevsky, Buenos Aires, 2005
Peligros digitales: las tecnologías de información y comunicación y la trata de mujeres, PARM APC,
2005
http://www.genderit.org/esp/index.shtml?w=r&l=s&x=91751