Contribuciones 50porciento

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 11

Contribuciones al

comercio exterior
Título III Capítulo 1. Hechos gravados, contribuyentes y
responsables.

UNIVERSIDAD MEXICANA
DERECHO ADUANERO II
ALUMNA. CRUZ FIGUEROA SHERLYN ALEJANDRA
GRUPO. CIA6MT211
MATRÍCULA. 52120529-03
Introducción

En base al libro base y nuestro avance programático con respecto al estudio de la materia,
en este bloque estaremos estudiando lo que son las cuotas compensatorias, las
contribuciones y demás regulaciones y restricciones no arancelaria al comercio exterior,
al igual que el estudio sobre cada uno de los artículos de la ley aduanera, incluyendo leyes
como IEPS, IVA y Ley Federal de los Derechos, Código Federal, y Ley del Comercio
Exterior, las cuales todas tiene que ver con el intercambio comercial a nivel aduanas.

A continuación, se viene el estudio de cuatro contribuciones las cuales son: IGI, IEPS,
DTA, e IVA, se investigará el marco legal refiriéndose las leyes o artículos que rigen dicha
contribución, además de los sujetos obligados a su pago, las excepciones que se
descartan de este pago, la formula para su debido pago, y el momento de causación.
Contribuciones al comercio exterior.
IGI (Impuesto General a la Importación).

Marco legal que la regulan.

 Artículo 52 de la Ley aduanera.


 Artículo 64 de la Ley aduanera.
 Artículo 12 de la Ley de Comercio Exterior y Ley de los Impuestos Generales de
Importación y de Exportación y los diversos Tratados de Libre Comercio firmados
en los que México sea parte.
 Artículo 13 de la Ley de Comercio Exterior.
 Artículo 71 de la Ley aduanera.

Sujetos obligados.

Según el artículo 52 de la ley aduanera, están sujetas a pago de impuestos al comercio


exterior y cumplimiento de las regulaciones no arancelarias; el propietario, poseedor o el
tenedor de las mercancías, el remitente en exportación o el destinatario en importación,
el mandante, por los actos que haya autorizado. Y por supuesto en todos los casos el
importador y el exportador.

Excepciones.

No se pagarán los impuestos al comercio exterior por la entrada al territorio nacional o la


salida del mismo de las siguientes mercancías: (LFD: Art. 49) (LA: Art. 63)

Las exentas conforme a las leyes de los impuestos generales de importación y de


exportación (LFD: Art. 49) y a los tratados internacionales, (RLA: Art. 88) (LFD: Art. 49) así
como las mercancías que se importen con objeto de destinarlas a finalidades de defensa
nacional o seguridad pública (RLA: Art. 88) (RGCE 2022: Regla 3.3.1) (RGCE 2022: Regla
1.3.1) (RGCE 2022: Regla 2.5.6)
→ Metales - 2843.10.01
→ Aleaciones 7202.93.01
→ Monedas. 7118.10.01
→ Vehículos destinados a servicios internacionales para el transporte de carga o de
personas. 8704.31.05
→ Las importadas por el Ejército y Fuerza Aérea Mexicanos, la Armada de México,
las dependencias de la Administración Pública Federal, incluidos sus órganos
administrativos desconcentrados, que realizan funciones de seguridad nacional o
pública, las autoridades estatales o municipales, encargadas de la seguridad
pública, la Procuraduría General de la República y las Procuradurías Generales de
Justicia de las entidades federativas.

Fórmula para calcular contribuciones.

Para calcular el IGI de una importación es importante conocer antes que nada la fracción
arancelaria de cualquier mercancía que se exporte para saber cuanto de IGI es en %, una
vez determinado eso, es importante que arancel paga tu mercancía para poder entonces
calcular si tu mercancía es = (valor en aduana x IGI%) DTA = (valor en aduana x 8 al
millar).

Momento de causación.

Según la fecha en la que el importador incorpora el pedimento para su legislación


aduanera.

IVA (Impuesto al Valor Agregado)

Marco legal que la regulan.

▪ Artículo 1 de la Ley del IVA


▪ Artículo 3 de Ley del IVA.
▪ Artículo 15 de la Ley aduanera
▪ Artículo 5 de la ley del IVA.
▪ Artículo 27 de la ley del IVA.

Sujetos obligados.

Dentro de la ley están sujetos a pagar personas fiscas o morales que estén en territorio
nacional que realicen actividades como; Enajenen bienes, presten servicios
independientes, otorguen el uso o goce temporal de bienes o importen bienes o servicios.

Excepciones.

Por definición legal, se trata de actos afectos a la LIVA a los que se otorga el beneficio de
la exención, aunque perdiendo el derecho de acreditar el impuesto trasladado por las
erogaciones identificadas con esos actos. La Ley del IVA establece como productos o
servicios exentos del IVA:

1) Operaciones de financiamiento
2) El suelo.
3) Seguros y reaseguros, así como afianzamientos y reafianzamientos.
4) Transporte público terrestre de personas.
5) Servicios de enseñanza.
6) Publicidad

Fórmula para calcular contribuciones.

El precio de la mercancía por el 16% de la mercancía (generalmente en mercancías


siempre es el 16% pero varía dependiendo el valor del producto).

Momento de causación.

Los contribuyentes causarán el IVA en el momento en que efectivamente cobren las


contraprestaciones en efectivo, en bienes o servicios aun cuando aquéllas correspondan
a anticipos, depósitos o a cualquier otro concepto.
DTA (Derecho de Trámite Aduanero)

Marco legal que la regulan.

• Artículo 1 de la Ley Federal de Derechos


• Artículo 49 de la Ley Federal de Derechos
• Regla 5.1.5 RGCE
• Artículo 76 del la Ley del IVA.
• Artículo 2 del IEPS.

Sujetos obligados.

El Derecho de Trámite Aduanero (DTA) se paga en aquellas operaciones aduaneras que


se efectúan utilizando un pedimento o el documento aduanero correspondiente, en
términos de la Ley Aduanera (LA), e inclusive en operaciones por las cuales no se está
obligado al pago de los impuestos al comercio exterior. Importador y exportador, así como
en caso de no pagar el exportador el agente o la agencia aduanal con obligación de pago.

Excepciones.

→ Bienes que por su naturaleza necesitan menor plazo de reposición: 1 año.


→ Desaparición, destrucción o pérdida de bienes que se produzcan por caso fortuito
o fuerza mayor: Informe técnico de la compañía de seguros o documento policial
tramitado dentro de los diez días hábiles de ocurridos los hechos.
→ Desaparición, destrucción o pérdida por delitos cometidos en perjuicio del
contribuyente por sus dependientes o terceros: Informe técnico de la compañía de
seguros o documento policial tramitado dentro de los diez días hábiles de ocurridos
los hechos.
→ Venta de bienes del activo fijo que se encuentren totalmente depreciados.
→ Mermas y desmedros totalmente acreditados: acreditación de acuerdo a la Ley del
Impuesto a la Renta.
Fórmula para calcular contribuciones.

Para poder calcular el pago del DTA es importante si la mercancía o no paga esta
contribución, generalmente siempre es 8 al millar, aunque hay excepciones. Por lo que
en el artículo 2 de la Ley del IEPS aparecerán.

Momento de causación.

El DTA se causa con motivo de las operaciones aduaneras que se efectúen utilizando un
pedimento o el documento aduanero correspondiente en los términos de la Ley Aduanera.
Y de igual manera a la fecha en la que se entrega el pedimento.

IEPS (Impuesto Especial sobre Producción y Servicios).

Marco legal que la regulan.

− Artículo 1 de la ley del IEPS.


− Artículo 2 de la ley del IEPS.
− Artículo 8 de la ley del IEPS.
− Artículo 11 de la ley del IEPS.
− Artículo 10 de la ley del IEPS.

Sujetos obligados.

Se encuentran obligados al pago de este impuesto las personas físicas o morales que,
en territorio del Estado, realicen la venta final de bebidas en envase cerrado con
contenido alcohólico, alcohol, alcohol desnaturalizado y mieles incristalizables, que se
realicen en el territorio del Estado.

Excepciones.

• Cerveza
• Bebidas refrescantes
• Gasolina
• Aguamiel
• Puros

Fórmula para calcular contribuciones.

Es la suma del valor en la aduana, el IGI, el DTA multiplicado por el porcentaje que el dio
según el artículo de la ley.

Momento de causación.

Se causará el impuesto en el momento de la enajenación, importación, la prestación de


servicios señalados en esta Ley. El plazo para enterar los pagos mensuales es el día 17
del mes siguiente a aquel al que corresponda el pago, excepto en el caso de
importaciones de bienes de los artículos 15 y 16
Conclusión

De tal manera que para que el intercambio comercial se lleve a cabo es de suma
importancia conocer las leyes que rigen nuestro estado, y nuestra república, ya que cada
una de ellas es igual de significativa. El no cumplirlas o corromperlas por falta de
conocimiento no nos exhume de la ley, peor nos vuelve ignorantes por no saber de ella,
por ese motivo es de suma importancia el estudio de ellas, aún más un estudiante de
comercio internacional y aduanas que esta relacionándose con el flujo internacional mas
grande.

Lo que se llevo a cabo fue una investigación y meramente aprendizajes plasmados, pues
fue lo que se abordo en clase desde las emana de inicio de curso, este de tal manera es
una recapitulación de lo aprendido. Se puede apreciar aquí las correctas descripciones
del marco legal para cada contribución.
Bibliografía
 Contribuciones que pueden causarse con motivo de la importación. (s. f.). SAT.

Recuperado 9 de junio de 2022, de

http://omawww.sat.gob.mx/aduanas/importando_exportando/guia_importacion/Pa

ginas/contribuciones_que_puedan_causarse_con_importacion.aspx

 Ex Lege. (s. f.). Bajio de LaSalle. Recuperado 9 de junio de 2022, de

https://bajio.delasalle.edu.mx/delasalle/contenidos/revistas/derecho/numero_11/m

aestros_elmomentodecausacion.html

 (s. f.). ¿Qué es el Impuesto Especial sobre Producción y Servicios?

Infroautonomos. Recuperado 10 de junio de 2022, de

https://www.infoautonomos.mx/obligaciones-fiscales/impuesto-especial-sobre-

produccion-servicios-

ieps/#:%7E:text=Las%20personas%20que%20estar%C3%A1n%20exentos,encue

ntren%20sujetos%20al%20r%C3%A9gimen%20aduanero.

 IDC. (2017, 29 marzo). Cuando no procede pago de DTA en aduanas.

Recuperado 9 de junio de 2022, de

https://idconline.mx/comercio/2017/03/29/cundo-no-procede-pago-de-dta-en-

aduanas

 Justia Mexico :: Ley del Impuesto Especial sobre Producción y Servicios >

TITULO I > CAPITULO II :: Ley de Mexico. (s. f.). Justicia de México. Recuperado
10 de junio de 2022, de https://mexico.justia.com/federales/leyes/ley-del-

impuesto-especial-sobre-produccion-y-servicios/titulo-i/capitulo-ii/

 Salas, A. (2022, 14 marzo). Conoce los impuestos que se derivan de la

importación de mercancías. SierraSCorp. Recuperado 10 de junio de 2022, de

https://sierrascorp.com/2022/03/conoce-los-impuestos-que-se-derivan-de-la-

importacion-de-mercancias/

 Tembleque, A. (2021, 1 junio). ¿Qué actividades están exentas de IVA en el 2021


en México? Facturama Blog - Actualidad en información Contable y Fiscal.
https://facturama.mx/blog/que-actividades-estan-extentas-iva-mexico/
 Ley Aduanera DOF 12-11-21. Cámara de diputados del H. Congreso de la Unión.
 Código Fiscal de la Federación DOF 12.11.2021.
 Ley de Comercio Exterior DOF 21-12-2006
 Ley del Impuesto al Valor Agregado.

También podría gustarte