Marco Teórico Brenda Denisse Gutiérrez Rodríguez 6°A
Marco Teórico Brenda Denisse Gutiérrez Rodríguez 6°A
Marco Teórico Brenda Denisse Gutiérrez Rodríguez 6°A
Qué es el estrés:
presente en un área concreta sobre la que actúa una fuerza externa que puede
alterar ese estado sólido, una definición que a priori no tiene nada que ver con
las ciencias de la salud para referirse a una respuesta global de nuestro cuerpo
Pero no siempre el estrés tiene que ser algo nocivo, pues existe el estrés
positivo que es aquel que nos ayuda a enfrentar un cometido con todas
nuestras fuerzas (un estrés adaptativo, muy presente en los animales incluido
el ser humano). No obstante, cuando esa emoción nos agota, aparte de tener
consecuencias psíquicas y físicas notables, no nos ayuda a enfrentarnos a esa
tarea estresante.
ansiedad pueden verse limitadas por el estrés, aunque este sea moderado.
Elizabeth Phelps, autora principal del estudio, explicó que los científicos han
distintas:
que se generan.
3. Agotamiento: El cuerpo acaba por agotar recursos y pierde
técnicas funcionaban en la vida real bajo el estrés cotidiano. Para ello, los
De esta forma se condicionaba a los pacientes para que sintieran temor ante
Al día siguiente, los participantes se dividieron en dos grupos, los del estrés y
los del control. Los participantes del grupo de estrés sumergieron sus manos
en agua helada por tres minutos y los del grupo de control en agua tibia. Se
más altos que los del grupo de control. Además, cuando se mostraron de
Tipos de estrés:
Hay clasificados diferentes tipos de estrés en base a determinados criterios.
mantenimiento y duración.
persona que lo padece. Este tipo de estrés surge cuando la persona está bajo
Este estrés hace que la persona afectada esté motivada y con mucha más
algo nos va a salir mal, lo cual genera una ansiedad que nos paraliza por
próximo. En pequeñas dosis puede ser positivo, pero en dosis más elevadas
mental y física.
Por suerte este tipo de estrés no dura mucho por lo que no deja secuelas,
aparte de ser de fácil curación. Las principales señales del estrés agudo son:
ataques de migraña.
provenientes de la sociedad.
que les exigidas. Otro síntoma de las personas que sufren estrés agudo
tratamiento.
Sin lugar a dudas es el tipo de estrés es el más grave, con unos resultados
nada.
ello, pues lleva tanto tiempo con ese sufrimiento que ya se ha acostumbrado.
Incluso les puede que les guste ya que es lo único que han conocido y no
problemas cardíacos.
Con el estrés aparece a menudo la inseguridad y el sentimiento de
opinión de que los sucesos que nos ocurren son controlados por lo que
Timidez: Algunos estudios indican que las personas introvertidas son más
sensibles ante una situación estresante y sufren más presión que las personas
situación determinada.
interiorizamos ese mismo patrón en nuestra forma de pensar. Por eso mismo,
ante un mismo contexto una persona puede reaccionar con serenidad y otra
con estrés.
volver a adaptarse a una nueva rutina (que es lo que nos da cierta estabilidad
en nuestras vidas)
pues la psique despliega todos los recursos para volver adaptarse al nuevo
cambio sea para mejor) ergo nos causa estrés. Por ejemplo, ser contratado en
un nuevo trabajo.
mente. Volver a establecer el orden que había antes del caos requiere que la
persona utilice todas las herramientas de las que dispone, produciendo de este
modo una notable fatiga mental. Por ejemplo, sufrir una grave enfermedad.
nada ya que las circunstancias superan los recursos de los que dispone la
cansamos, llegamos tarde, pero lo importante es evitar que ese estrés perdure
poder gestionar y reducir el estrés y la ansiedad, para que nuestra salud se vea
favorecida:
Haz deporte:
Gestiona tu tiempo:
tiempo que vamos a dedicar a ella, respetando que en ese tiempo no haya
sienta mal o por miedo a su reacción, pero al final nos perjudicamos a nosotros
aportan nada. No temas porque lo normal es que los demás nos entiendan y
Prioriza:
Otro de los errores que cometemos en el día a día es el no priorizar las cosas
que no lo es.
En este sentido, el saber priorizar nos va a permitir hacer las cosas con orden y
evitar el estrés de tener mil tareas a la vez sin poder terminarlas todas.
Referencias.
https://psicologiaymente.com/clinica/tipos-de-estres
https://lamenteesmaravillosa.com/la-ansiedad-estres-peores-enemigos/