Coordinación Del Curso Virtual Gakuhan 2023

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 5

PRESTACIÓN DE SERVICIOS PROFESIONALES LA

COORDINADORA ACADÉMICA DE CURSO VIRTUAL


PROYECTO GAKUHAN
STATUR INTERPRICE

Contrato de Coordinador Académico Para Curso Virtual GAKUHAN, relacionados con parte educativa de
calculadoras, en adelante "EL CONTRATO", lo celebran, por una parte STATUR INTERPRICE
identificado con nit 811030757-7,representante legal MARIO ENRIQUE SOTO L cc 8698305 mayor de
edad, identificado(a) con cédula de ciudadanía No 8696364 en adelante y para efectos del presente
contrato se denominará “STATUR INTERPRICE”, y por otra parte, ______________, mayor de edad,
identificado(a) con cédula de ciudadanía No. __________, quien en lo sucesivo se denominará "LA
COORDINADORA ACADÉMICA DE CURSO VIRTUAL", en conjunto "LAS PARTES", convienen celebrar
el presente contrato al tenor de las siguientes cláusulas:

PRIMERA. OBJETO. El objeto del CONTRATO es la prestación del servicio de apoyo académico a la
gestión educativa del curso virtual para profesores GAKUHAN (enseñanza/aprendizaje de matemáticas con
tecnología CASIO). Por nombrar algunas de las tareas de apoyo: coordinación y supervisión de grupos de
comunicaciones con los profesores que se suscriban al curso; brindar acompañamiento y guía académica
a los profesores que estén completando el curso; mantener el interés e interacción de los profesores;
recibir dudas, quejas reclamos y sugerencias de los profesores; brindar acompañamiento personalizado a
los profesores.

SEGUNDA. OBLIGACIONES DE LA COORDINADORA ACADÉMICA DE CURSO VIRTUAL. STATUR


INTERPRICE contrata los servicios de LA COORDINADORA ACADÉMICA DE CURSO VIRTUAL y ésta
se obliga a:
a) Poner al servicio de STATUR INTERPRICE sus conocimientos en el cumplimiento del objeto contractual
y en las labores anexas y complementarias del mismo, de conformidad con el proyecto y en el marco de la
programación y agenda trazada de manera conjunta para la cual presta sus servicios.
b) En el periodo en que estén activos los cursos virtuales, contado a partir de la primera reunión de
planeación o del comienzo del primer curso, cumplir con la programación específica, reuniones, entregas,
talleres, proyectos, material entre otros. Dicha programación será anexada al contrato y/o procurarán ser
informadas con 8 días hábiles de anticipación.

PARÁGRAFO PRIMERO. LA COORDINADORA ACADÉMICA DE CURSO VIRTUAL también se obliga a


cumplir con las obligaciones propias de coordinar el curso virtual y brindar acompañamiento a los
profesores.

TERCERA. DURACIÓN DE EL CONTRATO. El presente contrato estará vigente durante el periodo de


planeación de los cursos virtuales y mientras éstos estén activos. En todo caso, el contrato no podrá tener
una duración menor a cuatro semanas o mayor a tres meses.

PARÁGRAFO PRIMERO. No habrá renovación automática del contrato.

CUARTA REMUNERACIÓN. STATUR INTERPRICE, pagará un valor de doscientos dólares


estadounidenses (200 USD), acorde a la TRM del día de presentación de cuenta que cobro, que será al
final de cada mes a LA COORDINADORA ACADÉMICA DE CURSO VIRTUAL
PARÁGRAFO PRIMERO. A LA COORDINADORA ACADÉMICA DE CURSO VIRTUAL se le pagará una
bonificación por cada profesor graduado del curso, siguiendo la siguiente fórmula:

-De 1-15 profesores (15 USD)


-De 15-30 profesores (30 USD)
-De 31-40 profesores (40 USD)
-De 41-45 profesores (80 USD)
-De 46-50 profesores (155 USD)
Dichos valores se pagarán acorde a la TRM del día de presentación de la cuenta de cobro, que será al final
de cada curso asignado.
PARÁGRAFO SEGUNDO. Las clases serán de máximo 50 profesores inscritos. Inicialmente se le asignará
1 clase a LA COORDINADORA ACADÉMICA DE CURSO VIRTUAL.

QUINTA. OBLIGACIONES DE STATUR INTERPRICE.


a) Pagar a LA COORDINADORA ACADÉMICA DE CURSO VIRTUAL, de conformidad con lo pactado;
b) Poner a disposición de LA COORDINADORA ACADÉMICA DE CURSO VIRTUAL el equipo de apoyo
con el que cuenta STATUR INTERPRICE, para las reuniones ejecutivas de la actividad contratada.
c) Permitir acceso a la plataforma y materiales académicos del curso virtual,

SEXTA. TERMINACIÓN DEL CONTRATO. Son justas causas para dar por terminado unilateralmente el
presente contrato el incumplimiento, por cualquiera de las partes, de las obligaciones pactadas. Luego de un
periodo inicial de cuatro semanas, contadas a partir de que comience el primer curso, las partes podrán
terminar el contrato de manera unilateral.

SÉPTIMA. CONFIDENCIALIDAD
Se conviene que tiene carácter reservado y confidencial y pertenece al Contratante, toda la información de
cualquier clase, física o electrónica, que conozca el Contratista en ejercicio de su labor o con ocasión de esta,
lo cual incluye pero no se limita a: la relacionada con los socios del Contratante y sus familias, proveedores
y/o clientes, las estrategias de negocios, hechos económicos o financieros, información técnica o de marca y
decisiones internas del Contratante o los terceros con los que tenga relaciones comerciales o jurídicas; y las
demás que conozca con motivo de la relación civil.

El Contratista se compromete a mantener la reserva, incluso una vez terminada la relación contractual con el
Contratante, y a no revelar dicha información bajo ningún supuesto, no apropiarse de esta o utilizarla en
provecho propio o de terceros, y usarla sólo para lo relacionado con el cumplimiento de sus labores para el
Contratante e informar a este sobre cualquier evento que pueda constituir violación de la reserva debida.

PARÁGRAFO. PROTECCIÓN DE DATOS De conformidad con la normatividad sobre la protección de datos


personales y con las políticas de protección de datos del Contratante, el Contratista autoriza de manera libre,
previa, voluntaria, expresa y debidamente informada al Contratante para que este trate, almacene y
administre todos los datos personales e información que el Contratista suministre al Contratante en relación
con el contrato de prestación de servicios.

Dentro de la información que autoriza tratar el Contratista se encuentran, pero no se limitan a: nombres y
apellidos, tipo y número de identificación, edad, fecha y lugar de nacimiento, género, departamento, ciudad,
barrio y dirección de residencia, teléfono de residencia y celular, dirección de correo electrónico, grupo
sanguíneo composición familiar, profesión, EPS, estado civil, referencias personales, contactos personales,
hoja de vida, afiliaciones al Sistema de Seguridad Social, información académica, cuenta bancaria y banco
titular, información financiera, información referente nivel socioeconómico, información referente a dinámica
familiar, pertenencia a grupos políticos y religiosos, datos de salud (relacionados con incapacidades o
aquellos trascendentales para prestación del servicio), datos biométricos.

Esta información tiene como finalidades:


1. Dar cumplimiento y exigir, al contrato civil, así como las demás políticas implementadas por la Sociedad
frente a sus Contratistas, y a las obligaciones que de estos se desprenden.
2. Para la constatación del cumplimiento de las obligaciones, la incursión en las prohibiciones, faltas graves
y/o justas causas a través de los procedimientos En derecho civil establecidos por la Sociedad; para lo
anterior, acepto expresamente que la Sociedad podrá auditar los equipos electrónicos (computadores,
tabletas, celulares empresariales, entre otros) y softwares (correos electrónicos, chats, programas,
archivos corporativos, entre otros) previstos por ésta para la prestación de los servicios de sus
Contratistas. También acepto que la Sociedad podrá instalar sistemas de video vigilancia, de grabación
de sonido, podrá recolectar, usar y almacenar datos biométricos (entre ellos, sin limitarse, a aquellos
recolectados a través de lectores de huella dactilar y lectores faciales).
3. Para la afiliación, pago de cotizaciones, y el cumplimiento en general de las obligaciones y deberes, así
como la exigencia de derechos, de los que la Sociedad o el Contratista son titulares, frente al Sistema de
Protección Social.
4. Para el adelantamiento de trámites o el cumplimiento de los mismos, iniciados por entidades públicas
administrativas o judiciales, o ante cualquiera de estas por parte de la Sociedad.
5. Para el cumplimiento de la normativa civil vigente y aplicable a la Sociedad y a sus contratistas,
incluyendo disposiciones constitucionales, legales, reglamentarias, contractuales, así como de políticas y
directrices internas de la Sociedad.
6. Para transferir y/o transmitir los datos a terceras personas con legítima necesidad de saber o conocer.
7. Para suministrar información requerida por entidades financieras, incluyendo cualquier tipo de entidad
operadora de libranzas, para el otorgamiento, cobro y cualquier actividad relacionada con créditos.
8. Para las demás finalidades señaladas en la política de protección de datos personales de la Sociedad, la
cual se encuentra disponible para consulta en el sitio web: http://www.grupostatur.com/.

El Contratista es consciente de no estar obligado a suministrar al Contratante información referente a su


género, estado de salud, preferencia sexual, religión, preferencias políticas, datos biométricos, o los datos
personales de sus hijos menores de edad, por ser estos datos sensibles. Sin embargo, teniendo en cuenta
que con esta información el Contratante busca dar un cabal cumplimiento a sus obligaciones como
Contratante, el Contratista faculta al Contratante para que trate dicha información cuando el Contratista se la
proporcione, siempre y cuando el Contratante siga los lineamientos señalados en su política de protección de
datos personales; reservándose en todo caso el Contratista su facultad para solicitar la remoción inmediata
de información de la base de datos del Contratante en los casos en que sea procedente de acuerdo con las
normas legales que rigen en la materia.

El Contratista declara conocer sus derechos en relación al tratamiento de sus datos personales y es
consciente de los mecanismos que puede emplear libremente para consultar, actualizar, rectificar y suprimir
la información que de este trata el Contratante; para ser informado sobre el uso dado a los mismos y la
autorización con que se cuenta para ello; así como su facultad para presentar quejas ante la
Superintendencia de Industria y Comercio en los casos en los que evidencie irregularidades en el tratamiento
o para solicitar la revocación de la presente autorización cuando sea procedente según la Ley. Estos
derechos los puede ejercer el Contratista escribiendo al correo electrónico:
protecciondedatos@grupostatur.com

SÉPTIMA. LUGAR DE PRESTACIÓN DEL SERVICIO. Las labores que desempeñará LA


COORDINADORA ACADÉMICA DE CURSO VIRTUAL se ejecutarán de manera remota, donde LA
COORDINADORA ACADÉMICA DE CURSO VIRTUAL elija, según la actividad contratada.

OCTAVA. CAPACIDAD CONTRACTUAL. LA COORDINADORA ACADÉMICA DE CURSO VIRTUAL


declara, bajo la gravedad del juramento que tiene capacidad para contratar con STATUR y que no se
encuentra incurso en ninguna inhabilidad o incompatibilidad para contratar según.

NOVENA. VIGENCIA DEL CONTRATO. El contrato no podrá tener una duración menor a cuatro semanas o
mayor a tres meses. En todo caso, el contrato se entenderá por terminado un vez se cumplan sus objetivos
o se cumpa el tiempo de ejecución.

DÉCIMA. FUNCIONES ESPECIALES PARA EL CUMPLIMEINTO DEL OBJETO


LA COORDINADORA ACADÉMICA se compromete a llevar a cabo las funciones en cumplimiento del
presente contrato para lograr de manera óptima llevar a cabo los objetivos del proyecto GAKUHAN

ONCEAVA. PROPIEDAD INTELECTUAL Y DERECHOS DE AUTOR: Los flujos de trabajo, desarrollos,


personalizaciones, la base de datos de conocimiento, los procedimientos, manuales entre otros, que sean
desarrollados o montados por solicitud de STATUR INTERPRICE serán de su exclusiva propiedad.Los
derechos morales serán en todo caso reconocidos a LA COORDINADORA ACADÉMICA DE CURSO
VIRTUAL, quien además se abstendrá de usar o comercializar los desarrollos que hagan parte de la
propiedad intelectual de STATUR INTERPRICE.

DUODÉCIMO. AUTONOMÍA: LA COORDINADORA ACADÉMICA DE CURSO VIRTUAL realizará sus


actividades de manera autónoma e independiente y utilizará en el cumplimiento de su labor su propio
personal, sin que haya subordinación jurídica alguna entre LA COORDINADORA ACADÉMICA DE CURSO
VIRTUAL y STATUR INTERPRICE, sus colaboradores y dependientes. En consecuencia, la relación de
negocio que surja con la celebración del presente contrato es de naturaleza comercial, conforme lo cual no
existe ningún vínculo laboral entre ellos, sus colaboradores o el personal que contraten y por tanto, conceptos
tales como honorarios, salarios, subsidios, afiliaciones, indemnizaciones, y demás prestaciones legales o
extralegales, que sobrevenga por causa o con ocasión de los servicios de dicho personal, serán asumidos
exclusiva e independientemente por LA COORDINADORA ACADÉMICA DE CURSO VIRTUAL con
respecto a sus empleados, funcionarios o contratistas.
.

DECIMOTERCERA. CESIÓN DEL CONTRATO. LA COORDINADORA ACADÉMICA DE CURSO


VIRTUAL no podrá ceder parcial ni totalmente la ejecución del presente contrato a un tercero salvo previa
autorización expresa y escrita de STATUR INTERPRICE.

DECIMOCUARTA. DIRECTRICES DE CASIO LATINOAMÉRICA. Aunque la presente relación contractual


esté suscrita con STATUR INTERPRICE, CASIO LATINOAMÉRICA tendrá incidencia, como desarrolladores
del curso virtual, en el desarrollo del presente proyecto y será liderado su trabajo por Cesar Lau y Daniela
Parada (quienes trabajan para CASIO Latinoamérica).

Para constancia y en señal de acuerdo, el presente contrato se firma en la fecha de agosto de


2023 en Medellín:

STATUR INTERPRICE

También podría gustarte