Planificación Ciencias Naturales
Planificación Ciencias Naturales
Planificación Ciencias Naturales
Ciencias Naturales
Objetivos:
● Reconocer que todos los seres vivos están formados por células.
● Conocer los distintos tipos de células.
● Comprender la estructura y las funciones de los componentes de las células
eucariotas y sus principales diferencias con las células procariotas.
● Identificar organismos constituidos por células eucariotas.
● Formular hipótesis escolares acerca de determinados fenómenos naturales y
su comparación con las elaboradas por sus compañeros, con argumentos
basados en los modelos y teorías científicos escolares estudiados.
● Buscar diferentes estrategias para poner a prueba las diferentes hipótesis.
La realización de diseños y actividades experimentales adecuados a la edad
y al contexto.
● Reconocer que todo organismo es producto de diferentes procesos evolutivos
Fundamentación
Para esta primera etapa del largo recorrido que haremos en el año, investigaremos
sobre el origen de las especies y su importancia e impacto sobre el mundo actual. Para ello
es importante saber que somos una parte importante del medio que nos rodea y somos
parte de la gran biodiversidad que existe en nuestro planeta.
Definimos a la biodiversidad como la variedad de seres vivos ( diversidad de vida)
que existen en el planeta y las relaciones que establecen entre sí y con el medio que los
rodea. Este es el resultado de millones de años de evolución.
La especie humana y su cultura han emergido de la adaptación del medio, su conocimiento
y su utilización. Es por ello que la biodiversidad tiene dos dimensiones: la biológica y la
cultural..
Comprende tanto la biodiversidad genética, de especies (animales, plantas, hongos
y microorganismos), de poblaciones y de ecosistemas, como la de los múltiples procesos
culturales que en diferentes épocas y contextos han caracterizado la relación del ser
humano con su entorno natural.
Clase 1
Clase 2
Clase 3
Clase 4
Para dar inicio a esta clase les propondré retomar la pregunta de la primera
clase:
¿Qué tienen en común una ballena, un hongo, un cactus, el ser humano y
una bacteria?
En base a esto les preguntaré, ¿todos tendrán la misma cantidad de células?
¿En que se pueden parecer y en que no?
Después de intercambiar opiniones les contaré que existen Organismos
Unicelulares y Organismos pluricelulares.
Los unicelulares están formados por una sola célula que puede ser del tipo
Eucariota o Procariota. Algunas viven dentro de otros organismos a los que
provocan enfermedades o les aportan algún beneficio y que pueden clasificarse en
4 grupos: Las Bacterias, Los Protozoos, Las Algas Unicelulares y por último Los
Hongos Microscópicos.
Y por otra parte están los Organismos Pluricelulares y que estos están
formados por una gran cantidad de células eucariotas, que se agrupan y forman
estructuras en distintos niveles de organización cómo por ejemplo: los tejidos,
órganos y sistemas de órganos. En este grupo entran las plantas, los animales, el
ser humano.
Para una mejor aprehensión copiaremos esto en las carpetas y
preguntaremos: ¿Por que creen que las frutas y verduras deben lavarse bien antes
de ser consumidas?
Para finalizar leeremos en voz alta las respuestas.
Clase 5
Todos los seres vivos están formados por una o varias células. La mayoría de
los microorganismos, como las bacterias, están formados por una sola célula, son
unicelulares.
Los animales, las plantas y los hongos son pluricelulares, están compuestos por
muchas células. En las células se llevan a cabo procesos que les permiten obtener
energía y materiales, controlar su medio interno (homeostasis), relacionarse con el
medio extracelular y reproducirse.
Para finalizar esta clase pediré que se extraiga del texto, lo que les parece
más importante en relación al tema que estamos trabajando y se marque con color
dentro del mismo.
CLASE 6
Para finalizar con el tema Células se propondrá realizar un test para afianzar
lo aprendido hasta el momento sobre el tema, para ello realizaremos la siguiente
actividad:
CLASE 7
Para dar inicio a esta clase indagaré: ¿Por qué piensan que las células son
diferentes? ¿Escucharon hablar alguna vez sobre los Reinos de la naturaleza?
Después de escuchar sus respuestas los invitaré a investigar en diferentes
plataformas, cómo libros o internet, sobre por qué se les llama reinos de la
naturaleza y cómo se clasifican, solo los nombres. Posteriormente copiaremos la
siguiente informacion relevante en la carpeta:
Nadie sabe con certeza cuándo, cómo ni por qué surgió la vida en la Tierra, pero
Aristóteles reparó hace 2.400 años en que toda la biodiversidad del planeta era de
origen animal o vegetal. Esta observación inicial del filósofo griego se completó en
los siglos XIX y XX con el descubrimiento de nuevos reinos, hasta llegar a los
cinco más reconocidos en la actualidad —agrupan a las 8,7 millones de especies
que habitan la Tierra
CLASE 8
Comenzando esta clase recordaremos lo trabajado con anterioridad.
Explicaré oralmente que en la actualidad se conocen 5 reinos que se dividen entre:
MONERA, PROCTISTA, HONGOS O FUNGI, PLANTAS O PLANTAE Y ANIMALES
O ANIMALIA. si tuviéramos que clasificarlos podría hacerse de la siguiente manera:
CLASE 9
Para comenzar nuestro recorrido por estos reinos iniciaremos por los
primeros organismos en habitar la tierra. Buscaremos información en diferentes
plataformas sobre el Reino Monera. Posteriormente tomaremos nota en la carpeta
de lo encontrado y escribiré en el pizarrón sobre este reino para comparar lo
encontrado por los alumnos y lo escrito en el pizarrón.
Reino Monera
Este reino agrupa a las bacterias, que probablemente fueron los primeros organismos en
habitar la tierra. Ellas son capaces de vivir en las máximas profundidades oceánicas o de
colonizar espacios vacíos de vida después de catástrofes como erupciones volcánicas o
incendios. Las bacterias cumplen un papel fundamental en la salud humana porque
Aunque algunas pueden causar enfermedades otras son productoras de importantes
antibióticos. Además estos diminutos seres son fundamentales para la agricultura y el
suelo ya que se encargan de devolverle a la tierra todos los nutrientes que las plantas
utilizan, de hecho muchos científicos creen que si no existieran las bacterias los demás
seres vivos no podrían existir
CLASE 10
Al ser considerados como el primer eslabón de los seres vivos, los organismos del
reino Protista son importantes porque aportan el equilibrio de la naturaleza y de
los demás seres. Además, contienen componentes esenciales para diversas algas
y su fotosíntesis, y son capaces de descomponer y reciclar nutrientes para otros.
CLASE 11
Para comenzar esta clase, retomaremos lo trabajado en la clase anterior con
la interrogante sobre que era el Retiro Protista. luego de escuchar sus respuestas,
preguntare si conocen alguna característica de este reino, lo dicho por los
estudiantes lo anotaré en el pizarron para comparar con algunas caracteristicas que
trabajaremos a continuación cómo son:
CLASE 12
CLASE 13
Pluricelulares: son los organismos constituidos por dos o más células las cuales
tienen funciones especializadas.
Tejidos y órganos: se refiere a que los animales poseen tejidos celulares que se
diferencian y especializan, de ahí que los seres vivos tengan piel, músculos,
órganos, terminaciones nerviosas, sistema digestivo y sistema nervioso, entre
otros.
Simetría: existen animales que son simétricos y otros no, esto depende su
estructura física. Por ejemplo, los seres humanos tenemos una simetría bilateral,
es decir, dos lados, izquierda y derecha.
También existe la simetría radial que se caracteriza porque todos los lados son
simétricos partiendo del centro del animal. No obstante hay otros animales que no
tienen simetría, por ejemplo, la esponja de mar.
Para concluir les pediré que busquen la clasificación del reino animal y las
copien en sus carpetas.
CLASE 15, 16
Para dar inicio a esta clase, se propondrá realizar la siguiente sopa de letras,
la cual contiene organelas de la celula y en la cual deberán buscar:
Posteriormente deberán comparar lo trabajado anteriormente de células y ver
que nuevos organelos aparecen.
Para finalizar buscaremos las funciones que compen estas nuevas palabras
encontrada y dejaremos el registro en la carpeta
CLASE ANEXADA
Para esta clase se utilizarán los microscopios que están disponibles en la
escuela, la finalidad de la misma es que se puedan comparar diversas células
vegetales y animales en la medida que se pueda.
Para este día cambiaremos el espacio áulico al patio ya que para trabajar con
estos artefactos es necesaria la luz del sol. A continuación les presentaré diferentes
preparados para su observación. Finalmente volveremos al salón para dibujar y
escribir todo lo visto en sus carpetas, para asi tener registro de lo trabajado.
CLASE ANEXADA
Para dar inicio a esta clase se propondrá jugar un Escape Room donde
deberán poner en práctica todo lo aprendido hasta el momento.
Para ello, y con anterioridad, escondí varias pistas que se resuelven con saberes
adquiridos en clases, la misma también les dará un indicio de donde buscar la otra
pista y así se desarrollará el juego hasta que la última pista les dirá dónde se
encuentra la llave para poder salir del salón.
Para ello formaré equipos de no más de 5 integrantes al cual se le dará el
primer acertijo que deberán resolver y así poder pasar al siguiente.
Para finalizar, el equipo que más acertijos haya resuelto, será el ganador.
aunque el premio para todos es el poder salir del aula.
CLASE ANEXADA
.
CLASE ANEXADA
Para esta clase trabajaré mediante un cuadro, la relación que existe entre
sistemas, ya que nois visitará el planetario movil y su tematica es la relacion entre
sistemas. Por lo tanto y para que tengan una aproximacion a lo que van a ver y así
malograr un entendimiento del tema.
Para ello se les presentará el siguiente cuadro:
Para finalizar la clase, se les pedirá a los estudiantes que copien el cuadro en
sus carpetas.