Derecho Romano 8
Derecho Romano 8
Derecho Romano 8
Asignatura
Derecho Romano
TEMA
Concepto de Derecho Sucesorio
FACILITADO
Fernando Ozuna
PARTICIPANTE
Yolanny Garabito
MATRICULA
100014317
Fecha
6-09-2023
Introducción
En realidad, no existen más que las dos formas que el artículo 658 señala puesto
que la legítima no es en sí una forma de sucesión sino una limitación a la facultad
del testador. Por ello la doctrina, con mayor propiedad, habla de sucesión
testamentaria y sucesión intestada en función de que exista o no declaración de
última voluntad, manifestada en el testamento que será el que marque las pautas
para la atribución de los bienes y derechos que formen parte de la herencia, o que
no exista, y sean entonces las disposiciones legales las que determinen quienes
son los llamados a la herencia, en que forma participan y cuales las condiciones
que han de concurrir en ellos para suceder.
La Sucesión Testamentaria en el Derecho Antiguo.
Por esta razón, cuando una persona muere todos sus derechos y bienes que sean
transmisibles pasan a ser propiedad de otra persona. El encargado de determinar
quién es el beneficiario del patrimonio es el derecho sucesorio La sucesión mortis
causa es reconocida como un derecho a heredar en el artículo 33.1 de la
Constitución española. Este derecho se encuentra regulado en el Código Civil,
en el Título III del Libro Tercero.