Generalidades de Piel y Anexos - 230911 - 143511

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 27

INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONALl

ESCUELA SUPERIOR DE MEDICINA.

ANATOMÍA HUMANA.

GENERALIDADES DE LA
PIEL Y SUS ANEXOS.
Equipo 4
● Ahuelican Ramirez Quetzalli
Amada.
● Anaya Maldonado Jesus
Antonio.
● Jimenez Medina Luis Angel.
● Martinez Tolentino Oscar.
● Simermamn Landeros David
Anatomía de la piel.
Anatomía macroscópica.
Grosor y características.
Embriología.
Fisiología de la piel.
Protección.

Órgano inmunológico de primera línea, pero no inmune.


Termorregulación.
Anexos
Complejo pilosebáceo
Estructura anatómica de la piel que engloba tanto el folículo
piloso como la glándula sebácea

5 millones de folículos pilosos


distribuidos por casi todo el cuerpo
FOLÍCULO PILOSO BULBO PILOSO

Estructura en forma de saco Más profunda


Nace el pelo Melanocitos, melanosomas,
Epidermis células madre y capilares que
nutren el cabello

PELO MÚSCULO ERECTOR

Queratina Músculo involuntario


Crece en la parte interna del Fibras lisas
folículo Pelo crece
perpendicularmente

GLÁNDULAS SEBÁCEAS PAPILAS DÉRMICAS

Lubrica y protege el pelo con Transporta O y nutrientes


la grasa que produce
Glándulas sudoríparas
ECRINAS APOCRINAS

Palmas de las manos, plantas de Axilas, ingles, pliegue interglúteo,


los pies, frente y pecho región perianal, anogenital,
Glándulas simples pezones y ombligo
Canal secretor atraviesa la Sin canal secretor independiente
dermis y epidermis Secretan a través del folículo
Poro sudoríparo piloso
Uña

estructura anatómica
esencial ubicada en las
extremidades de los dedos
de las manos y los pies en
los seres humanos
HISTOLOGÍA
Epidermis
•Epitelio poliestratificado

•Queratinocitos (capa basal


/germinal)
•“Queratopoyesis”

•Barrera cutánea impermeable

•Proteínas: Involucrina, loricrina,


cornifina, profilagrina y plaquinas.

•Ácidos grasos: fosfolípidos,


glucolípidos, esteroles y ceramidas.

• Contenidos en cuerpos de
Odland
Estrato basal germinativo

• Una sola hilera de células cilíndricas

•Núcleos basófilos / citoplasma claro (melanocitos)

•Perpendiculares a la dermis

•Mitosis frecuentes así como reproducción

•Reciben irrigación e inervación de las papilas dérmicas


Estrato espinoso

•Células poliédricas en mosaico

•Tonofibrillas

•Desmosomas: cohesión a la epidermis

•Nódulos de Bissosero

•Gránulos lamelares o de Odland


Estrato granuloso
•Células aplanadas

•Perpendiculares a la capa basal y horizontales a la granulosa y córnea

•Gránulos de queratohialina (basófilos)

•Queratinocitos

•Microfilamentos (actina, tubulina)

•Intermedios (queratina)

•Función estructural (impermeabilidad)

•Señales intracelulares
Estrato córneo
•Espesor variable (0.02 a 5mm)

•Hilares de células muertas aplanadas,


anucleadas
•Queratina: tonofibrillas con alta
concentración de grupos disulfuro

•Profunda con desmosomas

•Superficial: rotura de desmosomas y


desprendimiento celular
Estrato lúcido

•Palmas y plantas

•Entre la granulosa y la córnea

•Formado por eleidina

•Células de citoplasma claro

•Función desconocida
Unión dermo-epidérmica

• Unión compleja entre la dermis y la epidermis.


•Lámina basal PAS positiva.
•Hemidesmosomas anclan la membrana del queratinocito a la lamina basal y esta a su vez
se une con la dermis por filamentos de anclaje.
•Lamina basal
•Densa
•Lúcida
Melanocito

• Célula dendrítica (neuroectodermo)

•Emigra a la capa basal de la epidermis

•Retina, órgano coclear, aparato digestivo

•2 tipos de malanina (Eumelanina,


Feomelanina).

•Predominantes en capa basal 5%.

•Células claras de Masson

•Dopa positivas

•Melanosomas melanina

•Sin tonofilamentos ni desmosomas

También podría gustarte