OCR 101 Picados para Encaje de Bolillos
OCR 101 Picados para Encaje de Bolillos
OCR 101 Picados para Encaje de Bolillos
DES
MOD
ETT E
OEAAJA
101 PICADOS PARA
ENIGAJE DE BOLILLOS
Jesús Domingo
Edición a cargo de Eva Domingo
Revisión técnica: Esperanza González
ISBN:84-96550-13-3
Depósito legal: M-1.113-2006
Impreso en ORYMU
Impreso en España — Printed in Spain
A pesar de que los autoresy los editores han puesto todos los medios a su alcance para
que la información que contieneeste libro sea la correcta, no garantizan los resultados
ni se hacen responsables de cualquier consecuencia que pudiera producirse por el uso de
la información contenida en este libro, al no controlar la elección de los materiales ni de
los procesos de confección.
101 PICADOS PARA
¿NIGAJE DE BOLLO
con diagramas en color
ROBIN LEWIS-WILD
PIE
ÍNDICE
Introducción 6
1. Código de color para los diagramas 8
Puntos 8
Bases o fondos 9
Motivos geométricos 9
Punto dela Virgen 10
Arañas 10
Punto de espíritu 11
Margaritas o flores El
Trenzados o trenzas 11
Hilo de contorno 12
Abanicos 12
Baguilla o picote 13
Pie u orilla de costura 14
Empieces 14
Finales 14
Costura 15
Métododetrabajo de tapetes 15
2. Ejemplosde utilización del código
de color 16
Ejemplo 1 16
Ejemplo 2 17
Picados paralos ejemplos 1 y 2
(25 pares) 18
3. Puntillas 1-34 19
4. Entredoses 1-34 56
5. Esquinas 1-12 94
6. Marcapáginas 1-10 112
7. Tapetes 1-10 124
La finalidad de este libro es ofrecer una amplia se- lugar «bueno» para empezarlo, sino quese elige
lección de picados para que las encajeras de nivel una zona en la que se noten menos las costuras
intermedio tengan la oportunidad de mejorar sus cuando esté terminada la pieza -a ser posible a lo
conocimientos y de practicar técnicas más avan- largo de una zona a punto entero—. Se incluyen pro-
zadas antes de pasar a encajes más adelantados o yectos pequeños terminados para animar e incen-
a otras modalidades de encaje. Hasta el presente no tivar al o a la estudiante que ve un proyecto com-
se han presentado muchospatronesde este nivel. pleto acabado en un tiempo razonable.
Existen actualmente numerosos libros sobre ni- Además de indicar el punto de partida (que sue-
veles más avanzados de encaje de bolillos y de le serdifícil para la encajera), se han colocado los
otros tipos. Las encajeras intermedias o que ter- patrones, siempre que ha sido posible, en los bor-
minan el ciclo básico se desaniman porque no po- des exteriores de las páginas para poderlos copiar
seen los conocimientosni la habilidad para reali- con más facilidad (sólo para uso personal). Si se de-
zar encajes de esos niveles. Tampoco han avanzado sea hacerlo así, se coloca la copia sobre un papel
tanto como para pasar del Torchón, con apenas pergamino de buena calidad y oscuro (si se frota
una base de conocimientosy habilidad para pasar con parafina se facilita el picado) y se pica el picado
a nuevas modalidades de Honiton, Punto Bucks, sobre una superficie de trabajo adecuada. Se ha
de Flandes, etc., sin más aprendizaje. Este material dejado el gráfico bajo los patrones picados para
será de gran ayuda a las profesoras para que guíen poderlostrasladar a una cuadrícula más grande o
a sus alumnas que deseen y necesiten saber más más pequeña, manteniendola exactitud del picado.
sobre el encaje de bolillos. Todos los picados parten de una marca de pulga-
da arriba a la izquierda delgráfico, parafacilitar la
Los picados medición.
Lospicados incluyen diseños antiguos, diseños tra- Unas encajeras tienen la costumbre de trabajar
dicionales modificados, diseños de labores anti- el pie a la izquierda, y otras a la derecha, depen-
guas y diseños de la propia autora, cuya coinci- diendo dela tradición del encaje y de las indica-
dencia conotros existentes son mera coincidencia. ciones de su maestra. Esta diferencia, junto con el
Se han dividido en cinco categorías básicas: pun- recorrido del par guía que trabaja de izquierda a
tillas, entredoses, esquinas, marcapáginass y ta- derecha o de derechaa izquierda, entre dos alfile-
petes. Cada picado se acompaña de un gráfico de res de un nivel dado (véanse los «Motivos» en la pá-
picado, una fotografía del encaje y un diagrama gina 9), parece siempre una dificultad insalvable.
técnico en color. Se han incorporado numerosas Aquíse ha optado por situar el borde recto del pi-
labores en el material, en forma de distintos moti- cado a la izquierda, como se enseña en Bélgica.
vos: arañas, punto de espíritu, abanicos, pies, etc. Quienes no deseen trabajar con los patrones en
Arriba de cada picado, una lista describe las téc- ese sentido, pueden copiar e invertir el picado o el
nicas particulares aplicadas al mismo. Se han dis- sentido de la labor. En algunos motivos se utiliza
puesto de acuerdo con el número de bolillos utili- una combinación de direcciones, convirtiendo el
zados; algunas requieren mucho menos queotras, lado derecho en una imagen simétrica del izquier-
aunque no sean necesariamente de nivel más avan- do (en un triángulo, véase un ejemplo en las pági-
zado. Cada picado indica el número de bolillos y en nas 72 y 73), pero incluso en estos casos se puede
el diagrama se señala el emplazamiento de cada invertir la dirección de cada lado. Para no con-
uno (horizontalmente a través del picado en un fundir a la encajera, se ha utilizado en este libro el
punto dado). Se indica un punto de empiece en el mismosentido de labor. Es importante sin embar-
picado (generalmente en la diagonal y a lo largo go que la encajera conozcaestas diferencias y que
del empiece de un motivo), un lugar específico en pueda trabajar en ambas direcciones. No hay un
el picado donde empezar un proyecto completo de método correcto y otro incorrecto, aunque cada
encaje, como por ejemplo un pañuelo. No hay un encaje debe hacerse de acuerdo con su lugar de
procedencia (por ejemplo, el Punto Bucks termi- Notratar de empezar arriba del picado y arriba
nado a la derecha, el Tonder y Lille con el pie a la del diagrama. No siempre se corresponden.
izquierda).
Equipo
Grosordel hilo según el tamaño del gráfico En cuanto al equipo, la almohadilla para encaje
Los picados se han hecho sobre papel de gráfico más versátil es la de estilo belga de unas 18 pulga-
de diez cuadritos por pulgada en todoel libro. Se ha das de diámetro. Con esta almohadilla redonda y
utilizado hilo de lino de 80/2 y de 20/2 para hilo de aplastada se pueden hacertiras de encaje, esquinas,
contorno, a fin de que los puntos se distinguieran marcapáginas y tapetes. Si se van a hacer sola-
mejor. Se pueden trasladar los patrones a papel mentetiras de encaje recto, una almohadilla con
para gráficos de 8 cuadritos por pulgada y utilizar soporte es más adecuada. Las esquinas se hacen
hilos de 40/2-60/2. En picados de diez cuadritos por terminando un lado y una esquina y subiendo lue-
pulgada se puedenutilizar hilos de 60/2-80/2. Si se goel encaje sobreel picado. Se hace apartando los
utiliza papel milimetrado, se aconseja hilo de 100/2- hilos y bolillos de trabajo, quitandolos alfileres del
120/2. Es preferible el lino al algodón siempre que encaje y desplazandola labor para hacerla coinci-
se encuentre el grosor de hilo adecuado. dir con una o dos repeticiones del picado. Se ponen
nuevamentelos alfileres y se prosigue la labor. Se
Diagramay fotografía puede llevar a cabo de dos maneras: la primera
Diagrama y fotografía se presentan juntos para fa- consiste en usar un paño que se pasa por debajo de
cilitar la referencia entre ambos. Las fotos, a ta- los bolillos y los hilos para envolverlos; se sujeta el
mañoreal, se han tomadoporel lado de trabajo del envoltorio con alfileres en los lados, se levanta y se
encaje para ayudar en la labor y para evitar confu- prende el paño sobre la almohadilla mientras se
siones. Cuando la encajera haya entendido el mé- quitan losalfileres. El otro método consiste en alar-
todo de los diagramas en color, podrá proseguir la gar los hilos de trabajo y separarlos en dos o más
laborella sola. e grupos, haciendo un nudo corredizo con cada gru-
po; se sujeta el nudo con un alfiler arriba de la al-
Utilización del picado y del diagrama mohadilla, apartando hilos y bolillos. Este último
Unas pequeñas x al principio de los picados indican método parece más adecuado para desplazarse con
los parespasivos que no empiezan en perforaciones una almohadilla, sin que se enreden o se rompan los
específicas sino que se cuelgan en alfileres provi- hilos.
sionales al empezar la labor. Esos alfileres se quitan Hay quien prefiere alfileres más largos o
poco después de empezar la labory se tira con cui- más gruesos, pero los de 26 mm x 0,53 mm son
dado delos hilos para que vayan a susitio. adecuados para casi todas las labores. El alfile-
Se puede empezar de dos maneras: tero resulta imprescindible para que no nos acos-
1. En el picado, se sugiere un método que po- tumbremosa dejar los alfileres prendidos a un
dría terminar con costuras. Empezar siguien- lado de la almohadilla desgastando prematura-
do la diagonal indicada y hallar el punto co- mente esa zona. Además, los alfileres pueden es-
rrespondiente en el diagrama. torbar a la labor, sobre todo cuando se hacen es-
2. El diagrama indica el número de pares que se quinas y tapetes. Para las costuras se aconseja un
cuelgan horizontalmente. ganchillo del n.* 15.
1. CÓDIGO DE COLOR
PARA LOS DIAGRAMAS
Loscolores de los diagramas son los adoptados en Trenzado o Trenza: se utiliza una línea
los códigos internacionales, a excepción del ama- negra doble, en lugar de azul, para repre-
rillo y el azul que se han sustituido por el negro, sentar dos pares trabajados como tren-
aunque se indican con una anotación estas dife- zado O trenzas.
rencias. Esta forma de dibujar se ha utilizado mu-
cho por ser una indicación muy clara de los pun- Nota: una raya roja indica una giro adi-
cional.
tos, facilitando la labor del encaje y sus
explicaciones habladas o escritas, independiente-
mente del idioma, cuando la encajera se ha fami- Puntos
liarizado conla técnica.
VU ui
—— El rojo: representa los puntos hechos
a punto doble (cruce giro, cruce giro). AR
Giro (G)
IN
Cruce (0).
En caso necesario, punto doble se abre-
via PD.
Nota especial:
El verde: representa los puntos hechos a
medio punto(giro, cruce). En caso nece- Deun país a otro cambia la denominación
sario, medio punto se abrevia MP. de los puntos. Los nombres y diagramas
correspondientes de los puntos equivalen
-—— El morado:representa los puntos hechos aquí a los utilizados en el método belga.
a punto entero (cruce, giro, cruce). En Para evitar confusiones, se debe dedicar
caso necesario, punto entero se abrevia especial atención a los diagramas de pun-
como PE. tos y bases siguientes:
T—— Elnegro:sustituye al amarillo que se usa
para indicar un solo hilo. Puede ser: A — punto doble (CVCV)
Y (llamadotambiénPunto
Hilo de contorno:una sola línea negra entero y giro)
gruesa representa un hilo de contorno N (rojo).
simple o doble, según se indique.
EX Puntodeespíritu: se utilizan dos pares
comohilos simples para tejer un cuadro
tupido (véase la página 23).
0 Hoja: se utilizan dos pares como hilos B - punto entero (CVC)
(morado).
simples paratejer la hoja.
0 Margarita: cuatro o más hojas combina-
>
LH AX
£
TU TRA Wiz
AA WES
PE
ZP / HN F a
Motivos geométricos
Punto de la Virgen
AX , s Y >
CBS INS
ES
MoaDZIA €
LS AOGRZNA
EL E
Se
A Y Y
o
E y Ayo
SÁ
ÍA
Y),
r.+ Pa
0% ar DI *D2
A - puntodela Virgen B - puntode la Virgen C — punto dela Virgen *D — punto dela Virgen
simple con esquina MP. con esquinas a PD. con esquina a punto de Dieppe. diagonal (a medio punto)
Arañas
A — pequeña. B - grande.
c2 03
10
“11
AE A í J
o 1% AHRHE
l 2S q >
D2 D3 D4
Margaritas o flores
Las hojas se cruzan enel centro a punto entero.
Las hojas se cruzan en el centro con eruce de trenzado/trenza.
p
5
A
A flor de 4 hojas B — flor de 6 hojas C flor de 8 hojas D — flor de 10 hojas
cruce de 4 pares. crucede 6 pares. cruce de 8 pares. cruce de 10pares.
Trenzadoso trenzas
W
0) DÍ UL SS
A
y
SAN
AA
0 | A E
A — trenzadosimple B - cruce de 2 trenzas C - crucede 3 trenzas D - crucede 4 trenzas E - crucede 5 trenzas
o trenza. (4 pares). (6 pares). (8 pares). (10 pares).
11
Hilo de contorno
Unalínea gruesa negra indica 1 solo hilo de contorno o 1 par, según se especifique. Un solo hilo de con-
torno se denomina 1Hc y un par 1PHc, dos hilos de contorno simples 2Hc, y dos pares 2 PHc.
de Pa a ==
IM
AR. UA
RIGA
3
A,YY ES
S
¿
eÍ
NS
O - pasar 2 PHc o 2 He D - pasar 2 PHc 02 He E - pasar2 PHc o 2 He F - cruce de 2 PHc.
a punto entero. separadosporgiros. juntos congiros.
Abanicos
A - punto entero B punto entero BI - punto entero con PD B2 - punto entero con PD
con giro en el borde. con PD en la orilla. y giro adicional sobre el guía. y giros adicionales sobre los pasivos.
C hoja pluma a PD. C1 — hoja pluma con PE C2 - hoja pluma con PE C3 — hoja plumaalargada.
intercambiandoelguía. utilizando 1 guía.
D - hilo de contorno como D1- hilo de contorno como D2 — hilo de contornoen D3- hilo de contornoen
abanico a punto entero. abanico a hoja pluma. el bordede hoja pluma con PE. el borde de hoja pluma con PE.
12
Baguilla o picote
0
nr Po $
13
Pie u orilla de costura
Sontérminosequivalentes. Aquí se utilizará pie para referirse al borde por el que se cose una puntilla que
tenga pie y cabeza (borde con ondas)y orilla de costura indicará los bordes de un entredós.
4 Él E
B-PDcon B1-PD con C-PE con D-MP con PD E-PE con PD
2 pasivosa PE. 2 pasivos a PE. 2 pasivos. en la orilla, en la orilla.
Técnicas
Empieces
Finales
A - con parespor fuera. B - con pares por dentro C - conparos de dentro D - Eliminar pares.
Intercambio del guía. PD orilla de costura, PDen orilla de costura. Un solo guía
A Intercambio de guías AL Intercambiode guía porcada lado.
con el par de fuera. con pares de fuera.
14
Costura
EN y
— NX
Tapete o medallón
B. Mododetrabajar empezandoarriba, añadiendo pares hasta llegar a las esquinas del otro lado y luego
empezandoa eliminar pares individualmente a lo largo de cada lado hasta llegar a las tres perforacio-
nesinferiores. Los últimos paresse eliminan igual que se empezaron las perforaciones dearriba, sacando
dos a cada lado y cuatro en el último alfiler (véanse «Tapetes», en páginas 140-141).
15
2. EJEMPL A
2pare
Código de color (ejemplo 1)
DEL CÓDIGO a
Araña — pequeña, A.
DE COLOR
El guía intercambia los puntos siempre que sea posible para alterar el picado existente y crear una versión
propia del diseño. Es importante tener en cuenta, sin embargo, que el factor principal del diseño de un en-
caje es el contraste entre el dibujo (toile) y la base o fondo (réseau). Obsérvese que el ejemplo de más aba-
jo no logra destacarel dibujo floral sobre el fondo.
Código de color (ejemplo 2)
25 pares.
Picado en página 18).
Base —Torchón,B.
Motivo — rombo a PE, Al/espiga a MP, D2.
Orilla de costura — PD, A.
En el segundo ejemplo, el contraste entre los motivosy el fondo está más conseguido. El diseño resulta fá-
cil de identificar. Destacala diferencia de densidad entre los rombos a punto entero y las espigas a medio pun-
to y ambosse distinguen bien de la base de Torchón. Este sencillo ejercicio demuestra simplemente la utili-
zación de color en el diagramay destaca la importancia quetiene la elección de la combinación de puntos.
N E A e
APA PA PA
Ejemplo 1 -— Picado Ejemplo 2 — Picado
25 pares 25 pares
(Diagrama y fotografía en página 16) (Diagrama y fotografía en página 17)
18
Puntilla 1
5 pares + 4 pares hilo contorno
Base - Torchón, B.
3. PI N I ILLAS Hilo de contorno - pasar 2 PHc, C o y cru-
zar 2 PHc, F.
Araña - con calado, C3.
Pie — 2 pares pasivos y un par para trabajar.
2. Phlc 2 Ple
Detalle +
Araña con calado de hilo de contorno, C3. ,
DEAUE PUNTA [>
¿HEl Y <«
ET |
11 AY <«]
dl HA
A]
ad al A
SA
LS []
dl ARS A.
a 1 y ll
«]
«Á
dl
Y]
H.
«l
<«l
ral
«A
Al
19
Puntilla 2 y Puntilla 3
8 pares 9 pares
E
Y
AAA
3
E
E
yy AR EA
MONe
20
Puntilla —- 4A y 4B
11 pares
E ARA
UA ARAR AA
E
b—
Puntilla 5
13 pares
Punto — PE, B.
Trenzado - cruce de 4 pares/2 trenzas, B.
Baguilla nudo simple, Bl.
Abanico hoja pluma con PE (variación), C2 o, D2 (sin hilo de contorno).
Pie PD, A.
22
Detalle Puntilla 6
Punto de espíritu 11 pares + 1 hilo de contorno
a. Utilizando n.? 2 como guía (volviendo los hilos
a su posición original), 2 giros, punto espíritu, Base - Dieppe, C.
4 giros. Punto de espíritu —uno solo en base Dieppe, A.
b. Utilizando n.* 3 como guía (intercambiando po- Abanico - hilo de contorno, abanico a hoja plu-
sición de los hilos originales); no es preciso atar ma, Dl.
si se dan suficientes giros. Pie - PD con 2 PD lospasivos(variación con Tor-
chón entremedias en lugar de PD), A2.
2 1HODE 1 HO DECONTORNO
AT
y IAE
INABRARARRARE
1 T EA UA
24
Puntilla 8
12 pares + 1 hilo de contorno
Punto — PD, A.
Abanico — hoja pluma conPEe hilo de contorno, D3.
Pie - PD con 2 PDlos pasivos, Al.
1
PS NO! HILO DE CONTORNO.
a Mio
NS = <<
y ¡SN
«dl Tes E LLAESZZS
a 6 s HER
Puntilla 9
13 pares + 1 hilo de contorno
Base — Torchón, B.
Motivo — rectángulo MP, B2.
Abanico — abanico a PE con hilo de contorno (uti-
lizando una perforación), D pasandohilo de con-
torno, B y D.
Pie —PD,A.
2
AAA INTA
, J HILO DE CONTORNO
. inooe
ST, CONO
Y Ir 10 rey Y Y
YI
Y 7 + AAA
Y Y PAS
26
Puntilla 10
14 pares
Base — PD,A.
Araña — pequeña y pequeña utilizando pie, A y D2.
Abanico - doble PE con PDenla orilla y giro, B|
y B2.
Pie — PD con2PElospasivos, B.
Puntilla 11
14 pares
Base — Torchón, B.
Motivo — ventana a MP(variación), F2.
Araña — grandeutilizandoelpie, D1.
Punto de espíritu — uno solo en base a MP, A.
Abanico — MP con PDenlaorilla (variación utilizando MP en lugar de PE), B.
Pie — PD, A.
28
Puntilla 12
15 pares
Base — PD, A.
Motivo — rombos a PE y MP, Al y A2.
Araña — pequeña utilizando el pie, D3 y grande
con calado, Cl.
Abanico -— hoja pluma, C.
Pie - ondas a PD, A.
Puntilla 13
15 pares
Base — PD, A.
Araña - con calado, C3.
Abanico — hoja pluma a PD, C.
Pie — PD con PDentre 2 pasivos A2.
30
Puntilla 14
16 pares
Base — Dieppe, C.
Puntode espíritu — 4 puntos de espíritu en base Dieppe, C.
Hilo de contorno- pasar un hilo, A.
Abanico — hoja pluma a PE, C2.
Pie - PD con2 PElospasivos, B.
el
32
Puntilla 16
18 pares
e
¡HL
A:
E
Eo
1
E
Ea
XA
A
A
2
A
E
E
E
E:
He
A
¡+
A
A
HE
e
H-
3
E
A
33
Puntilla 17
18 pares
Base —- Dieppe, C.
Motivo — camino a PE y punto dela Virgen diagonal, El y D2.
Abanico - doble PE con PDenla orilla, B.
Pie -—PD, A.
Puntilla 18
18 pares
Base - Torchón, B.
Motivo — camino a PE, El.
Punto de espíritu — sueltos en base de Torchón, A.
Abanicos — hoja pluma alargada, C3.
Pie —PD, A.
Puntilla 19
18 pares
Base - Dieppe, C.
Motivo — rombos a PE y MP, Al y A2.
Abanico - continuo a PE con PDenlaorilla, B.
Pie — PD, A.
>
36
Puntilla 20
19 pares
Base — Torchón, B.
Motivo — ventana MP (variación), F2.
Araña - grande, B.
Puntode espíritu — 4 puntos de espíritu en base a MP, C.
Abanico — MP con PDenlaorilla (variación utilizando
MPen lugar de PE), B.
Pie —PD,A. 2 2
2 2% %
TATI, E
La
IIA ATA
AA+ IIA TIA
37
Puntilla 21
19 pares
Base - Torchón, B.
Motivo — espiga/corazón a PE, D1.
Araña — pequeña, A.
Abanico — PE con PDenlaorilla, B.
Pie — PD con PElospasivos, B.
Puntilla 22
19 pares + 2 paresde hilo de contorno
Base - Torchón, B.
Motivo - espiga/corazón a MP (variación), D2.
Hilo de contorno - pasar 1 PHc y 2 PHc juntos,
DyE.
Abanico hoja pluma con PE hilo de contorno, D2.
Pie PD, A.
2h
Puntilla 23
20 pares
Base - Torchón, B.
Motivo — punto de la Virgen diagonal, D1 y D2.
Araña — grande,utilizandoel pie, D2.
Abanico — PE con PDenlaorilla y giro, B2.
Pie — PD con2 PElospasivos, B.
Puntilla 24
21 pares
Base - Torchón, B.
Araña — pequeña compuesta,E.
Abanico — PE continuo con PDenlaorilla y giro,
Bl.
Pie — PD, A.
y .
AÑPA
HANA AS Vat
a]
DASS
IXNINASN ONO
e
A a Sl
PI
Eos
JAN AT
41
Puntilla 25
21 pares
Base — PD, A.
Motivo — rombos a PE y camino a MP, Al y E2.
Araña — grande, B.
Abanico — hoja pluma, C.
Pie — PD con 2 PElos pasivos, B.
Puntilla 27
23 pares
(Picado en página 46)
RRA AR:
ARA DARARENE
Puntilla 28
23 pares
(Picado en página 46)
Base - Dieppe, C.
Motivo — camino a MP, El.
Araña — pequeña, A.
Abanico — hoja pluma, C.
Pie — PD, A.
TETAS AAA
EN
Ye e BY DL Y A e Ro NES
SES AN e e No
z > > AS ES EAN >
X 1 e
. ; E A A Sa > e E
B , ¿ES po de
AÑ A ANS
g ARYa E
a 0%
$
A P Yana mn
A N 1 E
E Y So
a .
Puntilla 27 Puntilla 28
23 pares 23 pares
(Diagrama y fotografía en página 44) (Diagrama y fotografía en página 45)
46
Puntilla 29 Puntilla 30
24 pares 24 pares
(Diagrama y fotografía en página 48) (Diagrama y fotografía en página 49)
47
Puntilla 29
24 pares
(Picado en página 47)
Base - Dieppe, C.
Motivo - espiga a MP (variación) y rombo a PE
(variación), D1 y Al.
Punto de espíritu — 4 puntos de espíritu en base
Dieppe, C.
Abanico — PE con PD enlaorilla y giro, B2.
Pie — PD con2 PElospasivos, B.
INAAAT
aa
Puntilla 30
24 pares
(Picado en página 47)
Base — Dieppe, C.
Motivo — rombo a PE, Al y camino a MP, E2.
Araña - pequeña, utilizando la orilla de costura,
D3.
Abanico — hoja pluma alargada, C3.
Pie — PD con PElospasivos, B.
ET ARANA
NNAR : ; TT bm
Y , 1 Po HA HABRA ARRER
a E e . . RO y Kie
.
das ,
A 4 ad
,
dt E ,
Af y ye
p =
H +
n
E
s S
yA
Puntilla 31
25 pares
(Picado en página 52)
Base — Dieppe, C.
Motivo — camino a MP, E2.
Puntode espíritu — suelto en base Dieppe, A.
Abanico - doble PE con PDenla orilla, B.
Pie — PD con2 PElospasivos, B.
AAA >
Puntilla 32
25 pares
(Picado en página 52)
Base - Dieppe, C.
Motivo — romboa PE y rectángulo a MP, Al y B2.
Araña — grande, B.
Abanico — PE con DPenla orilla y hoja pluma B
y C.
Pie -PD, A.
ADD AAA NA
7
%
Puntilla 31 Puntilla 32
25 pares 25 pares
(Diagrama yfotografía en pi ina 50) (Diagrama yfotografía en página 51)
HH
il papa ES ES 44
52
Puntilla 33 Puntilla 34
28 pares 30 pares
(Diagrama yfotografía en página 54) (Diagrama yfotografía en página 55)
53
Puntilla 33
28 pares
(Picado en página 53)
Base - Dieppe, C.
Motivo — base a PE y camino a PE, Al y El.
Araña — grande, B.
Abanico — hoja pluma, C.
Pie —PD, A.
SI ES
Puntilla 34
30 pares
(Picado en página 53)
Base — Torchón, B.
Motivo — camino a MP, E2.
Araña — grande, B.
Abanico — PE conPDenla orilla y giro, B2.
Pie —PD, A.
2 2 2 2 2
ATA
TY, eE N
Ma»
55
Entredós 1
7 pares + par hilo de contorno
56
Entredós 2
8 pares
Punto — DP, A.
Base - punto de la Virgen a MP con esquinas a PD,
B.
Orilla de costura — PD como puntodela Virgen,
Ad.
N/>:
57
Entredós 3
8 pares + 2 pares hilo de contorno
Punto — PD, A.
Hilo de contorno — pasar 2 Hc a PE o separados
porgiros, C o D y cruzar 2 PHc, F.
Orilla de costura — PD, A.
Ph Ip le
IP
58
Entredós 4
10 pares + 1 par hilo de contorno
Punto — PD, A.
Base - Torchón, B.
Hilo de contorno — pasar 2 Hc por separado, D.
Orilla de costura — PD, A.
TPHc
4 z s
TRE
La Ml
Es yA
a a
E19 3
7
EF =—
EL E
[E E
a
E A
Adl
LA
da
LE SU
ds
[E 37
ESA
E =D
E 2
Auth
42 ==
59
11 pares
Base - Torchón, B.
Motivo — punto de la Virgen diagonal, D1 y D2.
Punto de espíritu — suelto en base A.
Orilla de costura — PD, A.
al de
NS
Entredós 6
12 pares
LA
al 1 3 E E
E Y
Lo ud]
l * q
[ 3% Pb
PE. a
=Í Y
Ds
EUA Y Y
PA
43
a
y
A
E
LS
d
do
O
qu
A
61
Entredós 7
13 pares
2 gg 2 +42 3
Es,
LE E
E
ES
E
>>
E ;
O
Y da
,B
p
[>
4
>
AE
tl
PSX Si
E:
e
.
Ll A
y+
E
E
a
a
E
2
Ea
$
gd
Ed
¿yA
Pal
238
¡238
es 2358
7 o
g are
32
E 1593
8l33
ES
za osa
3337
Es ¿3322
4 AO
¡2H
Entredós 9
14 pares + 1 parhilos de contorno
Base - Dieppe, C.
Motivo — rectángulo a PE, B1.
Hilo de contorno — pasar 1Hc, A y pasar 2Hc juntos, E.
Orilla de costura —PD, A.
Entredós 10
16 pares
INTOSl
Y
BEB-ACA
A
F
Entredós 11
16 pares + 1 par hilos de contorno
66
Entredós 12
17 pares
Base — PD, A.
Motivo - camino a MP, E2.
Araña - pequeña, utilizando la orilla de costura,
D3.
Orilla de costura — PD con2 PElos pasivos, B.
ENE
IT XÁ
GERENA
NACO AAA E
ENS
67
Entredós 13
17 pares + 2 pares hilos de contorno
Base - Torchón,B.
Punto de espíritu — suelto en base de Torchón, A.
Hilo de contorno - pasar 2 Hc y 2 PHc juntos, E y cruzar 2 PHc, F.
Orilla de costura — PD, A.
(en el diagrama, 1PG =) 1 PHc.
qe
el
a
TVE AS
ENEEAAESASNAO
AE
68
Entredós 14
18 pares
RR A PA A po
+ ás
69
Entredós 15
18 pares + 2 hilos de contorno
Punto — PD,A.
Hilo de contorno — pasar 1 Hc, A.
Abanico — hoja pluma a PE e hilo de contorno, D3.
Orilla de costura — PD, A.
Na A "a
[==
[E
[71
[as
2 y
d RA
ALARAMA:
70
Entredós 16
22 pares
Base - Torchón, B.
Motivo — espiga/corazón a PE y MP, D1 y D2.
Araña — pequeña, A.
Orilla de costura — PD, A.
CACA NO RIN
a:
EOS Roa
NANA AAA
== ASA
“Yi
Entredós 17
22 pares
tt?»
INTEN
ETIENNEEINENISEENSASIN
NINE NENNONONOLNIN
4
3 E
DAA AAA
72
Entredós 18
22 pares
Base — Dieppe, C.
Motivo — espiga a PE, D1 y puntode la Virgen dia-
gonal, D1 y D2.
Punto de espíritu — con base Dieppe, A.
Orilla de costura — PD, A.
A A RAAT
6
FIN
EN
y
/
Entredós 19
22 pares
Punto — PD, A.
Motivo — triángulo a PE, C1 (el camino del guía es
simétrico; véase «Introducción», en página 6)
Araña -— grande compuesta, E y a PE, F.
Orilla de costura — PD,A.
Entredós 20
23 pares
Base — Torchón, B.
Motivo — camino a MP, E2 o rectángulo a MP, B2.
Araña — pequeña, A.
Orilla de costura — PD con 2 PElospasivos, B.
EROS
ARENA RBTÍR
+ y
+
75
«AAA ABAADADAAA DADA
AL A y Y A
ai .
a E
S a NA ANA ONE
3 me ANUN
3 NA
2Do A
>» z 1
y 4
4
dd A
a!
o
oye
yea
EE
a 25888 .
e o E : K
CA
Sg DB213 AS
BE Esa
ga 20 Z AN mis ON
a AS<Ó e...
E DN
04
IA PERRERA ENE:
Entredós 22
24 pares
ySlad
iS 3
JAN
Y
pos
E
MATADO:
1 d
1 EL
EPA
Yy
77
Entredós 23
24 pares
Base — Dieppe, C.
Motivo - espiga/corazón a MP, D2.
Araña - grande, B.
Orilla de costura — PD con 2PElos pasivos, B.
e . S
- EN sy
po ore
A A
a Y AA
LaORGA
areAN HS
44771
Lo, PESA e
POS as
E
“a : 1
IT TS
TARTA 7
. ERRATA
7 7 e Si
Pa A AY SAS AA
MOS AH HA
AS ay
LI, =
=
O a J
A
UE
78
Entredós 24
24 pares
A A AA
E AA
YATE AE
ARA
79
Entredós 25
24 pares
Punto — PD, A.
Motivo — romboy triángulo a PE, Al y Cl.
Araña — grande, B.
Orilla de costura — PD, A.
ADN A NN +
Í |
y
Y
Ji
Entredós26
26 pares
Base — PD, A.
Araña — pequeña,utilizando la orilla de costura,
D3/ grande con calado, C1 y doble, G.
Punto de espíritu — con base a PD, A.
Orilla de costura — PD con 2PElos pasivos, B.
AA
péptidos
0 da
UU AL
SITES
| Me
<= 3 2,E DEAR
am
CO
mn
pa
a
Ú
RI d%
mM
AR
LIADO AAA
A
a
A
AF e a
Ñ
Ku
]
VERE A
Entredós 27
26 pares + 2 pares hilos de contorno
(Picado en página 84)
Base — Torchón, B.
Motivo - punto de la Virgen diagonal, D1 y D2.
Puntode espíritu — suelto en base de Torchón, A.
Hilo de contorno - pasar 2 PHc o 2 Hc juntos a
PE, E o pasar 2 PHc o 2 Hc por separado con gi-
ros, D.
Orilla de costura — PD, A.
EY EN 7 ZA a a
AATAAAASR
EE
y A AN g al AL
84
Entredós 29 Entredós 30
28 pares 28 pares
(Diagrama yfotografía en página 86) (Diagrama yfotografía en página 87)
85
Entredós 29
28 pares
(Picado en página 85)
Base - Torchón, B.
Motivo — camino a PE, El (creando ventana).
Araña — pequeña, A.
Orilla de costura — PD, A.
/ TS
YARDAS
Entredós 30
28 pares
(Picado en página 85)
Y PBI AO
LN A AERAO RA"
Punto — PD, A.
Base - Dieppe, C.
Motivo romboa PE, > Al y camino a MI P, E2.
Ar: aña — pequeña, A.
Orilla de costura —PD, , A.
[Y
o
+
+
+
d
C
q
a
+
+
cp
Y
AN
]
a
d
A
Lt:
Entredós 32
30 pares
(Picado en página 90)
Punto — PD, A.
Base - Dieppe, C.
Motivo — rombo a PE, Al y camino a MP, E2.
Araña — grande, B.
Orilla de costura — PD con 2 PElos pasivos, B.
AAABADAAAA
UR
ARCA:
Entredós 31 Entredós 32
29 pares 30 pares
(Diagrama y fotografía en página 88) (Diagrama y fotografía en página 89)
90
Entredós 33 Entredós 34
32 pares 36 pares
(Diagrama y fotografía en página 92) (Diagrama y fotografía en página 93)
91
Entredós 33
32 pares
(Picado en página 91)
Base - Dieppe, C.
Motivo - espiga/corazón a PE y MP, D1 y D2.
Orilla de costura — PD con2 PElos pasivos, B.
ARRE 7 P AAA E
PARIS 4 DI LO AAA AO
e E RS ÚS
ANS E O DNI
ds AAA P Je
AR e
PX »
A
End EN lo
-h UN
2 LN y E 5 N
"e . Er l Ne 1]
UL A ES t o”
e ha El A ES E bs
A A A Yy x
SS IS Y
» ASA SS RAS AA
Me IM SAR A
922 22HeHebotnnHHH9H NY HH HH HARO 42H 0
EINER AO Y OA
. o $ Á pa ln e he +.
DAFT ATEN
a >
Mr
Entredós 34
36 pares
(Picado en página 91)
Base - Torchón, B.
Motivo — punto dela Virgen diagonal, D1 y D2.
Araña — grande, B.
Orilla de costura — PD, A.
Fi O
GAGO RARA NENAS
Esquina 1
9 pares
5. ESQUINAS rua
(Picado en página 96)
Detalle
Esquina
a O A ñ
CTNTORO(ME
RROARIRO 0
ARA LO
Y eS
TNICOE
OS
94
Esquina 2 Base - Torchón, B.
21 pares Motivo — rectángulo a MP, B2.
(Picado en página 96) Araña — grande, B.
Puntode espíritu — suelto enla base, A.
Abanico — hoja pluma a PE, C2.
Pie —PD, A.
Esquina 1 Esquina 2
9 pares 21 pares
(Diagrama yfotografía en página 94) (Diagrama yfotografía en página 95)
96
Esquina 3 Esquina 4
9 pares 21 pares
(Diagrama y fotografía en página 98) (Diagrama yfotografía en página 99)
97
Esquina 3 Punto — PD, A y PE, B.
9 pares Araña — pequeña, utilizandola orilla de costura, D4.
(Picado en página 97) Orilla de costura — PD con 2 PD lospasivos,
Aly PDcon2 PElospasivos, B1.
Esquina 4 Base — PD, A.
21 pares Motivo — PEy punto dela Virgen diagonal (va-
(Picado en página 97) riación) El, D1 y D2(utilizando dos veces la
perforación de la esquina).
Araña - con calado, C3.
Trenzado — 2 sencillos en la esquina, A.
Abanico — PE con PDenla orilla y giro, B2.
Pie — PD con2 PElospasivos, B.
Esquina 5 Motivo - triángulo a PE (variación), Cl.
14 pares Trenzado - sencillo (o 2 pares) A.
(Picado en página 102) Orilla de costura — PD, A.
100
Esquina 6
21 pares
(Picado en página 102)
Base — Torchón, B.
Motivo — camino a MP, D2.
Araña — pequeña, A y pequeña utilizando el pie, D3.
Abanico - hoja pluma, C.
Pie —PD, A.
ON
ly HNOS
LAS
UNS
101
Esquina 5 Esquina 6
14 pares 21 pares
(Diagrama yfotografía en página 100) (Diagrama yfotografía en página 101)
102
Esquina 7 Esquina 8
14 pares 22 pares
(Diagrama y fotografía en página 104) (Diagrama yfotografía en página 105)
103
Esquina 7 Base - punto dela Virgen con esquinas a PD, B.
14 pares Motivo — triángulo a PE, Cl.
(Picado en página 103) Orilla de costura — PD y PD comopunto de la
Virgen, A4.
Detalle 1
Esquina entrante |
Detalle 2 EA
Esquinasaliente
447
q —
104
Esquina 8 Base - Dieppe, C.
22 pares Motivo -— punto dela Virgen diagonal, D1 y D2 y
(Picado en página 103) rombo a PE, Al.
Punto de espíritu - diagonal a punto Dieppe,
B.
Abanico — hoja pluma PD, y PE con PD giro, C
y B2.
Pie — PD con2 PElospasivos,B.
105
Base - Dieppe, C.
SEA
El
a.
E
283
¿33
Motivo espiga/corazón a PE, D1.
Orilla de costura — PD con 2 PElospasivos, B.
Y
53
5
3
a
Detalle 1
Esquina entrante
Detalle 2
Esquinasaliente
106
Esquina 10 Base Dieppe. C.
21 pares* Motivo — punto de la Virgen diagonal, D1 y D2 y
(Picado en página 108) espiga/corazón a PE, D1.
Abanico — hoja pluma, C.
* El diagrama incluye una perforación extra en la Pie PD con2 PElospasivos, B.
base, lo que requiere 22 pares.
es| pONS
ys
A AS
14 NN
¿ALLa WN
Mn0 AN
57
AOS
018:
Esquina 9 Esquina 10
17 pares 21 pares
(Diagrama y fotografía en página 106) (Diagrama yfotografía en página 107)
108
Esquina 11 Esquina 12
18 pares + 1 par hilo de contorno 22 pares
(Diagrama yfotografía en página 110) (Diagrama y fotografía en página 111)
109
Esquina 11 Base - Torchón, B.
18 pares + 1 par hilo de contorno Araña — pequeña utilizandola orilla de costura, D3.
(Picado en página 109) Hilo de contorno - pasar 1Hc, A y pasar 2Hc
juntos, E.
Orilla de costura - PD, A.
52823238
xE
AAA
RNA
AA,
AZ
AR
VAT
E
ÍA
RÍA,
2ANO YZ
AID ARAS
E AS
A
110
Esquina 12 Base — PD,A.
22 pares Araña — grande, B.
(Picado en página 109) Trenzado- dos sueltos en la esquina, A.
Abanico — PE con PDenlaorilla, B.
Pie — PD con 2 PElos pasivos, B.
SS Y
Ez
A
¡ELAINE ITA
[9
111
Marcapáginas 1
10 pares
6. MARCA-
Motivo -— rombo a MP, A2.
Abanico - PE con PD giro, B1 y B2 (puede
utilizar 1 perforación; véase la página 20).
PÁGINAS
Empiece - simple, utilizando MP o PD, A2.
Final - pares por fuera (intercambiando el
guía) A.
112
Marcapáginas 2 Motivo — camino a MP, E2.
14 pares Abanico - hoja pluma, C.
Empiece - simple a MP A2.
Final - conlos pares por fuera (intercambiando
el guía), A.
113
Marcapáginas 3 Base — PD, A.
16 pares + 1 par hilo de contorno Motivo — romboa PE,A.
Araña — pequeña, A y con calado, Cl.
Hilo de contorno — pasar 1 Hc, A y 2 He juntos,E.
Orilla de costura — PD,A.
Empiece - con 8 pares, C.
Final - con los pares por dentro (intercambian-
do el guía con el par de fuera), B.
E
E
d
e
dA
lo
el
114
Marcapáginas 4 Base —PD, A.
18 pares + 2 pares hilo de contorno Motivo — trébol a PE.
Araña — pequeña, A.
Hilo de contorno - pasar 1Hc, A y 2He juntos,E.
Orilla de costura — PD, Al.
Empiece — PD con 2 pares + añadidos, B.
Final — con los pares por dentro de la orilla de
costura (intercambiandoel guía con los pares
de dentro), C.
115
Marcapáginas 5 Base — Torchón, B.
21 pares Motivo — punto de la Virgen diagonal, D1 y D2.
Araña — pequeña, A.
Orilla de costura — Pd, A.
Empiece - con pares, C.
Final - con los pares por dentro de la orilla de
costura (intercambiandoel guía con el par de
fuera), B.
116
Marcapáginas6 Base — puntode la Virgen simple, A.
22 pares Motivo — puntodela Virgen diagonal, D1 y D2.
Araña - pequeña, A.
Orilla de costura — PD como puntodela Vir-
gen, A4.
Empiece — con 8 pares, C.
Final - con los pasivos por dentro (intercambiando
el guía con el par de fuera), B.
117
Marcapáginas 7 Base - Dieppe, C.
22 pares Motivo — camino a MP, E2 (creando ventana).
(Picado en página 120) Araña —- grande, B.
Orilla de costura — PD, A.
Empiece — con 8 pares, C.
Final - A PD eliminandopares, B.
mn
Dl
ARA
¡A
118 |
Marcapáginas 8 Motivo — ventana a PE,Fl.
26 pares Araña — compuesta, E.
(Picado en página 120) Orilla de costura — PD, A.
Empiece — con 8 pares, C.
Final - con parespor dentro dela orilla elimi-
nando pares, B.
119
Marcapáginas 7 Marcapáginas 8
22 pares 26 pares
(Diagrama yfotografía en página 118) (Diagrama yfotografía en página 119)
120
Marcapáginas 9 Marcapáginas 10
26 pares 28 pares
(Diagrama y fotografía en página 122) (Diagrama y fotografía en página 123)
Marcapáginas 9 Base — Dieppe, C.
26 pares Motivo — rombo a PE y MP, Al y A2.
(Picado en página 121) Araña - pequeña, A.
Orilla de costura — PD, A.
Empiece — con8 pares, C.
Final - con los pares por dentro de la OC (inter-
cambiando el guía conel par de fuera), B.
MAA
YAA AAAY
Wed .
AA
JS A:
122
Marcapáginas 10 Base - Dieppe, C y punto de la Virgen simple, A.
28 pares Motivo — rombo a PE, Aly ventana a PE Fl.
(Picado en página 121) Orilla de costura — PD con 2 PElos pasivos, B.
] Empiece — con8 pares a PE, D.
o Final - conlos pares por dentro de la OC elimi-
Í nandopares, B.
123
7. TAPETES
Tapete 1
13 pares
Base — PD, A.
Araña - pequeña, A.
4 EL?
Abanico — PE con PDenlaorilla y giro, B2. de 413, 1
Empiece - con 2 pares a PDenlaorilla exterior, 0 4
añadiendo pares hacia el centro (véase «Tapete» nl al
1D
en página 15, A).
Final -— costuras (véase «Costura» (Técnica), en ae
página 15). PUN ,
a “E
Z A
124
Tapete 2 (Puntilla en redondo)
14 pares
(Fotografía en página 126 y diagrama en pági-
na 127)
125
Tapete 2 (Puntilla en redondo)
13 pares*
(Picado en página 125 y diagrama en página
127)
126
Tapete 2 (Puntilla en redondo) Base — Torchón, B.
14 pares Abanico - PE con PD enla orilla y giro, B1 y B2.
(Picado en página 125 yfotografía en página Pie —- PD, A.
126) Empiece - con 2 pares a PD enla orilla exterior,
añadiendo pares hacia el centro (véase «Tape-
te» en página 15,A).
Final — costuras (véase «Costura» (Técnica), en
página 15).
127
Tapete 3
17 pares
(Diagrama en página 129)
128
Tapete 3 Base - punto de la Virgen con esquinas a PD, B.
17 pares Motivo — rombo a PE, Al.
(Picado y fotografía en página 128) Trenzado -— suelto en las esquinas, A.
Abanico — PE con PDenla orilla y giro, B2,
Empiece — con 2 pares, a PD enla orilla exte-
rior, añadiendo pares hacia el centro; comple-
tar el rombo a PE antes de empezar el punto
de la Virgen (véase «Tapete», en página 15, A).
Final — costuras (véase «Costuras» (Técnica),
en página 15).
129
Tapete 4
19 pares
(Diagrama en página 131)
130
Tapete 4 Base — PD,A.
19 pares Motivo — rombo a PE, Aly puntodela Virgen
(Picado yfotografía en página 130) diagonal, D1 y D2.
Araña — pequeña, A.
Abanico — hoja pluma, C.
Empiece — con 2 pares a MPal inicio del punto
dela Virgen diagonal, añadiendo pares a lo lar-
go de la diagonal hacia el centroy la orilla ex-
terior, añadiendo 3 pares parael abanico (véa-
se «Tapete» en página 15, A).
Final - costuras (véase «Costura» (Técnica)
en página 15).
131
Tapete 5
21 pares
(Diagrama en página 133)
ae
SAEAS
l
132
Tapete 5 Base - PD, A
21 pares Motivo - espiga/corazón a PE, D1.
(Picado y fotografía en página 132) Araña — grande, B.
Abanico — hoja pluma a PE, C2.
Empiece - con 2 pares a PD arriba del motivo
de araña, añadiendo pares a lo largo de la dia-
gonal hacia el centro la orilla exterior, aña-
diendo 3 pares para el abanico (véase «Tape-
te» en página 15, A).
Final — costuras (véase «Costura» (Técnica)
en página 15).
133
Tapete 6
24 pares
(Diagrama en página135 y picado en página
136)
134
Tapete 6 Motivo — camino a PE y espiga a MP, El y E2.
24 pares Araña — pequeña, compuesta, E.
(Fotografía en página 134 y picado en página Abanico — hoja pluma y hoja pluma a PE, C y
136) C2.
Empiece - con 2 pares a PE al inicio del camino
a PE, añadiendopares a lo largo de la diagonal
hacia el centro (dejando 2 pares para trabajar
la araña al terminar), añadiendo 2 pares en la
orilla para el abanico (véase «Tapete» en pági-
na 15, A).
Final - costuras (véase «Costura» (Técnica)
en página 15).
135
Tapete 6
24 pares
(Fotografía en página 134 y diagrama en pági-
na 135)
136
Tapete 7
29 pares
(Fotografía en página 188 y diagrama en pi Ági-
na 139)
137
Tapete 7
29 pares
(Picado en página 137 y diagrama en pági-
na 139)
138
Tapete 7 Base - Torchón,B.
29 pares Motivo - rombo a PE, A1 y rombo a PE con
(Picado en página 137 yfotografía en pági- punto espíritu en realce (véase «Detalle»).
na 138) Araña — con calado, C1.
Abanico — hoja pluma, C.
Empiece — con 2 pares a PD al inicio del abanico
de la esquina, añadiendo pares para completar
el abanico y luego añadiendo pares a lo largo
dela diagonal hacia el centro (véase «Tapete»
en página 15, A).
Final - costuras (véase «Costura» (Técnica)
en página 15, A).
Detalle
Romboa PE con punto de espíritu en realce
(véase «Punto de espíritu» en página 23, A).
139
Tapete 8
36 pares
(Diagrama en página 141)
140
- SS o ÓN
Tapete 8 Punto — PD, A.
36 pares Motivo - ventana a PE, Fl.
(Picado yfotografía en página 140) Araña — grande, B.
Orilla de costura - PD con 2 PD los pasivos, Al.
Empiece -con6 pares (véase «Empieces» en pági-
na15, variación C, y «Tapete» en página15, B).
Final - eliminar pares (véase «Tapete» (Técnica)
en página 15, B).
141
Tapete 9
42 pares
(Diagrama en página 143)
142
Tapete 9 Base - PD, A.
42 pares Motivo — ventana a PE, Fl.
(Picado yfotografía en página 142) Araña — pequeña, A.
Punto de espíritu — 4 con base, C (véase el de-
talle de la página 23).
Orilla de costura — PD con 2 PD los pasivos, A3.
Empiece - con 8 pares (véase «Tapete» en pági-
na 15, B).
Final - eliminar pares (véase «Tapete» en página
15, B).
143
Tapete 10
44 pares
(Diagrama en página145)
144
Tapete 10 Motivo — rombo a PE, Al y punto dela Virgen
44 pares diagonal, D1 y D2.
(Picado yfotografía en página 144) Araña - grande con calado, Cl.
Orilla de costura — PD con 2 PDlospasivos, A3.
Empiece - con8 pares (véase «Tapete» en pági-
na 15, B).
Final — eliminar pares (véase «Tapete» en página
15, B).
ÍNDICE ALFABÉTICO
Abanicos- código de color 12 Baguillas o picotes - código de color 13
ABANICO A MEDIO PUNTO CON PD EN LA ORILLA EXTERIOR BAGUILLA DE NUDOSIMPLE(B1 Y B2)
(VARIACIÓN DE B) Puntilla 22
Puntillas, 28, 37 Bases- código de color 9
ABANICO A PUNTO ENTERO DIEPPE (0)
CON PD EN LA ORILLA EXTERIOR(B) Puntillas 20, 21, 23, 32, 34, 36, 45, 47, 49, 50, 51, 54; En-
Puntillas 20, 34, 36, 38, 42, 50, 51; Entredós 62; tredós 64,73,76, 78, 83, 88, 89, 92; Esquinas 105, 106,
Esquina 111 107; Marcapáginas 118, 122, 123
CON PD Y VUELTAS ADICIONALES CON EL GUÍA Y PASIVOS O)
(COMBINACIÓN DEBlY B2) Entredós66
Tapete 112, 125-126 PUNTO DOBLE (A) -CÓDIGO DE COLOR XVI, XVII!
CON PD Y VUELTAS ADICIONALES CON LOS PASIVOS (B2) Puntillas 20, 21, 27, 29, 43; Entredós67, 81; Esquinas 99,
Puntillas 27, 40, 48, 55; Esquinas 99, 105; Tapetes 124, 111; Marcapáginas 114, 115
128-129 'TORCHÓN(B) -CÓDIGO DE COLOR 17
CON VUELTAENLA ORILLA (A) Puntillas 19, 24, 26, 28, 35, 37, 38, 39, 40, 41, 44, 55; En-
Puntilla 33 tredós59, 60, 66, 68, 71, 72, 75, 82, 86, 93; Esquinas 95,
ABANICO DE HOJA PLUMA A PUNTO DOBLE (C) 101, 110; Marcapáginas 116; Tapete 125-127, 137-139
Puntillas, 29, 30, 43, 44, 45, 51, 54; Esquinas 94, 101, 105,
107; Marcapáginas 113; Tapetes 130, 131, 134-136, Costuras — código de color 12
137-139 Tapetes 1124, 125-127, 128-129, 130-131, 132-133, 134-
ABANICO DE HOJA PLUMA A PUNTO ENTERO, INTERCAMBIANDO 136, 137-139 -
EL GUÍA (C1)
Puntilla 21 Empieces- código de color 14
ABANICO DE HOJA PLUMA A PUNTO ENTERO, CON UN SOLO EMPEZANDO CON 6 PARES(VARIACIÓN DE 0)
GUÍA (C2) Tapete 140-141
Puntillas 21, 22 (variación), 32; Esquina 95; Tapetes 132- EMPEZANDOCON 8 PARES + AÑADIDOS(D)
133, 134-136 Marcapáginas 123
HILO DE CONTORNO COMO ABANICO A HOJA PLUMA (D1) EMPEZANDOCON 8 PARES(4 PARES + 2 PARES + 2 PARES) +
Puntilla 23 AÑADIDOS(C)
HILO DE CONTORNO COMO ABANICO A PUNTO ENTERO(D) Marcapáginas 114, 116, 117, 118, 119, 122; Tapetes 142-
143, 144-145
Puntilla 26
SIMPLE A MEDIO PUNTO CON2 PARES + AÑADIDOS(A2)
HILO DE CONTORNOEN ORILLA DE HOJA PLUMA A PUNTO Marcapáginas 112, 113; Tapete 130-131
ENTERO(D2 Y D3)
Puntillas 25, 41; Entredós 70 SIMPLE A PUNTO ENTERO CON 2 PARES + AÑADIDOS(A1)
HOJA PLUMA ALARGADA(C3) Tapete 134-136
Puntillas 35, 49
SIMPLE EMPEZANDO CON 2 PARES A PUNTO DOBLE + AÑADIDOS
(8)
Marcapáginas 115; Tapete 132-133
Arañas — código de color 10
ARAÑAA PE (F) Finales- código de color 14
Entredós74
ARAÑA CON CALADO(Cl, C2 Y C3)
CON PARES POR DENTRO ORILLA DE COSTURA A PUNTO EN-
TERO, INTERCAMBIANDO GUÍA CON EL PAR DE FUERA (B)
Puntillas 24, 29, 30, 40, 42; Entredós 79-81; Esquina 99; Marcapáginas 114, 116, 117, 118 (variación eliminando
Marcapáginas 99; Tapetes 137-139, 144-145 pares); 119 (variación eliminando pares), 122, 123
ARAÑAS CON HILO DE CONTORNO
(variación eliminandopares)
Puntillas 19 (Detalle) CON PARES POR DENTRO, ORILLA DE COSTURA A PUNTO EN-
ARAÑA DOBLE (G)
'TERO ELIMINANDO PARES, UN SOLO GUÍA POR LADO (D)
Entredós 81 Tapete 140-141
ARAÑA GRANDE(B) CON PARES POR FUERA, INTERCAMBIANDOEL GUÍA (A)
Puntillas 37, 43, 50, 51, 54, 55; Entredós72, 76, 78, 80, Marcapáginas 112, 113
89, 93; Esquinas 95, 111; Marcapáginas 118; Tapetes INTERCAMBIANDOEL GUÍA CON PARES INTERNOS(0)
132-133, 140-141 Marcapáginas 115
ARAÑA PEQUEÑA(A) — CÓDIGO DE COLOR 16
Puntillas 27, 38, 45; Entredós 71, 75, 76, 78; Esquinas Hilo de contorno- código de color 12
101; Marcapáginas 115, 116, 117, 122; Tapetes 124, 130- CRUCEDE2 PHC(F)
131, 142, 143 Puntillas 19, 32; Entredós58,68; Marcapáginas 114, 115
ARAÑAS COMPUESTAS PASAR 1 HC CON VUELTAS (A)
Puntilla 41; Tapete 74; Marcapáginas 119; Tapete 134-135 Puntillas 23, 25, 32; Entredós 64, 66, 70; Esquina 110;
ARAÑAS UTILIZANDO LA ORILLA DE COSTURA (D) Marcapáginas 114, 115
Puntillas 27, 28, 29, 41, 49; Entredós67, 81; Esquinas 98, PASAR 2 PHC O 1 PHC A PUNTO ENTERO(C)
101, 110 Puntilla 19; Entredós 56, 58, 82
146
PASAR 2 PHC O 1 PHC JUNTOS CON VUELTAS (E) CON PUNTO ENTERO ENTRE2 PASIVOS(A2)
Puntilla 38; Entredós 64, 66, 68, 82; Esquina 110; Mar- Puntilla 30
capáginas 114, 115 CON TORCHÓN ENTRE2 PASIVOS (VARIACIÓN DE A2)
PASAR 2 PHC O 2 HC SEPARADOS POR VUELTAS(D) Puntilla 23
Puntillas 19, 26, 38; Entredós 56, 58, 59, 82 PUNTO DOBLE CON 2 PUNTOS ENTEROS LOSPASIVOS (B)
PASAR HILO DE CONTORNOSIN VUELTAS (B) Puntillas 20, 21, 27, 32, 38, 40, 43, 44, 48, 49, 50; En-
Puntilla 26 tredós 67, 72, 75, 77, 78, 81, 89, 92; Esquinas 99, 105,
106, 107, 111; Marcapáginas 123
Margaritas o flores - código de color 11 PUNTO DOBLE CON 2 PUNTOS ENTEROS LOS PASIVOS VARIACIÓN
DE 8 HOJAS/ CRUCE DE 8 PARES (C) (BD)
Entredós 69 Esquina 98
DE 10 HOJAS/ CRUCE DE 10 PARES (D) PUNTO ENTERO CON 2 PUNTOS ENTEROSLOS PASIVOS (C)
Entredós 83 Puntilla 19
Motivos geométricos - código de color 9 Punto de espíritu - código de color 11; Detalle 23
CAMINO A MEDIO PUNTO(£2) 4 PUNTOSDE ESPÍRITU CON BASE (C)
Puntillas 34, 42, 43, 49, 50, 55; Entredós67, 75, 79, 83, Puntillas 32, 37, 48; Entredós 87; Tapete 142-143
88, 89; Esquina 101; Marcapáginas 113, 118 EN LA DIAGONAL (B)
CAMINO A PUNTO ENTERO (El)
Puntillas 34, 35, 45, 54; Entredós 79, 86; Esquina 99
Esquina 105
(variación); Tapete 134-136 PUNTODE ESPÍRITU EN REALCE SOBRE ROMBO A PUNTO EN-
ESPIGA/CORAZÓN A MEDIO PUNTO(D2) — CÓDIGO DE COLOR 17 TERO
Puntillas 39 (variación), 48 (variación); Entredós71,78, 'Tapete 137-139 (Detalle 139)
92; Tapete 134-135 PUNTO DB ESPÍRITU SUELTO (A)
ESPIGA/CORAZÓN A PUNTO ENTERO (D1) —-CÓDIGO DE COLOR 16 Puntillas 23, 28, 33, 34, 35, 50; Entredós60, 68, 73, 81,
Puntilla 38; Entredós 71, 73; Esquinas 106, 107; Tapete 82, 83; Esquina 95
122-123
RECTÁNGULOA MEDIO PUNTO(B2) Puntodela Virgen —código de color 10
Puntillas 26, 51; Entredós 74, 75; Esquina 95 DIAGONAL (D1 Y D2)
RECTÁNGULO A PUNTO ENTERO(B1) Puntillas 32, 40, 44; Entredós60,61, 62, 63, 73, 82,87,
Puntilla 64 93; Esquinas 99 (variación), 105, 107; Marcapáginas 116,
ROMBO A MEDIO PUNTO (42) 117; Tapetes 130-131, 144-145
Puntillas 29, 36; Entredós 63, 69, 87, Marcapáginas 112, DIEPPE (C)
122 Puntilla 31; Entredós 65
ROMBO A PUNTO ENTERO(A1) -código de color 17 DIEPPE CON ESQUINAS A PD (VARIACIÓNDEB Y C)
Puntillas 29, 36, 43, 48 (variación), 49, 51, 54; Entredós Puntilla 33
76, 77, 80, 88, 89; Esquina 105; Marcapáginas 114, 122, SIMPLE CON ESQUINAS A PD (B)
123; Tapetes 128-129, 130-131, 137-139, 144-145 Puntillas 33, 42; Entredós57, 77, 79; Esquinas 104;
TRÉBOL Tapete 128-129
Marcapáginas 115 SIMPLE O SENCILLO (A)
TRIÁNGULO A MEDIO PUNTO (02) Puntilla 44; Marcapáginas 117, 123
Entredós72
TRIÁNGULO A PUNTO ENTERO(Cl). Puntos- código de color 8
Puntillas 31, 33; Entredós 65, 74, 77, 80; Esquinas 100 MEDIO PUNTO (C)
(variación), 104 véase Base de Torchón
VENTANA A MEDIO PUNTO (F2) PUNTO DOBLE(A)
Puntilla 28 (variación), 37 (variación); Marcapáginas 118 Puntillas 24, 25; Entredós 56, 57, 58, 59, 63, 70, 80, 83,
VENTANA A PUNTO DE LA VIRGEN DIAGONAL (VARIACIÓN DE 88, 89; Esquinas 94, 98; Tapetes 124, 130-131, 132-133,
F2) 140-141, 142-143
Puntilla 28, 37 PUNTO ENTERO(B)
VENTANA A PUNTO ENTERO(P1) Puntillas 22, 24; Esquina 98
Marcapáginas 119, 123; Tapetes 140-141, 142-143
Tapetes- código de color 15
Pie u orilla de costura - código de color 14
MODO DE TRABAJAR 4 ESQUINAS UTILIZANDO COSTURAS (A)
MEDIO PUNTO CON PUNTO DOBLE EN LA ORILLA(D) Tapetes 124, 125-127, 128-129, 130-131, 132-133, 134-136,
Entredós 66
137-139
PUNTO DOBLE
CON 1 PASIVO COMO PUNTO DELa VIRGEN (44) MODODE TRABAJAR DESDE LA ESQUINA SUPERIORA LA IN-
Puntilla 42; Entredós 61,69, 79 (variación), 87; Es- FERIOR —AÑADIENDO Y ELIMINANDO PARES (B)
quina 104; Marcapáginas 117 Tapetes 140-141, 142-143, 144-145
CON 2 PUNTOS ENTEROSLOS PASIVOS (A1)
Puntilla 25; Esquina 98; Marcapáginas 115; Tapete Trenzados/trenzas - código de color 11
140-141 CRUCE DE 2 TRENZAS — 4 PARES (B)
CON PAR DE ORILLA Y 1 PASIVO (A) -CÓDIGO DE COLOR 16, 17 Puntilla 22
Puntillas 20, 22, 24, 26, 28, 29 (con ondas), 31, 33, 34, CRUCE DE 4 TRENZAS — 8 PARES(D)
35, 36, 37, 39, 41, 45, 51, 54, 55; Entredós 57, 58, 59, Entredós 69
60, 64, 65, 68, 71, 73, 74, 76, 80, 82, 86, 88, 93; Esquinas CRUCE DE 5 TRENZAS — 10 PARES(E)
94, 95, 100, 101, 104, 110; Marcapáginas 114, 116, 118, Entredós 83
119, 122; Tapetes 125, 127 TRENZA SIMPLE (A)
CON PAR DEORILLA Y 2 PASIVOS(A3) Puntilla 22; Entredós 56; Esquinas 99, 100, 111; Tapete
Entredós68, 83; Tapetes 142-143, 144-145 128-129
147
Al
IONES CURSO DE
ANS -AJE DE BOLILLOS
DE
NAS =
BOLILLOS Cómo comenzar y terminar:
el encaje de bollos
que
[Vasape
pra sjde os]
tem
co
MOTIVOS DE ENCAJE
DE BOLILLOS.
CON22 PICADOS
IA
mes A
LS
a
ETólvos :
pio E acíE
OS
COLODO UENO
OO
Id
AUD
eliteMali TS ToES laoAlatel ESOotelo)
de tres años de estudio e investigación, que han permitido reunir 101 picados de encaje de bolillos de
OCIO
Tras explicar el método con los diagramas en color, ahorrando largas descripcionestécnicas, se presentan
ESlameReen
oo TaDNRUto] ol] ls elos oro (LT CE CooTULIeoS SS
IARSOsSas
INEIANSES io)
ESMISS
NANESSSA o
EOS ae roteloES ollalolo trolire
Es propietaria de Robin's Bobbins and Other Things, empresa dedicada a suministrar artículos para encajes.