Central Buen Ayre
Central Buen Ayre
Central Buen Ayre
De nuestra consideración:
Atentos a la situación que hoy en día está transitando el territorio nacional, a consecuencia
de la cuarenta dispuesta por el Decreto 297/2020, DECNU-2020-297-APN-PTE; los presentes
Programa de seguridad y Anexo Covid 19, será considerado recibido por medio de esta nota,
disponiendo que a la hora de la presentación del documento original en las oficinas de Provincia
ART, el mismo no estará alterado siendo exactamente idéntico al presentado en formato digital.
Nos comunicaremos a través del sistema de ventanilla electrónica para empleadores,
implementado por la Res 635/08, complementado por la Res 365/09 y modificatorias, a fin de
informar la recepción, aprobación y/o rechazo de esta documentación según corresponda.
Le recordamos que el plazo de aprobación es de 5 días hábiles desde su recepción y
solicitamos mantener actualizados los datos de contacto ya que nos estaremos comunicando por
esa vía.
Fernando Aredes
Higiene y Seguridad
Gerencia de Prevención
AO 100408
X Aviso de Obra Extensión
Suspensión Suspensión definitiva
Fecha
DATOS DE LA EMPRESA
Razón Social TERRUM CONSTRUCCIONES SRL C.U.I.T. 30714602876 Contrato N° 200313
Domicilio Legal HUERGO ING LUIS AUGUSTO 1437 Piso 3 Dpto.F Localidad CAPITAL FEDERAL Provincia CAPITAL
FEDERAL
Intesección Latitud Longitud
C.P.A. C1107APB E-mail estudiozb@gmail.com Télefono (011) 6332-8866
C.I.I.U. 410011 Actividad (C.I.I.U.) Construcción, Reforma Y Reparación De Edificios Residenci Can.Emp.Adm Prod.
DATOS DE LA OBRA
Calle/Ruta CAMINO BUEN AYRE N°/Km. 6,8
Intersecciones
Localidad JOSE LEON SUAREZ Provincia BUENOS AIRES C.P.A
Descripción detallada del tipo de obra Se realizarán tareas de mantenimiento en tanques australianos y mantenimiento edilicio (reparaci
Responsable de Hig. y Seg. (Nombre y Tel) ZAVALA MARTÍN Tel. () (011) 3188-1552 / (011) 3188-1552 / (011) 4074-9517 / 011-21
Comitente 30711206929 - Central buen ayre SA Contratista Principal
Subcontratista 30714602876 - TERRUM CONSTRUCCIONES SRL
Fecha de inicio de los trabajos 18/02/2022 Fecha estimada de finalización 28/02/2023
Superficie a construir 0 Número de plantas 1
Res. SRT 51/97 - Art. 1°: "Los empleadores de la construcción deberán comunicar, en forma fehaciente, a su Aseguradora de Riesgos del Trabajo y con al menos (5) dias hábiles de anticipación, la fecha de inicio de
todo tipo de obra que emprendan."
Por consultas respecto a este formulario debera comunicarse a construccion@provart.com.ar
__________________________________________________ 18/02/2022
Firma, aclaración y sello del empleador
RECIBIDO
Paso del Rey, Bs As / Cel: 11-6853-7864
info@mzconsultora.com.ar
IG: @mzconsultora - http://mzconsultora.com.ar
PROGRAMA
DE
SEGURIDAD
Ley 19.587
Dec. Nº 911/96
Res. S.R.T. Nº 51/97
Res. S.R.T. Nº 231/96
Legajo Técnico
NOMBRE DE LA EMPRESA:
Datos de la ART
Aseguradora: Provincia ART S.A.
Domicilio: Carlos Pellegrini 91 PISO 5º
Localidad: CABA Código Postal: C1009ABA
C.U.I.T.: 30-68825409-0. T.E.: 011-48192800
TEL EMERGENCIAS: 0800 333 1333
Datos de la Obra
Descripción general: Se realizarán tareas de mantenimiento edilicio varios como
reparación de pisos, paredes, construcción de cámaras pluviales, desobstrucción de
cañerías, pintura, plomería básica.
Comitente: 30-71120692-9 Central Buen Ayre SA
Contacto en Obra: Fernando Jozzo
Cronograma de Obra
Etapa Inicio Fin
Mantenimiento de Tanques 18/02/2022 28/02/2023
Albañilería 15/03/2022 28/02/2023
Plomería y afines 13/04/2022 28/02/2023
Pintura 18/03/2022 28/02/2023
NOTA:
El presente programa contempla tareas de mantenimiento edilicio y pequeñas
obras, en consecuencia se le informa al área de Construcción de la
aseguradora que referente al punto relacionado a FOTO DE CARTEL DE
OBRA Ò CARÀTULA DE PLANO se aclara que la locación del cliente no se
encuentra en etapa de obra, sino en etapa operativa por lo que no cuenta con
cartel de obra, al mismo tiempo los planos provistos por el cliente no refieren
firma de un director de obra. La dirección de obra es realizada por el
profesional Miguel Angel Romero.
Herramientas:
Herramientas Manuales: Martillos- Maza- Cortafierro- Puntas- Cucharas-
Tijera corta varilla- Fratacho- Pala Ancha- Pala de Punta- Tenaza- Pinza-
Serrucho- Guillotina - Soplete
- Calzado de Seguridad:
Será obligatorio su uso para todas aquellas personas que desarrollen tareas o
permanezcan en áreas afectadas por obras en construcción y para quienes
desarrollen tareas que impliquen riesgo de:
▪ Caída de objetos.
- Guantes:
Será obligatorio su uso en tareas que impliquen riesgo de:
▪ Contacto con corriente eléctrica (dieléctricos, según tensión).
▪ Contacto con materiales y/o productos químicos abrasivos
(acrilonitrilo, PVC o neopreno, según hoja de seguridad del
producto (MSDS.).
▪ Contacto con elementos que presentan bordes agudos y/o filosos
(anticorte o vaqueta).
- Protectores respiratorios:
Será obligatorio su uso en tareas que impliquen riesgo de:
▪ Inhalación de partículas. (respirador de libre mantenimiento)
▪ Inhalación de tóxicos (macara facial completa o semi mascara).
▪ Inhalación de aerosoles (barbijo, macara facial completa o semi
mascara).
- Protectores Auditivos:
Su uso será obligatorio en las siguientes situaciones:
▪ Trabajos con herramientas de percusión (martillos o roto
percutores).
▪ Trabajos con amoladoras portátiles.
Todas aquellas tareas en que los Contratistas estén expuestos a un Nivel
Sonoro igual o mayor a 85 dB (A).
SEÑALIZACION:
Los carteles de señalización constituyen Normas de Seguridad. En
consecuencia, es obligatorio el cumplimiento de lo que en ellos se indique.
- Las señales visuales serán confeccionadas en forma tal que sean
fácilmente visibles a distancia y en las condiciones que se pretenden
sean observadas. Se utilizarán leyendas en idioma español,
pictogramas, ideogramas, etc. que no ofrecerán dudas en su
interpretación y usando colores contrastantes con el fondo. Se
respetarán los colores de seguridad (barandas, desniveles,
demarcaciones, equipo contra incendio, etc.) establecidos en la norma
IRAM 10005 (Parte 1 y 2).
- Cables Alimentadores:
- Herramientas eléctricas:
- Movimiento de materiales:
PROGRAMA DE CAPACITACION
Cronograma tentativo:
Julio 2021: Prevención COVID-19.
Agosto 2021: Comportamiento Seguro.
Septiembre 2021: Inducción de Seguridad
Octubre 2021: Orden y limpieza. Uso de EPP.
Noviembre 2021: Riesgo eléctrico
Diciembre 2021: Trabajo en altura.
Enero 2022: Riesgo de atropellamiento y seguridad con máq. viales.
Febrero 2022: Riesgo Químico.
Marzo 2022: Protección contra incendios.
Este programa de obra contiene los riesgos que se evaluaron en forma previa a
la realización de las tareas descriptas, y basándose en criterios de
razonabilidad, experiencias anteriores y el real saber y entender de los
profesionales involucrados en su confección, por lo que no implica que se
hayan contemplado la totalidad de los riesgos que pudieren derivarse de la
imprevisibilidad de algunas condiciones particulares de las tareas a desarrollar,
o de los asumidos por los trabajadores y no autorizados por las normas de
seguridad impuestas por la empresa.
Atención de Emergencias
NOMBRE DE LA EMPRESA:
TERRUM
CONSTRUCCION SRL
Protocolo de Higiene y Salud
en el Trabajo
Resolución 135/20
Pandemia COVID-19
Protocolo de Actuación
Emisión: Febrero
PROTOCOLO DE HIGIENE Y SALUD EN EL 2022
TRABAJO
v.4
TERRUM CONSTRUCCIONES
Actualización:
Emergencia Pandemia COVID-19 14/02/2022
Protocolo de Actuación
Página 1 de 16
1 Objetivo:
El presente protocolo tiene como objetivo principal minimizar los riesgos de contagio entre
trabajadores, clientes y terceros, estableciendo los lineamientos básicos que debe observar
el personal de TERRUM CONSTRUCCIONES SRL, de empresas subcontratadas y de
terceros.
2 Alcance:
De aplicación general en las locaciones donde se presten servicios, citados en los avisos de
obra.
3 Definiciones:
COVID - 19: Virus que se contagia por vía aérea en contacto con los ojos, la boca y la nariz.
Cuando un individuo portador del virus tose, estornuda o exhala segrega en pequeñas
partículas el agente patógeno mencionado. Dicho agente no permanece suspendido en aire,
pero sí puede vivir por un período determinado fuera del cuerpo huésped, depositado en
cualquier tipo de superficies.
4 Referencias:
5 Responsabilidades:
Página 1 de 16
Emisión: Febrero
PROTOCOLO DE HIGIENE Y SALUD EN EL 2022
TRABAJO
v.4
TERRUM CONSTRUCCIONES
Actualización:
Emergencia Pandemia COVID-19 14/02/2022
Protocolo de Actuación
Página 2 de 16
El Titular, Jefe de Obra y Capataces serán los responsables de cumplir y hacer cumplir este
Protocolo, como así también de hacerlo de conocimiento de todo el personal a su cargo.
6 Información general sobre el Covid-19
CONTAGIO covid-19
• Por contacto con otra persona que esté infectada por el virus. La enfermedad puede
propagarse de persona a persona a través de las gotas procedentes de la nariz o la boca
que salen despedidas cuando una persona infectada tose o estornuda e ingresan por ojos,
nariz y boca al organismo de la otra persona
• Estas gotas también, caen sobre los objetos y superficies que rodean a la persona, de
modo que otras personas pueden tocar esas superficies y pueden contraer la COVID‐19, si
luego se tocan los ojos, la nariz o la boca.
Página 2 de 16
Emisión: Febrero
PROTOCOLO DE HIGIENE Y SALUD EN EL 2022
TRABAJO
v.4
TERRUM CONSTRUCCIONES
Actualización:
Emergencia Pandemia COVID-19 14/02/2022
Protocolo de Actuación
Página 3 de 16
• Diarrea
• Fatiga.
• Dolor de garganta y de cabeza.
• Escalofríos.
• Malestar general.
• Afectación sentidos del olfato y gusto.
• Rinitis/Congestión nasal
Sin otra etiología que explique completamente la presentación clínica.
Este criterio incluye toda infección respiratoria aguda grave Ó Pérdida repentina del
gusto o del olfato, en ausencia de cualquier otra causa identificada.
Etapa 1:
a. Se deberá dar aviso inmediato y formal a las autoridades sanitarias competentes de la
jurisdicción.
b. Se deberá colaborar en todo momento con las autoridades sanitarias competentes del
Municipio para el seguimiento epidemiológico del caso.
c. Se aislará inmediatamente a las/los trabajadoras/es que formaron parte del grupo de
trabajo en el que participó el/la trabajador/a Positivo, de acuerdo a las recomendaciones e
instrucciones que imparta la autoridad sanitaria competente del Municipio.
d. Se seguirán las indicaciones de limpieza y desinfección emanadas de la autoridad
sanitaria, que podrán incluir la ejecución de un procedimiento especial e integral de limpieza
y desinfección total de la línea que permita reiniciar la producción en el menor plazo posible
y la limpieza y desinfección de las superficies con las que ha estado en contacto el/la
trabajador/a Positivo. La limpieza y desinfección se realizará con un desinfectante incluido
en la política de limpieza y desinfección de la autoridad sanitaria o con una solución de
hipoclorito sódico que contenga 1000 ppm de cloro activo (dilución 1:50 de lavandina con
concentración 40-50 gr/litro preparada recientemente).e. El personal de limpieza utilizará
equipo de protección individual adecuado para la prevención de infección por
microorganismos transmitidos por gotas y por contacto que incluya: camisolín, barbijo,
guantes y protección ocular.
Página 3 de 16
Emisión: Febrero
PROTOCOLO DE HIGIENE Y SALUD EN EL 2022
TRABAJO
v.4
TERRUM CONSTRUCCIONES
Actualización:
Emergencia Pandemia COVID-19 14/02/2022
Protocolo de Actuación
Página 4 de 16
f. Si el contagio tuvo lugar en el ámbito laboral, deberá denunciarse ante la ART el infortunio
laboral, acompañándose el diagnóstico confirmado emitido por entidad debidamente
autorizada, a fin que el/la trabajador/a damnificado/a reciba, en forma inmediata, las
prestaciones previstas en la Ley N° 24.557 y sus normas modificatorias y complementarias.
Etapa 2:
a. Sí y solo sí la autoridad sanitaria lo habilita, y una vez comprobada y acreditada la
finalización del procedimiento de limpieza y desinfección total del área mencionada en el
punto d. de la Etapa 1, el empleador podrá convocar a los restantes grupos de trabajo que
deberán presentarse a trabajar en los horarios ya acordados.
b. La empresa, antes del inicio de las tareas, deberá informar a las/los trabajadoras/es las
acciones realizadas para transmitir tranquilidad y serenidad en sus puestos de trabajo.
c. El empleador dispondrá de un equipo de contingencia adecuado para dar continuidad a
las tareas correspondientes al grupo de trabajadoras/es aislados hasta que hayan
cumplimentado debidamente las recomendaciones de la autoridad sanitaria correspondiente
para su posterior reincorporación.
Actuación ante personal con “contacto estrecho” con personas que revistan
condición de “casos sospechoso” o posean confirmación médica de haber contraído
COVID – 19. Actuación ante la presencia de síntomas compatibles con COVID-19.
Los trabajadores que hayan recibido la vacuna contra el COVID-19 o pertenezcan al grupo
objetivo, se debe tener en cuenta:
- Si el trabajador se aplicó la vacuna contra el COVID-19 y tuvo contacto estrecho con un
caso positivo, es necesario mantener las precauciones y realizar el aislamiento
recomendado de 10 días.
- Si el trabajador se encuentra cursando la enfermedad COVID-19, se recomienda la
postergación de la aplicación de la primera dosis de vacuna entre 3 y 6 meses posterior a la
fecha del alta médica.
- Si el trabajador pertenece a la población objetivo de vacunación y tuvo contacto estrecho
con un caso confirmado de COVID-19, se recomienda aplazar la vacunación hasta que
finalice el período de aislamiento.
- En el caso de presentar síntomas es recomendable postergar la aplicación de la vacuna
hasta se cumpla con el aislamiento y se obtenga el resultado negativo, consultado
previamente al personal médico.
Es imprescindible reforzar las medidas de higiene personal en todos los ámbitos de trabajo y
frente a cualquier escenario de exposición:
Página 4 de 16
Emisión: Febrero
PROTOCOLO DE HIGIENE Y SALUD EN EL 2022
TRABAJO
v.4
TERRUM CONSTRUCCIONES
Actualización:
Emergencia Pandemia COVID-19 14/02/2022
Protocolo de Actuación
Página 5 de 16
Permanecer en casa si no se encuentra bien. Si tiene fiebre, tos y dificultad para respirar,
busque atención médica y llame con antelación. Siga las instrucciones de las autoridades
sanitarias locales.
Evitar tocarse los ojos, la nariz y la boca.
Evitar compartir elementos de uso personal (vasos, cubiertos, mate, elementos de higiene,
etc.).
Limpiar todas las superficies de trabajo y pisos con agua y jabón, solución con lavandina o
alcohol al 70 %.
Página 5 de 16
Emisión: Febrero
PROTOCOLO DE HIGIENE Y SALUD EN EL 2022
TRABAJO
v.4
TERRUM CONSTRUCCIONES
Actualización:
Emergencia Pandemia COVID-19 14/02/2022
Protocolo de Actuación
Página 6 de 16
PROCESO DE INGRESO:
quien se determine.
En estos casos, se apartará al trabajador, técnico ó profesional de los lugares
comunes, llevándolo al punto de aislamiento previamente definido y acondicionado.
Página 7 de 16
Emisión: Febrero
PROTOCOLO DE HIGIENE Y SALUD EN EL 2022
TRABAJO
v.4
TERRUM CONSTRUCCIONES
Actualización:
Emergencia Pandemia COVID-19 14/02/2022
Protocolo de Actuación
Página 8 de 16
El virus presenta una estructura lipídica (la cubierta que lo envuelve) lo cual lo hace
muy soluble a soluciones jabonosas de allí la importancia del lavado de manos (con agua y
jabón) como medida de protección individual, ya que se inactiva rápidamente y
secundariamente con alcohol al 70% en caso de no poder frecuentar el lavado de manos.
Limpieza húmeda:
Otra cuestión no menor es recordar que nunca hay que mezclar las sustancias utilizadas
con otros desinfectantes, algunos pueden contener amoníaco y al mezclar se genera un
vapor muy peligroso y fuertemente irritante de las vías respiratorias y de las mucosas,
pudiendo generar una intoxicación grave.
Página 8 de 16
Emisión: Febrero
PROTOCOLO DE HIGIENE Y SALUD EN EL 2022
TRABAJO
v.4
TERRUM CONSTRUCCIONES
Actualización:
Emergencia Pandemia COVID-19 14/02/2022
Protocolo de Actuación
Página 9 de 16
10.1 Protección ocular / facial: Se hace una distinción entre ambos puesto que, según la
situación de exposición, podría optarse por uno, otro o ambos. En cualquier caso, para toda
tarea que el trabajador deba realizar a menos de dos metros de cualquier otra persona, será
necesario el uso de este E.P.P.
Para las tareas que impliquen que el trabajador esté por arriba de cualquier otra persona o a
la misma altura, podrá optarse por el uso de un protector ocular.
En cambio, para tareas donde el trabajador deba ubicarse por debajo de la estatura de
cualquier otra persona, será necesario el uso de un protector facial, esto se debe a que por
la dirección de la proyección de las partículas de secreciones podrían alcanzar el ojo si
utilizase solo un protector ocular, este caso podría ser como ejemplo aquellos trabajadores
que se encuentran sentados en la línea de cajas de un supermercado en contacto estrecho
con público en general, el cual se encuentra por encima de la altura de la cabeza del
trabajador que se encuentra sentado en el puesto de trabajo.
10.2 Protector respiratorio: Este E.P.P. será utilizado para toda tarea que el trabajador deba
realizar a menos de dos metros de distancia de cualquier otra persona.
En los puestos de trabajo donde exista la posibilidad técnica de instrumentar una medida
preventiva de ingeniería, como por ejemplo la colocación de una barrera física que impida
que las gotas de secreciones lleguen hasta el trabajador o la colocación de barreras que
limiten físicamente la distancia del trabajador de cualquier otra persona, deberá optarse por
este tipo de medida.
10.3 Guantes: Los guantes constituyen una barrera física entre la piel de las manos del
trabajador y cualquier superficie de contacto. Por este motivo, los trabajadores deberán
utilizar guantes para realizar las tareas que no requieran el uso de herramientas. Cabe
aclarar que el uso de guantes no exime el proceso de desinfección, por cuanto es
importante que durante la jornada laboral se aplique sobre los guantes, alcohol en gel o una
solución de alcohol al 70%.
En este caso, los guantes serán de nitrilo, descartables, sin polvo y libre de látex. No
estériles. Ambidiestro. Puño con reborde.
10.4 Protección del cuerpo (Personal Critico): Se trata de la protección adicional en forma de
mameluco tipo Tyvek, adicional a la ropa de trabajo, en particular para evitar el contacto del
virus con ellos.
tal fin deberán utilizar este tipo de protección los trabajadores que puedan estar en contacto
con superficies presuntamente contaminadas con el virus a criterio del profesional de hys.
Página 9 de 16
Emisión: Febrero
PROTOCOLO DE HIGIENE Y SALUD EN EL 2022
TRABAJO
v.4
TERRUM CONSTRUCCIONES
Actualización:
Emergencia Pandemia COVID-19 14/02/2022
Protocolo de Actuación
Página 10 de 16
Página 10 de 16
Emisión: Febrero
PROTOCOLO DE HIGIENE Y SALUD EN EL 2022
TRABAJO
v.4
TERRUM CONSTRUCCIONES
Actualización:
Emergencia Pandemia COVID-19 14/02/2022
Protocolo de Actuación
Página 11 de 16
Página 11 de 16
Emisión: Febrero
PROTOCOLO DE HIGIENE Y SALUD EN EL 2022
TRABAJO
v.4
TERRUM CONSTRUCCIONES
Actualización:
Emergencia Pandemia COVID-19 14/02/2022
Protocolo de Actuación
Página 12 de 16
Página 12 de 16
Emisión: Febrero
PROTOCOLO DE HIGIENE Y SALUD EN EL 2022
TRABAJO
v.4
TERRUM CONSTRUCCIONES
Actualización:
Emergencia Pandemia COVID-19 14/02/2022
Protocolo de Actuación
Página 13 de 16
Página 13 de 16
Emisión: Febrero
PROTOCOLO DE HIGIENE Y SALUD EN EL 2022
TRABAJO
v.4
TERRUM CONSTRUCCIONES
Actualización:
Emergencia Pandemia COVID-19 14/02/2022
Protocolo de Actuación
Página 14 de 16
Página 14 de 16
Emisión: Febrero
PROTOCOLO DE HIGIENE Y SALUD EN EL 2022
TRABAJO
v.4
TERRUM CONSTRUCCIONES
Actualización:
Emergencia Pandemia COVID-19 14/02/2022
Protocolo de Actuación
Página 15 de 16
Página 15 de 16
Emisión: Febrero
PROTOCOLO DE HIGIENE Y SALUD EN EL 2022
TRABAJO
v.4
TERRUM CONSTRUCCIONES
Actualización:
Emergencia Pandemia COVID-19 14/02/2022
Protocolo de Actuación
Página 16 de 16
Página 16 de 16