Maestria Oficial Ingenieria Operacion Drones
Maestria Oficial Ingenieria Operacion Drones
Maestria Oficial Ingenieria Operacion Drones
Nº de RVOE: 20210899
Maestría
Ingeniería y Operación
de Drones
Nº de RVOE: 20210899
Fecha de RVOE: 22/09/2020
Modalidad: 100% en línea
Duración: 20 meses
Acceso web: www.techtitute.com/mx/ingenieria/maestria/maestria-ingenieria-operacion-drones
Índice
01 02 03 04
Presentación Plan de Estudios Objetivos Competencias
05 06 07 08
¿Por qué nuestro programa? Salidas profesionales Idiomas gratuitos Metodología
09 10 11
Dirección del curso Requisitos de acceso y Titulación
proceso de admisión
Además, al tratarse de una Maestría 100% online, el alumno no está condicionado por
horarios fijos ni necesidad de trasladarse a otro lugar físico, sino que puede acceder a
los contenidos en cualquier momento del día, equilibrando su vida laboral o personal
con la académica.
3.8. Metodología para la elaboración de estudio de seguridad aeronáutico (EAS) 4.4. Diseño e Ingeniería: Caracterización de la aeronave
3.8.1. Metodología general 4.4.1. Célula de la aeronave
3.8.2. Estructura del EAS 4.4.2. Equipos de a bordo
3.8.3. Otras metodologías aplicadas 4.4.3. Caracterización ÁGUiLA-6
3.9. Metodología para la elaboración de estudio aeronáutico de seguridad (SORA) 4.5. Teoría del Mantenimiento básico para el Piloto y el Ingeniero
3.9.1. Pasos para su realización 4.5.1. Objeto y alcance
3.9.2. Modelo holístico 4.5.2. Normativa aplicable
3.9.3. Aplicación 4.5.3. Contenido
3.10. Normatividad en la realización de informes y estudios aeronáuticos 4.5.4. Comparativa
3.10.1. Enlace de mando y control 4.6. Diseño de componentes de la aeronave y herramientas para Ingeniería
3.10.2. Obligaciones generales 4.6.1. Componentes
3.10.3. Requisitos de la operación 4.6.2. Herramientas
3.10.4. Limitaciones 4.6.3. Equipo y maquinaria
3.10.5. Pilotos remotos y observadores 4.6.4. Materiales
3.10.6. Distancias 4.7. Práctica del Mantenimiento básico para el Piloto y el Ingeniero
3.10.7. Uso del espacio aéreo 4.7.1. Programa de mantenimiento planificado
3.10.8. Equipos 4.7.2. Frecuencias de actuación
4.7.3. Tipos de trabajo
Módulo 4. Conocimiento específico de drones
4.7.4. Revisiones temporizadas
4.1. Clasificación de las aeronaves para el Piloto y el Ingeniero 4.7.5. Limitaciones
4.1.1. Genérica 4.8. Tipos de revisión en el Mantenimiento básico para el Piloto y el Ingeniero
4.1.2. Según la reglamentación 4.8.1. Revisión inicial
4.1.3. Diseño e Ingeniería 4.8.2. Prueba funcional en tierra
4.2. Principios de vuelo para el Piloto y el Ingeniero 4.8.3. Prueba funcional en vuelo
4.2.1. Aerodinámica 4.8.4. Revisiones periódicas
4.2.2. Principios exógenos 4.8.5. Otras revisiones
4.2.2.1. Teorema de Bernoulli, Efecto Venturi, Principio de acción y 4.9. Mantenimiento básico de la aeronave y de la estación en tierra para el Piloto y el
reacción Ingeniero
4.2.3. Principios endógenos 4.9.1. Antes del Vuelo
4.2.3.1. El plano, perfil alar, ángulo de ataque, capa límite, rendimiento 4.9.2. Prueba funcional en tierra
4.3. Requisitos de las aeronaves piloteadas a distancia para el Piloto y el Ingeniero 4.9.3. Prueba funcional en vuelo
4.3.1. Identificación, matriculación y aeronavegabilidad 4.9.4. Después del Vuelo
4.3.2. Registro: Matrícula, Certificados de tipo y especial
4.3.3. Requisitos
16 | Plan de Estudios
4.10. Uso de las baterías de polímero de litio 5.4. Programa planificado de mantenimiento. ÁGUiLA-6 para el Piloto y el Ingeniero
4.10.1. Nomenclatura 5.4.1. Mantenimiento a realizar por el Piloto
4.10.2. Carga, uso y almacenamiento 5.4.2. Mantenimiento a realizar por el Ingeniero
4.10.3. Cálculo básico de la autonomía 5.4.3. Mantenimiento a realizar por el Fabricante
5.4.4. Mantenimiento a realizar por Organismos autorizados
Módulo 5. Mantenimiento avanzado de drones
5.5. Sistemas de control de mantenimiento
5.1. Introducción y objetivos del mantenimiento para el Ingeniero 5.5.1. Teoría del mantenimiento
5.1.1. Introducción 5.5.2. Organización del mantenimiento
5.1.2. Objetivos 5.5.3. Control del proceso del mantenimiento
5.1.2.1. Evitar paradas por avería 5.5.4. Elementos relacionados con el concepto de control
5.1.2.2. Evitar anomalías causadas por mantenimiento 5.5.5. Requisitos de un buen control
insuficiente 5.5.6. Técnicas de Control Aplicadas
5.1.3. Conservación 5.5.7. Proceso de gestión del Mantenimiento de una empresa
5.1.3.1. Alcance y vida útil de los bienes productivos 5.5.8. Administración y Control
5.1.4. Innovación, tecnificación y automatización del proceso 5.5.9. El control del mantenimiento en una organización
5.1.4.1. Reducción de costos a la empresa 5.6. Operaciones en tierra de aeronaves y equipos
5.1.4.2. Integración de Departamentos: Mantenimiento, Operaciones e 5.6.1. Previsión de montaje y calibración
Investigación y desarrollo
5.6.2. Ejemplos prácticos: Videos de montaje y calibración
5.2. Factores y tipologías para el Ingeniero
5.6.3. Puesta en marcha: antes, durante y después del vuelo
5.2.1. Factores
5.7. Instalaciones tecnológicas de la aeronave para el Ingeniero
5.2.1.1. Recursos de la Empresa
5.7.1. Mecánica
5.2.1.2. Organización, estructura y responsabilidades
5.7.2. Hidráulica
5.2.1.3. Formación
5.7.3. Neumática
5.2.1.4. Implantación y gestión
5.8. Instalación eléctrica para el Ingeniero
5.2.1.5. Coordinación
5.8.1. Definición
5.2.2. Mantenimiento preventivo
5.8.2. Tecnología: Taxonomía del dron
5.2.3. Mantenimiento correctivo
5.8.3. Electrónica
5.2.4. Mantenimiento predictivo
5.9. Sistemas de gestión documental para el Piloto y el Ingeniero
5.3. Plan de Mantenimiento preventivo para el Ingeniero
5.9.1. Definición
5.3.1. Ventajas
5.9.2. Documentos generales y específicos
5.3.2. Fases
5.9.3. Documentos obligatorios
5.3.3. Programa
5.3.4. Compromiso con la Seguridad, Calidad y Medio Ambiente
Plan de Estudios | 17
5.10. Simulación de escenarios prácticos para la aplicación de la normatividad aplicable 6.6. Aplicaciones en la Ingeniería de imágenes termográficas
5.10.1. Identificación 6.6.1. En construcción e industria
5.10.2. Restricciones operativas aplicables a la aeronave 6.6.2. En agricultura y ganadería
5.10.3. Requisitos técnicos para operación en los distintos escenarios 6.6.3. En emergencias
operacionales 6.7. Toma de imágenes termográficas
5.10.4. Documentación técnica para operación en los distintos escenarios 6.7.1. Toma de imágenes
operacionales
6.7.2. Calibración por el usuario
Módulo 6. Termografía con drones I 6.7.3. Calibración por el laboratorio
6.8. Procesado de datos termográficos
6.1. La termografía y los drones
6.8.1. Procesado preliminar
6.1.1. Definiciones
6.8.2. Aplicaciones de uso
6.1.2. Clasificación
6.8.3. Análisis de imágenes
6.1.3. Antecedentes
6.9. Software de visualización, edición y análisis
6.2. Fundamentos físicos de la termografía infrarroja
6.9.1. Software Flir tools
6.2.1. La transmisión de calor
6.9.2. Manejo del programa: en gabinete
6.2.2. Formas y cálculos de transferencia
6.9.3. Manejo del programa: en campo
6.2.3. La radiación electromagnética
6.10. Errores más frecuentes
6.3. Aplicación en las aeronaves piloteadas a distancia (RPA´s)
6.10.1. Toma de imágenes
6.3.1. Tipología
6.10.2. Conclusiones
6.3.2. Componentes de los sistemas de RPA´s: La Plataforma aérea
6.10.3. Interpretación de imágenes
6.3.3. Componentes de los sistemas de RPA´s: La estación en tierra
6.3.4. El enlace de datos Módulo 7. Termografía con drones II
6.3.5. Usos de la termografía y campos de aplicación
7.1. Teorética aplicada
6.4. Integración en plataformas aéreas no tripuladas
7.1.1. El cuerpo negro
6.4.1. Marco legislativo, sensores y sistemas
7.1.2. El punto caliente
6.4.2. Elección de la cámara
7.1.3. Teoría de la radiación
6.4.3. La imagen
7.1.4. Aplicaciones
6.5. Cámaras térmicas
7.2. Termografía infrarroja
6.5.1. Funcionamiento
7.2.1. Termografía Activa
6.5.2. Características
7.2.2. Termografía Pasiva
6.5.3. Principales cámaras del mercado
7.2.3. El termograma
7.2.4. Condiciones de aplicación
18 | Plan de Estudios
8.7. Aplicaciones prácticas para la ordenación y gestión de inmuebles 9.2.3. Tres ejes fundamentales para un levantamiento de calidad
8.7.1. El Catastro Inmobiliario 9.2.3.1. Longitud focal
8.7.2. El Sistema de Información Geográfica de Parcelas Agrícolas (SIGPAC) 9.2.3.2. Altitud de vuelo
8.7.3. La regularización catastral como ejemplo práctico del uso de drones 9.2.3.3. Tamaño de sensor
8.8. Aplicaciones prácticas para la ordenación y gestión de usos del suelo 9.2.4. Obturador mecánico vs obturador electrónico
8.8.1. El paisaje y los usos del suelo 9.3. Fotogrametría con drones
8.8.2. Las Tecnologías de Información y Comunicaciones y el análisis de usos 9.3.1. Conceptos fundamentales
del suelo 9.3.2. Calidad, precisión y precisión geográfica
8.8.3. CORINE Land Cover (Coordinación de Información sobre Medio Ambiente) 9.3.3. Desarrollo de un levantamiento aéreo
8.8.4. Sistema de Información sobre Ocupación del Suelo 9.3.3.1. Levantamiento de imágenes
8.9. Espacios naturales protegidos 9.3.3.1.1. Altura
8.9.1. Marcos normativos de referencia sobe Espacios Naturales Protegidos 9.3.3.1.2. Traslape (superposición) de imágenes
8.9.2. Afecciones para el uso de RPA’s en Espacios Naturales Protegidos 9.3.3.1.3. Velocidad de vuelo
8.9.3. Plan de vuelo para el uso de RPA’s en Espacios Naturales Protegidos 9.3.3.1.4. Dirección y orientación de la aeronave
8.10. Planificación de proyectos con aeronaves piloteadas a distancia (RPA´s) y 9.4. Uso de puntos de control terrestres
Sistemas de Información Geográfica (SIG) para la ordenación y gestión del
9.4.1. Objetivo para la colocación de puntos de control terrestres
territorio
9.4.2. Zonas UTM
8.10.1. Sistema de Información para el Control, Gestión y Ordenación Territorial
(SICGOT) 9.4.3. Medición de puntos de control terrestres
8.10.2. Técnicas y métodos para la planificación de proyectos 9.4.4. Organización y distribución de puntos de control
8.10.3. Plan de implantación 9.4.5. Tipos de objetivos visuales de puntos de control y recomendaciones
9.5. Drones y equipo recomendado para levantamientos aéreos de fotogrametría
Módulo 9. Levantamientos aéreos y fotogrametría para drones 9.5.1. Equipo recomendado
9.1. Principios fundamentales de fotogrametría 9.5.2. Configuración de parámetros de vuelo
9.1.1. Objetivos de la fotogrametría y levantamientos aéreos 9.5.3. Configuración de cámara
9.1.2. Fotogrametría con Drones 9.6. Levantamiento práctico
9.1.3. Aplicaciones de fotogrametría con drones 9.6.1. Condiciones climatológicas para un levantamiento
9.1.3.1. Resultados de un levantamiento aéreo: ortomapas, modelos 9.6.2. Análisis del terreno
digitales de superficie, modelos 3D, nubes de puntos 9.6.3. Extensión y área a abarcar
9.2. Conceptos de fotografía aplicables a la fotogrametría con drones 9.6.4. Manejo de luz y sombras
9.2.1. Fotografía general: enfoque, luz, precisión
9.2.2. ormación de un modelo digital
20 | Plan de Estudios
9.7. Software (DroneDeploy) para captura de imagen y vuelo autónomo 10.4. Administración y control. Organización y responsabilidades
9.7.1. Parámetros a establecer 10.4.1. Administración y control del MO
9.7.2. Creación de misiones autónomas 10.4.1.1. Enmiendas y revisiones
9.7.3. Obtención y almacenamiento de datos 10.4.1.2. Control documental
9.8. Vuelo del dron y obtención de datos 10.4.1.3. Responsable de la distribución y control de los documentos
9.8.1. Seguridad y verificaciones previas al vuelo 10.4.2. Organización y responsabilidades
9.8.2. Importación de misiones 10.4.2.1. Pilotos autorizados
9.8.3. Enriquecimiento de modelos 10.4.2.2. Estructura organizativa
9.9. Procesamiento de datos en DroneDeploy 10.4.2.3. Responsabilidades y funciones del personal de gestión
9.9.1. Revisión de datos 10.4.3. Funciones y responsabilidades de los miembros de la Organización
9.9.2. Revisión de metadatos 10.5. Requisitos y Precauciones
9.9.3. Importación de imágenes 10.5.1. Requisitos de cualificación y entrenamiento
9.10. Entregables 10.5.1.1. Requisitos para el pilotaje
9.10.1. Ortomapas 10.5.1.2. Formación y experiencia previa
9.10.2. Nube de puntos 10.5.2. Requisitos de entrenamiento
9.10.3. Modelos digitales y curvas de nivel 10.5.2.1. Programa de entrenamiento
9.10.4. Medición volumétrica 10.5.2.2. Registros de formación y entrenamiento recurrente
10.5.2.3. Mantenimiento de la aeronave
Módulo 10. Manual de operaciones
10.5.3. Precauciones relativas a la salud de la tripulación
10.1. Definición, portada e índice 10.5.3.1. Precauciones relativas a las condiciones ambientales de la zona
10.1.1. Disposición de operaciones
10.1.2. Ejercicio de funciones 10.5.3.2. Ingesta de alcohol
10.1.3. Establecimiento de procedimientos operacionales 10.5.3.3. Narcóticos
10.2. Registro de revisiones 10.5.3.4. Inmunización
10.2.1. Revisiones 10.5.3.5. Donación de sangre
10.2.2. Distribución de copias 10.5.3.6. Precauciones alimentarias
10.2.3. Listado de páginas efectivas 10.5.3.7. Sueño y descanso
10.3. Introducción 10.5.3.8. Operaciones quirúrgicas
10.3.1. Declaración responsable
10.3.2. Objeto y alcance
10.3.3. Definiciones
10.3.4. Normativa aplicable
Plan de Estudios | 21
Objetivos generales
Especificar y concretar una visión conjunta de la aviación no tripulada en el Mundo Evaluar situaciones de prevención de riesgos laborales y de protección ambiental,
y, más concretamente en Europa y EEUU proponiendo y aplicando medidas de prevención y de protección, personales y
Delimitar las actuaciones de los distintos tipos de Piloto: profesional y deportivo colectivas, de acuerdo con la normativa aplicable en los procesos de trabajo, para
garantizar entornos seguros
Caracterizar las plataformas aéreas no tripuladas desde un punto de vista
pragmático Identificar y proponer las acciones profesionales necesarias, para dar respuesta a la
accesibilidad universal y al «diseño para todas las personas»
Aplicar procedimientos de inspección, comprobación, ajuste y sustitución
en conjuntos, elementos, piezas y sistemas de indicación para realizar el Detallar el uso y aplicación de los drones en actividades tecnológicas de la
mantenimiento programado y correctivo de los mismos, tanto en la plataforma Ingeniería especificadas en el RD 1036
aérea no tripulada, como en los elementos accesorios necesarios, como la estación Identificar y aplicar parámetros de calidad en los trabajos y actividades realizados
en tierra o accesorios como la carga de pago en el proceso de aprendizaje, para valorar la cultura de la evaluación y de la calidad
Seleccionar los procedimientos establecidos en los manuales de mantenimiento y ser capaces de supervisar y mejorar procedimientos de gestión de calidad
para realizar el almacenamiento de elementos, piezas y sistemas; incluidas las Especificar la operativa de una operadora aeronáutica Detallar el funcionamiento
fuentes de energía interno de esta “pequeña compañía aérea” y el funcionamiento de gestión frente a la
Aplicar los procedimientos establecidos en los manuales de mantenimiento para Autoridad Aeronáutica
realizar operaciones de pesado y cálculo de la carga de pago de las aeronaves Utilizar procedimientos relacionados con la cultura emprendedora, empresarial y
Analizar los modelos de gestión y organización utilizados en el mantenimiento de iniciativa profesional, para realizar la gestión básica de una pequeña empresa o
aeronáutico para realizar actuaciones relacionadas con los mismos emprender un trabajo
Aplicar técnicas de gestión de almacén para realizar el control de stock Reconocer sus derechos y deberes como agente activo en la sociedad, teniendo
en cuenta el marco legal que regula las condiciones sociales y laborales, para
Realizar las actuaciones derivadas de los procedimientos establecidos por la
participar como ciudadano democrático
empresa para realizar operaciones en los procesos de fabricación y ensamblaje
Objetivos | 25
Objetivos específicos
Te damos +
Competencias | 29
Competencia general
Competencias específicas
Especialización integral
08 En TECH Universidad Tecnológica, el profesional adquirirá una
visión global en ingeniería. Así conocerá cómo gestionar diferentes
aspectos de esta disciplina para aplicarlos en la práctica profesional.
Upgrading...
Salidas profesionales | 37
Perfil profesional
El egresado de esta Maestría será un profesional competente y hábil para desempeñarse, de
manera responsable y efectiva, en las instituciones que precisen de sus servicios. Para ello,
contará con las competencias profesionales que le permitirán ejercer en los numerosos campos
de acción que se deben controlar para garantizar el manejo de drones.
Asimismo, este profesional contará con gran capacidad para mejorar los procesos de trabajo
en variadas circunstancias, así como para implementar estrategias que potencien la agilidad y
eficiencia del trabajo. Todo esto gracias a su capacidad para pensar de forma analítica y a sus
profundos conocimientos del sector.
Perfil investigativo
El egresado de esta Maestría tendrá la capacidad de planificar, dirigir, gestionar y
mejorar los procesos de pensamiento crítico, análisis de situaciones y elaboración
de respuestas eficientes, innovadoras, ajustadas y precisas. A su vez, adquirirá
competencias para comprender e interpretar los problemas cardinales de su profesión,
relacionados con el fomento del pensamiento crítico y la adaptación a nuevos entornos
y exigencias profesionales.
Salidas profesionales | 39
En el mundo competitivo de hoy, hablar otros idiomas forma parte clave de nuestra
cultura moderna. Hoy en día resulta imprescindible disponer de la capacidad de hablar
y comprender otros idiomas, además de lograr un certificado oficial que acredite y
reconozca nuestra competencia en aquellos que dominemos. De hecho, ya son muchos
las escuelas, las universidades y las empresas que sólo aceptan a candidatos que
certifican su nivel mediante un certificado oficial en base al Marco Común Europeo de
Referencia para las Lenguas (MCERL).
El Marco Común Europeo de Referencia para las Lenguas es el máximo sistema oficial
de reconocimiento y acreditación del nivel del alumno. Aunque existen otros sistemas
de validación, estos proceden de instituciones privadas y, por tanto, no tienen validez
oficial. El MCERL establece un criterio único para determinar los distintos niveles de
dificultad de los cursos y otorga los títulos reconocidos sobre el nivel de idioma que
poseemos.
El método del caso ha sido el sistema de aprendizaje más utilizado por las mejores
escuelas de negocios del mundo desde que éstas existen. Desarrollado en 1912 para
que los estudiantes de Derecho no solo aprendiesen las leyes a base de contenidos
teóricos, el método del caso consistió en presentarles situaciones complejas reales
para que tomasen decisiones y emitiesen juicios de valor fundamentados sobre cómo
El alumno aprenderá, mediante actividades resolverlas. En 1924 se estableció como método estándar de enseñanza en Harvard
colaborativas y casos reales, la resolución Ante una determinada situación, ¿qué harías tú? Esta es la pregunta a la que te
de situaciones complejas en entornos enfrentamos en el método del caso, un método de aprendizaje orientado a la acción.
empresariales reales. A lo largo del curso, te enfrentarás a múltiples casos reales. Deberás integrar todos tus
conocimientos, investigar, argumentar y defender tus ideas y decisiones.
48 | Metodología
Relearning Methodology
Nuestra Universidad es la primera en el mundo que combina los case
studies de Harvard University con un sistema de aprendizaje 100 %
online basado en la reiteración, que combina elementos didácticos
diferentes en cada lección.
En este programa tendrás acceso a los mejores materiales educativos, preparados a conciencia para ti:
Material de estudio
Todos los contenidos didácticos son creados por los especialistas que van a impartir
el curso, específicamente para él, de manera que el desarrollo didáctico sea realmente 30 %
específico y concreto.
Estos contenidos son aplicados después al formato audiovisual que creará nuestra
manera de trabajo online, con las técnicas más novedosas que nos permiten ofrecerte
una gran calidad, en cada una de las piezas que pondremos a tu servicio.
Clases magistrales
Existe evidencia científica sobre la utilidad de la observación de terceros expertos.
El denominado Learning from an expert afianza el conocimiento y el recuerdo, y
genera seguridad en nuestras futuras decisiones difíciles.
Lecturas complementarias
8%
Artículos recientes, documentos de consenso, guías internacionales..., en nuestra
biblioteca virtual tendrás acceso a todo lo que necesitas para completar tu capacitación.
Metodología | 51
Case Studies
Completarás una selección de los mejores cases studies de la materia que se
emplean en Harvard. Casos presentados, analizados y tutorizados por los mejores
20 %
especialistas del panorama internacional.
Resúmenes interactivos
Presentamos los contenidos de manera atractiva y dinámica en píldoras multimedia
que incluyen audio, vídeos, imágenes, esquemas y mapas conceptuales con el fin de
afianzar el conocimiento.
Este sistema exclusivo para la presentación de contenidos multimedia fue premiado
por Microsoft como “Caso de éxito en Europa”.
25 %
Testing & Retesting
Evaluamos y reevaluamos periódicamente tu conocimiento a lo largo del programa.
4% Lo hacemos sobre 3 de los 4 niveles de la Pirámide de Miller.
3%
09
Dirección del curso
Esta Maestría en Ingeniería y Operación de Drones la imparten profesionales del sector,
desde especialistas de la aeronáutica a pilotos, que cuentan con una dilatada experiencia
sobre el entorno dron, dando al alumno una visión real de la profesión y todas las
herramientas necesarias para la consecución de sus objetivos y su meta profesional. Así,
los distintos expertos que forman parte del cuadro docente han unido sus conocimientos y
recopilado las claves de su ejercicio profesional en un programa de calidad, especialmente
enfocado al desarrollo del alumno en un campo en pleno auge.
Dirección del curso | 53
Dirección
Profesores
Requisitos de acceso
Para poder acceder a los estudios de Maestría en Ingeniería y Operación de Drones es
necesario haber concluido una Licenciatura en un área del conocimiento relacionada con la
mecánica, electricidad, electrónica, automotriz, de software, en sistemas computacionales,
en desarrollo de software, en mecatrónica, en física.
En caso de que el alumno no cuente con un título en el área mencionada, deberá acreditar
documentalmente que cuenta con un mínimo de 2 años de experiencia en el área. Puede
consultar requisitos establecidos en el Reglamento de TECH.
Proceso de admisión
Para TECH es del todo fundamental que, en el inicio de la relación académica, el alumno
esté centrado en el proceso de enseñanza, sin demoras ni preocupaciones relacionadas
con el trámite administrativo. Por ello, hemos creado un protocolo más sencillo en el
que podrás concentrarte, desde el primer momento en tu capacitación, contando con
un plazo mucho mayor de tiempo para la entrega de la documentación pertinente.
De esta manera, podrás incorporarte al curso tranquilamente. Algún tiempo más tarde,
te informaremos del momento en el que podrás ir enviando los documentos, a través
del campus virtual, de manera muy sencilla, cómoda y rápida. Sólo deberás cargarlos y
enviarlos, sin traslados ni pérdidas de tiempo.
Una vez que llegue el momento podrás contar con nuestro soporte, si te hace falta.
Todos los documentos que nos facilites deberán ser rigurosamente ciertos y estar en
vigor en el momento en que los envías.
En cada caso, los documentos que debes tener listos para cargar en el campus virtual son:
Estudiantes con estudios universitarios realizados en México Estudiantes con estudios universitarios realizados fuera de México
Deberán subir al Campus Virtual, escaneados con calidad suficiente para su lectura, Deberán subir al Campus Virtual, escaneados con calidad suficiente para su lectura,
los siguientes documentos: los siguientes documentos:
Copia digitalizada del documento que ampare la identidad legal del alumno: acta Copia digitalizada del documento que ampare la identidad legal del alumno: acta
de nacimiento, carta de naturalización, acta de reconocimiento, acta de adopción, de nacimiento, carta de naturalización, acta de reconocimiento, acta de adopción,
Cédula de Identificación Personal o Documento Nacional de Identidad, Pasaporte, Cédula de Identificación Personal o Documento Nacional de Identidad, Pasaporte,
Certificado Consular o, en su caso, Documento que demuestre el estado de Certificado Consular o, en su caso, Documento que demuestre el estado de
refugiado refugiado
Copia digitalizada de la Clave Única de Registro de Población (CURP) Copia digitalizada del Título, Diploma o Grado Académico oficiales de Licenciatura
Copia digitalizada de Certificado de Estudios Totales de Licenciatura legalizado que ampare los estudios realizados en el extranjero
Copia digitalizada del título legalizado Copia digitalizada del Certificado de Estudios de Licenciatura. En el que aparezcan
las asignaturas con las calificaciones de los estudios cursados, que describan las
En caso de haber estudiado la licenciatura fuera de méxico, consulta con tu asesor unidades de aprendizaje, periodos en que se cursaron y calificaciones obtenidas
académico. Se requerirá documentación adicional en casos especiales, como
inscripciones a la maestría como opción de titulación o que no cuenten con el perfil Se requerirá documentación adicional en casos especiales como inscripciones a
académico que el plan de estudios requiera. Tendrás un máximo de 2 meses para maestría como opción de titulación o que no cuenten con el perfil académico que el
cargar todos estos documentos en el campus virtual. plan de estudios requiera. Tendrás un máximo de 2 meses para cargar todos estos
documentos en el campus virtual.
Este programa te permite alcanzar el grado de Maestría en Ingeniería y Operación de Drones, Para recibir el presente título no será necesario realizar ningún trámite.
obteniendo un reconocimiento universitario oficial válido tanto en tu país como de TECH Universidad Tecnológica realizará todas las gestiones oportunas ante las
modo internacional. diferentes administraciones públicas en su nombre, para hacerle llegar a su domicilio:
Los títulos de la Universidad TECH están reconocidos por la Secretaría de Educación Título de la Maestría
Pública (SEP). Este plan de estudios se encuentra incorporado al Sistema Educativo Certificado total de estudios
Nacional, con fecha 22 de SEPTIEMBRE de 2020 y número de acuerdo de Registro de Cédula Profesional
Validez Oficial de Estudios (RVOE): 20210899.
Si requiere que cualquiera de estos documentos le lleguen apostillados a su domicilio,
Puedes consultar la validez de este programa en el acuerdo de Registro de Validez póngase en contacto con su asesor académico.
Oficial de Estudios: RVOE Maestría en Ingeniería y Operación de Drones TECH Universidad Tecnológica se hará cargo de todos los trámites.
Para más información sobre qué es el RVOE puedes consultar aquí:
*Apostilla de La Haya. En caso de que el alumno solicite que su título en papel recabe la Apostilla de La Haya, TECH EDUCATION realizará las gestiones oportunas para su obtención, con un coste adicional.
Maestría
Ingeniería y Operación
de Drones
Nº de RVOE: 20210899
Fecha de RVOE: 22/09/2020
Modalidad: 100% en línea
Duración: 20 meses
Maestría
Ingeniería y Operación de Drones
Nº de RVOE: 20210899