El documento describe cuatro pilares para crear una vida extraordinaria: 1) definir una visión clara de la vida propia basada en los valores y creencias personales, 2) establecer hábitos diarios alineados con la visión, 3) comprometerse públicamente con metas y medir el progreso, y 4) reflexionar periódicamente y ajustar el rumbo. El enfoque en estos pilares a través de pequeños pasos diarios permite manifestar la vida deseada.
0 calificaciones0% encontró este documento útil (0 votos)
107 vistas21 páginas
El documento describe cuatro pilares para crear una vida extraordinaria: 1) definir una visión clara de la vida propia basada en los valores y creencias personales, 2) establecer hábitos diarios alineados con la visión, 3) comprometerse públicamente con metas y medir el progreso, y 4) reflexionar periódicamente y ajustar el rumbo. El enfoque en estos pilares a través de pequeños pasos diarios permite manifestar la vida deseada.
El documento describe cuatro pilares para crear una vida extraordinaria: 1) definir una visión clara de la vida propia basada en los valores y creencias personales, 2) establecer hábitos diarios alineados con la visión, 3) comprometerse públicamente con metas y medir el progreso, y 4) reflexionar periódicamente y ajustar el rumbo. El enfoque en estos pilares a través de pequeños pasos diarios permite manifestar la vida deseada.
El documento describe cuatro pilares para crear una vida extraordinaria: 1) definir una visión clara de la vida propia basada en los valores y creencias personales, 2) establecer hábitos diarios alineados con la visión, 3) comprometerse públicamente con metas y medir el progreso, y 4) reflexionar periódicamente y ajustar el rumbo. El enfoque en estos pilares a través de pequeños pasos diarios permite manifestar la vida deseada.
Descargue como DOCX, PDF, TXT o lea en línea desde Scribd
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 21
LIFEBOOK
Crear una vida extraordinaria es posible para cada
persona. Aunque existen algunas trabas, principalmente sistemas de creencias impuestas externamente (hechas intencionalmente para reconducir esa capacidad creativa en la consecución de metas ajenas). También por la inercia en la que estamos sumidos viviendo la vida que ya tenemos. Los principales impedimentos para crear una vida extraordinaria para la mayoría de las personas son: Tomarse el tiempo para conocerse y trabajar en uno mismo es el punto de partida para crear una vida maravillosa. DESPERTANDO EL FUEGO DEL PODER INTERIOR Y SU MECANISMO CREATIVO, basándonos en nuestra visión personal de la vida. El desinterés respetuoso consiste en estar abierto a conocer distintas formas de vivir la vida, pero tomar para la propia lo que sea coherente con la propia visión; en actitud de permanente aprendizaje, pero con autodeterminación y respeto por quienes elijan visiones distintas. Estar abiertos a nuestro alrededor, pero conscientes de cómo nos afecta, nos mantiene en un proceso permanente de crecimiento.
Entonces, podemos crear nuestra vida como si fuera
una obra de arte, sin limitaciones, en un proceso que exige basarse en cuatro pilares. Tener claridad en la propia visión de la vida es una brújula que nos marca hacia dónde queremos ir para realizarnos. Sabiendo quiénes somos, es nuestra alma la que nos dicta qué tipo de vida será coherente con nuestro Ser. El primer paso es saber quiénes somos, cuáles son nuestros valores, creencias y motivaciones. Para esto debemos ser profundamente sinceros y conectar con nuestra voz interior y así crear y manifestar nuestra visión. Esto definirá quiénes somos, cuáles son nuestras creencias y quiénes queremos ser en y para el mundo, nuestro sentidopersonal y misión de vida. Luego, debemos sistematizar esta visión para su concreción. Necesitamos ser concientes de la naturaleza multifacética de la vida, para eso debemos analizar detalladamente 12 áreas de la misma: Las primeras cinco áreas abarcan lo más significativo para nuestra vida, que es la vida personal, individual: cómo cuidamos de nosotros mismos y nuestros patrones internos que condicionan nuestra forma de ser y hacer, para enfocar en los cambios necesarios que pongan en coherencia nuestra predisposición interna a lograr nuestras metas. Éstas áreas son: Salud y condición física; Vida intelectual (patrones mentales, la principal herramienta para crear la vida que anhelo); Vida emocional (el motor de la creación y la que define mi calidad de vida ); Carácter (la que define qué persona quiero ser, mi sentido y misión de vida; infinitamente perfectible); Vida espiritual.
Las siguientes áreas son las que determinan nuestro
entorno afectivo, fundamental para el desarrollo personal, ya que tener éxito en la vida profesional y las finanzas, resultaría vacío sin enfocarse en éstas áreas, que son:
Vida amorosa (vida en pareja, esencial para
la salud y la longevidad); Familia (padres e hijos, cómo quiero estar presente para ellos en mi vida cotidiana); Vida social (con quienes quiero compartir y de qué manera: amigos, compañeros de trabajo). Las siguientes categorías están en orden a quién quiero ser y definen cómo deseo vivir mi vida en el mundo:
Finanzas; Carrera profesional; Calidad de vida (el hogar en el que vivo, las experiencias que deseo vivir, como viajes y actividades que me nutren; cómo quiero vivir).
La última área integra a todas las demás:
Visión de vida.
El hecho de pensar en las 12 áreas integradamente,
desencadenan la sincronicidad necesaria para su manifestación, generando un efecto de espiral ascendente positiva, lo que significa que el avance en cualquiera de ellas en particular, impactará positivamente en todas las demás. Es necesario tomarse el tiempo para pensar profundamente en cada área, para que sean realmente manifestación de quienes realmente somos y queremos ser. De esta forma, existen cuatro preguntas fundamentales que debemos hacernos en cada una de ellas: (cita de Terence McKenna) Una vez definida la visión, podemos pasar al siguiente pilar para la manifestación de la vida que deseamos:
Es fundamental lograr sostener un ritmo constante,
congruente y alineado de nuestra acción para la consecución de las metas que nos hemos propuesto conseguir. Esto se logra con pequeños “mini” pasos para integrar todo, conduciendo la acción desde el poder absoluto del momento presente, el poder del AHORA. Son las pequeñas decisiones y acciones diarias las que determinan el tipo de persona en el que uno se convierte y el tipo de vida que tendrá. Aquí hay sólo algunos de ellos. Hábitos de salud y condición física: Ejercicio a diario: consiste en tener conciencia del cuerpo, con ésto, ni siquiera es necesario un tiempo mayor a 10 minutos y cada quien determina el tipo de ejercicios que le son agradables y adaptados para su propio bienestar; Smoothies verdes, una o dos veces al día. Con ellos se obtienen casi todos los nutrientes necesarios para el día naturalmente y aportan gran cantidad de energía. Hábitos de la vida amorosa: Rituales de conexión: sólo se citarán un par a modo de ejemplo, pero se puede ser muy creativo en esta área. Uno, dar un paseo con tu pareja, lo más extenso que se pueda, al terminar las actividades laborales. Ponerse al corriente de los desafíos que cada quien ha enfrentado en el día mantendrá la conexión diaria por un lado, y hará las citas periódicas más románticas, por estar liberadas de este contenido rutinario. El segundo, es mantener una cita semanal nocturna, a solas. Así se mantiene la conexión de amor, pasión y romance en la relación.
Hábitos de la vida interior:
Hábitos mentales: conectar con la gratitud y la presencia. Y de inmediato conectar con las actividades diarias, esto hará recordar el por qué estamos agradecidos (por ejemplo, salir a la naturaleza a pasear con el perro, encender velas e inciensos). Desde este lugar, el propio centro, se puede afrontar todas las actividades del día, especialmente si se es la Madre de un hogar. Tomar una siesta diaria, desconectándose de todo estímulo externo (por ejemplo, levantarse 5- 6am, tomar una siesta de 12 a 15 y continuar con las actividades de la tarde a pleno). Meditación: esta práctica es FUNDAMENTAL para la condición de salud y de estado de presencia a diario. Escribir un diario como hábito matutino. Puede ser incluso respecto a los sueños de la noche anterior. También colabora a la presencia y a la preparación para el afrontamiento de las actividades, y funciona perfectamente antes de la meditación, porque la libera de mucho ruido y colaborar a la concentración durante la práctica. Hábito profesional: Éste hábito es el más importante para el propio desarrollo: escribir (sin conectarse a internet, celular ni contestar correos) durante 2 o 3 horas diarias en función de la creación de los propios proyectos. La creatividad se dispara en algunos momentos del día y es en ellos cuando está en profunda conexión con la propia Voz Interior.
Es muy importante descubrir el propio ritmo, hay
quienes se sienten más conectados por la mañana, y otros quienes logran más fluidez durante las tardes. Esto es muy personal e individual, no hay reglas, sólo respetar el propio ritmo. Construir los propios hábitos conforme a él es la clave, porque son los hábitos diarios los que impulsan el verdadero cambio, ya que edifican la propia vida. Te hacen ser quien eres. Obviamente, los hábitos deben plantearse en orden a una visión muy minuciosa y detallada de lo que se desea para uno mismo, quien uno quiere ser y la vida que se quiere tener, y son ellos los que direccionan, los que llevan hacia el logro de esa visión. La visión es la brújula y en ella reside la motivación de lograrla, porque al ser una íntima expresión de quienes queremos ser, ese propósito nos provocará gran emoción; pero realmente son los hábitos el camino hacia esa visión, son una guía diaria de toma de decisiones. Este pilar tiene la función de sostener nuestras decisiones y se trata de comprometerse públicamente con nuestras metas (frente a una red de confianza). Este paso asegura que llevemos rigurosamente un registro y la medición de nuestras metas, ante una comunidad que nos hará de red de contención. La responsabilidad acelera los resultados, porque nuestro progreso DEBE de esa forma ser medido, progresivo, consecutivo. También en este orden es muy importante generar espacios para repensarse periódicamente, conectar con nuestra Voz Interna que busca siempre expresarse, en cuanto a: Creencias; Claridad y precisión de mis objetivos; Qué gano y qué pierdo al mantener mis metas; Plantear metas diarias y periódicas.
Y en función de ellos, mantener la conciencia y la
tención plena (mindfullness) de nuestra conducta diaria. En resumen,