Agregado Trióxido Mineral (MTA) Partículas Hidrofílicas

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 2

En los años 90 se descubrió un nuevo material: el Agregado Trióxido Mineral

(MTA), que fue creado por la Universidad de Loma Linda (California).


El MTA dental es un polvo de color blanco compuesto por partículas
hidrofílicas que se endurecen en contacto con la humedad. Al hidratar el
MTA, se fabrica un gel coloidal con un pH medio de 12.5.
Se trata de un componente indicado para el tratamiento pulpar,
principalmente en obturación dental. También se emplea en dientes vitales,
en apicoformaciones y en cirugía endodóntica.
De hecho, en los últimos años, se ha incrementado el empleo del cemento
MTA dental, ya que favorece la formación del hueso y facilita la regeneración
del ligamento periodontal sin provocar inflamación. Además, ofrece
propiedades antibacterianas y una fuerza compresiva baja. Por ello, es un
elemento muy apto para su uso en este tratamiento.
Composición
El M.T.A. es un agregado de tritóxido mineral o conglomerado de finas
partículas hidrofílicas de aspecto mineral que forman un polvo y fraguan en
presencia de humedad, convirtiéndole en un material idóneo para la
obturación retrógrada de los conductos radiculares y la corrección de algunos
defectos donde exista comunicación endoperiodontal.

Propiedades físico-químicas
El MTA dental cuenta con un tiempo de fraguado de entre tres y cuatro
horas. Se trata de un material biocompatible, que cuenta con una fuerza
compresiva baja y una radio-opacidad mayor que la dentina.
Este material es un inductor de formación de dentina reparativa,
que mantiene la calidad de la pulpa radicular y estimula la regeneración del
tejido original, al estar en contacto con el tejido pulpar y periapical.
El MTA precisa de un periodo de entre tres y cuatro horas para solidificarse,
dependiendo del tamaño de la partícula, la temperatura, la presencia de agua
y aire comprimido y la proporción de polvo líquido.
(MTA) es un nuevo material desarrollado para endodoncia. Las principales
indicaciones del MTA, son el tratamiento pulpar en dientes vitales
(pulpotomías, recubrimiento pulpar directo), apicoformaciones (barrera
apical), cirugía endodóntica, reparación de perforaciones furcales, laterales y
las provocadas por las reabsorciones. El MTA favorece la formación de hueso
y cemento, y puede facilitar la regeneración del ligamento periodontal sin
provocar inflamación.
El MTA es un polvo que consta de partículas finas hidrofílicas que fraguan en
presencia de humedad. La hidratación del polvo genera un gel coloidal que
forma una estructura dura. El material MTA está compuesto principalmente
por partículas de silicato tricálcico, aluminato tricálcico, silicato dicálcico,
aluminato férrico tetracálcico, oxido de bismuto, y sulfato de calcio
dihidratado

También podría gustarte