Actualizacion en SEPSIS
Actualizacion en SEPSIS
Actualizacion en SEPSIS
2 DE SEPTIEMBRE DE 2022
HOTEL SORTIS
CIUDAD DE PANAMA
Conflicto de Interés
No conflicto de intereses.
Introducción
● Sepsis es la principal causa de muerte por infección: 11 millones muertes anuales y 5%
admisiones a los cuartos urgencias
● Disfunción orgánica mediada por sepsis puede ser oculta, debe sospecharse en todo paciente
con infección
Singer, M., Deutschman, C. S., Seymour, C. W., Shankar-Hari, M., Annane, D., Bauer, M., … Angus, D. C. (2016). The Third International
Consensus Definitions for Sepsis and Septic Shock (Sepsis-3). JAMA, 315(8), 801. doi:10.1001/jama.2016.0287
Introducción
● Infección vs sepsis
Respuesta
Disfunción
desregulada
orgánica
del huésped
● Infecciones específicas pueden generar disfunción orgánica local sin generar respuesta
desregulada del huésped
Singer, M., Deutschman, C. S., Seymour, C. W., Shankar-Hari, M., Annane, D., Bauer, M., … Angus, D. C. (2016). The Third International
Consensus Definitions for Sepsis and Septic Shock (Sepsis-3). JAMA, 315(8), 801. doi:10.1001/jama.2016.0287
Patofisiología
Hotchkiss, R., Moldawer, L., Opal, S. et al. Sepsis and septic shock. Nat Rev Dis Primers 2, 16045 (2016).
https://doi.org/10.1038/nrdp.2016.45
PREGUNTA 1
Definición de Sepsis:
a) Disfunción orgánica
b) Desregulación de la respuesta inmune del huésped.
c) Disfunción + Desregulación inmune.
d) SIRS + Bacteremia.
Limitaciones
En el 2001 se reconocieron las limitaciones con estas terminologías:
● El uso de 2 o más criterios de SIRS para definir sepsis mostró no ser útil.
Singer, M., Deutschman, C. S., Seymour, C. W., Shankar-Hari, M., Annane, D., Bauer, M., … Angus, D. C. (2016). The Third International
Consensus Definitions for Sepsis and Septic Shock (Sepsis-3). JAMA, 315(8), 801. doi:10.1001/jama.2016.0287
Sepsis
Es una disfunción orgánica potencialmente mortal, causada por una
desregulación de la respuesta del huésped ante una infección.
Shock séptico
Es un subconjunto de la sepsis, con disfunción metabólica, celular y
circulatoria asociada con un mayor riesgo de mortalidad.
Singer, M., Deutschman, C. S., Seymour, C. W., Shankar-Hari, M., Annane, D., Bauer, M., … Angus, D. C. (2016). The Third International
Consensus Definitions for Sepsis and Septic Shock (Sepsis-3). JAMA, 315(8), 801. doi:10.1001/jama.2016.0287
PREGUNTA 2:
¿Cuál de las siguientes escalas de valoración es la mejor?
a) SOFAq
b) SOFA
c) SIRS
d) NEWS-2/MEWS
Disfunción orgánica
El score predominantemente y actualmente usado para medir disfunción orgánica es el
SOFA.
● Entre más alto el SOFA mayor se asocia con una mayor probabilidad de mortalidad.
Singer, M., Deutschman, C. S., Seymour, C. W., Shankar-Hari, M., Annane, D., Bauer, M., … Angus, D. C. (2016). The Third International
Consensus Definitions for Sepsis and Septic Shock (Sepsis-3). JAMA, 315(8), 801. doi:10.1001/jama.2016.0287
Singer, M., Deutschman, C. S., Seymour, C. W., Shankar-Hari, M., Annane, D., Bauer, M., … Angus, D. C. (2016). The Third International
Consensus Definitions for Sepsis and Septic Shock (Sepsis-3). JAMA, 315(8), 801. doi:10.1001/jama.2016.0287
Disfunción orgánica
● A pesar de que el qSOFA es menos robusto que un score de SOFA de 2 o más en el UCI
no requiere evaluado de
pruebas de manera rápida y de
laboratorio manera repetida
● El Task force sugiere que los criterios de qSOFA deben hacer al clínico investigar por
disfunción orgánica.
Singer, M., Deutschman, C. S., Seymour, C. W., Shankar-Hari, M., Annane, D., Bauer, M., … Angus, D. C. (2016). The Third International
Consensus Definitions for Sepsis and Septic Shock (Sepsis-3). JAMA, 315(8), 801. doi:10.1001/jama.2016.0287
2020
qSOFA, SOFA, SIRS:
• 13780 pctes
• Falla en predecir infección
independiente de los
subgrupos
SOFA mejor en pacientes
críticamente enfermos.
Singer, M., Deutschman, C. S., Seymour, C. W., Shankar-Hari, M., Annane, D., Bauer, M., … Angus, D. C. (2016). The Third International
Consensus Definitions for Sepsis and Septic Shock (Sepsis-3). JAMA, 315(8), 801. doi:10.1001/jama.2016.0287
NEWS-2
The UK Sepsis Trust (2019) The sepsis manual (5th edition), Birmingham: United Kingdom Sepsis Trust.
NEWS-2
PUNTAJE SIGNIFICADO
https://bestpractice.bmj.com/topics/en-gb/3000098/diagnosis-recommendations
MEWS
SOMANZ
¿Cuándo sospechar sepsis?
The UK Sepsis Trust (2019) The sepsis manual (5th edition), Birmingham: United Kingdom Sepsis Trust.
¿Cuándo sospechar sepsis?
Disfunción orgánica
Cianosis piel, Alteración Disnea, Fiebre o
Arritmia Taquipnea
labios o lengua estado mental hipoxemia hipotermia
Shock
Cambios piel: sudoración,
Hipotensión Oliguria
extremidades frías
The UK Sepsis Trust (2019) The sepsis manual (5th edition), Birmingham: United Kingdom Sepsis Trust.
Fuentes de infección
The UK Sepsis Trust (2019) The sepsis manual (5th edition), Birmingham: United Kingdom Sepsis Trust.
Fuentes de infección
The Extend Prevalence of Infection in Intensive Care (EPIC II) provee la mejor
evidencia reciente en las causas infecciosas de sepsis
14,000
1265 UCI
pacientes
Mayo
75 países
2007
https://bestpractice.bmj.com/topics/en-gb/3000098/diagnosis-recommendations
The UK Sepsis Trust (2019) The sepsis manual (5th edition), Birmingham: United Kingdom Sepsis Trust.
Sepsis Six
The UK Sepsis Trust (2019) The sepsis manual (5th edition), Birmingham: United Kingdom Sepsis Trust.
Oxígeno
https://bestpractice.bmj.com/topics/en-gb/3000098/diagnosis-recommendations
Cultivos
Obtención de cultivos microbiológicos de rutina
adecuados antes de comenzar el tratamiento
antibiótico si esto no demorara sustancialmente el
inicio de los antibióticos.
algunas deficiencias
infecciones víricas inmunológicas
o fúngicas (neutropenia)
Rhodes, A., Evans, L. E., Alhazzani, W., Levy, M. M., Antonelli, M., Ferrer, R., … Nunnally, M. E. (2017). Surviving Sepsis Campaign:
International Guidelines for Management of Sepsis and Septic Shock: 2016. Intensive Care Medicine, 43(3), 304–
377. doi:10.1007/s00134-017-4683-6
Antibióticos
inicialmente se
sospechó que pero que después
tuvieran sepsis, tuvieron evidencias
clínicas limitadas de
infección
Rhodes, A., Evans, L. E., Alhazzani, W., Levy, M. M., Antonelli, M., Ferrer, R., … Nunnally, M. E. (2017). Surviving Sepsis Campaign:
International Guidelines for Management of Sepsis and Septic Shock: 2016. Intensive Care Medicine, 43(3), 304–
377. doi:10.1007/s00134-017-4683-6
Líquidos
● Uso de cristaloides como el líquido preferido para la rehidratación inicial y el posterior
reemplazo del volumen intravascular
● Uso de albúmina además de cristaloides para la reanimación inicial y el posterior reemplazo del
volumen intravascular cuando los pacientes requieran grandes cantidades de cristaloides
Rhodes, A., Evans, L. E., Alhazzani, W., Levy, M. M., Antonelli, M., Ferrer, R., … Nunnally, M. E. (2017). Surviving Sepsis Campaign:
International Guidelines for Management of Sepsis and Septic Shock: 2016. Intensive Care Medicine, 43(3), 304–
377. doi:10.1007/s00134-017-4683-6
Líquidos
● 500 cc cristaloides en menos de 15 minutos en pacientes con signos de insuficiencia circulatoria
Llenado
Oliguria Piel pálida sudorosa capilar
prolongado
● Reevaluar el estado hemodinámico del paciente luego del 1er bolo, adm 2do bolo
https://bestpractice.bmj.com/topics/en-gb/3000098/diagnosis-recommendations
Lactato
● Marcador de estrés y puede ser marcador de pobre pronóstico
https://bestpractice.bmj.com/topics/en-gb/3000098/diagnosis-recommendations
2018
ANDROMEDA
• 420 pctes latinoamerica
• Llenado capilar vs
Lactato
• Estudio de
superioridad.
• Combinar factores
clínicos y paraclínicos.
Diuresis
● Bajo gasto urinario puede sugerir
Marcador
Depleción Lesión renal
severidad
intravascular aguda
sepsis
Pacientes sonda:
No orinado últimas 18h
<0.5cc/kg/h
https://bestpractice.bmj.com/topics/en-gb/3000098/diagnosis-recommendations
Medicamentos vasoactivos
● Recomiendan el uso de norepinefrina
como el vasopresor de elección
Rhodes, A., Evans, L. E., Alhazzani, W., Levy, M. M., Antonelli, M., Ferrer, R., … Nunnally, M. E. (2017). Surviving Sepsis Campaign:
International Guidelines for Management of Sepsis and Septic Shock: 2016. Intensive Care Medicine, 43(3), 304–
377. doi:10.1007/s00134-017-4683-6
Norepinefrina
De Backer, D., Biston, P., Devriendt, J., Madl, C., Chochrad, D., Aldecoa, C., … Vincent, J.-L. (2010). Comparison of Dopamine
and Norepinephrine in the Treatment of Shock. New England Journal of Medicine, 362(9), 779–
789. doi:10.1056/nejmoa0907118
Hamzaoui, O., & Shi, R. (2020). Early norepinephrine use in septic shock. Journal of Thoracic Disease, 12(S1), S72–
S77. doi:10.21037/jss.2019.12.50
2008:
VASST: Vasopresina vs NE
en SHOCK Séptico.
• La adición de Vasopresina
a dosis bajas no reduce la
mortalidad a 28 días
comparado con la adición
de NE.
2010:
SOAP II: Dopa vs NE en
SHOCK.
• 1679
• Sin diferencia en todas las
causas de mortalidad a 28
días.
• Mayor riesgo de arritmias
en grupo de DOPA.
2014
SEPSISPAM: Metas de PAM en
pacientes con Shock Septico.
• 776 pctes
• Meta PAM 65-70mmHg
• Meta PAM 80-85mmHg no
disminuye mortalidad a 28
días.
• HTA: meta mayor disminuye
disfunción renal.
Corticoides
● Shock refractario
● Transfusión profiláctica de plaquetas cuando los recuentos sean < 10 000/mm3 (10 ×
109/l) en ausencia de una hemorragia manifiesta
Rhodes, A., Evans, L. E., Alhazzani, W., Levy, M. M., Antonelli, M., Ferrer, R., … Nunnally, M. E. (2017). Surviving Sepsis Campaign:
International Guidelines for Management of Sepsis and Septic Shock: 2016. Intensive Care Medicine, 43(3), 304–
377. doi:10.1007/s00134-017-4683-6
2014:
TRISS: Metas de transfusión
en Shock Septico
• Mortalidad a 90 días
similar si meta de
hb>7g/dL o >9g/dL
Control glicémico
● Recomiendan un enfoque protocolizado para el control de la glucemia en pacientes con sepsis
en la ICU
● Iniciar la administración de insulina cuando dos niveles de glucemia consecutivos sean > 180
mg/dl.
● Este método está dirigido a un nivel máximo de glucemia de ≤ 180 mg/dl en lugar de un máximo
de ≤ 110 mg/dl
Rhodes, A., Evans, L. E., Alhazzani, W., Levy, M. M., Antonelli, M., Ferrer, R., … Nunnally, M. E. (2017). Surviving Sepsis Campaign:
International Guidelines for Management of Sepsis and Septic Shock: 2016. Intensive Care Medicine, 43(3), 304–
377. doi:10.1007/s00134-017-4683-6
OTROS TRATAMIENTOS
Úlceras
Tromboembólicos Bicarbonato
gastroduodenales
Rhodes, A., Evans, L. E., Alhazzani, W., Levy, M. M., Antonelli, M., Ferrer, R., … Nunnally, M. E. (2017). Surviving Sepsis Campaign:
International Guidelines for Management of Sepsis and Septic Shock: 2016. Intensive Care Medicine, 43(3), 304–
377. doi:10.1007/s00134-017-4683-6
Nutrición
Sugieren el inicio precoz de la alimentación enteral en lugar de un
ayuno completo o el uso exclusivo de glucosa intravenosa en
pacientes en estado crítico con sepsis o choque septicémico (iniciada
dentro de las primeras 48 horas)
● No recomiendan la administración precoz de nutrición parenteral por sí sola
Rhodes, A., Evans, L. E., Alhazzani, W., Levy, M. M., Antonelli, M., Ferrer, R., … Nunnally, M. E. (2017). Surviving Sepsis Campaign:
International Guidelines for Management of Sepsis and Septic Shock: 2016. Intensive Care Medicine, 43(3), 304–
377. doi:10.1007/s00134-017-4683-6
Gasometria venosa vs arterial
https://bestpractice.bmj.com/topics/en-gb/3000098/diagnosis-recommendations
2018:
IDEAL-UCI: Terapia de reemplazo
renal en pacientes con falla renal
aguda y sepsis.
• Si no hay necesidad NO dializar.
• Sin diferencia de mortalidad por
todas las causas a 90 días.
Puntos Claves:
● Siempre pensar, ¿es esto sepsis?