Introducción

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 11

INTRODUCCIÓN

El cabello es mucho más que una característica física; es una

expresión de nuestra individualidad y estilo personal. En esta

exposición, vamos a sumergirnos en la historia de la ondulación

permanente en el cabello, un proceso que ha influido en la belleza

y la moda a lo largo de los años. Desde sus inicios en el siglo XIX

hasta su adaptación en las tendencias actuales, descubriremos

cómo esta técnica ha dejado su huella en la cultura y el estilo.

¡Comencemos nuestro viaje por los rizos duraderos en la historia

del cabello!
HISTORIA DE LA ONDULACION

En la historia de la ondulación permanente, podemos rastrear sus orígenes

hasta el antiguo Egipto, donde se utilizaban métodos primitivos para dar

forma al cabello. En esa época, las personas descubrieron que el barro

húmedo podía ser un agente de moldeado efectivo. Aplicaban este barro

en el cabello y luego dejaban que se secara al sol, lo que resultaba en rizos

temporales.

Sin embargo, la verdadera revolución en la historia de la permanente tuvo

lugar en el siglo XX, cuando el inventor alemán Karl Nessler desarrolló una

técnica más avanzada. En la década de 1900, Nessler ideó un procedimiento

que implicaba el uso de rulos de hierro y una solución química a base de

amoníaco. Esta solución permitía que el cabello retuviera su nueva forma

después de haber sido enrollado en los rulos.

Karl Nessler realizó la primera demostración pública de su invención en

1905 en Londres, dejando a todos sorprendidos con los rizos duraderos que

había logrado. Esto marcó el comienzo de la popularidad de la permanente

en todo el mundo.

A lo largo de las décadas, la técnica de permanente siguió evolucionando.

Se refinaron los productos químicos y las técnicas de aplicación, lo que


permitió una mayor variedad de estilos de cabello rizado o ondulado.

Durante las décadas de 1970 y 1980, la permanente alcanzó su punto

máximo de popularidad, con una amplia adopción en la moda y la cultura

pop.

Sin embargo, con el tiempo, las tendencias en peinados cambiaron, y la

permanente perdió parte de su prominencia. Además, se prestaron más

atención a los efectos negativos que los productos químicos podían tener

en la salud capilar, lo que llevó a un enfoque en técnicas de peinado más

suaves y en la salud del cabello.

Hoy en día, la ondulación permanente sigue siendo una opción para quienes

buscan rizos duraderos, pero se ha vuelto menos común debido a la

disponibilidad de otras técnicas de peinado y a la importancia de mantener

el cabello sano. La tecnología y los productos utilizados en la permanente

también han mejorado para minimizar los daños en el cabello.


ANTIGUO EGIPTO
Se utilizaba barro humado (arcilla) para moldear el cabello, lo envolvían
alrededor de varillas de madera que al secarse dejaba en el la forma
conseguida.

SIGLO XIII
Francia se enrollaba el cabello de las pelucas en palillos redondos (bigudíes)
y se metían en el horno del pan para conseguir un rizo fuerte y duradero.

SIGLO XX, 1906


Karl Nessler fue el primero en aplicar la electricidad para conseguir la
“ondulación permanente”. A través del calor producido 180° a 200° C. Era
muy peligroso, producía enormes quemaduras en el cuero cabelludo y
dejaba el cabello seco y quebradizo
¿QUIÉN INVENTÓ LA ONDULACIÓN
PERMANENTE? Y ¿DÓNDE NACIÓ LA
ONDULACIÓN PERMANENTE?
La técnica de la ondulación permanente no fue inventada por una persona
específica ni tiene un lugar de nacimiento en el sentido tradicional. En lugar
de eso, se desarrolló gradualmente a lo largo del tiempo como resultado de
la evolución de técnicas y conocimientos en el campo de la peluquería y la
belleza.
Karl Nessler, un peluquero alemán, es conocido por haber realizado una de
las primeras demostraciones públicas exitosas de esta técnica. Fue en
Londres, en su salón, el 8 de agosto de 1905, cuando presentó su
innovadora técnica de rizado permanente ante el público. Esta
demostración marcó un hito importante en la historia de la peluquería y la
belleza al mostrar al mundo la posibilidad de rizar el cabello de forma
permanente. Aunque Nessler fue uno de los pioneros en esta técnica, no se
le atribuye como el inventor absoluto, ya que la ondulación permanente es
el resultado de décadas de experimentación y mejoras en la peluqueria en
todo el mundo.
TIPOS DE ONDULACIÓN QUE
HAY ACTUALMENTE
1. Permanente tradicional: Utiliza rulos y una solución química para crear
rizos duraderos.
2. Digital: Se logra mediante herramientas eléctricas como planchas o
tenacillas.
3. Con calor: Utiliza rulos calentados o una máquina de calor controlado.
4. Sin calor: Se basa en métodos naturales como trenzar o torcer el cabello
húmedo y dejarlo secar al aire libre.
5. Surferas: Imita las ondas naturales que se obtienen después de un día en
la playa, a menudo con productos específicos.
6. Espiral: Crea rizos apretados y definidos que se asemejan a espirales,
utilizando rulos o barras especializadas.
7. De dedos: Se realiza usando los dedos en lugar de herramientas para
crear rizos sueltos y naturales.
8. Permanente de bajo mantenimiento: Emplea una fórmula de
permanente más suave para ondas sueltas y de fácil cuidado.
9. Personalizada: Los estilistas pueden adaptar la técnica según las
preferencias individuales de cada cliente.
10. Ondulación francesa: Crea ondas suaves y naturales con una apariencia
relajada.
11. Ondulación de espiral inversa: Similar a la ondulación de espiral, pero
con rizos que van en dirección contraria.
12. Ondulación de playa: Proporciona un aspecto despeinado y playero con
ondas sueltas.
FASES DE LA ONDULACIÓN
1. Fase Física: En esta etapa, se manipula físicamente el cabello. Esto incluye
rizar o enrollar el cabello en rodillos o cilindros para darle la forma deseada.
La forma física se establece antes de cualquier tratamiento químico.

2. Fase Química: Después de que el cabello se ha enrollado y se ha logrado

la forma deseada en la fase física, se procede a la aplicación de productos

químicos. Se aplica un producto reductor, conocido como "liquido rizador",

que rompe temporalmente los enlaces químicos del cabello. Luego, se

enjuaga y se aplica un producto neutralizante que fija los enlaces en la

nueva posición ondulada.


LOS TIPOS DE ONDULACIÓN QUE
EXISTEN (FRÍO Y CALIENTE).
Existen dos tipos principales de ondulación permanente del cabello: la
ondulación fría y la ondulación caliente. Estas técnicas utilizan diferentes
enfoques y temperaturas para lograr resultados similares en la formación
de ondas o rizos en el cabello. Aquí te explico en qué consisten ambas:
1. ONDULACIÓN FRÍA:
Proceso: La ondulación fría implica el uso de productos químicos, como el
líquido rizador y el neutralizante, a temperatura ambiente o ligeramente
cálida.
Temperatura: No se requiere calor adicional, lo que significa que no se
utiliza un aparato caliente para procesar el cabello.
Ventajas: Esta técnica es menos agresiva para el cabello en comparación
con la ondulación caliente, ya que no se expone al calor directo.
Resultados: Los rizos o las ondas creadas tienden a ser más suaves y
naturales. Es una opción adecuada para cabello fino o dañado que es
sensible al calor.
2. ONDULACIÓN CALIENTE:
Proceso: En la ondulación caliente, se utiliza calor adicional durante el
proceso de aplicación de productos químicos.
Temperatura: Se emplea una fuente de calor, como una máquina de vapor
o una herramienta caliente, para acelerar la acción de los productos
químicos en el cabello.
Ventajas: El calor permite que los productos químicos actúen más
rápidamente, lo que puede acortar el tiempo del proceso. O
Resultados: Los rizos o las ondas creadas con la ondulación caliente pueden
ser más definidos y duraderos. Sin embargo, este proceso puede ser más
dañino para el cabello al calor
La elección entre una ondulación fría y una ondulación caliente depende
del tipo de cabello, la textura deseada y las preferencias personales. Es
importante seguir las instrucciones del estilista o peluquero para minimizar
cualquier daño potencial al cabello y lograr el resultado deseado.

También podría gustarte