Ef Comunicacion2 Grupo21
Ef Comunicacion2 Grupo21
Ef Comunicacion2 Grupo21
ACTIVIDAD CALIFICADA – EF
EXAMEN FINAL
I. DATOS INFORMATIVOS:
● Título : Examen Final
● Tipo de participación : Grupal (máximo de 4 integrantes)
● Medio de presentación : Aula virtual / menú principal / EF
Integrantes
1. Julissa Villanueva Ruiz
2. Ángelo Stefano Zavala Arroyo
3.Yoni Arnold Vivas Romero
4.
III. LINEAMIENTOS:
1. Para esta actividad evaluativa se debe considerar los temas abordados en todos
los módulos del curso.
Pág. 1
Comunicación 2
VI. INSTRUCCIONES:
Instrucción I: Seleccionen uno de los siguientes temas y elijan la postura que el
grupo considere más apropiada (a favor o en contra).
Pág. 2
Comunicación 2
1. Introducción
En las escuelas del Perú a los niños, niñas y adolescentes si se les debe
brindar una educación sexual integral.
1.3. Anticipación
Yáñez (2019) afirma que “hay estudios que indican que quienes han
recibido una formación en educación sexual retrasan…”. (p.1).
Pág. 3
Comunicación 2
Según el INEI (2017) evidencia que “45 de cada 100 adolescentes que
solo tienen educación primaria ha estado embarazada …”. (p. 7)
Las cifras que se muestran son claros resultados de la importancia que tiene
que se reciba una educación en el tema de la sexualidad
4. Cierre
4.1. Conector
En conclusión.
En las escuelas del Perú si se debe brindar una educación sexual integral. Con
esto los estudiantes tendrán una libre decisión y a la vez se evitarán embarazos
no deseados.
Pág. 4
Comunicación 2
⮚ Debe estar compuesto por tres párrafos: párrafo de introducción, párrafo de desarrollo y
párrafo de cierre.
⮚ Cada párrafo debe respetar la estructura propuesta en el esquema y la cantidad de oraciones
recomendada por su docente.
⮚ En el párrafo de desarrollo debe aplicar la estrategia discursiva de autoridad o de hecho,
integrando una cita parafraseada según las pautas que brindan las normas APA.
En nuestro país hasta la actualidad existe una gran controversia con respecto al tema de la
educación sexual integral en los colegios. Esto se debe a que muchos se encuentran a favor de
que tanto a los niños, niñas y adolescentes reciban una información fiable de este tema,
mientras que hay quienes creen que no es buena idea que se les inculque desde el colegio
sobre sexualidad. Desde mi perspectiva, en las escuelas del Perú a los niños y adolescentes si
se les debe brindar una educación sexual integral. En las siguientes líneas, se presentarán los
argumentos que respaldan esta posición sobre el porqué se debe brindar una educación sexual
integral en las escuelas.
En primer lugar, se debe brindar una ESI en las escuelas del Perú, ya que con los
conocimientos que adquirirán los adolescentes tendrán la libertad de decidir cuándo iniciar
sus relaciones sexuales y con quien. Yáñez 2019 afirma que “hay estudios que indican que
quienes han recibido una formación en educación sexual retrasan sus primeras relaciones
sexuales. Porque se dejan influenciar menos por el grupo”. (p.1). De esta forma, se sustenta
Pág. 5
Comunicación 2
sobre lo importante y beneficioso que resulta que se brinde una educación sexual, ya que
estos serán más responsables.
En segundo lugar, se considera que con esta enseñanza en los colegios se evitarán embarazos
no deseados e incluso enfermedades de trasmisión sexual. Según el Instituto Nacional de
Estadística e Informática (2017) evidencia que “45 de cada 100 adolescentes que solo tienen
educación primaria ha estado embarazada y 12 de cada 100 adolescentes con educación
secundaria ha estado embarazada”. (p. 7) Evidentemente, las cifras que se muestran son
claros resultados de la importancia que tiene que se reciba una educación en el tema de la
sexualidad. Además, que con esta educación conocerán sobre las medidas de prevención
contra posibles enfermedades.
En conclusión, en las escuelas del Perú si se debe brindar una educación sexual
integral, ya que resulta muy importante y beneficioso para los estudiantes. Esto lo
podemos sustentar cuando mencionamos los estudiantes tendrán la libertad de
decidir cuándo iniciar su sexualidad. Asimismo, se evitarán embarazos no deseados y
posibles enfermedades de transmisión sexual. Entonces, a partir de ello podemos
culminar por mencionar que la educación sexual nos da el pase a vivir libremente
nuestra sexualidad, sin tabúes.
Pág. 6
Comunicación 2
https://www.guttmacher.org/es/report/de-la-normativa-la-practica-la-politica-de-
educacion-sexual-y-su-implementacion-en-el-peru
Pág. 7
Comunicación 2
Pág. 8