Unidad 1 PDF

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 1

Dra.

Susana Selene Rivera Torróntegui


UNIDAD I
Comprensión y producción de Textos I

COMPRENSION Y PRODUCCIÓN DE TEXTOS I


SEMANA 1 FECHA
SSRT_ACTV1_U1_ grupo
Tú nombre

Conocimientos previos
Responde las siguientes preguntas detonadoras:

· ¿Cómo te enteras de lo que acontece en tu localidad, en el país o en el


mundo?
· ¿Qué medios informativos consultan en tu casa para estar al día de lo que
sucede a su alrededo r?
· ¿Consideras que todas las noticias se comunican de igual manera en los
diferentes medios?, ¿Por qué?
· ¿Sobre qué tipo de temas tratan las noticias que más te interesa leer, ver o
escuchar?, ¿Por qué las prefieres?
· ¿Consideras que el contenido de las noticias influye en la construcción de tu
personalidad y proyecto de vida?, ¿Por qué?

Redacta un documento Word , (al menos una cuartilla ), donde incluyas una reflexión
personal acerca del impacto de la noticia como medio informativo.

TAREA: TRAER UNA NOTICIA (LARGA), IMPRESA O RECORTADA DEL


PERIÓDICO, SI ES IMPRESIÓN TRAER LA INFORMACIÓN DE DONDE
DESCARGARON LA TAREA, TRAER, TIJERAS, BORRADOR, PLUMONES O
COLORES

COMPRENSION Y PRODUCCIÓN DE TEXTOS I


SEMANA 1 FECHA
SSRT_ACTV 2_U1_grupo
Tú nombre

Estructura de la noticia
La noticia es un género periodístico que se define como el relato oral o escrito de un hecho,
es decir, un acontecimiento o suceso novedoso. Se caracteriza por su objetividad, claridad y
concisión por lo que no incluye comentarios u opiniones. Tiene una estructura definida.

Para identificar sus partes centrales realiza la lectura de las páginas 14 a 25 de tu libro de
Comprensión y producción de textos I, e investiga en diferentes fuentes digitales ejemplos
de noticias, pon especial atención al tema que abordan, el propósito, el destinatario, los
recursos gráficos utilizados para resaltar la información, así como los elementos que
conforman su es tructura externa e interna.

Una vez realizada esta actividad, elabora una tabla como la siguiente en la que describas los
elementos más relevantes.

Pegar la noticia que escogieron

Elementos b ásicos de la noticia


LINK
HECHO O SUCESO
PROPÓSITO
DESTINATARIO
ELEMENTOS DEL TITULAR
TÍTULO
CINTILLO
EL ANTETÍTULO
EL SUBTÍTULO
EL SUMARIO
ENTRADILLA
¿QUÉ PASÓ?
¿QUIÉN O QUIÉNES
ESTÁN
INVOLUCRADOS?
¿CUÁNDO SUCEDIO?
¿DÓNDE OCURRIÓ?
¿POR QUÉ SUCEDIÓ?
¿CÓMO OCURRIÓ?
CUERPO DE LA NOTICIA
DETALLES
CITAS
EJEMPLOS

VAS A MARCARME T ODAS LAS PARTES DEL PER ÍODICO (DE TÚ TAREA)

Cuáles son las partes de una noticia periodística


Las partes de una noticia periodística son 6 . Aquí las
tienes resumidas y, más adelante, las describiremos de forma
más completa para que no tengas ninguna duda:
1. Antetítulo o volanta : es la información que se coloca antes
del título y que sirve como anticipo de lo que se va a explicar.
2. Título o titular : resume de forma muy concisa y directa el
contenido de la noticia.
3. Copete, bajada o subtítulo : se trata de un text o ubicado
justo debajo del título y sirve de resumen breve de lo
sucedido.
4. Entradilla: antes de empezar a explicar la noticia de forma
completa, se ofrece un resumen más extenso, de un párrafo
normalmente, en el que se dan los datos más importantes de
la noticia.
5. Cuerpo de la noticia : es la redacción de toda la noticia. La
estructura debe ser descendiente, es decir, se comienza con
lo más importante y, después, se analizan de forma más
detallada las causas o consecuencias.
6. Fotografía: es opcional y es el so porte visual de la noticia.
7. Epígrafe o pie de foto : es el texto que se coloca bajo la
fotografía y explica lo que se está mostrando en la imagen.

COMPRENSION Y PRODUCCIÓN DE TEXTOS I


SEMANA 2 FECHA
SSRT_ACTV 3_U1_GRUPO
TU NOMBRE Y APELLIDO

Borrador de noticia
Para redactar tu noticia es necesario que elijas hechos o sucesos (deportivos,
científicos, académicos o sociales) . No todos los sucesos son noticia, para que lo
sean deben reunir varias características, como la magnitud del fenómeno, la proximidad
del suceso, actualidad, objetividad, veracidad e interés del público.

Cuando la información cumple con algunas de estas características, se convierte en


noticia y es difundida por los medios de comunicación. Con base en lo anterior, revisa
el tutorial y los videos extras sobre la elaboración de la noticia. Redacta un borrador a
partir del suceso y el destinatario. Publica un documento Word con tu actividad.

Toma en cuenta los siguientes puntos:

· Organiza la información con base en la estructura de pirámide invertida.


· Redacta enunciados respondiendo a las seis preguntas básicas.
· Forma párrafos para el cuerpo de la noticia y la entradilla.
· Emplea un lenguaje claro, objetivo y directo.

· VAS HACERME EL DIBUJO DE LA PIRAMIDE INVERTIDA Y LLENARAS LA INFORMACIÓN DE


LA NOTICIA QUE TRAJISTE DE TAREA

Llamativo, interesante

¿Qué?, ¿Quién?, ¿Cuándo?


¿Dónde?, ¿Porqué?, ¿Cómo?

Datos del acontecimiento


que completa la idea principal

Datos
secundarios

COMPRENSION Y PRODUCCIÓN DE TEXTOS I


SEMANA 3 FECHA
SSRT_ACTV 3_U1_GRUPO
TU NOMBRE Y APELLIDO

Producto integrador de unidad: noticia


Las noticias usan un lenguaje periodístico o informativo, que se caracteriza por ser
claro, conciso, preciso, fluido, sencillo y fácil de comprender. Para redactarla es
conveniente seguir el orden de su estructura, es decir, empezar por la entrada (también
llamada entradilla o lead) y seguir con el cuerpo.

Ingresa a la videoconferencia que organiza tu profesor, en caso de no poder asistir,


se compartirá la liga en el foro de asesoría permanente. El propósito de la
videoconferencia es que tu docente realimenta tu noticia, además, podrás resolver las
dudas que se hayan generado durante su proceso de elaboración.
La finalidad de revisar un texto no es solo la de corregir errores ortográficos sino mejorar
su contenido y presentación. Relee tu escrito y d etermina las correcciones que necesita,
pon especial atención en:

· Examina que la información sea objetiva, es decir, sin incluir opiniones o


juicios de valor.
· Verifica la precisión, objetividad y la corrección del lenguaje.
· Comprueba coherencia entre propósito y destinatario .
· Revisa que el titular cumpla la función de introducir la noticia.
· Confirma que el cuerpo de la noticia responda a las seis preguntas básicas.

VAS A REDACTARME LA NOTICIA, VAS A SEGUIR EL ORDEN DE LA PIRAMIDE INVERTIDA, CUANDO


ESTES REDACTANDO EL PROPOSITO Y EL DESTINATARIO, PINTALO DE NEGRITAS, LAS PREGUNTAS
DE LA ENTRADILLA, NO ME VAS A PONER .. QUÉ,QUIÉN, ETC.. SINO REDACTARLO EN LA NOTICIA Y
DEBE TENER COHERENCIA, LO VAN A PINTAR DE ROJO .

PUEDES ANEXARME IMÁGENES, GRÁFICAS, MAPAS, INFOGRAFÍAS, ENTRE OTROS, QUE APOYEN SU
CONTENIDO.

RECUERDA NO PONER COMENTARIOS U OPINIONES

CONTESTAR EL EXÁMEN, AL FINAL DE LA UNIDAD DE MOODLE

E v a l u a c i ó n Eu xn ai d
ma ed n 1

También podría gustarte