PL05226 20200515

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 29

CONGRESISTA MARÍA GALLARDO BECERRA

Decenio de las personas con discapacidad en el Perú


Año de la universalización de la salud

LEY QUE PENALIZA COMO FORMA AGRAVADA


LOS DELITOS DE HURTO Y ROBO, ESTAFA Y LOS
DELITOS INFORMATICOS COMETIDOS DURANTE
UN ESTADO DE EMERGENCIA NACIONAL

Proyecto de Ley Nº ________

El Grupo Parlamentario PODEMOS PERÚ a iniciativa de la Congresista MARÍA


MARTINA GALLARDO BECERRA, en uso de las facultades conferidas por el
artículo 107° de la Constitución Política del Perú República y en el inciso c) del
Artículo 22°, 67°, 75° y 76° del Reglamento del Congreso de la República,
propone el siguiente proyecto de Ley:

LEY QUE PENALIZA COMO FORMA AGRAVADA LOS DELITOS


DE HURTO Y ROBO COMETIDOS DURANTE UN ESTADO DE
EMERGENCIA NACIONAL

Artículo 1.- Objeto de la ley


La presente Ley tiene por objeto modificar el Código Penal aprobado por Decreto
Legislativo N° 635 incorporando como forma agravada los delitos de Hurto, Robo
y Estada, así como los delitos informáticos cometidos durante un Estado de
Emergencia Nacional.

Artículo 2.- Incorporación del numeral 4 en el segundo párrafo del artículo


186 del Código Penal promulgado por el Decreto Legislativo 635
Incorpórase el numeral 4 del segundo párrafo del artículo 186 del Código Penal,
promulgado por el Decreto Legislativo 635, con el siguiente texto:

“Artículo 186.- Hurto agravado


(….)
La pena será no menor de cuatro ni mayor de ocho años si el hurto es
cometido:
(…)
4. Durante el Estado de Emergencia Nacional.
(…)”

1
CONGRESISTA MARÍA GALLARDO BECERRA
Decenio de las personas con discapacidad en el Perú
Año de la universalización de la salud

LEY QUE PENALIZA COMO FORMA AGRAVADA


LOS DELITOS DE HURTO Y ROBO, ESTAFA Y LOS
DELITOS INFORMATICOS COMETIDOS DURANTE
UN ESTADO DE EMERGENCIA NACIONAL

Artículo 3.- Incorporación del numeral 5 en el segundo párrafo del artículo


189 del Código Penal promulgado por el Decreto Legislativo 635
Incorpórase el numeral 5 en el segundo párrafo del artículo 189 del Código
Penal promulgado por el Decreto Legislativo 635, con el siguiente texto:

“Artículo 189. Robo agravado


(…)
La pena será no menor de veinte ni mayor de treinta años si el robo
es cometido:
(....)
5. Durante el Estado de Emergencia Nacional.
(…)”

Artículo 4.- Incorporación del numeral 7 en el artículo 196-A del Código


Penal promulgado por el Decreto Legislativo 635
Incorpórase el numeral 7 en el artículo 196-A del Código Penal promulgado por
el Decreto Legislativo 635, con el siguiente texto:

“Artículo 196-A.- Estafa agravada


La pena será privativa de libertad no menor de cuatro ni mayor
de ocho años y con noventa a doscientos días-multa, cuando la
estafa:
(....)
7. Se realice durante el Estado de Emergencia Nacional”

Artículo 5.- Incorporación del numeral 5 en el artículo 11 de la Ley 30096,


Ley de Delitos Informáticos
Incorpórase el numeral 5 en el artículo 11 de la Ley 30096, Ley de Delitos
Informáticos, con el siguiente texto:

2
CONGRESISTA MARÍA GALLARDO BECERRA
Decenio de las personas con discapacidad en el Perú
Año de la universalización de la salud

LEY QUE PENALIZA COMO FORMA AGRAVADA


LOS DELITOS DE HURTO Y ROBO, ESTAFA Y LOS
DELITOS INFORMATICOS COMETIDOS DURANTE
UN ESTADO DE EMERGENCIA NACIONAL

“Artículo 11. Agravantes


El juez aumenta la pena privativa de libertad hasta en un tercio por
encima del máximo legal fijado para cualquiera de los delitos previstos en
la presente Ley cuando:
(…)
5. El agente comete el delito durante el Estado de Emergencia
Nacional.”

DISPOSICIÓN TRANSITORIA Y COMPLEMENTARIA

PRIMERA. Aplicación inmediata de la Ley


El Ministerio de Justicia y Derechos Humanos, el Poder Judicial y el Ministerio
Público, en coordinación y dentro del ámbito de sus competencias, adoptarán
todas las medidas necesarias para la aplicación inmediata de la presente Ley.

SEGUNDA. Aplicación temporal de la Ley


La presente Ley será de aplicación para aquellos delitos que se cometan durante
el Estado de Emergencia Nacional y hasta los 120 días posteriores a su
culminación.

TERCERA. Aplicación de la pena para los excarcelados


Si el agente que cometa cualquiera de los delitos señalados en la presente Ley
hubiera sido excarcelado durante el Estado de Emergencia Nacional, será
sancionado con la pena privativa de la libertad máxima prevista para el delito
cometido.

3
CONGRESISTA MARÍA GALLARDO BECERRA
Decenio de las personas con discapacidad en el Perú
Año de la universalización de la salud

LEY QUE PENALIZA COMO FORMA AGRAVADA


LOS DELITOS DE HURTO Y ROBO, ESTAFA Y LOS
DELITOS INFORMATICOS COMETIDOS DURANTE
UN ESTADO DE EMERGENCIA NACIONAL

EXPOSICION DE MOTIVOS

I. EL DERECHO CONSTITUCIONAL A LA SEGURIDAD CIUDADANA, EL


PROBLEMA DE LA CRIMINALIDAD Y LA POLITICA NACIONAL
FRENTE A LOS DELITOS PATRIMONIALES

1.1. La Constitución Política del Perú establece que son deberes primordiales
del Estado garantizar la plena vigencia de los derechos humanos, proteger
a la población de las amenazas contra su seguridad y promover el
bienestar general que se fundamenta en la justicia y en el desarrollo
integral y equilibrado de la Nación 1.

1.2. No obstante, observamos que en los últimos años nuestra población se


encuentra desprotegida ante el incremento de la criminalidad en nuestro
país, principalmente los delitos de hurto y robo agravado, a los cuales se
agregan las estafas y los delitos informáticos.

1.3. Según los datos oficiales del INEI, las denuncias por delitos contra el
patrimonio cometidos a través del hurto, el robo y la estafa, ya sean
presenciales o a través de los delitos informáticos que en el año 2011 eran
168,618, se han elevado sustancialmente hasta tener un total 265,619
denuncias el año 20172.

1
Conforme a lo dispuesto por el artículo 44 de la Constitución Política del Perú.
2
INEI. “Perú: Anuario Estadístico de la Criminalidad y Seguridad Ciudadana, 2011-2017 - Visión
Departamental, Provincial y Distrital”
https://www.inei.gob.pe/media/MenuRecursivo/publicaciones_digitales/Est/Lib1534/libro.pdf

4
CONGRESISTA MARÍA GALLARDO BECERRA
Decenio de las personas con discapacidad en el Perú
Año de la universalización de la salud

LEY QUE PENALIZA COMO FORMA AGRAVADA


LOS DELITOS DE HURTO Y ROBO, ESTAFA Y LOS
DELITOS INFORMATICOS COMETIDOS DURANTE
UN ESTADO DE EMERGENCIA NACIONAL

Gráfico N° 1
Denuncias por delitos contra el Patrimonio
2011-2017

1.4. En lo que respecta a las denuncias por delitos específicos contra el


patrimonio, las cifras del INEI nos revela que el hurto, el robo y la estafa
fueron los delitos que más se cometieron durante los años 2016 y 2017,
donde el hurto supera el 50% de los delitos, seguidos por el robo y la
estafa que, en su conjunto, representaron más de la tercera parte del total
de delitos con el 35.2%3.
Cuadro N° 1
Denuncias por delitos específicos contra el patrimonio
2016-2017

3
INEI. “Perú: Anuario Estadístico de la Criminalidad y Seguridad Ciudadana, 2011-2017 - Visión
Departamental, Provincial y Distrital”
https://www.inei.gob.pe/media/MenuRecursivo/publicaciones_digitales/Est/Lib1534/libro.pdf

5
CONGRESISTA MARÍA GALLARDO BECERRA
Decenio de las personas con discapacidad en el Perú
Año de la universalización de la salud

LEY QUE PENALIZA COMO FORMA AGRAVADA


LOS DELITOS DE HURTO Y ROBO, ESTAFA Y LOS
DELITOS INFORMATICOS COMETIDOS DURANTE
UN ESTADO DE EMERGENCIA NACIONAL

1.5. En lo que respecta al ámbito geográfico, Lima y Lambayeque son los


departamentos donde se registraron los mayores casos de denuncias por
delitos cometidos contra el patrimonio, lo cual nos lleva a entender que el
hurto, el robo y la estafa constituyen los mayores delitos cometidos en
ambos departamentos.
Gráfico N° 2
Denuncias por delitos contra el Patrimonio por departamento
2016-2017

1.6. Por su parte, según el Observatorio de Criminalidad del Ministerio


Público, durante el periodo comprendido entre los años 2013 y 2018 se
realizaron un total de 219,301 denuncias por asaltos y robos a nivel
nacional, delitos perpetrados casi en su totalidad por sujetos ajenos a las
víctimas (96.1%) y generalmente en la vía pública (70%), utilizando armas
de fuego (44.6%), objetos punzocortantes y contundentes (23.1%) entre

6
CONGRESISTA MARÍA GALLARDO BECERRA
Decenio de las personas con discapacidad en el Perú
Año de la universalización de la salud

LEY QUE PENALIZA COMO FORMA AGRAVADA


LOS DELITOS DE HURTO Y ROBO, ESTAFA Y LOS
DELITOS INFORMATICOS COMETIDOS DURANTE
UN ESTADO DE EMERGENCIA NACIONAL

otros. Los bienes sustraídos fueron dinero (53.1%), vehículos (7.7%),


teléfonos móviles (29.2%), entre otros 4.

Gráfico N° 3
Infografía del robo: Periodo 2013-2018

Fuente: Ministerio Público

1.7. Complementando lo expuesto anteriormente, el Ministerio de Justicia y


Derechos Humanos ha elaborado un estudio sobre “Política Nacional
Frente a los Delitos Patrimoniales”, donde se señala que la estadística
nos ha permitido conocer las características que tiene el problema de la
delincuencia que, en el caso peruano, es de naturaleza esencialmente
patrimonial. En ese sentido, el enunciado de la Política Nacional del
Estado Peruano frente a los delitos patrimoniales, consiste en “Controlar
y reducir la criminalidad patrimonial, a través de la reducción de factores
de riesgo asociados a su comisión, las oportunidades que los posibiliten,
así como el acceso a los medios que los faciliten.” 5

4 Observatorio de criminalidad del Ministerio Público. Infografía del robo. Periodo 2013-2018.
https://www.fiscalia.gob.pe/Docs/observatorio/files/robo_(1)_rev.pdf

5
Ministerio de Justicia y Derechos Humanos. “Política Nacional Frente a los Delitos Patrimoniales.”
https://www.minjus.gob.pe/wp-content/uploads/2014/07/pndp.pdf

7
CONGRESISTA MARÍA GALLARDO BECERRA
Decenio de las personas con discapacidad en el Perú
Año de la universalización de la salud

LEY QUE PENALIZA COMO FORMA AGRAVADA


LOS DELITOS DE HURTO Y ROBO, ESTAFA Y LOS
DELITOS INFORMATICOS COMETIDOS DURANTE
UN ESTADO DE EMERGENCIA NACIONAL

1.8. Para tal efecto, el diagnóstico de este estudio aborda este problema a
través de una política criminal (sic) basada en tres ejes estratégicos,
orientados a la reducción de factores de riesgo asociados a su comisión,
las oportunidades que los posibiliten, así como el acceso a los medios
que los faciliten, y un enfoque sistémico de prevención social y
prevención disuasiva (situacional) que permitirán el control y
reducción de los delitos patrimoniales6.

II. EL ESTADO DE EMERGENCIA Y LAS MEDIDAS DE EXCARCELACIÓN


PARA EVITAR CONTAGIOS DEL COVID 19 EN LOS
ESTABLECIMIENTOS PENALES

2.1. Mediante el Decreto Supremo Nº 044-2020-PCM del 15 de marzo de


2020, el Gobierno declaró el Estado de Emergencia Nacional y dispuso
el aislamiento social obligatorio (cuarentena), debido a las graves
circunstancias que afectan la vida de la Nación a consecuencia de la
pandemia del COVID-19 a nivel mundial. El Estado de Emergencia
Nacional fue ampliado por los Decretos Supremos Nos 051, 064 y 083-
2020-PCM hasta el 24 de mayo del 2020.

2.2. Por otro lado, mediante el Decreto Legislativo N° 1325, se declara en


emergencia el Sistema Nacional Penitenciario y el Instituto Nacional
Penitenciario, por razones de seguridad, salud, hacinamiento y deficiente
infraestructura7. Asimismo, mediante Decreto Supremo N° 013-2018-
JUS, se prorroga por un plazo adicional de 24 meses los efectos del

6 Ministerio de Justicia y Derechos Humanos. “Política Nacional Frente a los Delitos Patrimoniales.”
https://www.minjus.gob.pe/wp-content/uploads/2014/07/pndp.pdf

7 Decreto Legislativo N° 1325, publicado en el diario oficial El Peruano el 6 de enero de 2017.

8
CONGRESISTA MARÍA GALLARDO BECERRA
Decenio de las personas con discapacidad en el Perú
Año de la universalización de la salud

LEY QUE PENALIZA COMO FORMA AGRAVADA


LOS DELITOS DE HURTO Y ROBO, ESTAFA Y LOS
DELITOS INFORMATICOS COMETIDOS DURANTE
UN ESTADO DE EMERGENCIA NACIONAL

Decreto Legislativo N° 1325, para revertir la aguda crisis que atraviesan


los establecimientos penitenciarios a nivel nacional.

2.3. Mediante el Decreto Supremo N° 004-2020-JUS, se establecieron los


supuestos especiales para que la Comisión de Gracias Presidenciales
evalúe y proponga el otorgamiento de indultos comunes y por razones
humanitarias, así como las conmutaciones de penas, en el marco de la
emergencia sanitaria declarada a nivel nacional por COVID-198.

2.4. Por otro lado, mediante el Proyecto de Ley N° 5110/2020-PE, el Poder


Ejecutivo presentó la “Ley que establece medidas excepcionales para el
deshacinamiento de Establecimientos Penitenciarios y Centros Juveniles
por riesgo de contagio del virus COVID-19”. Dicho proyecto de ley tiene
por objeto establecer medidas excepcionales en el marco de la
emergencia sanitaria por el COVID-19, con el fin de impactar
positivamente en el deshacinamiento de la población penitenciaria y de
centros juveniles a nivel nacional y preservar la integridad, vida y salud
de las personas privadas de su libertad en calidad de condenados o
procesados.

2.5. Como podemos observar, la Declaratoria del Estado de Emergencia


generado por la pandemia del coronavirus (Covid-19), ha llevado a que
el Estado establezca una serie de medidas destinadas a la excarcelación
de procesados y condenados para evitar el hacinamiento existente en
los establecimientos penitenciarios del país.

8
Decreto Supremo N° 004-2020-PCM, publicado en el diario oficial El Peruano el 23 de abril de
2020.

9
CONGRESISTA MARÍA GALLARDO BECERRA
Decenio de las personas con discapacidad en el Perú
Año de la universalización de la salud

LEY QUE PENALIZA COMO FORMA AGRAVADA


LOS DELITOS DE HURTO Y ROBO, ESTAFA Y LOS
DELITOS INFORMATICOS COMETIDOS DURANTE
UN ESTADO DE EMERGENCIA NACIONAL

III. PLANTEAMIENTO DE LA PROPUESTA LEGISLATIVA

3.1. En principio, consideramos importante las medidas extraordinarias


planteadas por el Estado frente a la pandemia del Covid-19, así como
también las acciones planteadas dentro de los ejes estratégicos de la
Política Nacional frente a los delitos patrimoniales para abordar el
problema de la delincuencia.

3.2. No obstante ello, el contexto actual que vivimos actualmente y el


crecimiento preocupante de los niveles de criminalidad en nuestro país
que expusimos al comienzo, hacen indispensable que el Estado adopte
una serie de medidas extraordinarias cuyo objetivo sea priorizar los
derechos constitucionales, es decir, garantizar la protección y la
seguridad para nuestra población; derechos que a su vez configuran un
deber de protección ineludible por parte del Estado, conforme lo
establece nuestra Carta Magna.

3.3. A pesar del Estado de Emergencia, las medidas de inmovilización y


aislamiento social, nuestra población continúan siendo víctimas de
hurtos, robos y estafas, los cuales suelen cometerse a través de redes
sociales y de diversos medios para contactar especialmente a personas
en estado de vulnerabilidad.

3.4. Es así que la INTERPOL ha advertido al mundo acerca de las llamadas


de parte de sujetos inescrupulosos, quienes sorprenden diciendo que un
familiar está enfermo por coronavirus en un hospital y se necesita que
pague el tratamiento médico; así como también haciendo supuestas
ofertas para comprar tapabocas y otros implementos médicos que
escasean, personas inescrupulosas se están aprovechando de la

10
CONGRESISTA MARÍA GALLARDO BECERRA
Decenio de las personas con discapacidad en el Perú
Año de la universalización de la salud

LEY QUE PENALIZA COMO FORMA AGRAVADA


LOS DELITOS DE HURTO Y ROBO, ESTAFA Y LOS
DELITOS INFORMATICOS COMETIDOS DURANTE
UN ESTADO DE EMERGENCIA NACIONAL

emergencia por el covid-19 en el mundo, y de la gente incauta que entra


en pánico9.

3.5. Asimismo, en nuestro país se han detectado estafadores que envían


links a través de WhatsApp a sus víctimas bajo el título “Programa
quédate en casa”, donde les indican que deben llenar un formulario para
acceder al bono solidario, con el fin de apoderarse ilícitamente de los
subsidios económicos otorgados por el Estado10.

3.6. Adicionalmente, debemos considerar la posibilidad de que las


excarcelaciones y el inminente aumento de la pobreza vayan a traer
como consecuencia mayores robos, asaltos y estafas, delitos que van a
aumentar especialmente cuando haya acabado la cuarentena. Esta
preocupante situación volverá más vulnerado y expuesta a nuestra
población.

3.7. En ese sentido, las medidas propuestas en el proyecto de ley tienen por
objeto tiene por objeto modificar el Código Penal aprobado por Decreto
Legislativo N° 635, incorporando como forma agravada los delitos de
Hurto, Robo y Estada, así como los delitos informáticos cometidos
durante un Estado de Emergencia Nacional.

3.8. Para tal efecto, se propone tipificar en los artículos 186, 189 y 196-A del
Código Penal, estableciendo como forma agravada aplicables para los
referidos delitos, cuando éstos sean cometidos durante la Declaratoria

9
Fuente: Diario El Tiempo https://www.eltiempo.com/justicia/delitos/coronavirus-interpol-alerta-
de-estafas-a-nivel-mundial-con-coronavirus-473450
10
Fuente: Diario Publimetro https://publimetro.pe/actualidad/coronavirus-peru-nueva-modalidad-
de-estafa-delincuentes-aprovechan-bono-solidario-para-obtener-datos-personales-de-sus-
victimas-nndc-noticia/

11
CONGRESISTA MARÍA GALLARDO BECERRA
Decenio de las personas con discapacidad en el Perú
Año de la universalización de la salud

LEY QUE PENALIZA COMO FORMA AGRAVADA


LOS DELITOS DE HURTO Y ROBO, ESTAFA Y LOS
DELITOS INFORMATICOS COMETIDOS DURANTE
UN ESTADO DE EMERGENCIA NACIONAL

de Emergencia Nacional. Similar medida se propone en el artículo 11 de


la Ley de Delitos Informáticos – Ley 30096, estableciendo como delito
agravante cuando se cometa durante el Estado de Emergencia Nacional.

3.9. Tomando en cuenta la secuela que podría traer la comisión de estos


delitos, el proyecto de ley plantea disposiciones que establecen lo
siguiente:
 La aplicación de la Ley para los delitos cometidos durante el Estado
de Emergencia Nacional y hasta los 120 días posteriores a su
culminación.
 Si el agente que cometa los delitos señalados en la Ley hubiera sido
excarcelado durante el Estado de Emergencia Nacional, será
sancionado con la pena privativa de la libertad máxima prevista para
el delito cometido.

3.10. Finalmente, se propone que el Ministerio de Justicia y Derechos


Humanos, el Poder Judicial y el Ministerio Público, en coordinación y
dentro del ámbito de sus competencias, adopten todas las medidas
necesarias para la aplicación inmediata de la presente Ley.

IV. ANALISIS COSTO BENEFICIO

Las medidas establecidas en la presente propuesta legislativa no van a


generar costo ni irrogará gastos Estado Peruano ni al Tesoro Público. Por
el contrario, las propuestas legislativas otorgarán a nuestra población los
siguientes beneficios:

 Se garantizarán y reivindicarán los derechos a la protección y a la


seguridad que merecen las personas, los cuales no pueden ser
dejados de lado aunque exista un Estado de Emergencia Nacional.

12
CONGRESISTA MARÍA GALLARDO BECERRA
Decenio de las personas con discapacidad en el Perú
Año de la universalización de la salud

LEY QUE PENALIZA COMO FORMA AGRAVADA


LOS DELITOS DE HURTO Y ROBO, ESTAFA Y LOS
DELITOS INFORMATICOS COMETIDOS DURANTE
UN ESTADO DE EMERGENCIA NACIONAL

 El establecimiento de formas agravadas en nuestra legislación penal


conllevará a la aplicación de penas con mayor rigurosidad en los
casos de delitos contra el patrimonio, esperando puedan disuadir a
quienes pretendan actuar ilícitamente.

 Se promoverá el bienestar de la población en general y fundamentada


en la justicia.

V. MARCO DE LA PROPUESTA EN LOS PLANES Y LAS POLITICAS DEL


ACUERDO NACIONAL

5.1. La presente propuesta legislativa se enmarca en las Políticas del


Estado del Acuerdo Nacional:
Política Nacional referida a Democracia y Estado de Derecho:
- Erradicación de la violencia y fortalecimiento del civismo y de la
seguridad ciudadana

5.2. Adicionalmente, se enmarca dentro de uno de los ejes del PLAN


BICENTENARIO
Eje estratégico N° 2: Oportunidad y acceso a los servicios, el Plan se
encarga de velar por la Seguridad Ciudadana.

5.3. Finalmente, la propuesta considera los objetivos estratégicos 2 y 6 de


Política Criminal frente a los Delitos Patrimoniales del Plan Nacional de
Seguridad Ciudadana:
2. Implementar espacios públicos seguros como lugares de encuentro
ciudadanos
6. Mejorar el sistema de administración de justicia para la reducción
de la delincuencia.

13
CONGRESISTA MARÍA GALLARDO BECERRA
Decenio de las personas con discapacidad en el Perú
Año de la universalización de la salud

LEY QUE PENALIZA COMO FORMA AGRAVADA


LOS DELITOS DE HURTO Y ROBO, ESTAFA Y LOS
DELITOS INFORMATICOS COMETIDOS DURANTE
UN ESTADO DE EMERGENCIA NACIONAL

VI. EFECTO DE LA VIGENCIA DE LA NORMA EN LA LEGISLACIÓN


VIGENTE

Las propuestas planteadas en el presente Proyecto de Ley establecen una


serie de reformas necesarias acordes con los principios y fines
establecidos por el marco normativo constitucional vigente, es decir, la
defensa de los derechos de la persona y de nuestra sociedad.

Lima, 13 de Mayo de 2020

14

También podría gustarte