Presentación

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 8

Lluvia wendolin Sánchez cerda

Instalaciones eléctricas 5ª
¿CÓMO SE DEFINEN LOS SISTEMAS
ELÉCTRICOS DE BAJA TENSIÓN?
§ Los sistemas de baja tensión son aquellos en los que se utilizan tensiones alternas de
valor eficaz entre 50 V y 1000 V; o también pueden utilizarse
tensiones continuas entre 75 V y 1500 V. Éste tipo de sistemas eléctricos son
fundamentalmente utilizados para la conversión de la energía eléctrica en otra forma
de energía, puesto que un importante número de receptores eléctricos están
diseñados para el funcionamiento a baja tensión.
§ Todas las instalaciones de baja tensión se sustentan con corriente alterna, usualmente
a tensiones eficaces de 220 V en las monofásicas y de 380 V en las que son trifásicas.
No obstante, se hallan partes de las instalaciones que utilizan corriente continua o
corrientes con formas de onda especiales, para fines que son específicos, tal es el caso
del control de motores u otros tipos de receptores.
§ Por éste motivo, las instalaciones receptoras de los consumidores de energía eléctrica
son de baja tensión. Por lo general, son trifásicas las instalaciones cuya potencia
supera los 15 kW o cuando siendo aún menor, existen receptores trifásicos, mientras
que las instalaciones domésticas suelen ser monofásicas, siempre que no tengan
algún receptor trifásico, como equipos de aire acondicionado de cierta potencia u
otro aparato que requiera una potencia mayor, se debe de nos descuidar
el manteniento eléctrico.
MUY BAJA TENSIÓN DE SEGURIDAD O
PEQUEÑA TENSIÓN DE SEGURIDAD
§ Dentro de los sistemas eléctricos de baja tensión, se encuentran también aquellos que
son considerados de muy baja tensión de seguridad, entre ellos se categorizan
aquellos que son menores de 24 V en lugares húmedos y de 50 V en lugares
secos no conductores. Éste tipo de instalaciones son utilizados en los casos de uso de
aparatos con aislamiento funcional solamente, que deban ser utilizados en
localizaciones de mucha conducción, como por ejemplo en depósitos metálicos,
calderas, hornos, etc. La potencia de estos sistemas suele ser baja, a niveles inferiores
a 10 kW.
§ En éste caso, mientras menor sea la tensión del sistema eléctrico, mayor seguridad
habrá para su utilización, y por ende el conocimiento de quienes manipulan éste tipo
de sistemas no requiere de mayor especialidad ni sistemas de protección; sin
embargo, la recomendación sigue siendo el ser prudente al momento de tener
contacto directo con la instalación tomando todas las previsiones pertinentes.
§ Los elementos que conforman la red o sistema de distribución son los siguientes:

§ Subestación de distribución: conjunto de elementos


(transformadores, interruptores, seccionadores, etc.) cuya función es reducir los niveles
de alta tensión de las líneas de transmisión(o subtransmisión) hasta niveles de media
tensiónpara su ramificación en múltiples salidas.
§ Circuito primario.

§ Circuito secundario.
§ Elementos de protección contra sobrecorrientes, tanto en baja como en alta
tensión.- Son dispositivos que monitorean continuamente la tensión y la
corriente asociados con la línea y sus terminales detectando el mal
funcionamiento del equipo o la línea. Las fallas pueden ser debido a
contacto entre una o más fases y tierra, sobrecargas y fallas de tensión
eléctrica en alguna fase.
§ Elementos de protección contra descargas atmosféricas y maniobras
(apartarrayos). Son los elementos de protección del transformador contra
transitorios provocados por descargas atmosféricas (rayos), así como los
provocados por el switcheo o maniobra en el sistema eléctrico de la
compañía suministradora.
§ Elementos de desconexión (cuchillas desconectadoras operadas en grupo e
interruptores).- Son usados primordialmente para conectar o desconectar
una sección o transformadores que no tienen corriente de carga. También,
son usados en conjunto con los seccionadores para proporcionar una forma
segura de aislar un circuito, en caso de falla o de mantenimiento. Asociados
con el equipo de protección, son los encargados de liberar las fallas.
§ Barras conductoras (bus).- Se le da el nombre a todo lo referente a la
estructura eléctrica a la cual todas las líneas y transformadores son
conectados. El diseño de la estructura debe cumplir con mecanismos que
soporten fuerzas grandes debido al resultado de los campos producidos por
altas corrientes de cortocircuito.Existen dos tipos de enlazado: abierto y
cerrado.El bus cerrado es usado cuando la subestación está localizada en
algún edificio o lugar abierto donde el espacio es vital y limitado. Para ello
se utiliza aisladores depara permitir reducir el espacio entre las fases
energizadas.
§ Sistemas de medición.- Tienen la función de proporcionar una medición de
la carga de la línea, transformadores así como tensiones para que el
personal a cargo16tenga la facilidad de poder observar que se encuentra el
equipo dentro de los límites aceptables.
§ Sistemas de Tierra.

§ Estructura que soporta el equipo.


§ Aislamiento.

También podría gustarte