09 B

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 4

VISADOS DE LARGA DURACIÓN PARA REAGRUPACIÓN FAMILIAR (RÉGIMEN COMUNITARIO)

MENORES SUJETOS A KAFALA (Marruecos)

DOCUMENTACIÓN A PRESENTAR

Consideraciones generales

La kafala es el nombre que recibe en el derecho islámico la institución del acogimiento legal de un niño o
niña por una persona adulta distinta de sus padres biológicos, que asume el compromiso de hacerse cargo
del cuidado, el mantenimiento, la educación y la protección del menor, así como de ejercer su tutela legal.
No tiene equivalente legal en la legislación española. A diferencia de la adopción, en la kafala el niño
mantiene su pertenencia a su familia de origen, no se crea un vínculo de filiación entre el menor y su tutor
kafalante, concluye con la mayoría de edad del kafalado y es revocable a petición de los progenitores del
mismo. Por esta razón únicamente podrán ser sometidos a kafala menores de edad no emancipados.

La kafala no es, ni puede considerarse, ni puede tener los mismos efectos que una adopción.

El Tribunal de Justicia de la Unión Europea, en sentencia de fecha 26.3.2019 (asunto C-129/18), ha


declarado que un menor acogido según el régimen de tutela de la kafala por un ciudadano de la Unión
Europea no puede ser considerado “descendiente directo” de ese ciudadano, pero encaja en el concepto
de “otro miembro de la familia”, por lo que incumbe a las autoridades nacionales competentes facilitar la
entrada y residencia del menor en el país de residencia del kafalante, para lo cual debe previamente llevar
a cabo una apreciación equilibrada y razonable del conjunto de circunstancias actuales y pertinentes del
expediente que tenga en cuenta los intereses en juego y, en especial, el interés superior del menor. Por
tanto, las solicitudes de visados de menores kafalados se tramitarán como visados de reagrupación
familiar, aplicándoles la normativa relativa a “otros familiares”.

Podrán solicitar este tipo de visados tanto nacionales españoles como nacionales de países UE/Schengen,
siempre y cuando sean residentes en España.

Se considera fraude de ley si se demuestra que el kafalante residente en España ha utilizado para
la constitución de la kafala la nacionalidad el país a la que declaró renunciar expresamente cuando
adquirió la nacionalidad española.

Se considera igualmente fraude de ley la constitución de una kafala con el único fin de lograr una
reagrupación familiar en España no permitida por la Ley.

No se tramitará ningún visado Schengen de “turismo” o “visita familiar” a menores kafalados si la


Oficina consular estima que la finalidad del visado solicitado es eludir la presentación de la
documentación citada, particularmente los documentos 9, 10, 11 y en su caso 12.

Dado que tanto España como Marruecos son Estado parte del Convenio de La Haya de 19 de octubre de
1996 citado, en la tramitación de este tipo de visados deberá tenerse en cuenta de forma inexcusable lo
establecido en el citado Convenio, en particular el art. 33.

Es criterio de la Dirección General de las Familias y la Infancia del Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e
Igualdad que, en interés del kafalado, sea el kafalante o kafalantes quienes se desplacen al país de residencia
del kafalado a efectos de realizar los trámites pertinentes, por lo que, salvo casos de extrema gravedad
justificada, dichos visados únicamente podrán ser solicitados personalmente "in situ" por aquellos y nunca por
terceras personas (Instrucción de Servicio núm. 25 de 24.1.2005). Tampoco puede en ningún caso
presentase por vía telemática.

Los acuerdos de representación en materia de visados entre Estados Schengen no son de aplicación en la
gestión de este tipo de visados, al tratarse de visados nacionales (aunque su tramitación se realiza en
aplicación de normativa comunitaria).

El plazo para resolver el visado es de 45 días.


2

Serán inadmitidas a trámite las solicitudes de visado en los supuestos previstos en la Disposición Adicional
Cuarta de la Ley Orgánica 4/2000 de 11 de enero.

En los expedientes incompletos o si algún documento presentado no reúne los requisitos legalmente
exigibles, se requerirá al solicitante su subsanación. De igual modo, en el supuesto de duda razonable
acerca de la existencia o validez de la kafala o sobre la autenticidad de los documentos presentados, la
Oficina Consular podrá solicitar una verificación de la autenticidad de los mismos, solicitar documentación
adicional a la presentada así como, si lo estima necesario, requerir la comparecencia del kafalante o
kafalantes a fin de mantener una entrevista con el o con ambos.

Si el visado es aprobado, el plazo para recogerlo es de 1 mes a partir de su autorización, y únicamente


podrá recogerlo personalmente el kafalante o kafalantes. Pasado este plazo sin retirarlo, la Oficina
Consular dictará resolución de archivo por renuncia.

Si el visado es denegado, se dictará resolución desestimatoria, que se comunicará siempre por escrito al
kafalante, con información de la base legal en la que se fundamenta la denegación, los recursos que
proceden y los órganos ante los que se deben presentar.

El titular del visado deberá viajar a España y presentar ante las autoridades de frontera el mismo
documento de viaje que utilizó para tramitar su visado y en el que figura este.

La posesión de un visado de larga duración en vigor no garantiza a su titular la entrada automática en


España, debiendo acreditar ante las autoridades de frontera que reúne los requisitos que motivaron la
expedición de aquel. Tampoco permite a su titular, por sí solo, la salida del país de origen, nacionalidad o
residencia, que eventualmente podrá imponer normas al respecto.

Autorizada su entrada en España por las autoridades de frontera, el titular del visado (o su representante)
deberá asegurarse de que su pasaporte es sellado por estas últimas; en caso de entrar en España
procedente de un Estado Schengen y por tanto sin cruce de fronteras exteriores deberá, en el plazo
máximo de 3 días hábiles, acudir a una Comisaría de Policía o a una Oficina de Extranjería al objeto de
suscribir una declaración de entrada.

El kafalante dispondrá de un plazo máximo de 1 mes a contar desde el día siguiente a la fecha del sello de
entrada o desde la suscripción de la declaración de entrada para solicitar un Certificado de registro de
familiar de ciudadano de la Unión Europea, ante la correspondiente Oficina de Extranjeros.

Documentación a presentar

Todos los solicitantes deberán presentar en todo caso:


1. Pasaporte original o documento de viaje del menor kafalado, reconocido como válido en España
sin limitación de uso para salida del territorio.
2. Impreso de solicitud de visado nacional (2 ejemplares), firmada en todo caso por el kafalante o
kafalantes.
3. 1 fotografía.
4. Certificado de nacimiento del menor kafalado, expedido por el Registro Civil marroquí.
5. Billete de ida con destino final en la localidad de residencia en España. Salvo que, en casos
puntuales, la Oficina consular estime lo contrario, deberá presentarse billete ya adquirido; no sirve
una simple reserva.
6. Fotocopia compulsada del Documento Nacional de Identidad (si es español) o documento similar
expedido por las autoridades del país del que es nacional (si lo es de otro Estado UE/Schengen),
del nacional UE/Schengen kafalante y, en su caso, de su cónyuge, en todo caso en vigor. En caso
de nacionalidad distinta de la española, además, Certificado de registro de ciudadano de la
UE/Schengen expedido por la Oficina de Extranjeros competente por razón de su domicilio en
España.
7. Si el kafalante no es español de origen, certificación de nacimiento expedida por el Registro Civil
español donde figura inscrito; y si no es nacional de origen de un país UE/Schengen, certificación
de nacimiento expedida por el Registro Civil del país cuya nacionalidad ha adquirido y en el que
3

figura inscrito. En ambos casos, si el kafalante alega nacionalidad de origen española o de un país
UE/Schengen, la Oficina consular podrá solicitar prueba documental del hecho alegado.
8. Acta notarial de manifestaciones suscrita por el español o nacional UE/Schengen kafalante ante
un Notario español, en la que declara su compromiso de asumir la obligación, respecto del menor
kafalado y mientras dure la kafala, de proporcionarle alojamiento, manutención, educación y asistencia
sanitaria. En caso de que el kafalante se hubiese desplazado al país de nacionalidad del kafalado
sin haberse provisto previamente de dicho documento, el acta citada podrá ser suscrita ante el
correspondiente Cónsul español actuando en funciones notariales.
9. Certificado de idoneidad o informe psicosocial favorable del kafalante o kafalantes, expedido por la
Consejería que ostente la competencia en esta materia (de Asuntos o Servicios Sociales, de Bienestar
o Acción Social, de la Familia o del Menor, o nomenclatura equivalente), de Comunidad Autónoma de
residencia en España. Este documento deberá inexcusablemente tramitarse y obtenerse ANTES de
la constitución judicial de la kafala (art. 176.2 CC). En caso contrario, de forma excepcional y
atendiendo a las circunstancias particulares de cada caso concreto, y siempre a criterio del Cónsul
o Encargado de la Sección Consular, se podrá aceptar un certificado o informe tramitado y
obtenido después de la constitución judicial de la misma.
10. Sentencia o Resolución firme (y por lo tanto no admite recurso alguno) emitida por un Juez
marroquí competente en esta materia según la ley local, por la que se entrega un menor en kafala a
favor de un adulto con domicilio en España. En dicho documento deben mencionarse expresamente
los datos personales del menor kafalado, así como que el menor entregado en kafala ha sido
declarado oficialmente en abandono o se desconoce su filiación biológica.
11. En el caso de que la sentencia o resolución mencionada no lo contemple expresamente, y
teniendo en cuenta que Marruecos es Estado-parte del Convenio de la Haya de 19 de octubre de
1996, relativo a la competencia, la ley aplicable, el reconocimiento, la ejecución y la cooperación en
materia de responsabilidad parental y de medidas de protección de los niños, documento o
certificado expedido por la Autoridad Central de Marruecos o en su defecto por el Juez marroquí
que la constituyó y en el que haga costar que en dicha constitución se ha observado el artículo 33
del Convenio de La Haya de 19.10.1996 citado, y en consecuencia autoriza la salida del menor
kafalado a fin de convivir o residir habitualmente en España con el kafalante. Este documento
únicamente se solicitará si la constitución de la kafala se hizo residiendo el kafalante en España.
12. Si la Oficina Consular estima que el nacional español o UE/Schengen reside de forma
permanente en otro Estado UE/Schengen y se ha empadronado en España con el único fin de
eludir la legislación de extranjería de su país de residencia y conseguir en España una autorización
de residencia de menor kafalado que posteriormente invocaría ante las autoridades de su país de
residencia para trasladar al menor a dicho país; o que reside de forma permanente en España y ha
constituido la kafala omitiendo este hecho a los efectos de quedar exento de la obligación de la
presentación del certificado de idoneidad o Informe psicosocial favorable (documento 9); o
cualquier otra circunstancia similar: documentación que permita valorar el grado de autenticidad de
la residencia en España (empleo en España, alquiler o compra de vivienda, matriculación del
menor kafalado en un centro de enseñanza, etc.), o en su caso su residencia efectiva en el
momento de la constitución de aquella.

Reglas generales sobre la documentación a presentar

El pasaporte o documento de viaje deberá ser reconocido por España, deberá tener una validez mínima de
3 meses posteriores a la fecha de caducidad del visado (en total 6 meses) y contar con al menos 2
páginas en blanco, y deberá permitir el retorno al país de expedición.

El impreso de solicitud de visado deberá cumplimentarse en todos sus apartados y deberá firmarse por el
kafalante o kafalantes. Las solicitudes con impresos sin firmar se tendrán por no admitidas. Deberá constar
claramente el domicilio o dirección postal (que deberá estar en todo caso dentro de la demarcación
consular), el número de teléfono y una dirección de correo electrónico, a efectos de comunicaciones. Este
impreso es gratuito.

La fotografía deberá ajustarse a los requisitos técnicos del Documento 9303 de la OACI (primer plano de la
cabeza y los hombros, tomada de frente, con los ojos abiertos, sobre fondo liso y claro, sin brillos, ni gafas
4

oscuras, sombreros o prendas que oculten la cara, que deberá ser visible desde el nacimiento del pelo
hasta la barbilla, tomada en los 6 meses anteriores a la solicitud del visado).

La sentencia o resolución (documento 10) no debe ser homologada en España mediante el procedimiento del
exequátur regulado en los arts. 41 y siguientes de la Ley 29/2015 de 30 de julio de jurisdicción voluntaria.

Los certificados y demás documentos expedidos por organismos oficiales españoles y extranjeros, y las
actas notariales no deben tener una fecha de expedición superior a tres (3) meses, y excepcionalmente (6)
meses. El resto de la documentación deberá ser lo más reciente posible.

En caso de documentación extranjera, deberá inexcusablemente presentarse legalizada o apostillada1


(salvo Convenio bilateral o multilateral vigente2), así como traducida al español (se acepta no obstante
documentación en inglés y francés3). La obligación de aportar los documentos traducidos al español recae
sobre el interesado, quién deberá asumir el coste de dicha traducción.

De todos los documentos deberán presentarse ORIGINAL Y COPIA. La documentación presentada no se


devuelve (salvo solicitud expresa y motivada).

ESTA OFICINA CONSULAR SE RESERVA EL DERECHO A SOLICITAR DOCUMENTACIÓN


ADICIONAL O A REALIZAR LAS COMPROBACIONES QUE ESTIME OPORTUNAS SI LO CONSIDERA
NECESARIO PARA LA RESOLUCIÓN DEL EXPEDIENTE. NO SE TENDRÁ EN CUENTA PARA
RESOLVER EL EXPEDIENTE LA DOCUMENTACIÓN APORTADA NO SOLICITADA EXPRESAMENTE.

SE ENCARECE EL CUMPLIMIENTO DE ESTAS INSTRUCCIONES Y SE RUEGA A LOS


INTERESADOS QUE, A FIN DE EVITAR DILACIONES EN LA TRAMITACIÓN DE SU VISADO,
PRESENTEN AL MISMO TIEMPO TODA LA DOCUMENTACIÓN REQUERIDA.

ESTE CONSULADO GENERAL NO DISPONE DE SERVICIO DE FOTOCOPIAS PARA EL PÚBLICO.

1
La lista actualizada de Estados miembros del Convenio de La Haya de 5.10.1961, por el que se suprime la exigencia de
legalización para los documentos públicos extranjeros (Convenio de la “Apostilla”) puede consultarse en el siguiente enlace:

https://www.hcch.net/es/instruments/conventions/status-table/?cid=41

2
Consultar listado de Convenios vigentes en esta Oficina consular.

3
Para documentos redactados en otros idiomas, consultar en esta Oficina consular.

También podría gustarte