Tecnica de ESPALDA Batido

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 2

NATACIÓN IES ZURBARÁN BADAJOZ

1º TSAF

TÉCNICA DE ESPALDA
Estilo de Espalda o Dorsal.

Posición del cuerpo


 La posición del cuerpo es casi horizontal en tendido supino (boca abajo).
 La cabeza se mantiene en la superficie del agua al nivel de la nuca y rozando el lóbulo
de la oreja del nadador, mirada en una inclinación de 45 grados respecto a la superficie.
 Los hombros se mantienen más altos que las caderas, estando el pecho por encima de
la superficie del agua.
 Las caderas justo debajo de la superficie del agua.
 El movimiento de rolido es fundamental para facilitar la acción de la brazada.
 La acción de los brazos se divide en fase aérea y fase subacuática, esta última dividida
en varias subfases.
 Las piernas deben encontrarse relajadas y extendidas.

Movimiento de piernas: Batido de espalda.


La acción de las piernas también es una patada alternativa que nace en la cadera, de forma
continua y mayoritariamente moviéndose en el plano vertical. Esta acción se la considera más
importante que en crol, busca mantener horizontal el cuerpo, compensar y equilibrar la acción
de brazos y si la flexibilidad de los tobillos es adecuada, también contribuye a la acción
propulsiva.

FASE ASCENDENTE (FASE PROPULSIVA O


TRACCIÓN)

1. La pierna derecha inicia la ascensión


mientras el pie sigue descendiendo.
2. La rodilla comienza su extensión
alcanzando su máxima altitud por debajo del
agua.
3. El empeine presiona contra el agua en el
movimiento ascendente.

Recordar que:

 El movimiento debe comenzar en las caderas.


 Las caderas y las rodillas deben estar bajo el agua en todo momento.
 Los dedos de los pies rompen levemente la superficie.
 Los pies deben estar sueltos y relajados, permaneciendo dentro del agua.
NATACIÓN IES ZURBARÁN BADAJOZ
1º TSAF

FASE DESCENDENTE (FASE NO PROPULSIVA O DE


ESTABILIZACIÓN)

1. La pierna derecha inicia el descenso sin doblar


la rodilla y comenzando progresivamente la flexión
dorsal del pie.
2. La pierna continúa extendida llegando al
momento de mayor profundidad del batido.
3. En este momento comienza la flexión de la
rodilla para comenzar con un nuevo ciclo
ascendente en el batido de espalda.

Recordar que:

 El movimiento nace desde las caderas.


 La pierna debe descender con una extensión de rodilla.
 Los pies deben estar sueltos y relajados, acompañando el movimiento de flexión dorsal
del pie.

Movimientos de brazos: Brazada


El movimiento de brazos es también un movimiento alternativo. Tiene dos fases una fase
subacuática o de propulsión y una fase aérea o recobro.

LA FASE SUBACUÁTICA O DE PROPULSIÓN se divide en:

a) Entrada
b) Agarre
c) Tirón
d) Empuje

 Entrada

La mano entra directamente por encima del hombro, con


el brazo totalmente extendido, siendo el dedo meñique el
primero en entrar al agua, con la palma de la mano en
rotación externa.

Una vez que se realiza la entrada, comienza la fase del


agarre donde la mano se dirige hacia adelante, buscando que el brazo consiga su mayor
extensión.

También podría gustarte