Evaluación de Riesgos SAE-CBP

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 3

ETAPAS OPERACIONALES DE UNA EMERGENCIA

ETAPAS OPERATIVAS OBJETIVO TAREA ACCIONES Check


Etapa 1. Ingreso llamada Información de la
CEEM CEEM
central de emergencia emergencia
- Toma de datos relativo al aviso
- Confirmación de movilización de otros servicios requeridos
1. Recepción del (SAMU, PNP, Serenazgo)
Etapa 2. Traslado al punto Aviso
Información - Información al efectivo al mando
del evento
- Activación de medios adicionales si se requiere
2. Movilización a la - Desplazamiento de las 1ras unidades
emergencia - Desplazamiento de dotaciones adicionales
- Informar a la central del arribo al incidente (SCI Paso 1)
Etapa 3. Llegada al lugar del Arribo a la 3. Llegada a la - Emplazamiento de vehículos
evento emergencia emergencia - Establecer Puesto Comando (SCI Paso 2)
- Preparación del material de 1ª intervención
- Lectura del incidente
- Evaluación de codificación y análisis de riesgos inminentes
(SCI Paso 3)
- Establecer perímetro de seguridad (SCI Paso 4)
Seguridad del 4. Evaluación inicial - Elaboración del PAI (Objetivos y estrategias) (SCI Paso 5 y 6)
personal exterior e interior - Sectorización del incidente
- Determinar y asegurar los recursos básicos e instalaciones
(SCI Paso 7)
- Contabilidad Personal – TAC
- Zonificación del incidente
- Acciones para mitigar riesgos inminentes
- Confinamiento / evacuación
5. Acciones - Corte de servicios
inminentes - Rescates inminentes
Mitigación de riesgos
inminentes - Estabilidad estructural
- Control local del incidente
- Evaluación de riesgos continua del incidente por parte del
6. Evaluación de
PC: lectura, estado de recursos y éxito de las acciones
riesgo continua
emprendidas.
Etapa 4. Operaciones
7. Búsqueda y
Búsqueda y rescate - Búsqueda y rescate de víctimas
rescate
8. Control del - Control y confinamiento del incidente interior y exterior
Protección de las incidente - Protección del entorno
áreas no afectadas/
entorno/ medio - Evaluación de riesgos continua del incidente por parte del
9. Evaluación de
ambiente PC: lectura, estado de recursos y éxito de las acciones
riesgo continua
emprendidas.
- Objetivo
- Técnicas de referencia
Eliminación de los 10. Ejecución para
- Indicaciones
peligros y riesgos la mitigación
- Ejecución
- Consideraciones de seguridad
- Evaluación de riesgos continua del incidente por parte del
Evaluación de la 11. Evaluación de
PC: lectura, estado de recursos y éxito de las acciones
emergencia riesgo continua
emprendidas.
12. Remoción y - Restitución de la situación previa al incidente en la medida
Estabilización
estabilización de lo posible
- Estabilidad estructural
Evaluación de la 13. Evaluación de
emergencia riesgo final - Evaluación de la ausencia de riesgos en la zona caliente
- Consideraciones de seguridad para el beneficiario
- Recuperación de la operatividad
14. Desmovilización
Etapa 5. Desmovilización Desmovilización - Análisis colectivo de la intervención
y regreso a base
- Parte de emergencia
IDENTIFICACION Y EVALUACION DE RIESGOS

Matriz de probabilidad (P)


Ocurrencia Significado Valor
Frecuente Probable que ocurra inmediatamente o en un corto periodo de tiempo. 5
Ocasional Es probable que ocurra 3
Improbable Es improbable que ocurra 1

Matriz de consecuencia (C)


Ocurrencia Significado Valor
Catastrófico Puede resultar en una fatalidad 5
Moderado Puede causar lesión menor, enfermedad, daño a la propiedad. 3
Insignificante Peligro no representa una amenaza leve a la seguridad 1

EVALUACIÓN DE RIESGOS
PROBABILIDAD
CONSECUENCIA Improbable Ocasional Frecuente
1 3 5
Insignificante 1 1 3 5
Moderado 3 3 9 15
Catastrófico 5 5 15 25

Nivel de riesgo
15 -25 Riesgo alto
5-9 Riesgo moderado
1 -2 Riesgo mínimo

MATRIZ DE BINOMIO RIESGO / BENEFICIO EN LAS OPERACIONES DEL INCIDENTE: TÁCTICAS

BINOMIO RIESGO / BENEFICIO EN LAS OPERACIONES DEL INCIDENTE


PROBABILIDAD DE EXITO
NIVEL DE RIESGO Vida y/o propiedad Proteger vidas y/o Vida y/o propiedad no
salvable propiedad salvable

Operaciones ofensivas
solo cuando se confirme la
Operaciones ofensivas.
Operaciones ofensivas. posibilidad real de salvar
Riesgo mínimo Evaluación de riesgo.
Evaluación de riesgo. vidas en peligro.
Controlar riesgos
Evaluación de riesgos.
Controlar riesgos.

Operaciones defensivas.
Operaciones ofensivas. Operaciones ofensivas. No iniciar operaciones
Riesgo moderado Evaluación de riesgo. Evaluación de riesgo. ofensivas. Controlar y
Controlar riesgos. Precauciones defensivas. reducir riesgos para los
respondedores.

Operaciones ofensivas
Operaciones defensivas.
solo cuando se confirme la
No iniciar operaciones
posibilidad real de salvar Evacuación total.
Riesgo muy alto ofensivas. Controlar y
vidas en peligro. Operaciones defensivas
reducir riesgos para los
Evaluación de riesgos.
respondedores.
Controlar riesgos.
MATRIZ DE EVALUACIÓN Y CONTROLES

PELIGRO RIESGO CONSECUENCIAS P C NR CONTROLES

También podría gustarte