Guía Práctica - Contabilidad
Guía Práctica - Contabilidad
Guía Práctica - Contabilidad
de Ciencias Económicas
INTRODUCCIÓN A LA CONTABILIDAD
UNIDAD I: Contabilidad, empresa y patrimonio
a) Juan Quintana posee dinero en efectivo por $60.000; cuentas a cobrar por $10.000;
artículos propios para la venta por $100.000; artículos de terceros para vender por su
cuenta por $8.000; deudas documentadas con proveedores por $8.000 y una
indemnización reclamada por un tercero con motivo de un juicio en curso por $20.000.
ACTIVO PASIVO
COMPONENTE VALOR COMPONENTE VALOR
b) Rodolfo Caretta posee dinero en efectivo por $1.000; títulos públicos entregados en
garantía de un préstamo por $13.000; muebles de oficina por $25.000; artículos para la
venta por $33.000; cuentas a cobrar documentadas por $21.000 y deudas bancarias por
$93.000.
ACTIVO PASIVO
COMPONENTE VALOR COMPONENTE VALOR
ACTIVO PASIVO
COMPONENTE VALOR COMPONENTE VALOR
SITUACIONES A CONSIDERAR:
1) La madre de uno de los socios les cede gratuitamente por unos meses el uso de un local
para que instalen la planta productora. El mismo está valuado en $400.000.
2) En la caja fuerte del local tiene $7.000 en efectivo, cheques recibidos de clientes por
$11.600 y acciones de “Banco Vientos del Sur S.A.” por $8.000.
3) Uno de los socios aportó a la empresa un vehículo utilitario cuyo valor es de $210.000.
4) Adquirieron maquinarias y equipos por un valor total de $50.000, compra que fue
financiada totalmente por medio de un préstamo otorgado por el Banco Municipal de
Recreo S.A.
5) Determinan que en el depósito existen los siguientes bienes:
5.1) Productos destinados a la venta cuyo costo es de $110.000 (pero identifican que
entre ellos hay un grupo que no se encuentra en buen estado y deberán desecharlos
por un valor de $22.000).
5.2) Productos que pertenecen al dueño del depósito pero que almacena en el mismo
temporariamente por $15.600.
6) Tienen una deuda por la compra de insumos por $10.500.
7) Realizaron varias ventas a crédito. Poseen derechos a cobrar por $32.000.
8) Se adeudan los sueldos del mes transcurrido por $31.000.
9) Abonaron $9.000 para obtener el patentamiento de un producto.
10) Tienen un stock de artículos de librería por un valor de $800, que se consumirán en los
próximos días.
A – P = PN
INTRODUCCIÓN A LA CONTABILIDAD
UNIDAD II: Variaciones patrimoniales
Actividad Nº 1: Analizar las variaciones patrimoniales que genera cada operación completando
el cuadro A. Luego de esto, analizar el efecto que producen las anteriores operaciones sobre el
patrimonio dada una situación inicial “0” en el cuadro “B”. Finalmente completar el cuadro “C”
tratando de lograr ubicar los componentes de cada elemento patrimonial (luego de la operación
Nº 10) y arribar a la igualdad contable estática.
OPERACIONES:
CUADRO “A”
VARIACIONES EN EL PATRIMONIO
Nº Var. Activa Var. Pasiva IGUALDAD SOBRE EL
OP. R- R+ QUE PATRIMONIO EN
aA dP aP dA
REPRESENTA CONJUNTO
1
10
CUADRO “C”
ACTIVO PASIVO
COMPONENTE VALOR COMPONENTE VALOR
PATRIMONIO NETO
TOTAL DEL ACTIVO
TOTAL P + PN
CUADRO “B”
SITUACIONES
0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10
ACTIVO
Dinero en efectivo 6.100
Dinero en cta. cte. bancaria 14.000
Dólares 3.200
Cuentas a cobrar por ventas 15.000
Artículos para la venta 91.200
Muebles y útiles 104.000
TOTAL DEL ACTIVO 233.500
PASIVO
Deudas con proveedores y otros 28.900
Documentos firmados a terceros 5.500
TOTAL DEL PASIVO 34.400
PATRIMONIO NETO 199.100
VARIACIÓN DEL PATRIMONIO NETO
INTRODUCCIÓN A LA CONTABILIDAD
UNIDAD III: Imputación de resultados
Actividad Nº 1: Dados los siguientes hechos económicos determine (marcando con una X) si se
trata de variaciones patrimoniales discontinuas o continuas.
Variación patrimonial
HECHO ECONÓMICO
Continua Discontinua
1- Sueldos del personal.
2- Pago del importe adeudado por gastos de teléfono.
3- Consumo de gas de red.
4- Emisión de un cheque para el pago del saldo adeudado a un
proveedor.
5- Intereses perdidos por un préstamo solicitado al banco.
6- Compra de artículos de limpieza a consumir en varios
ejercicios.
7- Consumo de artículos de limpieza almacenados.
8- Intereses por mora liquidados por un proveedor.
9- Venta de mercaderías en cuenta corriente.
10- Alquiler de un local comercial de propiedad de la empresa.
CRITERIO BASE
OPERACIÓN
PERCIBIDO DEVENGADO
1- El 08/11 se pagan los sueldos correspondientes al
mes de octubre.
2- Se pagan el 25/01 los gastos de publicidad del mes
de febrero.
3- Se abonan el 15/04 los gastos de reparación de una
computadora realizada el mismo día.
4- El 15/03 se cobra en efectivo el monto
correspondiente al alquiler del mes de abril.
5- Se compran mercaderías el 04/09 abonando el
mismo día con un cheque propio.
6- El 22/05 se venden mercaderías en cuenta corriente
a un precio superior al costo. El 06/06 se cobra el total
adeudado por el cliente.
7- El 03/02 se venden mercaderías a un precio inferior
al costo, cobrando en el acto el importe en efectivo.
8- El 31/01 recibimos una nota de débito de un
proveedor comunicando un recargo de intereses por el
mes transcurrido. El 03/02 se abona el importe de esa
nota de débito.
Actividad Nº 3: Dados los casos que se plantean, complete el cuadro determinando cuáles
fueron las variaciones patrimoniales producidas según la fecha en que se considera que tuvo
lugar la operación.
01-04-X1
30-04-X1
04-05-X1
31-05-X1
INTRODUCCIÓN A LA CONTABILIDAD
UNIDAD IV: Las fuentes de información del sistema contable
Actividad Nº 1: Describir las operaciones que están respaldando los siguientes comprobantes
en poder de la empresa “El francés S.A.”
_____________________________________________________________________________
2. DUPLICADO FACTURA emitida por “El francés S.A.” por $13.300. Condición de venta:
contado.
_____________________________________________________________________________
________________________________________________________________________
4. ORIGINAL REMITO emitido por “Albaneses S.A.” por 200 unidades del producto ZZ.
________________________________________________________________________
5. ORIGINAL NOTA DE DÉBITO emitida por “Distribuidora Alemana S.R.L.” por errores de
facturación por $600.
________________________________________________________________________
6. PAGARÉ en poder de “El francés S.A.” por $1.500 firmado por “La Española S.R.L.”
_______________________________________________________________________
7. ORIGINAL NOTA DE CRÉDITO emitida por “Albaneses S.A.” por mercaderías devueltas
por $1.000.
_________________________________________________________________________
8. DUPLICADO NOTA DE DÉBITO emitida por “El francés S.A.” en concepto de intereses por
mora por $300.
________________________________________________________________________
INTRODUCCIÓN A LA CONTABILIDAD
UNIDAD V: El procesamiento contable
Actividad Nº 1: Identificar con qué denominación contable se agrupan los elementos que a
continuación se detallan.
Actividad Nº 2: Con el esquema planteado en los siguientes cuadros, anotar los movimientos
(débitos, créditos y saldos), respetando el orden cronológico de los hechos.
1- La cuenta “Banco de la Risa S.A. c/c”, cuyo saldo deudor al 04/02 es de $13.000, presenta
los siguientes movimientos:
- 04/02 se realiza un depósito de $42.000.
- 14/02 se emite cheque por compra de mercaderías por $16.000.
- 19/02 se realiza una trasferencia para cancelar la obligación con un proveedor por
$6.000
- 23/02 se realiza un depósito de $9.500.
CUENTA: Proveedores
SALDO
FECHA DETALLE DEBE HABER
DEUDOR ACREEDOR
Actividad Nº 3: Con la información que se presenta en los incisos 1) a 10), completar la tabla
correspondiente, siguiendo el esquema de resolución a modo de ejemplo.
OPERACIONES:
1) Compra de productos para la venta. Condiciones de pago: 30% con cheque Banco del
Oeste y el resto se adeuda en cuenta corriente. Total compra: $7.000.
2) Compra de una impresora. Condiciones de pago: 20% en efectivo y el resto con un
pagaré sin intereses. Total de la compra $6.000.
3) Cancelación de una deuda con un proveedor endosando un cheque recibido de un
cliente por $1.050.
4) Venta de mercaderías por $16.000. Condiciones de venta: 50% se cobra en efectivo y
50% en cuenta corriente. El costo de las mercaderías es de $12.300.
5) Cancelación de una deuda con un particular a quien habíamos adquirido muebles de
oficina. Total adeudado: $1.380. Se emite un cheque del Banco del Oeste por el total.
6) Pago en efectivo de la tasa municipal del presente ejercicio por $790.
7) Pago con un cheque c/ Banco del Oeste, los sueldos del mes anterior adeudados. Total:
$15.600.
8) Cobranza de lo adeudado por un cliente en cuenta corriente por $9.000. Se recibe
cheque c/ Banco Nación Argentina.
9) Cobranza de $4.500 en efectivo por alquileres de un local de la empresa
correspondiente al mes de Enero de X1, ya transcurrido.
10) Compra de un equipo de aire acondicionado por $8.600. Se firma pagaré a 15 días con
$600 de intereses.
TIPO
Nº ELEMENTOS DENOMINACIÓN DÉBITO /
NATURALEZA VARIACIÓN
OP. INTERVINIENTES CONTABLE CRÉDITO
PATRIMONIAL
Productos para la vta. Mercaderías Pat. Activo Débito
1 Cheq. propio emitido Bco. del Oeste c/c Pat. Activo Crédito Permutativa
Deuda con un prov. Proveedores Pat. Pasivo Crédito
10
INTRODUCCIÓN A LA CONTABILIDAD
UNIDAD VI: Registración de las variaciones patrimoniales
Actividad Nº 1: Registrar las operaciones en el libro diario e indicar qué documentación contable
interviene en cada punto.
Actividad Nº 2: Registrar las operaciones en el libro diario. Luego mayorizar TODAS las cuentas
intervinientes.
1) El 06/03 la empresa “Oceanía S.R.L.” inicia su actividad comercial con $30.000 en dinero
en efectivo y mercaderías por $36.000.
2) El 07/03 vende mercaderías por $22.000 y cobra el precio en efectivo. El costo de las
mercaderías vendidas es $24.000.
3) El 08/03 abre una cuenta corriente en el Banco Lomas de Zamora depositando el dinero
en efectivo recibido en la operación Nº 2.
4) El 12/03 compra mercaderías por $18.000, entrega pagaré de su firma a 60 días por
$18.280 en que están incluidos $280 de intereses y el saldo se abona en efectivo.
5) El 14/03 abona en efectivo a TelefoneAr S.A. $300 por el servicio telefónico del mes de
febrero.
6) El 21/03 vende mercaderías por $10.000, importe que le adeudan en cuenta corriente
sin documentar. El costo de las mercaderías vendidas es de $8.000.
7) El 22/03 se produce un incendio en el depósito que destruye mercaderías por un valor
de $5.000.
8) El 23/03 cobra en efectivo $4.000 a cuenta del saldo del cliente de la operación Nº 6.
9) El 30/03 cobra con un cheque del Banco de Orán de $5.000 en concepto de anticipo de
un cliente para asegurar una futura venta.
10) El 30/03 el Banco de Lomas de Zamora envía una nota de débito por $210 por gastos de
mantenimiento de la cuenta corriente.
LIBRO DIARIO:
Nº DEBE HABER
OP.
10
MAYORES:
INTRODUCCIÓN A LA CONTABILIDAD
UNIDAD VII: Culminación del proceso contable
Actividad Nº 1:
a) Contabilizar en el libro diario la situación patrimonial inicial y las operaciones de los
incisos 1) al 10).
b) Indicar al margen de cada operación registrada las variaciones patrimoniales que tienen
lugar.
c) Mayorizar las operaciones registradas en el libro diario.
d) Confeccionar el Balance de Sumas y Saldos.
SITUACIÓN AL 31-12-X1
ACTIVO PASIVO
Caja 80.000 Proveedores 26.000
Clientes en Cta. Cte. 60.000 Sueldos a pagar 37.000
Mercaderías 120.000 TOTAL 63.000
Muebles y útiles 55.000 PATRIMONIO NETO
Inmuebles 300.000 Capital Social 552.000
TOTAL 615.000 TOTAL 615.000
OPERACIONES:
LIBRO DIARIO:
10
MAYORES: