Examen Final Socio Economia
Examen Final Socio Economia
Examen Final Socio Economia
Socioeconomía
Concepto clave
• Descripción de la
situación de una
persona según la
educación, los
ingresos y el tipo de
trabajo que tiene. El
nivel socioeconómico
por lo general se
define como bajo,
medio o alto.
SALARIO MÍNIMO
VITAL
La remuneración mínima, salario mínimo
sueldo mínimo es la cuantía mínima o
de
remuneración que un empleador está obligado a
pagar a sus asalariados por el trabajo que éstos
hayan efectuado durante un período
determinado, cuantía que no puede ser
rebajada ni en virtud de un convenio colectivo ni
de un acuerdo individual. En más del 90% de los
estados miembros de la Organización
Internacional del Trabajo (OIT) se considera que
existe un salario mínimo.
CANASTA BÁSICA
FAMILIAR
La Canasta Familiar Básica (CFB) es un
conjunto de bienes y servicios que son
imprescindibles para satisfacer las
necesidades básicas del hogar tipo compuesto
por 4 miembros con 1,6 perceptores de
ingresos, que ganan la remuneración básica
unificada
refiere al movimiento de la
población fuera del territorio de su
país, lo que significa cruzar las
fronteras e ingresar a otro país
¿Cuáles son las causas de la
migración externa?
Entre los principales motivos están
la búsqueda de oportunidades
laborales, teniendo en cuenta la
demanda de fuerza de trabajo poco
calificada en los países
desarrollados y el efecto de la
globalización sobre el aumento de
fuerza de trabajo que busca una
mayor remuneración en los países
desarrollados.
INVERSIÓN
SOCIAL
La inversión social se trata de invertir en las
personas. Son políticas diseñadas para fortalecer las
habilidades y capacidades de las personas y
ayudarlas a participar plenamente en el empleo y la
vida social. Las áreas clave incluyen, por ejemplo:
Protección social.
Para un Gobierno, la inversión social abarca todo el
presupuesto destinado a salud, educación, trabajo,
vivienda y bienestar social.
CRISIS BANCARIA – FERIADO BANCARIO
1.999
El 8 de marzo de 1999, un año después de ser electo, el
presidente Jamil Mahuad declaró un feriado bancario. El
feriado bancario en Ecuador fue el congelamiento de los
ahorros de los ciudadanos por 24 horas: los ahorristas no
podían sacar su dinero de los bancos ni hacer ninguna
transacción´.
La medida fue adoptada según el gobierno de entonces,
para evitar el retiro masivo de dinero de los bancos y
proteger a la banca, que estaba quebrada, de quedarse
sin liquidez
LA
DOLARIZACIÓN
El 9 de enero de 2000, Ecuador adoptó el dólar como su
moneda de curso legal. Han transcurrido 23 años desde
que inició el sistema de dolarización en nuestro país, el
cual ha generado estabilidad monetaria y financiera, a
pesar de los choques externos que han afectado al país en
las últimas dos décadas.
› Creación de empleo
› Transferencia de tecnología
› Incremento de la producción
› Fortalecimiento del sector empresarial local
› Desarrollo de infraestructuras
› Acceso a mercados internacionales
⦿ Inversionistas Extranjeros
Por: GBN
Segunda fase de la
industria
Paralelamente a la
operación de Texaco,
se crea la
Corporación Estatal
Petrolera Ecuatoriana
CEPE en junio de
1972,para impulsar el
desarrollo de la
industria petrolera
con un espíritu
nacionalista.
Por: GBN
Se consolida CEPE
Varios ecuatorianos
motivados por el boom
petrolero, entraron a las
universidades del país, a
estudiar Ingeniería de
Petróleos, tecnologías,
etc.
Poco a poco fue
creciendo CEPE, hizo
sus primeros
descubrimientos de
petróleo, en el Campo
que hoy se conoce como
Libertador.
Por: GBN
El Consorcio Cepe Texaco se disuelve…
• Entre tanto Texaco
desarrolla los Campos
Lago Agrio, Sacha,
Shushufindi, y Auca.
• El Consorcio Cepe
Texaco desaparece en
1989, cuando el
presidente Rodrigo Borja
decreta la reversión de
las operaciones. Nace
PETROECUADOR,
que se divide en 3 filiales.
Por: GBN
PETROECUADOR queda conformada así:
Las tres filiales de Petroecuador
son:
• Petroindustrial: a cargo de
las Refinerías de la Libertad,
Shushufindi y Esmeraldas.
• Petrocomercial: a cargo
de los poliductos que
transportan gasolina, diesel y
gas licuado de petróleo GLP,
para la comercialización en
las estaciones de servicio.
• Oleoducto: a cargo del
transporte de petróleo desde
el Oriente a Balao.
• Petroproducción: su
función es la extracción de
petróleo de los campos del
Oriente.
Por: GBN
Empieza la política extranguladora…
En 1992 Petroproducción
extraía más de 300.000
barriles de petróleo por
día. El gobierno de Sixto
Duran B. incorpora la Ley
$
de Presupuesto, con la
cual le quitan a la
empresa el 10 % de los
ingresos petroleros para
la inversión.
Esta decisión afectó a la
empresa por cuanto el
dinero es entregado a
cuenta gotas, para
mantener e incrementar la
producción de petróleo.
Por: GBN
¡Ante la falta de repuestos, surge el canibalismo petrolero!
Mientras tanto los
trabajadores
petroleros, ante la
falta de repuestos,
se ven obligados a
reciclar chatarra,
sin taladros para
perforar, sin tubería
para sacar la
producción de
petróleo, su trabajo
se hace muy difícil.
Sin apoyo
económico es
humanamente
imposible aumentar
la producción
petrolera estatal.
Por: GBN
Gracias a los contratos que se firmaron durante los
gobiernos de Sixto Durán Ballén, Bucaram,
Mahuad y Noboa, se entregaron a las privadas
campos petroleros que fueron descubiertos y
desarrollados por la empresa estatal.
Por: GBN