Apuntes Fisiología Del Ejercicio
Apuntes Fisiología Del Ejercicio
Apuntes Fisiología Del Ejercicio
Anamnesis deportiva
¿Qué es la anamnesis?
Dolencias actuales.
Elementos ambientales.
Elementos sociales y familiaries.
Elementos personales.
1. El paciente.
2. El acompañante del paciente (Heteroanamnesis).
Exploración física: Tiene que ser en orden CEFALO-CAUDAL (inicia desde cabeza hacia
los pies) y consta de 4 partes:
1. inspección u Observación.
2. Palpación.
3. Percusión: Golpecitos en el estomago para ver si hay presencia de aire o de
agua.
4. auscultación: Por medio del estetoscopio o el fonendoscopio.
Valoración nutricional:
Peso
Talla
IMC
Estado Nutricional Normal o Alterado
Tipo de actividad física que realiza (Duración y frecuencia)
Nutricionales No nutricionales
Suplementos dietarios: Vitaminas, minerales, Ayudas mecánicas. Psicológicas, fisiológicas y
bebidas y nutrientes energéticos. farmacológicas.
1. Contribuir de forma sensata y legal a que los atletas añadan productos necesarios para
mantener un alto ritmo metabólico y que esto este a la par de su entrenamiento, para
así poder mejorar el rendimiento.
2. Intentar atajos para llegar en menos tiempo a la elite deportiva, aunque eso implique
el uso de sustancias dopantes que están prohibidas y van contra la ética depórtiva.
Suplementos de óxido Mejoran la vasodilatación y el flujo sanguíneo muscular, lo que puede mejorar el
nítrico transporte de oxígeno y nutrientes a los músculos.
Hormona del Aumenta la síntesis de proteína muscular y la liberación de ácidos grasos, pero
crecimiento también tiene efectos secundarios potencialmente graves.
1. Estimulantes
2. Narcóticos
3. Cannabinoides
4. Glucocorticoides
5. Hormonas peptídicas, factores de crecimiento y sustancias relacionadas
6. Hormonas sexuales y moduladores del receptor de andrógenos
7. Beta-2 agonistas
8. Agentes anabólicos
9. Diuréticos y otros agentes enmascarantes
Prohibidas perjudiciales Son aquellas que están prohibidas y que reciben sanciones,
pero que además resultan ser perjudiciales para la salud.
Dopaje:
Doping:
Uso de sustancias que estimulan artificialmente otras capacidades corporales del deportista.
Goldstein, E. R., Ziegenfuss, T., Kalman, D., Kreider, R., Campbell, B.,
Wilborn, C., ... & Antonio, J. (2010). International society of sports
nutrition position stand: caffeine and performance. Journal of the
International Society of Sports Nutrition, 7(1), 5.
Burke, L. M. (2008). Caffeine and sports performance. Applied Physiology,
Nutrition, and Metabolism, 33(6), 1319-1334.
Grgic, J., Mikulic, P., Schoenfeld, B. J., & Bishop, D. J. (2019). Effects of
caffeine intake on muscle strength and power: a systematic review and
meta-analysis. Journal of the International Society of Sports Nutrition,
16(1), 38.