Unidad 1 - Germanos y Bizantinos - Alberto 2022 - V6

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 14

UNIDAD 1

EL INICIO DE LA EDAD MEDIA -


GERMANOS Y BIZANTINOS

ASIGNATURA: GEOGRAFIA E HISTORIA

CURSO: 2º ESO - 2022/2023

PROFESORA: ELENA

ALUMNO: ALBERTO TAIPE

IES DOLORES IBARRURI


UNIDAD 1 - EL INICIO DE LA EDAD MEDIA - GERMANOS Y
BIZANTINOS - ALBERTO 2022

SUB - UNIDADES:

1- LA EDAD MEDIA. ETAPAS Y CIVILIZACIONES

2- EL IMPERIO BIZANTINO (I). LOS CARACTERES GENERALES

3- EL IMPERIO BIZANTINO (II). LA SOCIEDAD Y EL ARTE

4- EL ASENTAMIENTO DE LOS GERMANOS EN OCCIDENTE

5- LOS REINOS GERMÁNICOS (I). LOS VISIGODOS

6- LOS REINOS GERMÁNICOS (II). LOS FRANCOS Y EL IMPERIO CAROLINGIO


UNIDAD 1 - EL INICIO DE LA EDAD MEDIA - GERMANOS Y BIZANTINOS - ALBERTO 2022
1- LA EDAD MEDIA. ETAPAS Y CIVILIZACIONES

1.1 El inicio de la edad media y sus etapas


Desde el siglo III el imperio romano sufrió penetraciones de pueblos germánicos que en
esos momentos estaban localizados al otro lado de las fronteras del Rin y del Danubio. Para
defender el imperio mejor, el emperador Teodosio I el grande dividió en 395 d.C el imperio
en dos partes: el imperio de Occidente y de Oriente.
Desde ese momento cada parte siguió con un trayecto diferente:
• El imperio romano de Occidente sufrió las invasiones de una serie de pueblos
germánicos como los visigodos, suevos, vándalos o los alanos.
Finalmente, en el 476 cayó en manos del pueblo germánico.
• El imperio romano de Oriente en cambio, logró sobrevivir a las invasiones
germánicas. Adoptó el nombre de imperio bizantino y se mantuvo hasta 1453.

1.2 Las civilizaciones medievales


Durante la edad media convivieron y se enfrentaron tres civilizaciones: el imperio bizantino,
la cristiandad y el islam.
• El imperio bizantino en Oriente, al principio mantuvo las tradiciones romanas, pero
con el tiempo fue cambiando la lengua y la cultura a las de las griegas.

• La Cristiandad latina en Occidente, unió a los reinos establecidos en el imperio


romano de occidente como los visigodos o los francos. Estos pueblos adoptaron la
religión católica.
• El islam fue una nueva religión fundad por Mahoma en el siglo VI. Sus seguidores
conquistaron toda arabia en dos años y fueron conquistando oriente medio y el norte
de África.

2- EL IMPERIO BIZANTINO (I). LOS CARACTERES GENERALES

2.1 La evolución histórica


En los inicios el territorio bizantino era: los Balcanes, Grecia, Asia menor, Siria y Egipto, pero
desde el siglo V su historia paso por periodos de auge y decadencia:
• En el siglo VI, el imperio llegó a su máximo esplendor con Justiniano I (527-565). Este
emperador quiso volver al imperio romano, pero a su muerte muchos territorios se
perdieron.

• En el siglo VII, los musulmanes conquistaron las provincias más ricas como Siria,
Palestina y Egipto
• Desde mediados del siglo XI, Bizancio atravesó por una crisis. Finalmente, los turcos
acabaron conquistando Constantinopla en 1453

2.2 El gobierno y la administración


• El gobierno del imperio bizantino recaía en el emperador que desde el siglo VII
adoptó el título griego de basileus.
El emperador concentraba todo el poder. Para gobernar se ayudaba de numerosos
funcionarios de una legislación llamada Corpus luris Civilis.

• La administración se organizó en provincias dirigidas por un jefe político y militar.


2.3 La economía bizantina
• La agricultura era la base de la economía bizantina. La mayoría de las tierras eran
latifundios que pertenecían a la nobleza y a los monasterios y eran trabajadas por
siervos
• La artesanía elaboró artículos de lujo, como tejidos de seda, tapices, orfebrería,
marfiles y esmaltes
• El comercio se benefició de la estratégica situación de Constantinopla entre Europa y
Asia y entre los mares Mediterráneo y Negro

3- EL IMPERIO BIZANTINO (II). LA SOCIEDAD Y EL ARTE

3.1 La sociedad bizantina


La sociedad bizantina se organizaba en tres niveles:
• Nivel superior: estaba la aristocracia y los alto cargos de la iglesia

• Nivel intermedio: estaba el clero, funcionarios del estado, ricos comerciantes y


campesinos libres

• Nivel bajo: estaban los siervos y los esclavos.


3.2 La iglesia y sus problemas
La iglesia tuvo dos grandes problemas:
• Las luchas iconoclastas se produjeron a causa de que algunos emperadores
prohibieron culto a las imágenes sagradas

• El cisma de oriente se debió a la rivalidad entre el patriarca de Constantinopla y el


papa de roma por su primacía sobre la cristiandad

3.3 El arte bizantino


• La arquitectura utilizó materiales pobres como el ladrillo; columnas como soporte;
arcos semicirculares y cubiertas planas o abovedadas

• Los mosaicos decoraban las paredes y cúpulas del interior de las iglesias

• Los iconos eran imágenes religiosas. En su mayoría estaban pintadas sobre tabla y
solían emplear el dorado
4- EL ASENTAMIENTO DE LOS GERMANOS EN OCCIDENTE

4.1 Los reinos germánicos


Entre los siglos V y VIII, tras la desaparición del imperio romano de occidente, los pueblos
germánicos formaron diversos reinos.
Los más importantes fueron el visigodo y el franco. Pero hubo otros más que
desaparecieron con el paso del tiempo, entre ellos destacan:
• Los ostrogodos. Se asentaron en Italia a finales del siglo V y desaparecieron a
mediados del siglo VI.

• Los lombardos. En el siglo VI crearon un reino a lo largo del valle del rio Po. Desde ahí
empezaron a amenazar a las tierras en el centro de Italia y los territorios de los
papas. El reino solo duró dos siglos.

• Los anglos y los sajones. Procedían de Dinamarca y los países bajos. Tras cruzar el
canal de la mancha se asentaron en la actual Inglaterra.
4.2 Las consecuencias del asentamiento
El asentamiento de los pueblos germánicos en Occidente tuvo consecuencias:
• Políticas. Las más importantes fueron la desaparición del imperio Romano de
Occidente y la fragmentación de su territorio en pequeños reinos diferentes

• Económicas. La agricultura se convirtió en la actividad más importante, cada religión


tendió a la autarquía, es decir, a producir todo aquello que necesitaba.
Las ciudades y las actividades ciudadanas perdieron importancia. Los talleres
artesanales y el comercio casi desaparecieron.

• Sociales. La sociedad se transformó. Los germanos se convirtieron en una nueva


élite, militar y guerrera. Las clases medias perdieron importancia y los siervos y los
esclavos se multiplicaron.

• Culturales. La cultura entró en un periodo de crisis. Las escuelas desparecieron y


muchas personas se quedaron analfabetas.
5- LOS REINOS GERMÁNICOS (I). LOS VISIGODOS

5.1 La evolución histórica


Los visigodos se instalaron en el año 418 en el sur de la provincia romana de la Galia
mediante un pacto con Roma. Entraron como aliados de Roma a la península ibérica en el
415 a luchar contra los invasores suevos, vándalos y alanos
-El reino visigodo de Tolosa (418-507)
Tras la caída del último emperador romano, los visigodos establecieron un reino que se
extendía a ambos lados de los pirineos y fijaron su capital en Tolosa.
-El reino visigodo de Toledo (507-711)
Tras instalarse en Hispania fijaron la capital en Toledo. El rey Leovigildo expulsó a los
bizantinos y venció a los vascones. Luego se integraron con la población hispanorromana
tras la conversión de Recaredo. Finalmente fueron derrotado en 711 por los islámicos
5.2 El modo de vida de los visigodos
• La organización política de los visigodos fue monarquía electiva, lo que provocó
graves luchas sucesorias

• La economía se centró en la agricultura

• La sociedad la encabezaba una minoría rica basado en el cultivo de cereales, vid,


olivo…

• La cultura se empobreció y quedó en manos de la iglesia.

• El arte origino pequeñas iglesias, como santa Comba de Bande o San pedro de la
Nave
6- LOS REINOS GERMÁNICOS (II). LOS FRANCOS Y EL IMPERIO CAROLINGIO

Los francos se instalaron en 481 en el norte de la provincia romana donde Clodoveo fundo
la dinastía merovingia

6.1 La evolución histórica. Del reino al imperio


En el año 751, Pipino el breve implantó una nueva dinastía que alcanzó su máximo
esplendor con su hijo Carlomagno que se propuso restablecer el antiguo imperio romano.
Carlomagno fue coronado emperador por el papa León III en el año 800 pero el imperio
solo duro hasta el año 843 porque el imperio se dividió entre los hijos de Luis el Piadoso.

6.2 El modo de vida Carolingio


• El gobierno recaía en el emperador, que asumió también el papel de defensor de la
cristiandad. El imperio se dividió en condados que eran dirigidos por un conde.

• La economía carolingia se basó en las actividades agrarias que se practicaban en


extensos latifundios

• Las actividades urbanas decayeron. La artesanía pasó a realizarse en los latifundios


donde se fabricaban artículos para la vida.

• La sociedad se organizaba en tres grupos:


o Los nobles y los altos cargos eran los de más importancia
o Los campesinos, artesanos y comerciantes ocupaban la zona intermedia.
o Y por último estaban los siervos que era lo más bajo
6.3 La cultura y el arte
-La arquitectura contó con algunas construcciones notables como palacios, iglesias y
monasterios mandados edificar por Carlomagno en las ciudades principales como
Ingelheim, Aquisgrán o Nimega.
-Las esculturas que han sobrevivido son muy pocas, una por ejemplo es Carlomagno a
caballo.

Carlomagno a caballo

También podría gustarte