Articulo de Microempresa Sostenible
Articulo de Microempresa Sostenible
Articulo de Microempresa Sostenible
C
onstituida en 1986 por Ángeles Torres y reales. Hasta que no tenemos una cartera relativamente
Alejandro Portela, Rotelpa presentó a los nutrida y fiable de clientes nunca hablamos de exporta-
pocos meses su primera colección Otoño- ción real a tales países. Es decir, que ni hacemos tarifas
Invierno de la marca OKY^COKY, dirigida especiales por volumen de compra, ni tallas acordes con
a una mujer urbana, elegante, con estilo y esos mercados o esfuerzos publicitarios o de imagen”. Si
al tanto de las tendencias del momento. en 2006 su facturación ascendió ya a más de 3 millones
Desde entonces, sus prendas no han dejado de exhibir de euros y exportó el 8,3 por ciento de su producción,
patrones impecables que aciertan a aportar valor a la hoy sus números hablan por sí solos: 6 millones de euros
silueta femenina, que su veterano equipo diseña y corta; y una tasa de exportación en torno al 45 por ciento.
y tejidos con excelentes acabados generalmente italianos, “Aunque en los tres últimos ejercicios hemos tenido una
independientemente de su origen, que montan y cosen ligera mengua, hasta 2011 el incremento fue una constante
talleres locales subcontratados. año tras año”, explica.
“Hicimos nuestros
pinitos con apenas
19 años y, de forma
intuitiva”,
>
La edad media de la plantilla es de 40 años, “una franja “Cuando, por la razón que sea, solo se piensa solo en
perfecta a estos efectos: además de conocernos, y de clave económica, se pierde la perspectiva: todo se enfoca
identificar las virtudes y defectos de cada cual, la inte- a lo mismo y las relaciones personales se deterioran, la
ligencia emocional y la buena gestión del día a día son plantilla acude a trabajar a disgusto y la felicidad brilla
hechos incontestables”. ¿Y el nivel de rotación? “Es por su ausencia…”. Sea como fuere, “a pesar de todas
frecuente que la competencia intente llevarse a miem- las limitaciones, una de las claves de estos años ha sido
bros de la plantilla por su preparación y conocimiento dejarnos ir, confiando en nuestro visión y en nuestro
del negocio, pero confío en todos y cada uno de los proyecto, aunque sin soslayar esa cautela”, matiza Portela.
integrantes de mi equipo”. Portela se enorgullece al
afirmar que, “cada cual sabe qué le que compensa más: “Nos gusta lo que hacemos y somos empresarios, pero
vivir a 200 km/hora, a riesgo de ‘salirse’ en una curva, sobre todo trabajadores. Y contagiamos esa actitud a
y por un poco más de dinero, o hacerlo de forma más quienes están dispuestos a sumar; es decir, al equipo que
relajada, sin apuro, conciliando… Y lo digo con toda hemos ido configurando con el tiempo. Quizá no seamos
franqueza porque estoy seguro al respecto y porque los mejores, pero a pesar de algunas bajas voluntarias,
hablo de políticas no de anteayer. Y esta visión va más hemos constituido un magnífico equipo afín, que comparte
allá del negocio”. nuestra propuesta”.¾