Avance 2 Proyecto de Mejora
Avance 2 Proyecto de Mejora
Avance 2 Proyecto de Mejora
CFP Huancayo
Huancayo, Perú
2022
Dedicatoria
Alfredo Martínez, por brindarme facilidades para planear y ejecutar la mejora dentro
del proyecto.
Índice
Dedicatoria 2
Agradecimiento 3
Índice 4
Índice De Figuras 5
Índice De Tablas 6
Introducción 7
I. Presentación del Participante: 8
II. Presentación De La Empresa: 9
III. Antecedentes/Problemática 12
III.1. Antecedente Internacional 12
III.2. Antecedente Nacional 13
III.3. Antecedente Local 13
III.4. Problemática 15
IV. PROBLEMAS Y OBJETIVOS (GENERALES Y ESPECÍFICOS). 18
IV.1. Problema General 18
IV.2. Problemas Específicos 18
IV.3. Objetivo General 19
V. Descripción de la Innovación y/o Mejora. 19
V.1. Descripción de la Situación Actual 19
V.2. Propuesta de Mejora 34
V.3. Plan de Actividades 35
V.4. Marco Teórico 38
VI. Implementación 41
VI.1. Descripción de la Propuesta 41
USO DE EPPS 45
VI.2. Materiales 46
VII. Costos-Inversión 46
VII. 1. Costos 46
VII. 2. Flujo de caja 46
VII. 3. Estimación B/C y Retorno de la inversión 46
Conclusiones 46
Recomendaciones 46
BIBLIOGRAFÍA. 47
ANEXOS 47
Índice De Figuras
La Seguridad y Salud en el Trabajo (SST) a nivel mundial cobra cada vez mayor
responsabilidad de cumplir una normativa nacional cada vez más rigurosa, buscan demostrar
un óptimo desempeño de sus políticas y objetivos de SST. Sin embargo, algunas empresas en
el Perú ven a la SST como un gasto innecesario, como algo que se tiene que cumplir a medias
o como una cuestión que se tiene que implementar por cumplimiento a la normativa impuesta
por el Estado, así corren el riesgo de sufrir accidentes laborales o enfermedades ocupacionales
los cuales representa costos directos por la ocurrencia de estos eventos y costos ocultos
(reproceso, tiempo perdido por trabajadores, efectos negativos en el clima laboral, etc.).
industrial, con trabajo duro y constante esfuerzo, han logrado posicionarse como el primer
con un plan de seguridad, aunque las labores en el área de producción son de riesgo y
nacionales e internacionales.
ID: 1324348
DNI: 70182249
Celular: 995994630
Semestre: VI Semestre
RUC: 20487053245
Misión:
Valores de la empresa:
- Responsabilidad
- Eficiencia
- Puntualidad
El logo:
gerente general de la empresa, considero que el diseño tiene un enfoque moderno y un color
rojo llamativo. El nombre de la empresa deriva de la palabra metal, que es el principal insumo
la empresa, ayudando a informar a los empleados, de que área proviene su puesto laboral, así
como de que áreas depende. Este organigrama es claro, completo y esta ordenado, además se
ha enmarcado con color rojo las áreas donde se desarrollará el presente proyecto.
Productos:
distintos catálogos físicos y virtuales para mostrar al público los aspectos técnicos y
METALIA.
III. Antecedentes/Problemática
productora de fertilizantes en Cajeme, Sonora", el problema abarca que, los casos en Sonora
muestran una deficiente gestión de seguridad y salud ocupacional, donde se requiere una
implementación de acciones en las empresas para reducir el riesgo a lesiones por la presencia
clima de seguridad de los trabajadores de las plantas de producción. Su propuesta indica que
seguridad y salud ocupacional, la cual debe ser implementada a través de prácticas de carácter
empírico vinculadas a escasos factores normativos que corresponden a prevención y control
en proceso e instalaciones. Los resultados indican que no existe una política de seguridad y
salud ocupacional, pero existen una serie de acciones relacionadas a la seguridad que están
proveedores, dependencias gubernamentales y por los riesgos percibidos por la gerencia. Las
conclusiones de la tesis son: 1) los factores internos que limitan la gestión se relacionan con la
profesional que coordine los temas de seguridad y salud. Sin embargo, los recursos
locales.
(SGSST) como parte de su estrategia de gestión de riesgos para adaptarse a los cambios
para QHSE como organización, en todas sus actividades de producción de bienes, servicios y
propuesta es reforzar los recursos en un ambiente sostenible, a los cuales se debería poder
humano que la sociedad necesita para su desarrollo. Los resultados fueron: 1) no se cumple la
integrante de la empresa conoce la política y los objetivos de SST. Esto se respalda en base a
dentro de la empresa ya que generan daños y pérdidas refiriéndonos a dos grandes aspectos es
decir al costo humano y al costo económico propiamente dicho. El objetivo de la tesis es,
un sistema de gestión en seguridad y salud ocupacional bajo los requisitos de la Norma NTC
OHSAS 18001 que logre mejorar la gestión en seguridad y salud ocupacional en la Planta
Yauris. El resultado de la tesis fue: en la realización del diseño del sistema de gestión de
S&SO se definieron la política y los objetivos para llevar a cabo la implementación de este
cada año a través del procedimiento planeación y revisión del sistema de S&SO; la persona
del S&SO. Las conclusiones fueron: 1) del análisis de costo beneficio realizado se pudo
rescatar que la implementación del Sistema de Gestión de S&SO es viable en el tiempo,
debido que en el cálculo de flujo de caja se determinó el costo anual uniforme equivalente
(CAUE) a partir del valor presente (VP) es de 51675 soles anuales, siempre y cuando los
riesgos sean mitigados, teniendo en cuenta que el principal beneficio del proyecto es social, 2)
evacuación, así como manual de seguridad, con la finalidad de eliminar o minimizar los
III.4. Problemática
empresas y trabajadores y está normada en la Ley N.º 29783 que consiste en el desarrollo y la
implementación de medidas para alcanzar el objetivo de prevenir los riesgos laborales que
podrían presentarse en el trabajo, tanto para las enfermedades ocupacionales, como los
accidentes en el trabajo.
Ello demuestra que, con una presencialidad restaurada a casi el 100% y diversos rubros de
trabajo cada vez más activos, existen diversos riesgos laborales a los que los peruanos
como: trazo, corte, plegado, soldado, acabado, pre ensamblaje, pintura, instalación eléctrica
y prueba. Todas estas actividades son manuales e involucran la seguridad del personal, ya
que son actividades con herramientas eléctricas y mecánicas.
cuentan con un plan de seguridad y salud en el trabajo, y solo cuentan con un protocolo de
calidad de los EPP, y que los trabajadores no usan EPPs; así mismo en la maquinaria, las
causas son que no tienen mantenimiento, falta la limpieza, falta espacio y algunas
inadecuado de trabajo, la falta de normas del trabajo y que no existe plan de SST y en el caso
polvo.
de viruta de metal dañan a los trabajadores por la falta de uso de lentes protectores,
siendo este un accidente común, por ello, en el botiquín ya existe una gota para limpiar
la vista, denominada Unipred F, así mismo los cortes ocasionados por la amoladora,
tronzadora, pulidora son comunes por el mal uso de los guantes, o que estos estén
o ¿Cómo implementar el uso de los EPPs para reducir los accidentes laborales en
METALIA E.I.R.L
METALIA E.I.RL.
Salud de los trabajadores, pero no designa el nombre del encargado, y determina las medidas
propionato.
nitrilo.
Poniendo énfasis en, que cada uno de los trabajadores es responsable del uso
sanitarias será llevado a cabo por los encargados de cada centro de trabajo. Para esta
recomendaciones, como:
trabajo utilice los EPP requerido según su actividad laboral para prevenir
- Realizar lavado de manos con agua y jabón y/o desinfección con alcohol o
Este documento fue implementado el año 2020 por Luis Martinez Garcia, ex
El almacén está ubicado dentro del área de producción, abarca 30m2, tiene 4
En el área de almacén, está ubicado los equipos de protección personal, las cuales son
- 10 cascos
- Guantes de cuero
- Guantes de trabajo
- Lentes oscuros
- Lentes transparentes
-
Figura 12 Ubicación de los EPPs en el almacén de la empresa METALIA E.I.R.L.
algún material, y los tapones para oídos cuando se va dirigir al área de producción.
Área de producción:
METALIA E.I.R.L., las áreas no se encuentran con carteles que delimitan el lugar,
solo está de acuerdo al área que usa el trabajador, el proceso productivo comprende 8
procesos, iniciando por el corte, luego el plegado, soldado, acabado, pre ensamblaje,
Trazo:
en los planos, el trabajador, utiliza una regla y una tiza o plumón indeleble, para
Corte:
tronzadora con un disco de 14” para tubos, ejes o platinas y la amoladora para todo
Plegado:
El plegado está a cargo del soldador principal, quien revisa los planos para que
evalué como ubicar los pliegues, en este caso el soldador solo usa un mandil y un
respirador.
Soldado:
El soldado de los pliegues esta a cargo del soldador principal y su ayudante.
Así mismo la fabricación de piezas este cargo del tornero, quien solo usa un mandil y
1 guante, para realizar las operaciones, suprimiendo usar los demás implementos de
seguridad. Y el soldador
Figura 20 Trabajador realizando una soldadura con mig..
Figura 21 Tornero
Acabado:
El acabado esta a cargo del soldador principal, quien revisa las piezas
soldados para compactar la estructura, como, por ejemplo, soldado con: tungsteno,
inox, etc.
Pre Ensamblaje:
El pre ensamblaje este cargo del soldador principal, quien arma en definitiva la
Pintura:
debe tener los conocimientos necesarios para pintar al horno, la cual es muy usado
dentro de la empresa. Para esta forma de pintar utiliza un horno grande de 2 m x 1.5 m
realizar el pintado.
Instalación eléctrica:
para que se pueda iniciar la prueba. En este caso, el personal omite usar equipos de
realizan.
Prueba:
Antes que la maquina se venda, se realiza una serie de pruebas, para evaluar la
usan los granos o insumos necesarios, el personal que realiza la prueba es el jefe de
Salud:
área de almacén, para ello tiene un botiquín que no está implementado, ni tiene los
materiales necesarios para curar heridas, además que hay productos vencidos. La
encargada no está capacitada en primeros auxilios, y solo usa el sentido común para
- 1 algodón
- 1 alcohol de 96º
- 1 caja de curitas
- 1 esparadrapo
- 1 alcohol yodado
Para el lavado de manos usan un galón de agua, que esta ubicado en medio del
que: porque no han existido incendios dentro de la empresa, no les es necesario poseer
Señales de seguridad
por ejemplo, las de salida, zona segura en caso de sismos, de peligro, etc. Solamente la
tienda que está en la parte exterior muestra señalización en el área de ventas, referidas
al Covid - 19.
Figura 30 Señalización en el área de ventas.
mensual, para no generar costos, pero esta medida no funciona ya que el personal,
utiliza el EPP, y en menos de 15 días ya esta deteriorado, pero como son ordenes de
gerencia, no se puede hacer el cambio, y el trabajador tiene que usar ese mismo
uso obligatorio y correcto de los EPPs para prevenir accidentes, analizando los que ya
usan, y los motivos del porque obvian usar implementos que los protegen. Además, se
identificará los riesgos laborales a través de la realización del diagrama IPER C,
PLAN DE ACTIVIDADES
MES
RESPONSABL ESTATU
ACTIVIDAD SETIEMBR OCTUBR NOVIEMBR DICIEMBR
E S
E E E E
ETAPA Nº1:
GESTIÓN
- Gerente
Primera
General
reunión para
- Rocío Vanesa
establecer el
09/09/22 Realizado
Córdova
convenio para
Almerco
la elaboración
del proyecto
Rocío Vanesa
Identificación 16/09/22 al
Córdova Realizado
del problema 18/09/22
Almerco
Segunda -Gerente
ETAPA Nº2:
PRELIMINAR
Rocío Vanesa
Planteamiento
03/10/22 Córdova Realizado
de objetivos
Almerco
Rocío Vanesa
Revisión de 04/10/22 al
Córdova Realizado
bibliografía 06/10/22
Almerco
Repaso y
SST
la empresa
ETAPA Nª3:
DE
EJECUCIÓN
empresa
SST Almerco
nuevo General
responsable de
verificar el
cumplimiento
de la SST
Rocío Vanesa
Implementació Córdova
14/11/22 al
n del uso de Almerco Realizado
17/09/22
los EPPs -Gerente
General
ETAPA Nº4:
EVALUACIÓ
Seguimiento
del
Gerencia Por
cumplimiento 08/12/22
General realizar
del plan de
SST
Revisión
EPPs
Proponer
talleres sobre
Gerencia Por
la importancia 29/12/22
General realizar
de la seguridad
laboral
V.4. Marco Teórico
La seguridad en el trabajo en un concepto más amplio significa más que una simple
estudia las condiciones materiales que ponen en peligro la integridad física de los trabajadores
la actividad laboral eficientemente, evitando sucesos que puedan originar daños derivados del
de trabajo o que se producen en el lugar de trabajo y que pueden poner en peligro la salud y el
Según la Ley de Seguridad y Salud en el trabajo en el Perú (Ley 29783), tiene por
tanto a empleadores como trabajadores, optar libremente por diversos niveles de protección
La ley 29783 se rige por una serie de principios muy importantes que podemos ver a
continuación:
jefes aseguren sus condiciones laborales, es decir, que sean dignas y que
diferentes partes del cuerpo, para evitar que un trabajador tenga contacto directo con
factores de riesgo que le pueden ocasionar una lesión o enfermedad (Pérez, 2005).
Los equipos de protección protegen las partes principales del cuerpo y las que
están expuestas a lesiones en el desarrollo del trabajo; por lo tanto, el uso de los
Peligro y riesgo
trabajo, con el fin de determinar los riesgos mecánicos o físicos que existen o puedan
existir, y los actos o acciones de las personas cuyo resultado podría ser un accidente.
(César, 2005).
cuenta ajena como consecuencia del trabajo que realiza. La jurisprudencia mediante
(Fernández, 2002).
producían 3 leves con baja, 50 leves sin baja, 80 accidentes con daños materiales y
400 incidentes.
Figura 32 Triangulo de Pearson
Fuente:
situaciones que debemos mejorar para que los accidentes no se lleguen a producir.
se produzcan los accidentes existen unos indicadores que nos advierten de que éstos
van a ocurrir lo ideal será investigar los incidentes para poder corregir las situaciones
dando lugar a pérdidas de la salud o lesiones a las personas puede ocasionar daños a la
- Normas de Seguridad: Son las reglas que deben seguirse para evitar daños que
de enfermedad y validez.
- Trabajo: Es una actividad vital del ser humano. Capacidad no enajenable del ser
- Factores de Riesgo: Son condiciones del ambiente, la tarea, los instrumentos, los
- Accidentes laborales: Es todo suceso repentino que sobrevenga por causa o con
ocasión del trabajo y que produzca al trabajador una lesión, una invalidez o la
muerte.
- Emergencia: Todo accidente que, por la magnitud de sus efectos negativos, puede
b. Implementación
estas propuestas, para así cumplir nuestro objetivo principal que es, mejorar el sistema
METALIA E.I.R.L.
Matriz IPERC:
peligros, evaluar los riesgos asociados a los procesos y establecer las medidas de la
Para realizar esta herramienta, se tuvo acceso a los procedimientos del SGSST, la
normativa, los datos sobre accidentes laborales, recopilando información por parte de
¿Qué podría ocurrir?, ¿cómo podría ocurrir?, ¿Por qué podría ocurrir?
actividad.
ayudantes.
MSDS.
de la persona.
medidas de acción.
Alcance:
empresa.
Desarrollo:
Para realizar el IPER, existen varias metodología pero todas están enfocadas en
para que el empresario esté en condiciones de tomar una decisión apropiada sobre la
necesidad de adoptar medidas preventivas y en tal caso el tipo de medida que debe
adoptarse”
trabajo, y así definir la normativa, que usara la empresa por el correcto desarrollo de la
seguridad.
Marco legal.
seguridad y salud en el trabajo”. Esta lista, es parte del anexo 3 guía básica sobre
N° 005-2012-TR.
Tabla 4 : Lista de verificación del sistema de gestión de seguridad y salud en el trabajo
Fuente: Elaboración propia
Tabla 5: Cuadro resumen de resultados del análisis de línea base del SGSST
Fuente: Elaboración propia
Para definir la política se debe tener en cuenta lo mencionado en los artículos 22 y 23 de la ley
sus actividades.
b) Ser concisa, estar redactada con claridad, estar fechada y hacerse efectiva
mediante la firma o endoso del empleador o del representante de mayor rango con
responsabilidad en la organización.
en el trabajo
organización.
salud en el trabajo.
La empresa METALIA E.I.R.L. que es una empresa dedicada a la fabricación de máquinas y equipos para la
industria del calzado y afines, además a la comercialización por mayor y menor de accesorios eléctricos, electrónicos,
dispositivos de seguridad y automatización industrial con más de 13 años durante los cuales no hemos consolidado como
una empresa reconocida a nivel Nacional, consideramos que con la participación de todos los miembros del equipo
Hemos fijado objetivos claros, sobre los cuales mediremos nuestro rol, asumiendo los siguientes compromisos:
Desarrollar nuestras actividades protegiendo la integridad física y salud de nuestros colaboradores, proveedores y la de
Prevenir, controlar y eliminar los impactos ambientales significativos generados por nuestra producción.
El cumplimiento de la legislación nacional vigente aplicable a nuestras operaciones, y otras regulaciones que nuestra
organización asuma.
La mejora continua del desempeño del Sistema de Gestión Integrado de la empresa, basada en la participación activa de
Es responsabilidad de la Gerencia General disponer los recursos apropiados, con el compromiso de implementar esta política
“Cumplir y hacer cumplir esta Política” es responsabilidad y obligación de todas las personas que participan en nuestras
actividades.
debe contar con un supervisor de seguridad, quien tendrá las funciones que contiene la ley,
En los centros de trabajo con menos de veinte trabajadores son los mismos trabajadores
cuya elaboración es obligatoria para todo empleador con veinte (20) o más trabajadores, de
conformidad con lo previsto en el artículo 74° del reglamento de la ley de seguridad y salud
en el trabajo. Y en caso de la empresa METALIA E.I.R.L que cuenta con menos de veinte
constituya en una herramienta que contribuya con la prevención en el marco del sistema de
gestión de seguridad y salud en el trabajo a través del cual la Gerencia General de la empresa
laborales.
I. RESUMEN EJECUTIVO
A. Objetivos.
B. Alcances.
A. Liderazgo y compromisos.
A. Funciones y responsabilidades.
y salud en el trabajo.
brindan servicios.
ACTIVIDADES CONEXAS
durante los cuales nos hemos consolidado como una empresa reconocida a
provincia de Huancayo.
A. OBJETIVOS
B. ALCANCE
los trabajadores,
SALUD
A. LIDERAZGO Y COMPROMISOS
salud en el trabajo.
y enfermedades ocupacionales.
organización asuma.
A. FUNCIONES Y RESPONSABILIDADES
1. DEL EMPLEADOR:
evitar accidente.
salud en el trabajo.
2. DE LOS TRABAJADORES:
actividades.
emergencia.
h) Registro de auditorías.
los ambientes de trabajo señalizados para tal efecto, siempre y cuando haya
ACTIVIDADES CONEXAS
A. PREVENCIÓN DE INCENDIOS.
Art. N° 16: Todos los locales deben estar provistos de suficientes equipos
se harán presentes durante todos los periodos normales de trabajo. Art. N° 17:
deben ser construidos e instalados, siempre que sea factible, de manera que
a) PASILLOS Y PASADIZOS
60 cm.
Art. N° 20: Todos los accesos de las escaleras que puedan ser usadas
a) CONDICIONES GENERALES
reóstatos, etc.
produzcan.
inflamables.
personas.
defectuoso.
un incendio.
Art. N° 29: Los grifos contra incendios deben ser de fácil acceso,
EXTINTORES PORTÁTILES
inspeccionados por lo menos una vez por mes y ser recargados cuando
carga.
señalizadas.
Art. N° 39: Se deben tomar las medidas para evitar el escape de líquidos
durante el trasiego.
en que las condiciones técnicas del trabajo, así lo exijan, en cuyo caso
estos trabajos se deben efectuar en locales adecuados, libres de otras
incendios.
a) GASES COMPRIMIDOS
la humedad permanente.
inflamables.
carritos respectivos.
choques violentos.
dispositivos apropiados.
regulador.
D. ELIMINACIÓN DE DESPERDICIOS
produzcan.
E. SEÑALES DE SEGURIDAD
a. OBJETO
Art. N° 47: Las señales de seguridad serán tan grandes como sea
todos los casos el símbolo de seguridad, debe ser identificado desde una
distancia segura.
siguientes: 1.25, 1.75, 2, 2.25, 2.5, y 3.5, según sea necesario ampliar el
tamaño.
SEÑALES DE SEGURIDAD
señal.
F. PRIMEROS AUXILIOS
a. GENERALIDADES
se le traslada a un hospital.
b. REGLAS GENERALES
Botiquín:
generan una serie de inconvenientes que afectan el rendimiento de éstos, los que van
no considerar la vida útil del EPP o la caducidad de los productos según criterios
técnicos.
la producción.
Recepción X X X
de materiales
en almacén
Corte X X X X X X
Plegado X X X X X X
Soldado X X X X X X
Acabado X X X X X X
Pre X X X X X X
ensamblaje
Pintura X X X X X
Instalación X X X X
eléctrica
Prueba X X X
PROTECCIÓN PERSONAL
– Casco de Seguridad
ELEMENTO DE PROTECCION PERSONAL
CARACTERISTICAS TÉCNICAS
MATERIAL CUMPLIR
NACIONAL INTERNACIONAL
Health Administration
Standard Institute
(ANSI)
COMPATIBILIDAD CON
CONSIDERACIONES TIPO DE AJUSTE
OTROS EPP
Sistema Mega-Ratchet
exigentes.
Fuente: Elaboración propia
El respirador de vapores orgánicos, es una Pieza facial de media cara doble cartucho,
CARACTERISTICAS TÉCNICAS
- Rápida y fácil colocación de los cartuchos y los filtros por el diseño de ajuste
MATERIAL CUMPLIR
NACIONAL INTERNACIONAL
(ANSI)
COMPATIBILIDAD CON
CONSIDERACIONES TIPO DE AJUSTE
OTROS EPP
de respirador:
Las gafas deben tener protección contra radiación UV, radiación solar excesiva y
CARACTERISTICAS TÉCNICAS
usuario.
- Construcción liviana.
- Tratamiento anti-rayadura para una mayor duración de los lentes y una mejora en
la visión.
MATERIAL CUMPLIR
NACIONAL INTERNACIONAL
Health Administration
Standard Institute
(ANSI)
COMPATIBILIDAD CON
CONSIDERACIONES TIPO DE AJUSTE
OTROS EPP
tapones de seguridad
ELEMENTO DE PROTECCION PERSONAL
Los tapones reutilizables están diseñados para ser insertados en el canal auditivo y
CARACTERISTICAS TÉCNICAS
- NRR = 24 dB
Fuente: - La aleta exterior, al ser más grande, facilita el ajuste y mejora la comodidad.
- Con cordón de poliéster o en PVC: ayuda a evitar pérdidas y asegura que esté
propia.
disponible cuando se necesita.
e. Ficha
MATERIAL CUMPLIR
NACIONAL INTERNACIONAL
Health Administration
Standard Institute
(ANSI),
COMPATIBILIDAD CON
CONSIDERACIONES TIPO DE AJUSTE
OTROS EPP
Guantes hechos de 100% cuero carnaza, con forro interno de algodón y costuras
Ficha
MATERIAL CUMPLIR
NACIONAL INTERNACIONAL
COMPATIBILIDAD CON
CONSIDERACIONES TIPO DE AJUSTE
OTROS EPP
Resistente a la abrasión
Según tallas S,M,L, No implica.
y desgarre.
calzado
ELEMENTO DE PROTECCION PERSONAL
Zapatos de seguridad previsto para uso general, para utilización en suelos del tipo
industrial lisos y grasos, para usos en interior o en exterior, para riesgos intermedios
los golpes equivalentes a 200 Julios y contra un aplastamiento bajo una carga máxima
de 1500 daN. S1P*: de seguridad con parte trasera cerrada, propiedades antiestáticas,
CARACTERISTICAS TÉCNICAS
Calzado gama CLASSIC +. Caña: Piel crupón grabada. Forro: Poliamida absorbente.
MATERIAL CUMPLIR
NACIONAL INTERNACIONAL
Fuente:
Crupón pigmentado De conformidad con las
Elaboración
Forro: Poliamida exigencias esenciales de la
propia
absorbente. Directiva Europea 89/686
COMPATIBILIDAD CON
CONSIDERACIONES TIPO DE AJUSTE
OTROS EPP
Resistente al
deslizamiento sobre
acero, todos los tipos de 41- 42- 43- 44- 45- 46- 47- No implica.
catálogos de productos.
maniobrabilidad.
equipos.
para poner en evidencia que el trabajador recibe los Equipos de Protección Personal,
verificando los tiempos de cambio de EPP, o el tiempo que dura cada EPP en cada
trabajador.
Fuente: Elaboración propia
PROTECCIÓN PERSONAL
propone realizar una serie de actividades que ayuden al trabajador a entender mejor la
laborales, para sensibilizar del uso correcto y así evitar accidentes laborales.
mínimo una (1) vez al mes, con la participación del supervisor de Seguridad y Salud en el
2018 sin usarse, por ello no se puede realizar solo la recarga del contenido, es necesario que
un especialista verifique:
de mangueras)
Los extintores deberán ser instalados de tal manera que el extremo más alto del
extintor no esté a más de 1,10 m del suelo. La base del extintor deberá estar a 0,20 m del suelo
como mínimo. Así mismo deben ubicarse en los lugares de fácil acceso, clara identificación, y
El costo por recarga y revisión de cada extintor, es s/6.00 soles por kilo. Y en caso de
La empresa METALIA E.I.R L. no cuenta con señales de seguridad, por ello se propone,
prohibición y
elementos de
prevención con el
fuego, como los
extinguidores,
prevención en áreas
de riesgos
medios de escape o
como información
para primeros
auxilios, protección
contra incendios,
equipos de
emergencia, etc
requerimiento en la
zona
de trabajo, no existe un lugar donde ellos puedan almorzar y por las condiciones de la
empresa.
propuesta es, comprar un botiquín con todos los elementos necesarios para las emergencias
- termómetro
- pinzas de depilar
- guantes de látex
- jeringas descartables
- jabón liquido
- alcohol
- algodón
- agua oxigenada
VI.2. Materiales
MATERIALES/
HERRAMIENTAS
01 Un computador es
diseñada para
realizar tareas
específicas. En
muchos países se le
conoce como
computadora u
ordenador, pero
se refieren a lo
mismo.
conecta a una
computadora
electrónica y que
la información
seleccionada
contenida en ella.
la cabeza de los
trabajadores y
proteger la parte
superior de ésta
frente cualquier
posible herida
producida por la
caída de objetos.
15 PARES DE Los guantes de
asperos, astillas,
chispas y calor
moderado.
15 LENTES DE La invención se
seguridad para
un usuario, que
cuentan con
ventilación para
evitar el
empañamiento.
prenda de
protección que se
inserta en el canal
auditivo externo
capacidad de
audición de quien
los usa.
15 RESPIRADORES Los respiradores
protegen al usuario
de dos maneras
básicas. La primera
es mediante la
remoción de
contaminantes del
aire.
15 ZAPATOS DE El calzado de
SEGURIDAD protección o de
seguridad es un
equipo de
protección
personal, destinado
a resguardar al
trabajador y,
particularmente,
pies de diferentes
riesgos laborales.
03 JABONES Eliminar la
LIQUIDOS suciedad es la
función específica
de un jabón líquido
o jabón en barra.
Aromatizar,
proveernos una
sensación de
frescura, tonificar
esenciales e
hidratarla son
algunos de los
beneficios que
diario
IMPLEMENTOS conjunto de
medicinas y otros
utensilios que
dolencias comunes
o practicar los
primeros auxilios
en caso de lesiones.
Un buen botiquín
debe ser sencillo y
contener solo lo
necesario
VIII. Costos-Inversión
VII. 1. Costos
Conclusiones
empresa)
BIBLIOGRAFÍA.
ocupacional en la Planta de Yauris. Huancayo, Perú Tesis para optar Grado Académico de
Doctor en Seguridad y Control en Minería, Universidad Nacional del Centro del Perú.
ANEXOS