Servidumbres Carreteras IGN + ArcGIS

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 8

Cálculo servidumbres carreteras a partir de información

IGN y ArcGIS

Según norma, servidumbres de carreteras se calculan dependiendo de si la carretera es:


 Autovía o autopista
 Convencional o multicarril
Además, las diferentes servidumbres se miden desde:
 Arista exterior de la calzada
 Arista exterior de la explanación
Esta normativa es para carreteras pertenecientes a la Red Nacional de Carreteras del Estado. La
legislación autonómica suele aplicar las mismas a las de su titularidad pero no siempre es así, por lo
que hay que revisarla.
La información de Redes de Transporte del IGN, que se encuentra homogeneizada para toda
España. La capa rt_tramo_vial.shp contiene los ejes del viario a partir de los cuales medir la
servidumbres.

Línea límite de la edificación se mide a partir de arista exterior de calzada y por tanto, podemos
tomar un caso desfavorable de 3,50 por eje para todas.
El caso de la arista de explanación depende de cada caso por lo que se deberá medir para cada caso
particular.
Medido desde arista exterior de explanación

Dominio público
 Autopistas y autovías: 8m
 Carreteras convencionales, carreteras multicarril y vías de servicio: 3m
Zona de servidumbre
 Autopistas y autovías: 25 m
 Carreteras convencionales, carreteras multicarril: 8 m
Zona de afección
 Autopistas y autovías: 100 m
 Carreteras convencionales, carreteras multicarril: 50 m

Medida desde arista exterior de calzada

Zona de límite de la edificación:


 Autopistas y autovías: 50 m
 Carreteras convencionales, carreteras multicarril: 25m
 Nudos viarios y cambios de sentido, las intersecciones, las vías de giro y los ramales: 50 m
 Variantes o carreteras de circunvalación, cualquiera que sea su clasificación, que se
construyan con el objeto de evitar el paso por poblaciones

Calcular servidumbres con ArcGIS

1, Recortamos capa de IGN a nuestro ámbito de estudio


2. Seleccionamos por atributos:
 Autovía
 Carretera convencional
 Carretera multicarril
Descartamos por tanto caminos, sendas y urbanos) y exportamos a nueva capa para simplificar
análisis
3. Sobre la capa de ejes, creamos 4 nuevos campos:
 Dom_Publico (Tipo: Long)
 Servidumbre (Tipo: Long)
 Afeccion (Tipo: Long)
 Lim_Edif (Tipo: Long)
4. Calculamos el valor de cada uno de estos campos a partir de la calculadora de campos.
Elaboramos un pequeño script de Python que nos permita hacer una reclasificación de valores en
función del tipo de carretera.
4.1. Dom_Publico
Dom Público = Reclass (¡claseD!)
def Reclass(clase):
if clase == "Autovía":
return 8
elif clase == "Carretera convencional" or clase == "Carretera multicarril":
return 3
return clase
4.2. Zona Servidumbre
Servidumbre = Reclass (¡claseD!)
def Reclass(clase):
if clase == "Autovía":
return 25
elif clase == "Carretera convencional" or clase == "Carretera multicarril":
return 8
return clase
4.3. Zona de Afección
Afeccion = Reclass (¡claseD!)
def Reclass(clase):
if clase == "Autovía":
return 100
elif clase == "Carretera convencional" or clase == "Carretera multicarril":
return 50
return clase
4.4. Límite Edificabilidad
Lim_Edif = Reclass (¡claseD!)
def Reclass(clase):
if clase == "Autovía":
return 50
elif clase == "Carretera convencional" or clase == "Carretera multicarril":
return 25
return clase
5. Calculamos Arista exterior de la calzada: Buffer → 3,5 metros (es decir, estaremos calculando
carreteras con dos carriles puesto que el ancho total saldrá de 7 metros). Se nos creará una nueva
capa.
6. Calculamos Límite de la Edificabilidad. A partir de la capa creada de Arista exterior de la
calzada: Buffer → Field → Lim_Edif

7. Hacemos una inspección de zona con terraplén más desfavorable y, en función de esta
distancia, calculamos arista exterior de explanación. Como estimación grosso modo podemos
añadirle unos 12 metros a la arista exterior de la calzada como hipótesis de trabajo, dejándolo
claro en el documento.

También podría gustarte