Herramienta Diagnóstica SVE DME 2022
Herramienta Diagnóstica SVE DME 2022
Herramienta Diagnóstica SVE DME 2022
prevención de DME
Principales Beneficios:
Permite contar con una evaluación objetiva del estado de la gestión del riesgo
biomecánico
Instructivo
ico de la gestión del riesgo para la
ión de DME
ánico en el ciclo de
structivo
INSTR
mación por estado de avance de la gestión desde una mirada de mejoramiento continuo (PHVA)
os casos de enfermedad laboral calificados como tal o en estudio. El análisis de este riesgo permite visualizar el impacto de la
ral y evidenciar la necesidad imperativa de implementar acciones correctivas en beneficio tanto de los trabajadores como del
ario contar con la estadística de número de enfermedades laborales calificadas y en proceso de calificación, así como los días de
tos; una vez incorporados, automáticamente representan en forma gráfica la distribución de enfermedades y los días perdidos por
uario pueda visualizar el pareto tanto de enfermedades por incidencia (frecuencia de casos nuevos en el periodo de tiempo bajo
as en términos de días de ausencia, sin perjuicio del cálculo formal de los indicadores estadísticos. Igualmente para el riesgo
usa biomecánica o enfermedades que puedan ser agravadas por el peligro biomecánico.
equisitos contemplados en el marco legal colombiano, incluyendo su alineación con el Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en
es de la gestión administrativa que se constituyen en prerequisitos para lograr la conformidad legal.
ción, se sugiere que el usuario acuda a su objetividad para lograr el cierre de las brechas y blindar a la compañía legalmente
btendrá sus resultados en forma gráfica reflejando el grado de cumplimiento de acuerdo con el Ciclo PHVA y por etapas de
a para DME
a columna Ciclo y elimine de la visualización donde aparezca cero, con esto obtendrá los elementos en los cuales debe trabajar y
para lograr cumplimiento
deben considerarse en la
sualizar el impacto de la
s trabajadores como del
de Seguridad y Salud en
pañía legalmente
FECHA DE EVALUACIÓN:
EMPRESA:
Número de Trabajadores:
PA
NOMBRE
DISTRIBUCIÓN DE EL CALIFICADAS
0 2 4 6 8 10 12
Días de ausencia
IR A INSTRUCTIVO
NIT:
PARTICIPANTES EN EL DIAGNÓSTICO
CARGO ARE
0 2 4 6 8 10 12 0 2 4
OS
2 4 6 8 10 12
Días de ausencia
IR A PELIGRO
IR A RIESGO EXPRESADO
BIOMECÁNICO
IR A INSTRUCTIVO
IR A RESULTADOS
IR A PLAN DE ACCIÓN
FORMA DE EVALUACIÓN Documental ________ Campo ________ MIxta _______ TIPO DE EVALUACIÓN Inicial _________ Seguimiento ________
PARTICIPANTES
En el SVE se tiene definidas las patologías o Revisar en el documento del SVE para verificar si éste
Identificación de las enfermedades a enfermedades (eventos) que son objeto del SVE y estas contempla las patologías que pueden relacionarse con los
PLANIFICACIÓN Paso 1. Identificar enfermedad y peligro vigilar responden a aquellas contempladas en el Decreto 1477 factores de riesgos identificadas en la empresa y a su vez ###
de 2014, tabla de enfermedades laborales de Colombia. que se hayan definido en la legislación Colombiana.
Pagina 18 de 135_x000D_
CICLO PASO ACCIÓN PARÁMETRO A EVALUAR ESTÁNDAR O SUGERENCIAS SI NO NA OBSERVACIONES
Pagina 19 de 135_x000D_
CICLO PASO ACCIÓN PARÁMETRO A EVALUAR ESTÁNDAR O SUGERENCIAS SI NO NA OBSERVACIONES
Se establecen los objetivos que permiten enmarcar las Revisar la documentación del SVE. También se debe aclarar
Establecer objetivos, indicadores y planes actividades en el ciclo PHVA. Estos objetivos son
PLANIFICACIÓN Paso 4. Definir sujetos de vigilancia de acción desarrollados dentro del sistema de vigilancia a través de esta revisión si se incluye toda la empresa o está ###
relacionado con algún proceso, sede o instalación
epidemiológica.
Están definidos los indicadores que permitan la Revisar la documentación del SVE y verificar los indicadores
Establecer objetivos, indicadores y planes
PLANIFICACIÓN Paso 4. Definir sujetos de vigilancia de acción medición de los objetivos formulados y el desempeño que se incluyen y que se están evaluando. Revisar si ###
del SVE disponen de fichas de evaluación
Establecer objetivos, indicadores y planes Se cuenta con orientación y/o apoyo especializado para Solicitar la evidencia. Aclarar si es asesor externo o si es
PLANIFICACIÓN Paso 4. Definir sujetos de vigilancia de acción la implementación del SVE empleado de la empresa. ###
Pagina 20 de 135_x000D_
CICLO PASO ACCIÓN PARÁMETRO A EVALUAR ESTÁNDAR O SUGERENCIAS SI NO NA OBSERVACIONES
Incluyó en el SVE alguna o algunas herramientas para la Revisar en el documento del SVE. Explicar en las
EJECUCIÓN Paso 5. Evaluación de expuestos Monitoreo de las condiciones de salud identificación de la sintomatología y de las variables observaciones que herramientas emplea para la ###
relacionadas con la ocurrencia de DME identificación de síntomas.
Realiza las adaptaciones al puesto de trabajo en caso Revisar documentación y verificar la evidencia de la
EJECUCIÓN Paso 7. intervención en el ambiente Intervención en el ambiente implementación de al menos tres de las intervenciones ###
de requerirse después de que se presenta una lesión formuladas luego de las evaluaciones.
Desarrolla un programa de educación que incluya Verificar en la documentación del SVE, revisar el plan de
EJECUCIÓN Paso 7. intervención en el ambiente Intervención en el ambiente capacitaciones y entrenamiento en la prevención del ###
desarrollo de DME. capacitación para el SGSST
Pagina 21 de 135_x000D_
CICLO PASO ACCIÓN PARÁMETRO A EVALUAR ESTÁNDAR O SUGERENCIAS SI NO NA OBSERVACIONES
Se tienen definidos los criterios para realizar las Revisar el documento de inspecciones si existe, o verificar en
Periodicidad del seguimiento en el
VERIFICACIÓN Paso 9. Seguimiento ambiente inspecciones y en general las evaluaciones el SVE si se contempla este aspecto. Solicitar formatos y los ###
ergonómicas, momento, frecuencia informes de algunas inspecciones.
Realiza inspecciones periódicas de puestos de trabajo Revisar documentación y verificar la evidencia dela
Periodicidad del seguimiento en el para trabajadores expuestos, para identificar nuevos implementación de al menos tres de las intervenciones
VERIFICACIÓN Paso 9. Seguimiento ambiente peligros o para evaluar el impacto de las acciones ya formuladas. Es necesario revisar las inspecciones y sus ###
implementadas resultados
Se realizan inspecciones orientadas a identificar las Solicitar programación para el año en curso de acuerdo con
Periodicidad del seguimiento en el condiciones de trabajo que favorecen la aparición de la definición de criterios. Solicitar el resultado de alguna de
VERIFICACIÓN Paso 9. Seguimiento ambiente ###
DME las inspecciones.
Se realiza la verificación de la eficacia de las medidas de Revisar documentación, revisar indicadores. Verificar la
VERIFICACIÓN Paso 9. Seguimiento Auditoria control forma como se esta realizando la medición de la eficacia ###
Se deja evidencia de la gestión de peligros y riesgos Revisar informes a la gerencia, informes técnicos, registros
VERIFICACIÓN Paso 9. Seguimiento Auditoria identificados, evaluados y valorados de indicadores, registros fotográficos, etc. ###
Se dispone de un proceso de auditoria integrado al Revisar plan de auditorias del SGST y entrevista con el área
VERIFICACIÓN Paso 9. Seguimiento Auditoria SGSST de auditorias ###
Las auditorias del SVE se realizan anualmente y son Revisar plan de auditorias y cumplimiento del plan. Estas
VERIFICACIÓN Paso 9. Seguimiento Auditoria ###
practicadas por una persona independiente del SVE deben estar integradas a las auditorias del SGSST
Se hace seguimiento a los resultados de los indicadores Ver informe de cálculo y resultado de los indicadores de
VERIFICACIÓN Paso 9. Seguimiento Revisión por la dirección ###
de gestión definidos durante la etapa de planeación. gestión
Los resultados de los indicadores reflejan la eficacia del Ver informe de cálculo y resultado de los indicadores de
VERIFICACIÓN Paso 9. Seguimiento Revisión por la dirección ###
SVE gestión
Se presentan los resultados de la auditoria a la alta Ver acta o informe de resultados para la revisión por la alta
VERIFICACIÓN Paso 9. Seguimiento Revisión por la dirección ###
dirección y se encuentra apoyo en ésta. dirección
Pagina 22 de 135_x000D_
CICLO PASO ACCIÓN PARÁMETRO A EVALUAR ESTÁNDAR O SUGERENCIAS SI NO NA OBSERVACIONES
En la revisión por la gerencia se incluyen los resultados Ver acta o informe de resultados para la revisión por la alta
VERIFICACIÓN Paso 9. Seguimiento Revisión por la dirección y los planes de acción resultantes de las investigaciones ###
de AT y EL asociados con DME dirección
Se evalúa la eficacia de la implementación de las Ver resultados del análisis de las acciones de mejora. Una
ACTUACIÓN Paso 10. Mejora Continua Mejora fuente de información es el informe de gestión para la alta ###
acciones correctivas y de mejora dirección
Pagina 23 de 135_x000D_
Resultado del diagnóstico de la g
EMPRESA: 0
Número de Trabajadores: 0
90%
80%
70%
60%
50%
40%
30%
20%
10%
50%
40%
30%
20%
10%
0% 0% 0% 0%
0%
PLANIFICACIÓN INTERVENCIÓN AUDITORIA MEJORAMIEN
nóstico de la gestión del riesgo para la prevención de DME
FECHA DE EVALUACIÓN:
NIT: 0
CUMPLIMIENTO TOTAL: 0%
TOTAL; 0%
Paso 9. Seguimiento; 0%
Paso 9. Seguimiento; 0%
IR A PELIGRO
BIOMECÁNICO
IR A INSTRUCTIVO
IR A PLAN DE ACCIÓN
ón de DME
IR A INSTRUCTIVO
IR A EVALUACIÓN DE LA
GESTIÓN
IR A RESULTADOS
CICLO PASO
PRINCIPAL
Establecer objetivos, indicadores y planes Están definidos los indicadores que permitan la
medición de los objetivos formulados y el desempeño
de acción
del SVE
Establecer objetivos, indicadores y planes Los objetivos formulados y los planes de acción
de acción definidos responden a los recursos asignados
Establecer objetivos, indicadores y planes Se cuenta con orientación y/o apoyo especializado para
de acción la implementación del SVE
Incluyó en el SVE alguna o algunas herramientas para la
Monitoreo de las condiciones de salud identificación de la sintomatología y de las variables
relacionadas con la ocurrencia de DME
Periodicidad del seguimiento en el Se tienen definidos los criterios para realizar las
inspecciones y en general las evaluaciones
ambiente
ergonómicas, momento, frecuencia
Realiza inspecciones periódicas de puestos de trabajo
Periodicidad del seguimiento en el para trabajadores expuestos, para identificar nuevos
ambiente peligros o para evaluar el impacto de las acciones ya
implementadas
ESTÁNDAR O SUGERENCIAS
Se considera que la empresa cuenta con un SVE cuando se evidencia el manejo sistemático
y ordenado de la información relacionado con el evento a vigilar. Se dispone de planes de
trabajo y acciones enfocadas al riesgo, además de la evaluación permanente de la
eficiencia de las mejoras pertinentes. En este sentido, se debe verificar la forma como se
implementa y como se documenta. Revisar el listado maestro de documentos y verificar si
la última actualización esta en la fecha establecida (recomendable 1 año)
En caso que la empresa no cuente con un SVE, la aplicación del resto de la lista de
chequeo, a través de cada estándar orienta en los elementos que se requieren para diseñar
e implementar el SVE.
Revise si la empresa cuenta con un procedimiento para realizar la identificación de
peligros, evaluación de riesgos y priorizar las intervenciones. En ese sentido de acuerdo con
la metodología empleada o en las evaluaciones ergonómicas, si el peligro biomecánico
está identificado y es uno de los prioritarios. En caso de estar identificado y valorado pero
no considerarse prioritario para intervenir, señale la opción NA.
Si este es el caso de la empresa, la aplicación del resto de la lista de chequeo no sería de
utilidad.
Revisar en el documento del SVE para verificar si éste contempla las patologías que pueden
relacionarse con los factores de riesgos identificadas en la empresa y a su vez que se hayan
definido en la legislación Colombiana.
La identificación de éstos factores debe hacerse a través del perfil sociodemográfico, los
exámenes médicos, la evaluación de condiciones de salud. Si el SVE aún no está
implementado, este es un elemento de entrada para su estructura e implementación. En
caso de disponer del SVE, se debe verificar si estas variables son tenidas en cuenta dentro
de dicho SVE
Verificar inclusión de los requisitos normativos para los peligros biomecánicos y prevención
de DME en matriz legal de la empresa. Verificar documentación del SGSST.
Revisar la evaluación de cumplimiento de requisitos legales, o la evaluación inicial del
SGSST - SVE y las auditorias del SVE
Revisar la base de datos con los listados de los trabajadores con sus cargos y forma de
vinculación
Revisar la documentación del SVE. También se debe aclarar a través de esta revisión si se
incluye toda la empresa o está relacionado con algún proceso, sede o instalación
Revisar la documentación del SVE y verificar los indicadores que se incluyen y que se están
evaluando. Revisar si disponen de fichas de evaluación
Verificar si con los análisis se orientan las áreas de priorización, se orienta la evaluación de
la efectividad de las intervenciones
Revisar documentación del análisis de los resultados de la lista de chequeo para la gestión,
de los procesos de auditoria, del diagnóstico de entrada y el plan de trabajo para
implementarlas.
Revisar que se hace en caso de los trabajadores sano, sospechosos y casos. Que se hace
para el seguimiento y verificar si se tiene establecida la actuación específica en caso de
ocurrencia de un incidente o accidente asociado con lesiones musculoesqueléticas
Verificar en la documentación del SVE o en las investigaciones de eventos. Solicitar el
registro de al menos un caso.
Liste las metodologías empleadas y los documentos que la respaldan, junto con el
instructivo de aplicación.
En la Guía práctica para la implementación del SVE para prevención de DME, capítulo 1.6,
se presentan algunas opciones de metodologías específicas por segmentos. (Véase Tabla 1.
Metodologías para evaluación de riesgos)
Revisar plan de auditorias y cumplimiento del plan. Estas deben estar integradas a las
auditorias del SGSST
Ver resultados del análisis de las acciones de mejora. Una fuente de información es el
informe de gestión para la alta dirección
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
FECHA MÁXIMA FECHA REAL
RESPONSABLE
EJECUCIÓN EJECUCIÓN
SEGUIMIENTO
IR A PELIGRO
BIOMECÁNICO
IR A INSTRUCTIVO
IR A EVALUACIÓN DE LA
GESTIÓN
IR A RESULTADOS
CICLO PASO
Err:508 Err:508
Err:508 Err:508
Err:508 Err:508
Err:508 Err:508
Err:508 Err:508
Err:508 Err:508
TOTALES
CUMPLIMIENTO SVE POR TRIMESTRE
COBERTURA SVE POR TRIMESTRE
0
PRINCIPAL
Establecer objetivos, indicadores y planes Los objetivos formulados y los planes de acción
de acción definidos responden a los recursos asignados
Err:508 Err:508
Err:508 Err:508
Establecer objetivos, indicadores y planes Están definidos los indicadores que permitan la
medición de los objetivos formulados y el desempeño
de acción
del SVE
Establecer objetivos, indicadores y planes Los objetivos formulados y los planes de acción
de acción definidos responden a los recursos asignados
Establecer objetivos, indicadores y planes Se cuenta con orientación y/o apoyo especializado para
de acción la implementación del SVE
Revisión por la dirección Los resultados de los indicadores reflejan la eficacia del
SVE
ENERO
0 0 0
EN LA PREVENCIÓN DE DME
TA AP AE TP TA AP AE TP TA AP AE TP TA AP AE TP TA AP
0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
0% 0%
0% 0%
JUNIO JULIO AGOSTO SEPTIEMBRE OCTUBRE
AE TP TA AP AE TP TA AP AE TP TA AP AE TP TA AP AE
0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
0%
0%
OCTUBRE NOVIEMBRE DICIEMBRE (AP/AE) (TP/TA)
TP TA AP AE TP TA AP AE TP TA CUMPLIMIENTO COBERTURA
0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 #DIV/0! #DIV/0!
0% 0%
0% CUMPLIMIENTO TOTAL DEL SISTEMA
Código Descripción
M542 CERVICALGIA
M543 CIATICA
OTROS TRASTORNOS DE LOS TEJIDOS BLANDOS RELACIONADOS CON EL USO, EL USO EXCESIVO Y LA
M708 PRESION
M895 OSTEOLISIS
G573 OTRAS
LESIONBURSITIS, NOCIATICO
DEL NERVIO CLASIFICADAS EN EXTERNO
POPLITEO OTRA
PARTE
M715