Actividad # 4 Postulados Del Condicionamiento
Actividad # 4 Postulados Del Condicionamiento
Actividad # 4 Postulados Del Condicionamiento
PSICOLOGÍA VIRTUAL
DIANA AREVALO
3 DE DICIEMBRE DE 2022
Condicionamiento clásico de huella
Estímulo neutro
Ejemplo #1
En la casa se tiene una maquina manual de moler carne, en el
cual, se debe ajustar dando algunos martillazos para que esta se
ajuste y no se mueva del lugar donde se ubicó. El gato que
habita en el hogar, al principio cuando se hacia dicha acción,
percibía el alimento por el olor, ya que, la primera vez se le dio
de la carne molida que sobraba habitualmente, pero, tras varios
ensayos, se demostró que el gato ahora con solo escuchar el
ruido de la máquina ajustarse, salía corriendo hacia donde
estaba ubicada, porque ya sabía que podría recibir algo de
alimento.
Quiere decir, que la maquina moledora, pasó a ser estímulo
incondicionado, pero, siendo al principio un estímulo
completamente neutro.
Ejemplo #2
Ejemplo #1
Ejemplo #1
Ejemplo #1
Cuando era niña, solía jugar a balancearme en una hamaca.
Un día, me balancee tan fuerte que, caí de dicho asiento,
haciendo que me partiera el hueso de la clavícula, así que mi
reacción en ese momento fue llorar por el dolor que sentía.
Esto corresponde a que el llanto es una respuesta
incondicionada.
Ejemplo #2
Eventualmente, acostumbro a llegar del trabajo a la casa antes
de que inicie el medio día, y, cuando me acerco a la cocina, a
veces, mi abuela esta preparando mi comida favorita,
haciendo que de repente me de mucha hambre. Esto determina
que, el dolor ligero del estomago que se genera por el hambre,
se plasma como una respuesta incondicionada.
Respuesta condicionada
Ejemplo #1
Tengo un miedo regular hacia las ranas, y, cada vez que mi
hermana y yo paseábamos por el parque, siempre le advertía
que tuviera cuidado con estos animales, ya que podrían
saltarle encima. A partir de ahí, ella desarrollo el mismo
miedo, logrando como resultado que, las veces que se
enfrentara ante este tipo de animal, generara una respuesta
condicionada.
Ejemplo #2
Mi tío era motociclista y le gustaba llevarme a pasear con él
en su moto y recorrer todo el pueblo. Hasta que, una tarde que
iba a venir a buscarme para salir, antes de llegar, se estrelló
contra un poste por exceso de velocidad. Desde ese entonces
he fomentado un miedo constante a las motocicletas, haciendo
que tenga una respuesta condicionada cuando dispongo de
esos vehículos automovilísticos.
Referencias
Domjan, M. ((2019). ). Capítulo 6: Mecanismos y teorías del condicionamiento pavloviano. En Domjan, M.,
Fundamentos del condicionamiento y el aprendizaje. (pp. 77-93). Editorial El Manual Moderno. Recuperado de la
base de datos de e-Books 7-24 .
Pérez, A. M. ((2003).). Conceptos de condicionamiento clásico en los campos básicos y aplicados. Interdisciplinaria,
20(2), 205-227.