4112021204211

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 20

1

Introducción

La guía que te presentamos, es el resultado de 20 años


de práctica profesional en el campo de la orientación
vocacional y laboral, nuestro trabajo se sustenta en el
estudio de casos reales y el seguimiento de los clientes
que confían en nuestros servicios.

Te proponemos realizar un recorrido por tu historia


de vida para descubrir y/o confirmar tus: intereses,
motivaciones, aptitudes, actitudes, aspiraciones,
competencias y manera de relacionarte con tu
entorno. Es decir, los principales factores que influyen
en la decisión de carrera.

Aprenderás a realizar tu elección de estudios


en términos de “familia profesional”, descubrirás
profesiones no tradicionales y conocerás aquellas
que tienen mayor demanda actualmente.

Al finalizar, te mostraremos una técnica eficaz para


analizar las profesiones tomando en consideración
fortalezas y debilidades, con la finalidad de que estés
mejor capacitado para tomar tu decisión de estudios
de manera lógica e informada.

Para que el resultado de tu trabajo con esta Guía sea


eficaz, te recomendamos buscar un espacio libre de
distracciones, tener a la mano un cuaderno de trabajo
para tomar notas y elaborar los ejercicios.

Si durante este proceso necesitas apoyo para aclarar


algunos temas, no dudes en pedir asesoramiento en
línea en la página de www.imovo.club o enviarnos un
mensaje vía Whatsapp al +52 55 56626573

¡Recuerda que la elección de carrera es un


proceso único y la decisión es tuya!

Elaborado por: IMOVO A.C 2020

2
¿Quién soy?

¿Te has preguntado… quién soy, cuáles


son mis aspiraciones o qué emociones
predominan en mi día a día?

¿?

Como primer paso para elegir tu carrera,


te proponemos ver el siguiente video para
reflexionar acerca de quién eres:

3
Después del video:

Toma un cuaderno, siéntate en


un lugar tranquilo y pregúntate:

¿Cómo me describiría en tres


palabras?

¿Qué es lo que más me gusta


hacer en el día?

¿Qué emoción es la que más


predomina en mi día a día?

¿Qué me produce tristeza?

¿Qué me produce enojo?


¿Cómo lo expreso?

¿Cuál considero que es mi


mayor cualidad?

¿Cuál es mi mayor defecto?

¿Cuál es una de mis habilidades?

A largo plazo, ¿cuáles


son mis metas?

¿Cuál es mi mayor pasión?

¿Qué es lo más importante


para mí?

¿Qué nunca cambiaría de mí


o de mi vida? ¿Por qué?

Por el contrario, ¿qué sí


cambiaría? ¿Por qué?

4
¿Cómo llegué hasta aquí?

El entorno modela a las personas, esto ocurre de


manera consciente o inconsciente e influye en el
comportamiento, creencias, intereses y valores.

Observa el siguiente video para identificar algunos


componentes del entorno que pueden influir en tu
decisión de estudios:

5
Después de ver el video:

Responde las siguientes preguntas:

¿Qué experiencias escolares tuvieron un


impacto positivo o negativo en mí?

¿Esto afecta mi elección de carrera?

¿Evito o busco ciertas carreras debido a ello?

¿Cuáles actividades extracurriculares


disfruto y me gustaría seguir realizando?

¿Hay actividades extracurriculares que no


me gusten? Si sí, ¿por qué las sigo haciendo?

¿Alguna persona o personaje que haya


conocido por Internet o medios de
comunicación me inspiran a estudiar o
trabajar en lo mismo?

¿Por qué? Si tus respuestas son


parecidas a:

Ganan mucho dinero


Son famosos
Se ve divertido
Es un trabajo que puedo
hacer con poco esfuerzo

¡Investiga y verifica si tu percepción


coincide con la realidad, indaga más
sobre esas profesiones!

¿? ¿?

6
Árbol Profesiográfico Familiar

La familia modela, deja su huella en nuestra forma


de ser, nos influye sutilmente de manera consciente
o inconsciente a través de los valores que te inculca,
los comportamientos que refuerza, las expectativas
y aspiraciones que impulsa.

Ahora te proponemos realizar la siguiente actividad


para explorar las profesiones de tu familia:
1. Dibuja tu árbol genealógico.
2. Debajo de cada familiar, escribe su profesión,
carrera u oficio.
3. Debajo de tu nombre, escribe las profesiones
carreras que tus familiares te hayan dicho o
recomendado que estudies.
4. A un costado de tu árbol escribe, si las hay,
profesiones prohibidas o mal vistas en tu familia.
5. Finalmente, escribe al lado de todas estas carreras
si te agradan, desagradan, si te son indiferentes o
si te dan curiosidad.
EJEMPLO:

BISABUELA
BISABUELO Ama de BISABUELO
BISABUELA Mecánico casa
Carpintero
Comerciante

BISABUELO BISABUELA
Agrónomo Ama de
ABUELO ABUELA casa BISABUELO
BISABUELA
Comerciante
Cocinera Mecánico Comerciante

ABUELO
ABUELA
Ingeniero
Cocinera civil

PAPÁ
MAMÁ Ingeniero en
Profesiones prohibidas:
Educadora comunicaciones
de preescolar y electrónica - Fisioterapia
- Psicología
- Danza

Me gusta porque...

YO No me gusta gusta porque...


No me gusta porque.. -Contabilidad
-Comercio Internacional
-Ingeniería Me gusta porque...
-Chef
7
Plantilla:

¡Llena tu propio árbol! Te sugerimos usar esta plantilla

Profesiones
prohibidas:

8
Cuando termines, cuestiónate:

¿Más de dos familiares estudiaron la misma


carrera o se dedican a algo parecido? Si es así,
¿Esto afecta mi toma de decisión vocacional?

¿Me interesa alguna profesión o carrera que


haya estudiado algún familiar? ¿Por qué?

¿Algún familiar me presiona o trata de


convencer de estudiar cierta carrera? Si es así,
¿Qué opino respecto a esta carrera?

¿Tengo intereses vocacionales similares o


diferentes a mi familia? ¿Esto afecta mi relación
con ellos?

¿Me gustaría explorar otras profesiones


diferentes a las que hay en mi familia? Si es así,
¿Qué opinarían al respecto?

¿He escuchado expresiones como: “Esa carrera


no sirve para nada”, “Ganan muy poco” y
algunos otros comentarios negativos?

9
Familias de profesiones

Una familia profesional es un conjunto de


profesiones que poseen características en común:
la manera de resolver un problema, su objeto
de estudio, un interés en particular, habilidades
específicas y/o atributos personales.

Hacer tu elección de estudios basándote en las familias de


tu interés te ayudará a evitar la idea de tener que “casarte”
con una única profesión porque contarás con diferentes
posibilidades de estudio.

En los siguientes videos conocerás a las 13 familias


profesionales y podrás ubicar los intereses, habilidades,
destrezas, talentos, atributos personales y ambiente
laboral de cada una de ellas.

Empresarial Científica
Persuasiva Informática

Humana
Asistencial Artística
Educadora Musical

Histórica Técnica-especializada
Literaria Prevención y seguridad

10
Después de ver el video:

Cuestiónate:

¿Cuáles son las familias de


profesiones con las que tengo
mayor afinidad? Es decir, las
que mejor se ajustan a mis
aspiraciones y perfil.

¿Tengo un buen desempeño en


las materias importantes para
esas familias?

¿Poseo las actitudes que


demandan esas familias?

¿Hay alguna licenciatura que me


llame la atención? ¿A qué familia
creo qué pertenece?

11
SPEC©

Te proponemos contratar nuestro Sistema Para


Elegir Carrera SPEC©, un instrumento interactivo y
en línea que te permitirá profundizar en los perfiles
de las profesiones, revisar planes y programas de
estudios de las universidades y ver videos de los
profesionales en acción laboral.

Al adquirir SPEC© recibes asesoría por Mail o Chat en


línea durante 6 meses para aclarar tus dudas durante
tu proceso de elegir carrera.

Ingresa la clave de acceso que adquiriste


dándo click al siguiente enlace:

SPEC©

12
Importancia de las aptitudes

Una aptitud es la capacidad o destreza personal para


realizar una tarea concreta. Refleja el talento de una
persona; sin embargo, la aptitud necesita y puede ser
entrenada para que refleje todo su potencial

Las ocho aptitudes más valoradas para realizar


estudios universitarios:

Razonamiento Razonamiento
verbal numérico

Comprensión de
Argumentar y expresar relaciones y procesos.
ideas con palabras Lógica numérica

Razonamiento Razonamiento
abstracto espacial

Comprensión de
relaciones causales, Comprensión y correcto
pensamiento lógico manejo y objetos

13
Importancia de las aptitudes

Razonamiento Ortografía
mecánico

Comprensión Escribir correctamente el


de los principios del idioma nativo
funcionamiento de
máquinas y herramientas

Uso del lenguaje Velocidad y precisión


perceptual

Habilidad visual para


Estructurar
manejo de materiales,
correctamente
equipo y documentos
las oraciones en
el lenguaje

¡Conocer las aptitudes que


demandan tus familias de
profesiones es importante para
alcanzar un mejor desempeño
académico y profesional!

14
Aptitudes necesarias para
tus familias y profesiones

Es momento de revisar si posees las aptitudes


que demanda tu profesión para tener un óptimo
desempeño universitario:

Realiza ejercicios en las categorías de:

Matemáticas
Idioma
Silogismos
No Verbal
Razonamiento Espacial

Toma una hoja, realiza los ejercicios y anota tus


puntuaciones, te sugerimos iniciar en el nivel 1 e ir
avanzando, así podrás identificar aquellas que se
te dan con mayor facilidad y aquellas que necesitas
fortalecer para obtener un mejor rendimiento en la
licenciatura.

¡Trabaja los ejercicios en el siguiente enlace!

Fibonicci

15
Mercado laboral
y profesiones del futuro

Todas las profesiones son necesarias para el desarrollo


de la sociedad, sin embargo, existen ciertas tendencias
que demandan la presencia de un mayor número de
profesionistas en determinadas áreas, y son estas
tendencias las que marcan las profesiones del futuro.

¡Averigua qué profesiones contarán con mayor oferta


de empleo y descubre las nuevas profesiones en el
siguiente enlace!

Empezar

16
Técnica “FODA”: define
tus opciones de estudio

En esta sección, te mostramos cómo aplicar la técnica


FODA para comparar tus opciones de estudio.
La técnica es un acrónimo de sus 4 componentes:
Fortalezas, Oportunidades, Debilidades y Amenazas.

El principio que rige esta técnica es el siguiente:

Toda situación puede ser analizada en función de


dos fuerzas básicas: Las que actúan a favor y las que
operan en contra. Para que el análisis sea completo,
debemos indicar cuáles de estas fuerzas están bajo
nuestro control (internas) y cuáles no (externas).

Esta técnica resulta útil para comparar tus opciones


de carrera porque te permite hacer una decisión
racional, a veces la emoción o la presión social nos
lleva a tomar decisiones por impulso que tarde o
temprano lamentamos.

17
Ejemplo aplicado del FODA

lustramos con un ejemplo la forma de aplicar


la técnica en tu decisión de carrera:

Martha, es una estudiante de 18 años que tiene interés


por la familia Asistencial, está segura de su familia
profesional y descartó otras profesiones de la familia
-Psicología, Nutrición, Trabajo Social- porque no le
resultan “tan atractivas”, desde niña deseo estudiar
Medicina.

Hoy se encuentra indecisa entre dos opciones:


¿Medicina o Fisioterapia?
Control interno Control externo
Fuerzas
(dependen de mi) (no dependen de mi))
FORTALEZAS OPORTUNIDADES
Soy empática, sensible, Estudio en una prepa de la
con compromiso social, UNAM, tengo posiblididad de
responsable, metódica, nunca obtener el pase reglamentado
he reprobado materias para medicina (no es seguro)

Me gusta leer e investigar


A Me ofrecen una beca
de estudios al 100%
FAVOR Soy hábil en las manualidades para Fisioterapia en una
universidad privada con
Realizo trabajo voluntario
oportunidad de intercambio al
en asilo
extranjero, el ambiente es más
atractivo que en la UNAM

Hay más oferta de empleo en


Fisioterarpia

DEBILIDADES AMENAZAS
No manejo la presión La situación económica de
Soy aprensiva la familia no es muy estable,
mi mamá perdió su empleo
Me estreso antes de presentar y tendré que ayudar con mis
exámenes gastos personales
EN Soy muy competitiva
Conseguiré empleo
CONTRA Si no obtengo la mejor nota
estoy de mal humor
remunerado los fines de
semana para generar ingresos
Tengo pocos amigos
Salí baja en razonamiento La carrera de Medicina es muy
abstracto larga y está muy competida

Con esta información, ¿qué carrera le sugerirías?, ¿por qué?

Realiza tu propio análisis FODA para comparar las opciones


de carrera que te interesan.

¡Recuerda que la decisión es tuya!


18
Plantilla:

¡Define tus opciones de estudio llenando tu propio


cuadro FODA! Te sugerimos ocupar esta plantilla

Descripción tuya:

Entre qué opciones te encuentras indecisa(o):

Control interno Control externo


Fuerzas
(dependen de mi) (no dependen de mi))
FORTALEZAS OPORTUNIDADES

A
FAVOR

DEBILIDADES AMENAZAS

EN
CONTRA

Con esta información, ¿qué carrera elegirías?, ¿por qué?

19
En IMOVO sabemos que el proceso de elegir carrera es
complejo, por ello, esperamos que esta guía haya sido
de ayuda.

Si aún tienes dudas y crees necesario el apoyo de un


profesional,

¡contáctanos!

Teléfonos: 5556 63 0876



WhatsApp: 5556 62 6573

Correos:
imovo@prodigy.net.mx
imovoclub@gmail.com

Centro comercial Plaza Inn.


Insurgentes Sur 1971- Nivel terraza
Guadalupe Inn, Álvaro Obregón, CDMX

Conócenos

imovo.club

20

También podría gustarte