Antro Polo Gia
Antro Polo Gia
Antro Polo Gia
DIMENCIONES
DEL SER 4.¿QUÉ NECESIDADES HUMANAS NO SE
PUEDEN SATISFACER FÍSICAMENTE?
DIMENCIONES
DEL SER 6.¿QUÉ ES LO PROPIAMENTE “HUMANO”
DEL SER HUMANO?
DEL SER
conmigo mismo y con la naturaleza.
HUMANO
CARACTERÍSTICAS Y FUNCIONES
Augue interdum velit euismod in pellentesque La dimensión espiritual considera que la vida
massa placerat duis ultricies lacus sed turpis tiene un significado y propósito más allá de la
tincidunt id aliquet risus feugiat in ante metus persona y lo material,
dictum at tempor commodo.
ANTROPOLOGÍA SOCIAL Y CULTURAL : ESTUDIA LAS SOCIEDADES Y LAS CULTURAS
HUMANAS, ESPECIALMENTE SU DIVERSIDAD
ANTROPOLOGÍA ETNOGRÁFICA :DE LAS ETNIAS Y SIGNIFICA EL ANÁLISIS DEL MODO DE VIDA DE UNA
RAZA O GRUPO DE INDIVIDUOS, MEDIANTE LA OBSERVACIÓN Y DESCRIPCIÓN DE LO QUE LA GENTE
POR LO QUE SOY
DE DERECHOS
COMO PERSONA
RESPETO IGUALDAD
POR MI
PENSAMIENTO, TRATO DIGNO
IDEOLOGIA,
RELION, ETC
DIGNIDAD
KEY
HUMANA
C ONCEPT
SEA DE MENOR O
NO SER PRIVADO
MAYOR CLASE
DE ELLA
SOCIAL
VALOR DE LA
LIBERTAD
PERSONA
POR UNA VALOR DE LA
IDEOLOGIA VIDA
¿QUIEN ES EL HOMBRE?
El hombre es un ser vivo, que tiene razonamiento a diferencia de los otros animales, el hombre es
una persona capaz de adaptarse a cualquier cambio, ya sea de ánimo, actitud, sociedad, idioma, etc.
También puedo decir que el hombre es el único animal en la tierra con la capacidad de tomar
decisiones, porque tiene algo llamado razonamiento. Una parte muy importante del ser humano es
la conciencia ya que somos los únicos con la capacidad de poseerla y de ver y diferenciar lo que esta
bien y lo que esta mal.
Quién es el Hombre?
El hombre en sí mismo es lo que piensa, como lo proyecta hacia los demás, lo que Puede ofrecer de
sí mismo a otros hombres y al mundo, los sentimientos, basándose en sus intenciones, sus deseos
más profundos, sus propósitos, sus aspiraciones, sus logros personales y exteriores, lo que
materializa basándose en su actuar, si bien es cierto las actuaciones del hombre dejan huella, ya sea
para bien o para mal, pero desencadena un Resultado dependiendo la manera de comportarse;
como ejemplo podemos tomar el medio Ambiente, las actuaciones individuales del hombre afectan
al conjunto.
El hombre vive para satisfacer sus necesidades interiores y exteriores, para Compartirlas con los
otros, de esta manera obtenemos evolución interna y externa, lo cual se Va a reflejar en nuestro
entorno y en nosotros mismos, por ello es indispensable partir del punto de que cada hombre se
complementa con otro, porque cada uno es un “Quién Diferente”, la naturaleza del hombre es
egoísta, por ello existen un sinfín de posibilidades de Aprender para forjarnos en lo que queremos
ser, seres moralmente felices, sentimentalmente Realizados, socialmente interrelacionados y
mentalmente completos; “él que no vive para Servir, no sirve para vivir.
Teniendo en cuenta el compromiso y la responsabilidad social y viendo es un tema de gran
relevancia que ha ocupado la atención del sector académico Hoy, como siempre, tenemos
la posibilidad de luchar por una sociedad más justa, más equilibrada.
La Responsabilidad Social de nosotros como estudiantes elegimos un camino que nos
dirige hacia el logro de un mundo mejor, ya que pone a disposición de nosotros como
estudiantes de derecho un planteamiento estratégico y una serie de instrumentos que,
aplicados correctamente, desde la perspectiva de su profundo significado ético-
antropológico, contribuyen a alcanzar una sociedad más solidaria.
Podemos conseguir que las personas se concienticen más sobre el valor de las persona y
como tal del hombre que se responde todos los días la gran pregunta de ¿quién soy yo? y la
transmisión de la importancia de este deber universal implícito, que por fin haga ver a los
hombres que la única manera de lograr la sostenibilidad de la humanidad, entendida desde
el sentido más profundo del término, es el compromiso de comprender la trascendencia de
cada una de las decisiones y acciones que tomamos en la vida. La auténtica responsabilidad
social es aquella que no persigue un beneficio concreto por parte de quien la ejerce, sino la
que constituye un fin en sí misma.
También debemos tener en cuenta la gran trascendencia que ha tenido el hombre a través
del tiempo, es decir su evolución, y como el mismo hombre se ha encargado del estudio del
mismo teniendo en cuenta algunas ramas de la antropología como lo son la antropología
social y cultural que se basan en el comportamiento del hombre en una sociedad y cultura,
biológica y física , etnografía, teológica, filosófica, y también el estudio del Homo atreves
de la arqueología y la paleontología.
Uno de los temas mas importantes vistos en clase y en los que nos queremos enfocar como
estudiantes es la dignidad humana o la dignidad de las personas. dignidad humana significa
que un individuo siente respeto por sí mismo y se valora al mismo tiempo que es respetado
y valorado. Implica la necesidad de que todos los seres humanos sean tratados en un pie de
igualdad y que puedan gozar de los derechos fundamentales que de ellos derivan.
Así mismo se observo como el gobierno colombiano no preservo y cuido la dignidad de las
personas que sufrieron en el conflicto armado. En 2019, hubo casi una víctima al día de
artefactos explosivos y minas, nuevos casos de desplazamiento y de confinamiento de
comunidades, homicidios, amenazas, desapariciones, agresiones contra la Misión Médica
en las zonas de menor cobertura sanitaria, destrucción de recursos naturales, violencia
sexual, y reclutamiento y uso de menores por parte de actores armados.
La protección de la integridad física y de la dignidad humana significa que todos los actores
armados deben ser inequívocamente responsables de sus actos y omisiones.
Aun así, el miedo de las víctimas al momento de hablar nos indica que el panorama actual
es todavía más complejo. Insistimos en la necesidad de acciones de mayor contundencia
por parte de las instituciones gubernamentales y de la sociedad civil para responder a las
necesidades de la población tras los abusos a los cuales es sometida.
Además de este escenario de violaciones a las normas humanitarias, se observa una
población migrante en condiciones de suma vulnerabilidad, pero con capacidad para
superar las dificultades. Gran parte de los colombianos y el Gobierno han acogido a estas
personas con las puertas abiertas, pero la respuesta de la comunidad internacional ha sido
insuficiente.