Distribución Normal
Distribución Normal
“DISTRIBUCIÓN NORMAL”
INGENIERÍA BIOQUÍMICA
Estadística
PRESENTA:
CÉSAR GUADALUPE PARRA MEJÍA
ASESOR:
MC. Marco Antonio Zazueta
1
DISTRIBUCIÓN NORMAL
La distribución normal adapta una variable aleatoria a una función que depende
de la media y la desviación estándar. La función y la variable tendrán la misma
representación, pero con ligeras diferencias.
Función densidad
F ( x )= y
2
La función de una distribución normal es:
1 2
−( x−μ) /2 σ 2
f ( x )= e
σ √2 π
Donde:
μ = media
σ = desviación estándar
3
La desviación estándar determina el ancho de la curva: los valores más
grandes dan como resultado curvas más anchas y planas.
Las probabilidades para la variable aleatoria normal están dadas por áreas
bajo la curva. El área total de la curva es 1, dividido en dos por la media.
4
Función de distribución
2
x −(x−μ )
1
F ( x )= ∫
2
e 2σ
dx
−∞ σ √2π
−∞ < x <∞
F ( x )=P( X ≤ x )
Tipificación
Se dice que una variable aleatoria que tiene una distribución normal con una media
de valor 0 y una desviación estándar de valor 1 tiene una distribución de probabilidad
normal estándar. La letra Z se usa para designar la variable aleatoria normal
estándar.
x −μ
Z=
σ
Sigue también una distribución normal pero de N(0,1), por lo tanto su función
densidad es:
2
−z
1
φ ( z )= e 2
√2π
5
Representación gráfica de la función:
Características:
Teorema de Moivre
N¿
Por lo tanto:
6
x −np
Z= es N(0,1)
√ npq
Debemos tener en cuenta que cuanto mayor sea el valor de n, y cuanto más próximo
sea p a 0.5, tanto mejor será la aproximación realizada. Es decir, basta con que se
verifique.
np ≥ 5 y nq ≥ 5
Hay que tener en cuenta que para realizar correctamente esta transformación de una
variable discreta (binomial) en una variable continua (normal) es necesario hacer una
corrección de continuidad.
7
CONCLUSIÓN
8
BIBLIOGRAFÍA